Acto en la Legislatura a 30 años del atentado a la AMIA

Durante la ceremonia, se rindió un especial homenaje a la labor del fiscal Nisman, subrayando su dedicación en la búsqueda de justicia por las víctimas del atentado.

En una jornada cargada de emociones y recuerdos, recordaron este lunes el aniversario del atentado terrorista contra la mutual judía AMIA, en un acto celebrado en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.

El evento fue organizado por la legisladora del MID Sandra Rey, y participó también el diputado del Movimiento de Integración y Desarrollo Oscar Zago del Movimiento de Integración y Desarrollo.

El acto, que marca las semanas previas al 30° aniversario del atentado que sacudió al país, contó con la presencia y emotivos discursos de destacadas figuras como el presidente de la DAIA, Jorge Knoblovits, el secretario general Alejandro Zuchowicki, y el director ejecutivo Víctor Garelik. También ofrecieron sus conmovedores testimonios Sofía Guterman y Luis Czyzewski, padres de víctimas del ataque.

Durante la ceremonia, se rindió un especial homenaje a la labor del fiscal Alberto Nisman, subrayando su dedicación en la búsqueda de justicia por las víctimas del atentado. “En nuestro país a veces se hace demasiado larga la espera de Justicia, pero es por eso que eventos como este son tan importantes”, expresó el diputado Zago, quien destacó la relevancia de mantener viva la memoria y el clamor por la verdad.

Este evento se inscribe en una serie de actividades conmemorativas que buscan no solo recordar a las 85 víctimas del atentado, sino también reafirmar el compromiso con la verdad y la justicia, valores fundamentales en una sociedad democrática.

La jornada culminó con un renovado llamado a las autoridades y a la comunidad en general para que se continúe trabajando incansablemente en el esclarecimiento de los hechos y se honre debidamente la memoria de quienes perdieron la vida en aquel trágico 18 de julio de 1994.

Los libertarios pidieron que los hospitales porteños solo atiendan a vecinos de la Ciudad

Sandra Rey y Ramiro Marra (LLA) presentaron una iniciativa en la Legislatura mediante la cual buscarán que los centros de salud públicos atiendan de forma “exclusiva” a personas con domicilio legal en el distrito capitalino, salvo algunas excepciones.

Semanas después de que se viralizara un video donde se podía ver a un médico del sistema público de salud de la Ciudad desbordado por la cantidad de pacientes, los legisladores de La Libertad Avanza (LLA) Sandra Rey y Ramiro Marra enviaron a la Legislatura porteña un proyecto de ley para que los hospitales locales atiendan de forma “exclusiva” a vecinos del distrito capitalino.

De esta manera, el documento recientemente presentado establece que “todos los establecimientos del sistema de salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires deberán atender exclusivamente a las personas de Nacionalidad Argentina con domicilio legal en esta Ciudad, con la única excepción de los pacientes que no cumplan con una o ambas condiciones y que con motivo de una emergencia médica no puedan ser trasladados a un establecimiento de salud de la jurisdicción a la que pertenecen debido al riesgo para su vida que pueda implicar la demora en su traslado”.

Asimismo, el proyecto sostiene que en caso de que los establecimientos del sistema de salud pública atiendan a una persona que no tenga domicilio legal en la Ciudad, deberán notificarle al Ministerio de Salud o al órgano que éste designe este suceso, “detallando la consulta, internación o tratamiento médico y el costo que esto conlleva incluyendo los insumos, conforme el Nomenclador de Prestaciones”.

“Mensualmente se notificarán los gastos a la Administración de la jurisdicción correspondiente a fin de cobrar el reintegro por los servicios prestados”, agrega el proyecto.

El articulado del texto también sostiene que el jefe de Gobierno podrá “suscribir acuerdos de reciprocidad sanitaria con ciudades, provincias argentinas y con otros países, a fin de acordar condiciones para la atención sanitaria de los ciudadanos no argentinos y no residentes en la Ciudad”.

En los fundamentos de la iniciativa, los libertarios explicaron que “el sistema de salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se encuentra en una situación de grave crisis, con problemas que incluyen la falta de médicos en determinadas especialidades, la precariedad laboral del personal de enfermería, la falta de turnos y la demanda excesiva de atención médica por parte de ciudadanos no argentinos o no residentes en la Ciudad”.

“Cabe destacar que conforme a estadísticas de hace unos años solo alrededor de un 20% de los porteños se atienden en los establecimientos de salud pública de la Ciudad, en tanto que de ese porcentaje, el 60% son porteños y el resto son extranjeros o no residentes en la Ciudad”, sentenciaron.