Fue inaugurada por YPF en la sucursal Canning del banco Santander Argentina.
YPF inauguró en la sucursal Canning de Santander Argentina su primer punto de carga eléctrica rápida de vehículos, fuera de su red de estaciones de servicio, que permitirá realizar una recarga de entre 15 y 30 minutos, a dos vehículos en simultáneo.
YPF Punto Eléctrico ya cuenta con una red de 24 cargadores rápidos, la más extensa y moderna de Argentina y se encuentra trabajando en el desarrollo del corredor eléctrico que unirá 3 de las principales ciudades del país: Buenos Aires, Rosario, y Córdoba, y aspira a contar con 40 puntos de carga en todo el país hacia fines de 2023, haciendo su desembarco en Mendoza. Además, fue pionera en el país en el camino de la movilidad eléctrica, con la instalación del primer punto de carga rápida de 50 Kw en la estación ACA Palermo. El objetivo es seguir sumando otros más que permitan trazar una red de corredores que unan a las principales ciudades del país.
La inauguración se enmarca en la estrategia de sustentabilidad de Santander, que comprende un ambicioso plan para tornarse neutro en carbono hasta 2050, tanto para operaciones propias del grupo como para emisiones de clientes. El reemplazo de fuentes convencionales por fuentes limpias genera disminución en los costos de operación y de energía (electricidad y/o calor), reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y de la dependencia de combustibles fósiles y eficiencia en el consumo.
La publicación valoró los esfuerzos realizados por Santander en banca responsable y sustentable por su compromiso en todo el mundo para incluir “a personas y empresas sin acceso a servicios financieros”.
Santander fue nombrado Banco del Año en Inclusión Financiera por la revista The Banker, que reconoce las iniciativas de la entidad en banca responsable y sustentable por su compromiso en todo el mundo para incluir “a personas y empresas sin acceso a servicios financieros”. The Banker también distinguió a Santander Argentina como el Mejor Banco de nuestro país.
Santander asumió el compromiso de dar acceso a servicios financiero a 10 millones de personas entre 2019 y 2025 por medio de productos de microfinanzas, programas de educación financiera y otras herramientas que dan acceso a servicios financieros en base a tres pilares principales: acceso, financiación y resiliencia. Una de estas herramientas es Superdigital, una plataforma 100% digital desarrollada con tecnología propia de Santander para la inclusión financiera en Brasil, México, Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia. Esta plataforma móvil permite a las personas acceder por primera vez a productos y servicios financieros, realizar ingresos y retiradas de efectivo, pagos y recibir crédito.
The Banker también ha reconocido las soluciones de Santander para las personas con menos acceso al crédito. El objetivo del banco es fomentar la movilidad social ayudando a los empresarios de bajos ingresos y sin bancarizar a abrir y hacer crecer sus negocios a través de sus programas de microfinanzas en ocho países de Latinoamérica. Una gran parte de estos préstamos (72% en 2021) se destina a mujeres, que tienen menos probabilidades de tener acceso a servicios financieros en los países en desarrollo.
En Argentina, Santander cuenta actualmente con 8 Sucursales de Integración Social que buscan facilitar el acceso de sectores no bancarizados al sistema financiero, ofreciéndoles oportunidades de integración y crecimiento, a través de productos especialmente diseñados para la comunidad donde se encuentran ubicadas. La primera de ellas, La Juanita, acaba de cumplir 10 años, ya que fue inaugurada en 2012.
Las sucursales de Integración Social se encuentran ubicadas en la provincia de Buenos Aires: Barrio La Juanita (Gregorio de Laferrere), Ciudad Santa María (San Miguel), Castelar Sur (Castelar), Don Orione (Almirante Brown), Barrio Itatí (Quilmes), Villa Jardín (Lanús); y las dos restantes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Barrio 31 (Retiro) y Barrio 20 (Villa Lugano).
Actualmente brindan servicio a más de 43 mil clientes de la institución (15 mil sumados en 2022 y 10 mil de ellos de manera digital) y al público en general. A través de ellas se les da soluciones a las personas que habitan en dichos barrios a través de los 23 cajeros automáticos, que tienen un promedio de 200 mil operaciones por mes (tres de cada cuatro operaciones las realizan personas que no son clientes del banco).
Santander, promueve además la salud financiera haciendo que los conceptos financieros sean más fáciles de entender y ayudando a las personas a tomar mejores decisiones a través de sus programas de educación financiera. Solo en 2021, 1,3 millones de personas tuvieron acceso a iniciativas de educación financiera promovidas por el banco. The Banker destaca programas adaptados a las necesidades locales, como Finansiaki en Polonia, que enseña a los niños a tener conciencia financiera, y Sanodelucas en Chile, una plataforma de educación online que ha beneficiado a más de un millón de personas desde 2019.
Carlos Rey, responsable regional de Sudamérica de Banco Santander, dijo: “Es un honor ser nombrado Mejor Banco del Mundo en Inclusión Financiera, ya que este premio reconoce el gran esfuerzo que hacemos en Latinoamérica. Esto nos anima a seguir ofreciendo programas de inclusión financiera que ayudan a las personas y a las empresas a progresar, y generar un crecimiento sostenible del banco en la región”.
La entidad invertirá en infraestructura tecnológica y transformación para seguir mejorando el servicio al cliente.
Banco Santander anunció que destinará unos 6.000 millones de dólares (5.300 millones de euros) a transformación digital y tecnología entre 2022 y 2024 en Latinoamérica para expandir el negocio y seguir mejorando el servicio al cliente.
En un encuentro con periodistas latinoamericanos, la presidenta de Banco Santander, Ana Botín, confirmó la inversión y destacó la importancia de la región para el grupo: "Latinoamérica forma parte de nuestra historia y de nuestro presente, y será una parte importante de nuestro futuro. La región cuenta con los recursos, el capital social y la experiencia necesaria para progresar y vamos a apoyar a las comunidades, los clientes y las empresas en la región, como hemos hecho durante las últimas tres décadas".
Latinoamérica representa el 40% del beneficio de Santander, que da servicio a casi 80 millones de clientes (de los 152 millones que tiene el grupo) en la región, principalmente en Brasil, México, Chile, Argentina y Uruguay. Además, en Latinoamérica trabajan la mitad de los 193.000 empleados del grupo. En los últimos años, Santander ha transformado sus franquicias en la región y ha consolidado al grupo como el banco líder en Latinoamérica. En Brasil, por ejemplo, el retorno sobre el capital tangible (RoTE) ha aumentado hasta el 22% actual desde el 14% de 2015. Recientemente, la entidad también ha recomprado o presentado ofertas para recomprar participaciones de sus bancos locales en Brasil en 2014 o México y Argentina en 2021.
En el Investor Day de Santander en abril del 2019, Santander anunció que invierte 5.000 millones de euros (unos 5.600 millones de dólares) al año en todo el mundo en transformación digital y tecnología.
Botín señaló que la transición energética representa una oportunidad para Latinoamérica por el uso intensivo de materias primas que abundan en la región, que cuenta con el 30% de las reservas mundiales de agua, el 25% de las reservas mundiales de cobre, el 15% de las de hierro, tierras raras, plomo, entre otros.
Santander ha avanzado en inclusión financiera en los últimos años en Latinoamérica. Sus programas de microfinanzas Tuiio y Prospera han concedido créditos a cerca de 1,5 millones de personas desde su creación, dentro de sus planes de ofrecer acceso a servicios financieros a más de 10 millones de personas entre 2019 y 2025. Además, Santander da servicio a más de 700.000 clientes por medio de Superdigital, una plataforma de inclusión financiera cuyo objetivo es llegar a cinco millones de clientes activos para 2023 en varios países latinoamericanos, como Argentina, Brasil, Chile, México, entre otros.
La entidad firmó esta semana su acuerdo número 100, que permite a sus clientes adquirir insumos para la nueva campaña con todas las ventajas de la tarjeta Santander Agronegocios, con muy buenas condiciones de tasa y plazos.
En septiembre arranca a fondo la siembra de la campaña gruesa, la más importante de la agricultura argentina, y como es habitual Santander estará junto a los productores para apoyarlos en todas sus necesidades financieras. Pero este año lo hará con una gran novedad: acaba de firmar su convenio número 100 con las principales empresas proveedoras de insumos y servicios para el sector, para que los clientes puedan adquirirlos a través de la tarjeta Santander Agronegocios.
“En septiembre, con el arranque fuerte de la siembra de la gruesa, se inicia una campaña que tendrá un récord de superficie sembrada. Los productores necesitarán nuestro apoyo para seguir creciendo y por eso estamos realmente muy orgullosos de tener 100 acuerdos de financiación con empresas proveedoras de múltiples productos y servicios para el sector, para que nuestros clientes puedan adquirirlos con todas las ventajas que brinda la Tarjeta Santander Agronegocios”, indicó Fernando Bautista, Head de Agronegocios de Santander Argentina.
Esos convenios son clave para financiar el capital de trabajo de productores y empresas agropecuarias, dentro del cual se incluyen productos como semillas, fertilizantes, productos para la protección de cultivos o repuestos de maquinaria agrícola, que pueden adquirirse con muy buenas condiciones de tasa y plazos. Juan Martín Ocampo, gerente de Agronegocios de Santander, precisó que “estas posibilidades están vigentes tanto para la agricultura como para la ganadería”.
Si la idea de los productores es adquirir maquinaria agrícola, en una campaña en la que se estima que se sembrará un área récord de maíz, que podría superar los 7 millones de hectáreas, también hay excelentes condiciones crediticias, gracias a los más de 80 acuerdos que tiene Santander Agronegocios con las principales empresas del mercado.
“El conjunto de convenios que tenemos, entre la tarjeta y los acuerdos con las terminales, constituyen sin dudas una oferta de financiamiento muy interesante en este lanzamiento de la campaña agrícola”, consideró Bautista.
Los datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires indican que, entre todos los cultivos del país, se sembrarán en la Argentina, durante esta campaña 2021/22, más de 38 millones de hectáreas.
“El sector agropecuario viene de muy buenas campañas, siempre con un gran dinamismo y demandando soluciones financieras competitivas y ágiles”, analizó Ocampo. Y agregó que “es por eso que desde Santander Agronegocios lanzamos Agro Online, un canal de atención remoto para hacer que la atención de nuestros clientes sea mucho más ágil”.
En ese camino, la entidad tiene también una línea muy interesante de préstamos en dólares, con plazos de un año y pago totalmente al vencimiento, con tasas que hoy están en torno al 6% anual, que se ajustan a las necesidades de muchas empresas.
En definitiva, como dice Bautista, “los bancos tendremos nuevamente la responsabilidad de financiar el crecimiento del sector, que año a año sigue dando muestras de su enorme potencial y competitividad. Este 2021, más allá de las incertidumbres, no será la excepción, porque nuestra decisión de apoyar al sector es estratégica y de largo plazo, que excede largamente a cualquier coyuntura”.
Se trata de una plataforma online en la que se podrá acceder a un crédito de hasta $80.000 y online.
Santander Consumer, la empresa de financiación al consumo de Grupo Santander, lanza “Todo en Cuotas”, su unidad de negocio para impulsar el acceso al crédito y el consumo en Argentina. La propuesta consiste en una plataforma digital en la que las personas pueden solicitar un crédito de forma 100% online, y sin necesidad de presentar documentación sobre sus ingresos. También ofrecerá alternativas de financiación en diferentes comercios aliados y tiendas a la calle.
Con un tope máximo de financiación de hasta $80.000, Todo en Cuotas permite acceder a créditos a personas que reciben una jubilación, una pensión, o cuyo ingreso sea de $10.000 (ó $20.000 en el caso de trabajos independientes) en adelante. Para solicitarlo, se debe ingresar en: www.todoencuotas.com.
Martín Solano, CEO de Santander Consumer, comentó: “Trabajamos en equipo para desarrollar soluciones que faciliten la vida de la gente. Con Todo en Cuotas, va a haber muchas personas que accedan a un crédito por primera vez, eso nos llena de ilusión y nos anima a seguir creciendo”.
Pero no será solo una propuesta online. Mediante diferentes alianzas, Todo en Cuotas estará presente en diferentes comercios y tiendas en las que las personas podrán acceder a distintas alternativas de financiación para adquirir motos, bicicletas, electrodomésticos y muebles, entre otros.
Por su parte, Roberto Lucke, Head de Todo en Cuotas, afirmó: “Tenemos excelente tecnología, lo que garantiza una operación sencilla y ágil, logrando que las personas que no están familiarizadas con este tipo de herramientas, puedan utilizarla sin ningún problema y acceder a un crédito de manera online”.
Desde su lanzamiento en mayo de 2021, la oferta y variedad de productos que tiene Santander Consumer en Argentina sigue creciendo. Con Todo en Cuotas, completa la oferta de financiación a personas físicas y jurídicas, ya sea desde el canal online o desde las diferentes tiendas.
Es la primera entidad financiera en ofrecer una línea exclusiva para denuncia de estafas telefónicas y digitales, brindando la posibilidad de comunicarse a sus clientes y la población en general, con atención todos los días y durante las 24 horas.
Santander Argentina lanzó una campaña de prevención contra el ciberdelito para concientizar, a través de videos cortos y directos, sobre cuatro modalidades de estafas: mediante una llamada telefónica, por transferencia bancaria, por e-mail o simulando un sorteo. Se puede acceder a la serie completa de videos en el canal oficial de Youtube de Santander Argentina.
Santander remarcó además que, ante la sospecha de una estafa, los clientes de la institución o la población en general pueden comunicarse a su Línea Exclusiva para Denuncia de Estafas Telefónicas y Digitales al 0800-666-0330 con atención todos los días y durante las 24 horas, que ha sido reforzada.
Desde marzo de 2020, cuando comenzó el aislamiento social como consecuencia del pandemia de COVID-19, Santander realizó entre sus clientes, por comunicación directa, a través de sus redes sociales o mediante los medios de comunicación, varias campañas de concientización y prevención, como también una serie de recomendaciones para prevenir ciberestafas y operar seguro por sus canales digitales como Online Banking, Banca Telefónica o la App del Banco.
El objetivo de las campañas es prevenir sobre el ciberdelito, que opera a través de mensajes diseñados para engañar a los usuarios, obtener sus datos mediante acciones de inteligencia social, usurpar identidades e, incluso, hackear sus cuentas personales o bancarias.
Las recomendaciones de seguridad para ayudar a sus clientes a estar prevenidos y operar seguros, son indicaciones comunes para la operatoria en cualquier entidad bancaria y son consejos muy importantes para tener en cuenta en estos días donde la operatoria bancaria se realiza mayormente de manera digital:
Asimismo, Santander ofrece en su web oficial un sitio de información y prevención denominado “Operá Seguro” con recomendaciones sobre cómo elegir y cuidar las claves bancarias, como proteger tu computadora personal; como evitar el phishing (ingeniería social para el robo de datos) y smishing (ingeniería social con mensajes de texto) en celulares y dispositivos electrónicos, el skimming (robo de información de tarjetas de crédito o débito en el momento de utilizarlas en cajeros automáticos y comercios) o el vishing (llamado telefónico para engañar a las personas y obtener información delicada); todas ellas ciberestafas más habituales a nivel mundial.
Con la llegada de Cockpit al país, se facilitará la venta y administración de flotas de vehículos. Las concesionarias podrán gestionar su negocio de forma integral, optimizada, rentable y 100% online.
Santander trae a la Argentina Cockpit, la herramienta de gestión integral de venta de vehículos de Webmotors, el portal líder de venta de automóviles en Brasil. Es la primera plataforma de gestión de ventas de vehículos que cuenta con el apoyo de una entidad financiera en toda la región.
Cockpit es una plataforma creada para que los concesionarios puedan gestionar el negocio de forma integral, optimizada y rentable. Les permite administrar los clientes, las publicaciones y propuestas, acceder a la plataforma de préstamos prendarios de Santander, gestionar a los vendedores, controlar el stock en tiempo real y la agenda de ventas, desde un mismo lugar y 100% online.
El lanzamiento de Cockpit en Argentina se da en el marco de la alianza de Santander con Demotores.com, el portal número 1 de venta de autos del país, quien será el partner para la implementación en los concesionarios y quien brindará el asesoramiento para administrar los market places. Los concesionarios que contraten Cockpit tendrán 50 anuncios sin cargo en dicho portal.
Martín Solano, CEO de Santander Consumer Argentina comentó: “La llegada de Cockpit a la Argentina va a beneficiar a las personas que quieran adquirir un vehículo nuevo o usado, mejorando la experiencia de compra y dándole al concesionario las herramientas para gestionar, hacer el seguimiento y cerrar las ventas de forma más productiva”.
Cockpit es un producto desarrollado en Brasil por Webmotors, el portal líder en venta de autos de ese país. La integración de Cockpit y el ecosistema de Santander han beneficiado a los usuarios finales y a las concesionarias.
Santander Consumer Argentina adquirió la licencia para comercializar la plataforma en todo el país y la pondrá a disposición de todos los concesionarios. Para más información, se puede ingresar en: www.cockpit.com.ar
Para 2030, Santander alineará su cartera de generación de energía eléctrica con el Acuerdo de París. Como parte de este compromiso, la entidad dejará de ofrecer servicios financieros a clientes de generación de energía eléctrica cuyos ingresos dependan en más de un 10% del carbón térmico y eliminará su exposición a la minería de carbón térmico en todo el mundo.
Santander ha anunciado su ambición de alcanzar cero emisiones netas de carbono en todo el grupo en 2050 para apoyar los objetivos del Acuerdo de París sobre el cambio climático. Esta ambición es tanto para la propia actividad del grupo, que es neutro en carbono desde 2020, como para todas las emisiones de sus clientes derivadas de cualquiera de los servicios de financiación, asesoramiento o inversión que ofrece Santander.
Para conseguirlo y facilitar la transición a una economía baja en carbono, el banco alineará en 2030 su cartera de generación de energía eléctrica al Acuerdo de París, y ha publicado sus primeros objetivos de descarbonización:
· En 2030, Santander habrá dejado de dar servicios financieros a clientes de generación de energía eléctrica cuyos ingresos dependan en más de un 10% del carbón térmico.
· En 2030, el banco eliminará por completo su exposición a la minería de carbón térmico en todo el mundo.
Estos son los primeros objetivos de descarbonización de Santander para su actividad financiera y afectan a sectores materiales en emisión de carbono. El banco proporcionará más detalles de su hoja de ruta para su ambición de alcanzar cero emisiones netas en su informe sobre financiación climática, que se publicará este año. Como tarde en septiembre de 2022, la entidad compartirá los objetivos de descarbonización para otros sectores relevantes, como los de petróleo y gas, transporte[1], y minería y siderometalurgia.
Ana Botín, presidenta de Banco Santander, dijo sobre esta cuestión: “El cambio climático es una emergencia global. Somos uno de los mayores bancos del mundo, con 148 millones de clientes, y por eso tenemos la responsabilidad y la oportunidad de apoyar la transición ecológica y animar a más personas y empresas a ser más sostenibles. Queda muchísimo por hacer, pero los compromisos que anunciamos hoy son un gran avance”.
El banco se compromete a trabajar con sus clientes para facilitar su transición y reducir sus emisiones de carbono, lo que será clave para alcanzar la ambición de cero emisiones netas. Para apoyar este proceso, Santander cuenta con equipos especializados en asuntos medioambientales, sociales y de gobierno (ESG, por sus siglas en inglés) en Santander Corporate & Investment Banking (Santander CIB) y en Wealth Management, colabora con la Banking Environment Initiative para desarrollar un marco de trabajo con sus clientes, y es miembro de Climate Action 100+ con el fin de promover actuaciones para mitigar el cambio climático entre las mayores empresas emisoras de gases de efecto invernadero del mundo.
Como firmante de los Principios de Banca Responsable de la ONU y los Principios de Inversión Responsable (PRI), y como miembro del Grupo de Inversores Institucionales sobre el Cambio Climático (IIGCC), Santander sigue las mejores prácticas y estándares internacionales.
Los objetivos anunciados también son un primer paso de Santander hacia el Compromiso Colectivo de la Acción por el Clima de la ONU (CCCA), del que fue firmante fundador en septiembre de 2019.
Los gobiernos de la mayoría de los países en los que opera Santander han establecido una ambición de cero emisiones netas.