Vannelli consideró que “en las próximas elecciones es Milei o nuestra patria”

La actual senadora y candidata a diputada provincial Sofía Vannelli, subrayó la importancia de participar en las elecciones legislativas de septiembre y octubre.

La legisladora realizó declaraciones en un programa de stream donde analizó el complejo escenario que atraviesa el país y, en esa línea, la candidata hizo hincapié en el desafío que implica la pérdida de confianza del electorado: “hay que devolverle ese amor y esa felicidad al pueblo”.

Y remarcó en las siguientes elecciones lo que debate “es Milei o nuestra patria, es pelear por el Garrahan, por el CONICET, por los jubilados, por el futuro de los jóvenes, por los discapacitados. Es la Argentina justa contra la injusta”.

Al ser consultada sobre la participación electoral, anticipó una baja en la concurrencia, aunque reafirmó la importancia de ejercer el derecho al voto: “estoy convencida de que va a haber baja participación electoral, pero hay que explicar que nuestro voto vale porque es algo propio y es un derecho que se ejerce como parte de la tarea ciudadana”.

Y agregó: “Hay que revertir eso, y creo que desde el peronismo debemos volver a enamorar a la ciudadanía para que la gente vuelva a creer en la política”.

Finalmente, Vannelli destacó el rol de Sergio Massa dentro del peronismo y expresó su deseo de que encabece el desafío nacional: “Me gustaría ver a Sergio Massa empujando a Fuerza Patria en el orden nacional porque sintetizó lo que significa una Argentina inclusiva”.

Y añadió su expectativa personal sobre la posibilidad de que “la batalla nacional me gustaría verla con Sergio Massa empujando la boleta porque es el hombre que representa la unidad”.

Para la senadora massista que no dió quórum “es votarse a sí mismo”

“La sesión de hoy atrasa, no voy a ser cómplice de la decadencia política”, dijo la senadora Sofía Vannelli, pegó el portazo y dejó al bloque oficialista sin quorum.

En un encendido mensaje a través de sus redes sociales, la senadora bonaerense Sofía Vannelli, referente del Frente Renovador e integrante de Unión por la Patria, anunció su decisión de no asistir a la sesión ordinaria privada en la que se trataría una posible modificación a los límites de reelección para cargos legislativos en la provincia de Buenos Aires.

Según veceros autorizados del espacio “su postura fue contundente y refleja el rechazo del Frente Renovador a esta iniciativa”.

Vannelli cuestionó fuertemente la agenda de la legislatura y expresó su indignación por lo que consideró una desconexión con las verdaderas prioridades sociales. “Votar a favor de sí mismo solo nos pone más lejos de la gente”, sentenció.

Luego la senadora oficialista afirmó que quienes “impulsan o acompañan con su quórum la posibilidad de eliminar los límites a la reelección no representan a la ciudadanía” e insistió “quienes votan a favor -o dan quórum para- eliminar los límites a las reelecciones no representan a la gente, se representan a sí mismos”.

Además, advirtió que ser parte de esta maniobra es “ser cómplice de la decadencia política en la que estamos”, y reafirmó la necesidad de promover una renovación genuina en la política provincial.

“La política necesita más renovación, no menos”, expresó la senadora.

El Frente Renovador, espacio fundado por Sergio Massa, ha sostenido históricamente una postura firme en contra de la reelección indefinida y fue parte activa para alcanzar la actual legislación años atrás.

En ese marco, Vannelli volvió a dejar en claro que no está dispuesta “a ser parte de ninguna maniobra que perpetúe privilegios y promueve una dirigencia más cercana, transparente y renovada”, según se consignó.

Sancionan ley que actualiza automáticamente las cuotas alimentarias

Diputados bonaerenses sancionaron un proyecto de ley que modifica el Código Procesal Civil y Comercial para agilizar la actualización y cumplimiento de las cuotas alimentarias en hogares monomarentales.

La reforma opera en el capítulo sobre Alimentos, para incentivar a los jueces a usar el índice de Crianza como piso para fijar alimentos provisorios y sentencias, y obtuvo el acompañamiento de todos los diputados presentes.

“Con la ley, si no pagas un mes, sos deudor”, dijo la senadora del Frente Renovador Sofía Vanelli, autora de la iniciativa.

La ley sacionada por los diputados en su última sesión “incentiva” a los jueces a usar el índice de crianza como piso para fijar alimentos provisorios, sentencias y actualizaciones e incorpora la mensajería instantánea al sistema de notificaciones”.

También reduce las maniobras dilatorias de los deudores y se amplía la prueba a favor de quienes reclaman. La norma parlamentaria también acelera la ejecución para el caso de incumplimiento de convenios no homologados con firma certificada o principio de ejecución.

Según la autora del proyecto de Ley, la senadora oficialista Vannelli, esta medida permitirá que, ante una denuncia por incumplimiento de la obligación alimentaria derivada de la responsabilidad parental -sin importar la naturaleza de la filiación-, los jueces puedan determinar de inmediato una suma provisional.

Así, según prosiguió la legisladora, se evitaría que el progenitor a cargo tenga que probar el costo de vida o el monto necesario para garantizar los derechos de los menores, fortalece la autonomía de las mujeres que litigan sobre este tema y asegura una respuesta judicial rápida, ágil y flexible.

La senadora Sofía Vannelli, autora de la iniciativa sancionada por en la Cámara de Diputados.

En este contexto, Vannelli propone utilizar el Índice Crianza, elaborado mensualmente por el INDEC, como referencia para determinar la cuota alimentaria. Este índice, creada durante la gestión como ministro de Economía de Sergio Massa, según subraya la seandora, facilitará la armonización de las normativas provinciales con las nacionales.

Cabe destacar que, en muchos casos, el monto de la cuota alimentaria que se cumple es insuficiente y apenas cubre algunos gastos o necesidades específicas.

En ese sentido la legisladora detalló que “el incumplimiento de la obligación alimentaria tiene efectos sociales y económicos profundos; dos de cada tres hogares no reciben la cuota alimentaria a tiempo en Argentina”.

Y agregó “esta deuda genera pobreza infantil y recarga de tareas sobre los hogares monomarentales, empujándolos a estrategias complejas como el endeudamiento y el trabajo informal” sostuvo la senadora, citando un informe de UNICEF.

El Senado podría dar el primer paso en la sanción de la Ley de Endometriosis

Para la autora de la iniciativa la normativa que avanza en la legislatura bonaerense “saca del silencio a una enfermedad que padecen 1 de cada 10 mujeres”.

La senadora provincial del FR-UP Sofía Vannelli, autora del proyecto de ley presentado en la Cámara alta, destacó que se trata de validar “los derechos para las mujeres y personas menstruantes con Endometriosis, enfermedad que aún no tiene cura”.

En ese sentido, explicó que el proyecto de ley, que podría tratarse en la sesión de este miércoles, “es un esfuerzo conjunto con la asociación civil “EndoHermanas”, presentamos un proyecto de ley que busca garantizar el derecho a la salud y transformar la vida de quienes padecen endometriosis.

Esta iniciativa parlamentaria abarca aspectos médicos, psicosociales, educativo y de difusión pública, proponiendo soluciones integrales para una enfermedad que afecta a 1 de cada 10 mujeres y que, a menudo, es “subdiagnosticada”.

El proyecto de ley en debate tiene como objetivo principal garantizar el derecho a la salud y el acceso a una atención integral y de calidad para las personas menstruantes con endometriosis.

“A partir de la implementación del proyecto, se implementará un programa médico gratuito para la detección temprana y el tratamiento integral de la endometriosis, asegurando que todas las personas tengan acceso a una atención adecuada desde el inicio de los síntomas”, expresó la senadora.

La propuesta contempla la Cobertura Médica Integral: El Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) y los efectores públicos estarán obligados a proporcionar cobertura médica completa para medicamentos, tratamientos, terapias hormonales, anticonceptivos, diagnóstico por imágenes e intervenciones quirúrgicas relacionadas con la endometriosis.

Además, se establecerán protocolos específicos para la detección temprana de la endometriosis y su derivación adecuada, mejorando así la capacidad del sistema de salud para identificar y tratar esta enfermedad desde sus primeras etapas.

Por otra parte, se designarán centros especializados para la realización de tratamientos quirúrgicos complejos, tanto en el ámbito privado como en el público, asegurando que quienes necesiten procedimientos avanzados reciban atención de calidad.

En el articulado se especifica que se crearán espacios dedicados a la salud psicosocial de las personas con endometriosis, proporcionando apoyo emocional y psicológico a quienes enfrentan el impacto de la enfermedad.

La formación y el entrenamiento continuo de los profesionales de la salud en la detección y tratamiento de la endometriosis será promovida por la norma, con un enfoque en la perspectiva de género, para asegurar una atención más empática y eficaz.

Se especifica que se fomentará la investigación sobre las causas, factores de riesgo, métodos de diagnóstico y tratamientos de la endometriosis, impulsando el avance del conocimiento y la innovación en este campo.

En la iniciativa debatida también se detalla que se diseñarán y monitorearán políticas públicas para difundir información sobre la endometriosis y promover la consulta médica, con el fin de aumentar la conciencia y reducir los tiempos de diagnóstico.

La información científica sobre la endometriosis será incluida en los programas de Educación Sexual Integral, ayudando a educar a las futuras generaciones sobre esta enfermedad, según se consigna en el proyecto de ley que busca ser aprobado en el Senado bonaerense.

Otras de las cuestiones que se contemplan es que se incluirán datos sobre la endometriosis en las historias clínicas electrónicas para la recolección de estadísticas, respetando la privacidad y utilizando el sistema SIP, mejorando así la capacidad de seguimiento y análisis de la enfermedad.

Los productos de gestión menstrual deberán incluir en sus envases el mensaje: "Si duele no es normal. Consulta a tu médica o médico", ayudando a concienciar sobre los síntomas de la endometriosis, según se detalla.

Por último, se consigna expresamente que el Poder Ejecutivo deberá reglamentar la ley dentro de los 180 días de su promulgación y realizar las adecuaciones presupuestarias necesarias para su implementación efectiva y se invita a todos los municipios a adherirse a esta ley, promoviendo una implementación amplia y uniforme en todo el país.

Como bien expresa el lema de "EndoHermanas": “Si duele, no es normal”. Con esta ley, buscamos que cada persona con endometriosis reciba la atención y el apoyo que necesita, y que el dolor deje de ser ignorado o subestimado.

Propone introducir la endometriosis el Programa Médico Obligatorio

En el Senado bonaerense reflotan un proyecto de ley que propone garantizar el acceso a la salud de las mujeres que tienen endometriosis y que debería incluirse en el Programa Médico Obligatorio.

“Con este proyecto de ley buscamos garantizar el derecho de las mujeres y personas menstruantes a su salud sexual, lo que implica un acceso total, de calidad, integral e inclusivo de los procedimientos necesarios para la prevención, detección, diagnóstico, control y terapias de apoyo”, señaló la senadora bonaerense del Frente Renovador, Sofía Vannelli, autora de la iniciativa.

En este sentido, se detalla que la enfermedad es de índole ginecológica crónica y afecta por lo menos a una de cada 10 personas menstruantes según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), al tiempo que es considerada como “silenciosa” dado que se naturaliza el dolor que provoca el período.

Asimismo, consideró “fundamental” que la endometriosis sea incorporada al PMO para detectar con “eficacia” la enfermedad, al igual que se deberán tomar las medidas necesarias para la formación de los profesionales de la salud.

Cabe consignar que el Programa Médico Obligatorio (PMO) incluye todas las prestaciones que la obra social o prepaga tiene que cubrir de manera obligatoria, cualquiera sea el plan de salud. Según la legisladora oficialista, y en relación a la polémica instalada sobre el cuesto de estos seguros de Salud, “la detección temprana significa un ahorro para el sistema”.

“Para el caso de las personas diagnosticadas, se hace imprescindible un abordaje de atención integral ya que, la endometriosis no solo afecta el cuerpo de los pacientes, sino también su aspecto psicológico y social”, sostuvo Vannelli.

En síntesis, en el proyecto de ley se propone la creación y aplicación de un programa para la detección temprana de la endometriosis, que las obras sociales garanticen la cobertura médica integral de los medicamentos, que se aplique en los centros de salud y que tanto los establecimientos privados como públicos se responsabilicen por los tratamientos quirúrgicos que requiera la persona enferma.

Se considera necesario, además, que se dispongan espacios de contención y profesionales para la salud psicosocial de la persona con endometriosis. Así como también, se solicita establecer en el Ministerio de Salud un sector que se encargue de las investigaciones y las mejoras en la aplicación de los tratamientos.

En ese orden, la senadora oficialista Sofía Vannelli detalló, para terminar, que la autoridad responsable de la aplicación del programa sea también responsable del monitoreo y de la creación de campañas que apunten a la prevención y el cuidado de las mujeres e invita a los municipios bonaerenses a adherir al proyecto.

Resumen de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuarioposible. La información de las cookies se almacenan en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender que secciones dfe la web encontras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra politica de privacidad en la pagina de privacidad y cookies