El presidente de la Cámara baja salió a rechazar una “canallada” de vincularlo a tal elección. Aclaró que LLA es minoría en la bicameral y se opuso a la figura de María Paz Bertero.
Luego que los miembros de La Libertad Avanza cuestionaran el accionar de la bicameral encargada de la elección de la defensora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, cargo para el que resultó propuesta María Paz Bertero, el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, apuntó contra la oposición y aclaró que no tuvo parte en tal proceso.
A través de un comunicado, el riojano apuntó que el pasado martes se aprobó la terna en la comisión, tras un nuevo concurso público, y recordó que “la defensora anterior -puesta por el kirchnerismo-, en un hecho ilegal y sin precedentes decidió ‘auto prorrogarse el mandato’, lo que obligó a constituir la Comisión Bicameral para resolver tal situación”.
“En esta Comisión, al igual que en las que son de carácter permanente y como sucede en los plenos de las Cámaras, el bloque de la Libertad Avanza se encuentra en franca minoría”, remarcó y continuó: “A pesar de ello, el bloque se opuso a las modalidades en las que se realizó el concurso, por considerar que ciertas condiciones que iban a determinar la elegibilidad de los candidatos, se conocieron con los resultados a la vista, tal como lo explicó el diputado (Nicolás) Mayoraz en una de las últimas reuniones”.
Para Menem, disconforme con el nombre elegido, “lo que sucedió en la Comisión Bicameral es una réplica de lo que sucede en el Congreso en general, el kirchnerismo y el radicalismo kirchnerista con sus aliados -ayer enemigos íntimos- pretenden manejar la agenda de gobierno, sólo pensando en sus propios intereses y en la repartija de cargos que les permita subsistir ante la cercanía de su ocaso político”.
“Como presidente de @diputados, debo arbitrar los medios necesarios para que se respete la voluntad del cuerpo. Como mencioné antes, La Libertad Avanza cuenta con solo 37 de los 257 miembros de esta Cámara. En esta bicameral contamos con 2 de 10 miembros; atribuirme a mí decisiones que no comparto, ni en las que intervengo, no es más que una canallada como tantas otras”, rechazó.
Y, en tono electoral, cerró: “Para potenciar el gobierno de @jmilei en el Congreso es que estamos trabajando en todas las provincias. No tengo dudas de que a partir de octubre la realidad del Congreso será mucho más favorable. ¡VLLC!”.
Tras la elección de la terna por parte de la bicameral, los pliegos -de la defensora titular y los adjuntos- deberán tratarse en los plenos de ambas cámaras, donde requieren de una mayoría simple.
El examen será escrito y busca acreditar conocimientos técnicos y experiencia en políticas públicas de infancia. Los resultados se conocerán en las próximas semanas y darán paso a una reunión en la Comisión Bicameral.
Este viernes 1ero. de agosto desde las 10, se realizará el examen escrito correspondiente al Concurso Público de Oposición y Antecedentes 2025 para la designación de la Defensoría de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.
La acreditación de los 224 postulantes admitidos comenzará una hora antes en el Anexo A del Palacio Legislativo. Luego, los aspirantes se trasladarán al recinto, donde completarán la prueba en formato anónimo bajo supervisión oficial.
El concurso se enmarca en lo dispuesto por la Ley 26.061, que creó este órgano de protección independiente. La convocatoria fue abierta, federal y con evaluación de antecedentes, y apunta a garantizar idoneidad técnica y compromiso con la defensa de los derechos de la infancia.
La próxima semana se darán a conocer los nombres de los postulantes que hayan aprobado este examen. Esta nómina habilitará la siguiente instancia de audiencias públicas, en la que los candidatos expondrán ante la Comisión Bicameral del Defensor de los Derechos del Niño, niña y Adolescentes, a cargo de la diputada radical Natalia Sarapura.
El proceso será cerrado el 22 de septiembre, fecha prevista para la designación formal por parte del Congreso, en base a méritos y evaluaciones acumuladas.
El cargo se encuentra vacante desde hace tiempo y su cobertura es considerada una prioridad institucional por organismos públicos, organizaciones civiles y referentes del área.
La Defensoría actúa de manera autónoma en casos de vulneración de derechos, promueve políticas de protección y monitorea el cumplimiento de estándares internacionales en materia de infancia.