La diputada radical recordó que desde el 2022 impulsa un proyecto para la regulación laboral de los trabajadores del rubro. “Desde el Ejecutivo se presentan mejoras para estos trabajadores a modo de slogans de campaña”, criticó.
La diputada nacional Soledad Carrizo (UCR – Córdoba) cuestionó el video de campaña que subió a sus redes el candidato presidencial y ministro de Economía, Sergio Massa (UP), junto a trabajadores de delivery’s y la radical le recordó un proyecto de su autoría que presentó hace un año que propone mejoras laborales para esos trabajadores.
En el video que el tigrense publicó, escribió: “Conversamos con trabajadores de delivery sobre nuestras propuestas para protegerlos y mejorar sus condiciones de trabajo”. Al respecto, Carrizo expresó: “Se presentan mejoras para estos trabajadores a modo de slogans de campaña, con total carencia del trabajo y fundamentos legislativos necesarios para la formulación de una política pública”.
Así, recordó que su iniciativa consta de “un exhaustivo estatuto que contempla las normativas necesarias para que los trabajadores/as del rubro puedan tener previsibilidad, seguro social, condiciones y elementos de trabajo, así como todas las variantes que se presentan en la vinculación laboral entre las partes”.
“El rápido crecimiento de estas nuevas formas de organización empresarial y la amplia oferta laboral interesada en incorporarse ha desbordado todas las previsiones legales o normativas que el derecho laboral argentino conocía: carecemos de una regulación que contemple equilibradamente estos proyectos laborales y al resguardo a sus trabajadores. Así, buscando generar certidumbre y seguridad para trabajadores y empleadores, desde marzo de 2022 impulsamos este proyecto dirigido a conciliar las nuevas realidades laborales”, afirmó diputada Carrizo.
Y señaló que “con distintas variantes, la vinculación laboral entre las partes continúa bajo un esquema de independencia y autonomía, con ausencia de mecanismos protectorios básicos como seguro, salario mínimo, licencias y descansos para los trabajadores”.
Así, explicó que su iniciativa contempla “el abanico legal entre la empresa, el trabajador contratado y el estado nacional: jornada laboral, remuneración, vacaciones, licencias, régimen de seguridad social, derechos y obligaciones de las partes, condiciones y elementos de trabajo, etc.”.