A través de Diego Coatz, la UIA planteó que “el mercado interno los próximos meses va a ser menos dinámico y las exportaciones son claves para generar divisas”.
En la quinta jornada del plenario de las comisiones de Legislación General (cabecera), Presupuesto y Hacienda y Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados en el debate de la ley ómnibus, la Unión Industrial Argentina (UIA), representados por Diego Coatz, propuso que las retenciones estipuladas en la iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo sean del “6 u 8% y no del 15%, por lo menos hasta mitad de año”.
El representante industrial mencionó tres cuestiones que resultaron críticas en el sector: “Los derechos a la exportación al valor agregado, las grandes inversiones y las regulaciones tributarias”. “El proyecto pretende subir al 15% las contribuciones de exportación e impacta de manera negativa al valor agregado de las exportaciones”, explicó.
Además, señaló que “5.000 empresas dejaron de exportar en la última década”, y agregó que “el mercado interno los próximos meses va a ser menos dinámico y las exportaciones son claves para generar divisas”.
Tras ello, consideró: “Proponemos, porque nos subieron hasta un 15% las retenciones, una transición hasta mitad de año de retenciones al 6 u 8% para no seguir perdiendo industrias exportadoras”. De ese modo, planteó que “las políticas de desarrollo de proveedores deben ser claves para generar un ecosistema productivo federal”.
También, propuso un régimen de incentivo a las empresas porque “el proyecto no reconoce a quienes han cumplido con los tributos”, y concluyó que “proponemos incorporar incentivos para los contribuyentes que han cumplido en tiempo y forma”.