Para Facundo Tignanelli: “Cristina es una candidata de síntesis y de unidad”

“Queremos hacer caer los dos decretos”, dijo Tignanelli respecto a las decisiones del gobernador Kicillof “para que los bonaerenses vayan a votar un solo día”, dijo el líder parlamentario.

El presidente del bloque de diputados de UP en la legislatura bonaerense, Facundo Tignanelli, se expresó sobre la decisión del gobernador de convocar a las elecciones primarias y desdoblar las elecciones por decreto y todo lo que envuelve a la interna de la alianza de gobierno.

“Queremos hacer caer los dos decretos para que los bonaerenses vayan a votar un solo día”, dijo el presidente de la bancada de diputados de UP, Facundo Tignanelli.

Actualmente, en la Legislatura hay diferentes proyectos para ordenar el cronograma electoral. A pesar de que nadie las quiere, las PASO bonaerenses siguen vigentes y fechadas para el 13 de julio. El 7 de septiembre son las generales (si se conserva el desdoblamiento impulsado por Kicillof) y el 26 de octubre serán las nacionales (que no tienen primarias).

El legislador del conurbano sur calificó esta decisión de desdoblar las elecciones provinciales de las nacionales, como un “acto unilateral”, ya que el día domingo se había llevado adelante una extensa reunión en la cual, tras no haber llegado a un acuerdo, los distintos espacios de Unión por la Patria acordaron volver a reunirse al día siguiente y “fueron varias horas de reunión en las que se evaluaron todas las posibilidades y la síntesis de esa reunión fue conversar al día siguiente”.

Y en ese sentido prosiguió “nos íbamos a volver a convocar para tratar de ir encontrando puntos de síntesis, habíamos quedado en hablar, el gobernador estaba reunido con parte de su espacio político y después de esa reunión ya salió en los medios le había convocado a una conferencia de prensa”.

El diputado explicó nuevamente los motivos por los cuales considera que la elección provincial debe ser el mismo día que la nacional.

Sobre los motivos del gobernador a favor del desdoblamiento, Tignanelli consideró que “primero argumentó una cuestión operativa, nosotros no compartimos; él dice ‘habría que poner más mesas’, bueno, en la pandemia se hizo, creo que un 60 % de mesas más… ya se hizo lo de poner más mesas y achicar padrones”.

Al mismo tiempo el diputado que comanda el bloque de la alianza de gobierno en la provincia se refirió a los argumentos políticos que justificaría el desdoblamiento, y expresó que “el gobernador y su espacio planteaban que era más conveniente encarar la elección en términos locales que nacionalizarla; nosotros entendíamos que todo el problema que está teniendo la provincia de Buenos Aires tiene que ver con las políticas desarrolladas por Javier Milei”.

“Hace apenas dos años, antes de que asuma Milei, la mayoría de los intendentes eran del mismo signo político que ahora. Lo que cambió fue el gobierno nacional, y están mucho peor las personas de lo que estaban hace dos años. Entonces nosotros entendíamos que había que enfrentar las políticas de Milei”, completó el diputado.

También se refirió al rol de Cristina Fernández de Kirchner y dijo “nosotros entendemos que Cristina es una candidata de síntesis y de unidad”.

Y, acto seguido se expresó sobre la posibilidad de que Cristina sea candidata en la tercera sección electoral, indicó: “la presencia de Cristina en esa sección, con las características que tiene para el comportamiento electoral del peronismo, nacionaliza la elección, por todo lo que Cristina genera”.

“Ella dijo: ‘si el gobernador insiste con desdoblar, yo voy a ser candidata en la tercera. Porque creo, como militante política, que hay que llevar adelante una campaña que le demuestre a la sociedad que el problema son las políticas que está llevando adelante Javier Milei’”, dijo Tignanelli.

Sobre la necesidad de que se llegue al acto electoral en unidad, insistió en que “no hay cuestiones irreconciliables” y que su espacio continúa trabajando en la búsqueda de acuerdos.

Afirmó que “no hay cuestiones irreconciliables, ni mucho menos; pero cuando uno dice algo y expresa una posición política, la expresa, uno entiende, desde la convicción, y no desde la especulación”.

Incluso el diputado provincial de La Matanza tuvo unas declaraciones para contestar a los planteos realizados por el ministro bonaerense Andrés “Cuervo” Larroque, que indicó “el golpe empezó con el acto en Atenas, fueron a cuatro cuadras de la gobernación a cantar contra el gobernador”.

Al ser consultado por esta declaración, Tignanelli repasó una serie de hechos previos a dicho acto y dijo “ese acto fue en septiembre de 2024. En diciembre de 2023, Jorge Ferraresi rompe los bloques en Quilmes y Lanús. Dos municipios que gobierna el espacio de Cristina, La Cámpora. Uno que se lo habíamos ganado recién al PRO. Rompió en ese momento. Hablamos con el gobernador y dijo que no podía hacer nada porque él no conducía a Ferraresi. Luego de eso, el ministro de Desarrollo de la Comunidad (Larroque) empezó a armar un sistema de ajuste en determinados municipios que gobernaba nuestra organización, fue planteado también y no hubo respuesta”.

Recordó también que, siendo Máximo Kirchner el presidente del PJ bonaerense, “hubo una actividad que encaró el ministro de Desarrollo de la Comunidad en la Quinta de San Vicente, sin avisar, bardeando a Máximo, bardeando a Cristina. (...) Luego de eso vino el pedido de licencia en el Congreso del PJ Nacional de Alberto Fernández, había que definir cómo se ordenaba el PJ después de la salida del presidente. En ese momento, algunos ministros del gobernador quisieron, sin acordar con el peronismo de la provincia de Buenos Aires ni hablar con Cristina, ir a plantear que querían tomar la conducción del PJ en ese congreso. No salió porque hubo otros compañeros gobernadores del interior que le dijeron ‘pará la mano, no se puede”.

Tignanelli remarcó además que, tras esos sucesos, “los dirigentes kirchneristas decidieron acompañar al gobernador en el acto del 1 de Julio en la quinta de San Vicente y que luego de eso, los integrantes del Movimiento Derecho al Futuro “se ponen a trabajar para la candidatura de Quintela en el PJ, dicen que tiene que ser Quintela, y empiezan con todo el tema del dedo de Cristina”.

Y puntualmente sobre el acto al que hizo referencia el ministro, Tignanelli señaló: “Si alguien escucha el acto, Máximo hace una descripción clara de todos los problemas que tenemos a nivel nacional y en el orden provincial producto de Milei. No dice ‘el gobernador tal cosa o tal otra’. Después se quisieron quedar con una canción...” Y en su cierre fue contundente: "para nosotros lo importante es ir a enfrentar, todos juntos, a Javier Milei”.

Facundo Tignanelli: “Las elecciones deben ser concurrentes”

Para el jefe de la bancada oficialista en la Cámara baja, deben “enfrentar las políticas de ajuste que está llevando adelante Milei en un mismo día”.

El presidente del bloque Unión por la Patria en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, Facundo Tignanelli se refirió a los proyectos legislativos para suspender las PASO y la necesidad de que las elecciones sean concurrentes.

Entrevistado en los programas radiales Caballero de Día y Ahora Dicen, señaló sobre la suspensión de las PASO, Tignanelli indicó: “Hay una síntesis de la enorme mayoría del peronismo en la que entendemos que, no habiendo PASO nacional, sería correcto suspender las PASO en la provincia”.

El diputado se refirió también a los proyectos legislativos que están en debate: “La semana pasada diputados que están dentro del movimiento Derecho al Futuro presentaron el proyecto de suspensión de las PASO. Ayer (por el miércoles) el bloque de senadores encabezado por Teresa García manifestó su posicionamiento respecto a eso, coincidiendo en la suspensión de las PASO, y agregando la necesidad de que las elecciones sean concurrentes. Creemos que la sociedad tiene que votar un día, que para el peronismo es necesario encuadrar toda la campaña electoral y toda la estrategia en plantear cuáles son los problemas que le está trayendo el gobierno de Javier Milei a los argentinos”.

Sobre su postura en este debate, expresó: “Dentro del sector del peronismo que a mí me interpela y me representa, creemos que las elecciones deben ser concurrentes para enfrentar a las políticas de ajuste que está llevando adelante Milei en un mismo día. En un día enfrentarlo en los municipios, la provincia y la nación, y confrontar modelos. Hay otro sector que entiende que debiera ser desdoblada”.

Al referirse a estas diferencias, resaltó que es sano el debate político y que, incluso con el peronismo en minoría en ambas cámaras, se buscará “encontrar cuál es el proyecto que mejor sintetiza la posición del espacio y a partir de eso darle la sanción correspondiente”.

Asimismo, argumentó sobre la importancia de que las elecciones sean concurrentes: “Yo creo que la mejor manera de encarar el proceso electoral es explicarle a todos los vecinos y vecinas que los problemas que tenemos los está originando el modelo económico y político que propone el presidente”.

Explicó además que su postura es compartida por el sector que se referencia en Cristina, el que responde al Frente Renovador y se referencia Sergio Massa y también por muchos legisladores que responden a intendentes: “Entendemos que las elecciones tienen que ser concurrentes. Hay otro sector que se referencia en el gobernador y entiende que la elección tiene que ser desdoblada. Seguirán las conversaciones para arribar a un asunto”.

Facundo Tignanelli sobre Bahía Blanca: “Ningún municipio está preparado para esto”

Consideró importante el rol del Gobierno provincial y el Gobierno nacional, porque un municipio solo no puede hacer frente a semejante desastre.

El presidente del bloque Unión por la Patria en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, Facundo Tignanelli, dialogó este viernes desde Bahía Blanca con la radio AM 750. Se refirió a la dura situación que está atravesando el municipio a raíz del temporal y la desidia del Estado Nacional. También habló del rol del municipio y el trabajo solidario de las organizaciones de la sociedad civil.

Tignanelli comentó que se está iniciando una jornada solidaria con voluntarios de toda la provincia y de Bahía Blanca para poder limpiar parte de la ciudad. Al respecto indicó: “Lo que se ve acá, en toda la provincia y en todo el país, es la gran solidaridad de cada uno de los argentinos y argentinas. Acá lo ven permanentemente. Todas las instituciones están trabajando en forma conjunta con el municipio”.

Al referirse a la responsabilidad del Estado Nacional ante esta tragedia, Tignanelli explicó: “Ningún municipio está preparado para esto. Por eso es importante también el rol del Gobierno provincial y que el Gobierno nacional acompañe. Un municipio solo no puede hacer frente a una cuestión de estas características. Cuando fue el temporal de 2023 Milei les dijo a los bahienses que se iban a poder arreglar solos. No, eso es un error y es una fantasía. No estamos hablando de una dádiva. En este cielo viven argentinos y argentinas que tienen que tener la asistencia del Estado Nacional. Sin eso va a ser muy difícil, te diría casi imposible”.

Tignanelli también se refirió al reclamo de los jubilados para que continúe la moratoria previsional y a la brutal represión que tuvo lugar el pasado miércoles alrededor del Congreso Nacional: “Una moratoria es armar el plan de pago de una deuda que vos tenés. Cuando los empresarios fugan guita al exterior, les arman un blanqueo en el cual no solo no pagan un peso, sino que les reconocen automáticamente todo. En cambio, para los trabajadores y trabajadoras que no tienen aportes, que en muchos casos se debe a que sus empleadores no los realizaron, no. Este es el modelo y tiene que ver con una situación totalmente vinculada al mercado y solo se sostiene con represión. Por eso está una persona como Patricia Bullrich al frente del Ministerio de Seguridad”.

Sobre el final, el diputado resaltó el rol y los desafíos que tiene por delante la dirigencia política. Sobre esto, destacó: “La responsabilidad de la dirigencia política tiene que ser estar trabajando con la gente. Al frente, organizándose y poniendo la cara. No en una posición vanguardista ni diciendo qué es lo que hay que hacer, sino poniendo la cara primero y con la responsabilidad que uno tiene”.

Tignanelli: “Es desconocer el federalismo y la voluntad popular”

El titular de la bancada de UP en la provincia de Buenos Aires opinó sobre las declaraciones de Milei y las de Patricia Bullrich. “El odio que este Gobierno nacional tiene con los y las bonaerenses es terrible”, afirmó.

El presidente del bloque de diputados de Unión por la Patria en la legislatura bonaerense, Facundo Tignanelli, repudió este viernes en Radio 10 las declaraciones de Javier Milei. El presidente de la Nación había solicitado la renuncia del gobernador y propuesto la intervención de la Provincia de Buenos Aires.

Tignanelli calificó estos dichos como un ataque al federalismo y la democracia. Planteó además la necesidad de que el Poder Ejecutivo Nacional le devuelva a la provincia los fondos destinados a seguridad: “Lo que planteó el gobernador y plantea el peronismo de la provincia de Buenos Aires es la restitución de los fondos a la provincia de Buenos Aires de más de 700 mil millones que claramente están destinados a poder paliar este problema”.

Ante estas irresponsables declaraciones por parte del presidente, el diputado provincial invitó a todo el arco político a pronunciarse al respecto: “La dirigencia política, gremial, el periodismo y todos aquellos que tienen algún grado de participación en la opinión pública tienen que repudiar esos dichos”

Al ser consultado por las palabras de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich -quien había indicado que solo enviarían ayuda a la provincia si el gobernador Kicillof renunciaba-, Tignanelli expresó: “El odio que este Gobierno nacional tiene con los y las bonaerenses es terrible. Nace de que el presidente no fue elegido allí en ninguno de los tres turnos electorales y entonces se la agarra con los y las bonaerenses”.

También respaldó la solicitud del gobernador bonaerense para trabajar en conjunto con el gobierno nacional: “Sobre el tema Seguridad, el gobernador planteó claramente que necesita poder coordinar las políticas en conjunto y ellos le dan la espalda diciendo que no van a coordinar ninguna política. Ese es el problema definitivo”.

Tignanelli aclaró: “Boludeces, no; los 37 diputados de UP vamos a estar”

A horas del inicio de la sesión, el presidente de la bancada de diputados del oficialismo Facundo Tignanelli salió a deslindar responsabilidades ante la situación legislativa de cara al tratamiento del Presupuesto 2025.

“Esta tarde los 37 diputados de UP vamos a estar sentados en nuestras bancas para tratar los proyectos de Presupuesto, Fiscal Impositiva y Endeudamiento enviados por el Poder Ejecutivo”, comenzó su misiva el líder parlamentario.

El presidente de la bancada oficialista detalló que “durante este año recibimos 16 proyectos, incluyendo presupuesto y fiscal, iniciados desde el Ejecutivo provincial, de los cuales fueron aprobados 12, y 2 serán tratados en la sesión de hoy”.

“Es decir que de aprobarse ambas iniciativas el día de la fecha habremos alcanzado 14 de 16 proyectos con un bloque en minoría que representa apenas 37 de los 92 diputados del cuerpo”, consignó el diputado matancero.

Al tiempo que informó que “la sesión de hoy es la continuación de la que tuvo lugar la semana pasada, en la cual nuestro bloque bajó al recinto para tratar presupuesto, fiscal y endeudamiento conjuntamente con la de ley de las jubilaciones del Banco Provincia”.

El diputado además agregó que “en dicha oportunidad no contamos con el acuerdo de la oposición para tratar el endeudamiento (que requiere dos tercios de ambas cámaras). Por eso avanzamos con la aprobación del proyecto de jubilaciones del Banco Provincia y pasamos a cuarto intermedio por estas leyes luego que se cayera la sesión en el Senado”.

“Desde hace varias semanas se viene trabajando arduamente para alcanzar los consensos necesarios, ya que al no contar con mayoría en ninguna de las Cámaras y siendo que el endeudamiento requiere indefectiblemente de dos tercios de los votos para ser aprobado, se vuelve imprescindible encontrar puntos de acuerdo con los bloques opositores”, dijo el diputado.

Y continuó “a tal fin trabajamos los presidentes de bloque y de cada una de las Cámaras junto al Poder Ejecutivo, para canalizar las demandas de la oposición”, y además agregó que “asimismo, nos reunimos con intendentes e intendentas del peronismo para escuchar las demandas y requerimientos y trasmitirlos al Poder Ejecutivo, quien define sobre cada uno de esos temas”.

“La última semana recibimos también a los miembros de la Corte por las partidas solicitadas para el funcionamiento del Poder Judicial”, agregó el legislador.

“En las últimas 48 y luego de pasada la Navidad, habrían empezado a resolverse las demandas de cada uno de los espacios antes mencionados, lo que permitiría que la oposición preste conformidad para habilitar el tratamiento de las leyes y obtener el día de la fecha las herramientas necesarias para la gestión de la provincia de Buenos Aires”, concluyo en una carta publica el presidente de la bancada de diputados de UP Facundo Tignanelli.

Para Tignanelli los “dichos negacionistas” de Castello deben evaluarse

Los diputados crearon una comisión evaluadora para analizar “las graves faltas” del diputado que conforma el monobloque Libre, el marplatense Guillermo Castello.

La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires resolvió crear una comisión evaluadora para analizar las graves faltas del diputado libertario Castello, que pronunció un discurso negacionista y reivindicativo del Terrorismo de Estado durante su intervención.

Durante la última sesión de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires fue aprobado un proyecto que declara bien de interés histórico cultural sujeto a expropiación a la casa de San Vicente en la que vivió Rodolfo Walsh, con el objetivo de construir un sitio de Memoria.

En esa casa el periodista y escritor redactó la Carta Abierta a la Junta Militar, fundamental documento de denuncia de los horrores cometidos por la última dictadura. Un día después de su difusión, Walsh fue asesinado por un grupo de tareas de la ESMA y su casa de San Vicente usurpada por un subcomisario.

El “emotivo momento” de la votación, en el que estuvieron presentes familiares del escritor, “intentó ser opacado por el diputado Guillermo Castello”, que tomó la palabra para “provocar a los presentes con discursos negacionistas, reivindicaciones a la dictadura y culpabilización de las víctimas del terrorismo de Estado”.

Ante estas declaraciones, el presidente del bloque de Unión por la Patria, Facundo Tignanelli, pidió que se lea el artículo 212 del reglamento interno. El mismo determina que “ante faltas graves, usar las facultades que estipula el artículo 99 de la Constitución provincial y conformar una comisión”.

Se leyó entonces dicho artículo, el cual establece que “cada Cámara podrá corregir a cualquiera de sus miembros por desorden de conducta en el ejercicio de sus funciones, por dos tercios de votos; y en caso de reincidencia, podrá expulsarlo por el mismo número de votos”.

Tras una votación favorable en la que coincidieron legisladores del oficialismo y parte de la oposición, se resolvió crear una comisión para analizar los dichos que habitualmente el diputado Castello tiene contra la democracia y evaluar la posibilidad de aplicarle sanciones.

Cabe destacar que tanto los diputados como los asistentes que se encontraban en los palcos interrumpieron el habitual orden del recinto con el canto “como a los nazis les va a pasar, adonde vayan los iremos a buscar”.

Al respecto, Tignanelli declaró que “es sabido que dentro del respeto democrático cualquiera pueda hacer uso de su opinión y plantear lo que se le ocurra; lo que no está permitido, en una casa de estas características, es hablar permanentemente en contra de la democracia, en contra de los Derechos Humanos”.

Y luego, en su intervención de cierre, agregó “no se puede ser diputado de la provincia de Buenos Aires y estar despreciando continuamente el orden democrático de nuestro país y de nuestra provincia. Nadie le quiere cercenar la palabra a nadie, lo que buscamos es que la Cámara se maneje en un marco del respeto”.

Por ley buscan impedir “los cortes” de suministro eléctrico domiciliario

La iniciativa propone que las empresas proveedoras de electricidad “no puedan interrumpir el servicio por falta de pago” a los vastos sectores medios que empiezan a presentar mora en las tarifas de sus hogares.

corte de luz electricidad

El presidente del bloque de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, Facundo Tignanelli, presentó un proyecto de ley que apunta a garantizar el suministro de energía eléctrica a los usuarios del territorio bonaerense.

Concretamente impide que se efectúe el corte del servicio cuando se trate de trabajadores en relación de dependencia, jubilados y monotributistas que cobren hasta 3 salarios mínimos, así como también a beneficiarias de la asignación universal por hijo y por embarazo, trabajadores inscriptos en el régimen de monotributo social y de casas particulares, beneficiarios de pensiones no contributivas y de seguros de desempleo, y a personas electrodependientes.

El proyecto establece además la creación de planes de pago para que quienes estén en situación de morosidad puedan regularizar su situación, a la vez que estipula sanciones para las empresas prestatarias que incurran en algún incumplimiento.

"Con este proyecto buscamos evitar que sigan perjudicando a la clase media, a los trabajadores, a los jubilados y a todos aquellos que empeoraron su calidad de vida desde que gobierna Milei”, dijo el diputado oficialista autor del proyecto Facundo Tignanelli.

Y en ese sentido agregó “se trata de un servicio esencial para la vida y no puede ser que se corte el suministro a un pueblo bonaerense que sufre un ajuste brutal sobre sus ingresos".

Tignanelli sobre el proyecto de indemnizaciones: “Viene a traer justicia social a los trabajadores bonaerenses”

“Es un proyecto que le sirve a los trabajadores de la provincia de Buenos Aires, a diferencia de lo que hace Milei”, sostuvo el jefe del bloque oficialista de Diputados.

El presidente del bloque Unión por la Patria en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, Facundo Tignanelli, habló sobre el proyecto de indemnizaciones laborales que obtuvo media sanción en Diputados y espera ser aprobado en el Senado para convertirse en ley:

“La compañera Maite Alvado y la compañera Soledad Alonso presentaron una iniciativa que discute cómo impactan las indemnizaciones laborales en la provincia de Buenos Aires y cómo impactan las indemnizaciones laborales en Capital con la Justicia Nacional del Trabajo, donde es totalmente distinto. A la sentencia de la provincia de Buenos Aires hoy se le está aplicando una tasa pasiva, mientras que a las nacionales se les aplican distintos tipos de tasas pero que actualizan prácticamente por inflación”, señaló este sábado en el programa Sin Diarios, de AM 530.

“Nosotros le dimos media sanción a este proyecto en Diputados, que establece un coeficiente similar, o el mismo coeficiente que aplicaba la Cámara Nacional del Trabajo, para que precisamente los créditos laborales no se vean licuados por la inflación. Ahora está en Senadores”, puntualizó.

También reflexionó sobre la presión que realizan “algunos sectores concentrados de la economía” para evitar que este proyecto sea aprobado. Explicó que “estos sectores se benefician con la legislación vigente, ya que la misma licúa el costo real de una indemnización”. Al respecto señaló: “Están apretando mucho los sectores concentrados en la economía, salieron la Sociedad Rural y la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires a decir que esto haría quebrar empresas, una cuestión que es un disparate. Las empresas quiebran por las tarifas, por la macroeconomía. No te olvides que las indemnizaciones, el crédito del trabajador, surge a partir de un ilícito que comete el empleador que es o no hacerle los aportes, o no registrarlo, o despedirlo injustificadamente”.

Además, resaltó el acompañamiento que la iniciativa obtuvo entre los representantes del movimiento obrero y destacó “los beneficios que traerá para los trabajadores bonaerenses”: “Es un proyecto de los laburantes. De hecho, el ministro de Trabajo del Gobierno provincial lo presentó. Walter Correa dijo que el Ministerio de Trabajo iba a apoyar una iniciativa que era justa para los trabajadores. Apenas se presentó la ley, todas las regionales de la CGT de la provincia de Buenos Aires pidieron que el proyecto sea tratado y que se apruebe”.

Agregó que “también salieron algunos funcionarios del Ejecutivo a decir que era un proyecto legislativo, que no era un proyecto que el Ejecutivo tuviera en agenda. Básicamente porque los aprietan los sectores concentrados de la economía y tratan de lavarse las manos y despegarse, diciendo ‘es una cosa de la Legislatura, nosotros no tenemos nada que ver’”.

Y finalizó: “Es un proyecto que le sirve a los trabajadores de la provincia de Buenos Aires, que viene a traer justicia social para ellos, a diferencia de lo que hace Milei”.

Sugieren que “le pregunten a Scioli” que pasaba en el gobierno de Alberto Fernández

En el clásico discurso de cierre de sesión que realiza el presidente de la bancada de la alianza del gobierno bonaerense se deslizó esta idea en respuesta al reclamo libertario sobre los hechos de violencia de género.

Para cerrar la jornada, cuando tomó la palabra el diputado y presidente del bloque de UP Facundo Tignanelli, se hizo eco de las declaraciones de diputados libertarios sobre los aberrantes hechos de violencia protagonizados por el ex presidente Alberto Fernández y sostuvo “sería bueno que le pregunten a Daniel Scioli o a Guillermo Franco qué es lo que pasaba en el gobierno de Alberto Fernández y qué opinión tienen”.

“No le fueron a preguntar ni a Scioli ni a Franco, que eran funcionarios hasta el último día de Alberto Fernández”, continuó el legislador oficialista.

Y agregó “el ex gobernador fue el candidato a presidente que prefirió el expresidente Alberto Fernández para llevar a la disputa electoral, que ganó en el ballotage Javier Milei, pero que en la provincia de Buenos Aires perdió con el peronismo en los tres turnos electorales”.

Kicillof recibió a los líderes parlamentarios de los bloques legislativos de UP

Tras el encuentro se informó que se analizó “el estado de situación del proyecto de inversión para la instalación de la planta productora de GNL por parte de las empresas YPF y Petronas”.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se reunió con la vicegobernadora y presidenta del Senado, Verónica Magario, la presidenta del bloque de senadores de UP, Teresa García, y el presidente del bloque de diputados, Facundo Tignanelli.

Durante el encuentro, el Gobernador y el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, repasaron los principales puntos de la respuesta a la nota enviada oportunamente por las autoridades de YPF, y destacaron que continúan a la espera de las especificaciones técnicas del proyecto que fueron solicitadas por el Gobernador al presidente de YPF, Horacio Marín, dado que desde la Provincia de Buenos Aires no se conocen detalles relevantes de la iniciativa.

Por otra parte, se diagramó un esquema de trabajo para que la Legislatura provincial se aboque a facilitar los aspectos necesarios para la instalación de la planta en territorio bonaerense, entre los que se encuentra la disponibilidad de terrenos en el ámbito del puerto de Bahía Blanca.

Las autoridades legislativas convocarán próximamente a representantes de todos los bloques partidarios de ambas cámaras para que tomen pleno conocimiento de las particularidades y necesidades que plantea el proyecto de inversión anunciado por YPF y Petronas.

Rige la aplicación de “Tarifa Cero” para las asociaciones civiles

El Ejecutivo bonaerense resolvió avanzar sobre la aplicación de los artículos 5° y 6° de la Ley 15.192 de Emergencia para Asociaciones Civiles Provinciales que establece Tarifa Cero y Consumo Real para estas instituciones.

El Gobierno bonaerense resolvió que los prestadores de servicio público de distribución de energía eléctrica bajo jurisdicción provincial y municipal, así como los prestadores del servicio de agua potable y desagües cloacales bajo jurisdicción provincial, deberán aplicar la Tarifa Cero a los consumos registrados por las Asociaciones Civiles de primer grado del territorio provincial.

Así lo estableció en el Boletín oficial este jueves, tras la sanción en octubre del 2020 de la Ley 15.192 de Emergencia para Asociaciones Civiles provinciales luego de su paso por el Senado y la Cámara de Diputados de Buenos Aires. Inicialmente, el Proyecto de Ley fue impulsado por el diputado Facundo Tignanelli, presidente del bloque del Frente de Todos.

En ocasión de su aprobación, el propio Tignanelli señaló que se trató de “poner sobre la mesa una deuda histórica del estado provincial con estas instituciones”.

Se trata de beneficios para instituciones como Clubes de Barrio, Centro de Jubilados, Centros Culturales, Sociedades de Fomento, Jardines Comunitarios u Organizaciones de Comunidades Migrantes, cualesquiera sean sus ingresos, y a las Mutuales de Organizaciones de Comunidades Migrantes que tengan ingresos anuales totales hasta el monto equivalente de la categoría G del monotributo, mientras se mantenga la emergencia sanitaria.

En tanto, la norma establece “que las asociaciones civiles de primer grado constituidas en la Provincia de Buenos Aires, que tengan ingresos anuales totales mayores al monto equivalente de la categoría G de monotributo, deberán efectuar el pago por Consumo Real de Servicios Públicos de agua potable y desagües cloacales, en los casos en que el sistema de facturación se efectivice por servicio medido”.

Al respecto, la directora de Asociaciones Civiles y Mutuales, Maite Alvado, manifestó que "es de suma importancia el avance sobre este artículo de la Ley, que permitirá a las instituciones acceder a estos beneficios en un contexto muy difícil para todos y todas, y que también significa un acto de repararación respecto del gran tarifazo aplicado durante el gobierno de Vidal y que pone, por primera vez, al Estado del lado de las Asociaciones".

El Gobierno avanza así sobre los beneficios de la Ley de Emergencia para Asociaciones Civiles Provinciales y aplica la Tarifa Cero y Tarifa por Consumo Real de Servicios Públicos durante la emergencia sanitaria, dispuesta por el Decreto Nº 132/2020 ratificado por la Ley N° 15.174 y su prórroga aprobada por el Decreto Nº 771/2020.

La resolución, rubricada por el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de Buenos Aires, Agustín Pablo Simone, prevé que para acceder al beneficio las Asociaciones Civiles y Mutuales deben estar registradas en la Dirección Provincial de Personas Jurídicas de la Provincia de Buenos Aires.

Para Otermín “la reactivación en marcha ya alcanza niveles por encima de 2019”

Los máximos representantes del oficialismo en la Cámara baja, Otermín y Tignanelli, continúan con su recorrida por la provincia: ahora estuvieron en Junín y Los Toldos.

El presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, Federico Otermín, recorrió junto al presidente del bloque de diputados del Frente de Todos, Facundo Tignanelli, los distritos de Junín y General Viamonte.

También fueron de la partida las diputadas de la cuarta Sección Valeria Arata (Junín), Viviana Guzzo (General Viamonte), Micaela Olivetto (Chacabuco) y Nora Salbitano (Chivilcoy).

En Junín, visitaron el Parque Industrial, en donde fueron recibidos por el presidente Federico Balbi y el presidente de la Sociedad de Comercio e Industria, Marcos Maroscia y visitaron Nupro Agro, empresa que desarrolla productos para el agro, y hablaron con su dueño, Manuel Murgia. Luego, compartieron un almuerzo con el ministro de Transporte de Nación, Mario Meoni, la presidenta del bloque de concejales del Frente de Todos juninense, María Victoria Muffarotto, y el bloque de concejales locales.

“Conversamos sobre la situación productiva del distrito. El Parque Industrial de Junín es de los más importantes centros productivos bonaerenses, y aquí, como en toda la Provincia, junto a nuestro gobernador Axel Kicillof y nuestro ministro de Producción, Augusto Costa, la reactivación en marcha ya alcanza niveles por encima de 2019”, aseguró Otermín.

La recorrida continuó en la localidad de Los Toldos, partido de General Viamonte. Allí, visitaron las instalaciones de la fábrica de quesos Santa María, una empresa familiar de más de medio siglo de historia dedicada a la elaboración artesanal de quesos, en compañía de Luis, María Inés y Martín Luberriaga, dueños de la empresa e hijos de los fundadores.

Finalmente, Otermin y Tignanelli compartieron en la sede del Partido Justicialista una reunión con concejales, concejalas y militantes.

Acompañados del concejal y director regional de PAMI, Mauricio Martin, y la presidenta del bloque de concejales del Frente de Todos local, María Eugenia Sánchez, conversaron sobre la situación del Frente de Todos en el distrito.

“Compartimos un encuentro muy productivo en el que hablamos acerca de los desafíos que tenemos como espacio en este 2021”, destacó el presidente de la Cámara baja bonaerense.

Tignanelli calificó de “mezquino y ruin” al accionar de la oposición

El presidente del bloque provincial oficialista cuestionó así el pedido de informes sobre el plan de vacunación.

El diputado provincial y presidente del bloque del Frente de Todos de la provincia de Buenos Aires, Facundo Tignanelli, defendió el plan de vacunación impulsado por el Gobierno bonaerense y calificó como “mezquino y ruin”, el pedido de informe que hizo la oposición

En declaraciones a No Corras por FM 97 Une, señaló que “no nos extraña que aquellos que han fomentado la anticuarentena y las movilizaciones durante el ASPO, desatendiendo la mirada sanitaria, empiecen a plantear objeciones sobre la vacuna”. 

En ese marco, dijo no creer que Juntos por el Cambio "tenga sectores duros o blandos. Es sólo un formato de roles, pero todo obedece a la misma estrategia que es poner palos en la rueda al Gobierno nacional y provincial”. 

“Y si en el medio joden a la población, porque no se enterar o no se anotan en el registro, no les interesa”, aseguró el diputado.  

Tignanelli aseguró que “el objetivo del registro es organizar a la población de la mejor manera posible para defenderse del virus y arbitrar que quienes no tienen los medios para inscribirse los consigan”. 

Resumen de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuarioposible. La información de las cookies se almacenan en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender que secciones dfe la web encontras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra politica de privacidad en la pagina de privacidad y cookies