El senador nacional definió al primero como “juez mutante”, calificó de “pericia trucha” la realizada por Gendarmería, que determinó que se trató de un crimen y se manifestó dispuesto a ser careado “con cualquiera”.
Al cumplirse diez años de la muerte del fiscal Alberto Nisman, el senador nacional Oscar Parrilli, que fue designado entonces titular de la AFI, publicó un extenso posteo en el que insiste con la teoría del suicidio, más allá de que la justicia ha establecido que se trató de un asesinato. Desafiante, el senador habla de “asesinato inventado”.
“No fallan: son de manual”, planteó como título de su declaración Parrilli, en la que señaló que “todos los años, días antes del 18 de enero, ante un nuevo aniversario del lamentable suicidio del fiscal Nisman, Clarín y La Nación comienzan a bombardear con notas sobre “SU ASESINATO” INVENTADO -y es literal- primero mediáticamente y después judicialmente por el juez mutante Julián Ercolini”.
“Ya se sabe que, en Comodoro Py, es Ercolini el que tiene a su cargo exclusivo, el fuero de las causas inexistentes e imposibles de probar, pero rápidas de inventar con el inestimable apoyo mediático. El cuadro se completa con la pericia trucha de la Gendarmería de Pato Bullrich, que se derrumba ante la calidad técnica indiscutible del Cuerpo de Medicina Forense del Poder Judicial de la Nación QUE DICTAMINO, EN FORMA TAXATIVA, QUE LO DE NISMAN FUE UN SUICIDIO. En idéntico sentido lo hizo también el informe de la Policía Federal Argentina. Ambos cuerpos técnicos declararon en la causa bajo juramento de ley, sin embargo, los cachivaches de Gendarmería, nunca lo hicieron. Peor todavía, el grupo de Gendarmería que dijo que Nisman había sido asesinado SE DISOLVIÓ, mientras que los otros dos cuerpos técnicos (CMF y PFA) siguen haciendo miles de pericias hasta el día de hoy”.
Parrilli agregó que “alguien dijo que se vuelve de cualquier lugar menos del ridículo. El aforismo parece hecho a medida para el juez Ercolini y el fiscal Taiano”, ante lo cual se planteó una serie de preguntas, a saber:
“¿Resulta que a Diego Lagomarsino, dueño y entregador del arma que provocó la muerte del fiscal –cuestión sobre la que no hay controversia porque está absolutamente probado– lo imputan COMO PARTICIPE NECESARIO DEL HOMICIDIO DEL FISCAL NISMAN?”.
“¿Y no estuvo un solo día preso por semejante delito?”, se preguntó, aclarando que no estaba pidiendo que lo metan preso: “Solo estoy señalando LO INSOSTENIBLE DE LA MENTIRA”.
Agregó Parrilli: “Diego Lagomarsino, perito informático, FURIOSO Y COMPROBADO ANTI-K, que trabajo durante años junto a Nisman de quien además era amigo, a punto tal, que tenían una cuenta bancaria en New York en común junto a la madre y la hermana del fiscal por más de 600 mil dólares. ¿Era un agente inorgánico de las autoridades de la ex SIDE antes que yo fuera designado interventor desde el cual se controlaba y tripulaba al fiscal?”.
Para Parrilli, “no solo llama poderosamente la atención que las crónicas de La Nación y Clarín casi no mencionan a Lagomarsino -solamente hablan y acusan a “funcionarios K”- sino que además estos mismos medios -tan proclives pedir cárcel para los k- no se “INDIGNEN” ante alguien que circula por la vida como cualquier vecino a pesar de haber sido acusado por Ercolini y el fiscal Taiano de ser nada menos y nada más que “participe necesario del asesinato” del fiscal Nisman, al cual estos medios han elevado a la categoría de héroe nacional. SE NOTA MUCHO MUCHACHOS”.
“No lo mencionan. Ni lo recuerdan. Ni piden que vaya preso, PORQUE TIENEN MIEDO QUE HABLE y que cuente la verdadera historia de su rol junto a Nisman y de la famosa “denuncia” que el fiscal hizo contra CFK impulsado por las viejas jerarquías de la ex SIDE y sobre la que nunca le entregaron las pruebas, por la sencilla razón de que no existían”, agregó Parrilli, que se manifestó además “dispuesto a cualquier careo y con cualquiera”.
Sobre el final, recordó que el 20 de enero del 2020, Cristina Kirchner posteo bajo el titulo “La paradoja argentina o cuando Netflix hizo lo que tendría que haber hecho Comodoro Py y Comodoro Py hizo lo que hace Netflix” recomendó el documental: “Nisman: El fiscal, la presidenta y el espía”.
Dicho documental que se puede ver en la plataforma Netflix, Parrilli considera que “es de vista imprescindible para los que quieren conocer la verdad sobre un caso que conmovió al país. El mismo fue realizado por el documentalista inglés Justin Webster, quien logró testimonios inéditos de servicios extranjeros, declaraciones y contradicciones de ex miembros de los servicios de inteligencia nacionales que tuvieron actuación y vinculación directa en ambos casos y un trabajo de investigación que de ser abordado en términos jurídicos e institucionales seguramente permita arribar a conclusiones que tengan que ver con lo que realmente sucedió”.
Parrilli cerró con una post data en la que le recomienda al fiscal Taiano leer el libro del periodista Pablo Duggan, “¿Quién mató a Nisman?”, “antes de seguir haciendo servilismo de Clarín y La Nación”.
El fiscal Eduardo Taiano lleva adelante la investigación a partir de una denuncia radicada contra quien en plena sesión de la Cámara baja exhibió una conducta inapropiada con su pareja.
Ya fuera del Congreso de la Nación, donde renunció el mismo día de su inmolación política, los problemas para Juan Emilio Ameri lejos están de haber terminado, tras la escena que protagonizó y que le valió el repudio unánime. Ahora la Justicia comienza a investigarlo.
En efecto, el fiscal federal Eduardo Taiano inició una investigación contra el exrepresentante salteño por el delito de “exhibiciones obscenas”.
Según informó el portal Infobae, la actitud de Ameri motivó al día siguiente de sucedido el incidente la presentación de una denuncia por parte de un abogado que le adjudica el delito por el que ahora se lo investiga. Por sorteo, la causa quedó en manos del Juzgado Federal N° 6, que encabezaba Rodolfo Canicoba Corral, quien dejó ese cargo al renunciar para jubilarse. En su lugar quedó la jueza María Eugenia Capuchetti, quien deberá resolver sobre la causa.
En ese marco es que el fiscal Taiano impulsó una serie de medidas de prueba, según informa el periodista Omar Lavieri, entre las cuales figura el pedido a la Cámara de Diputados para enviar la grabación de la sesión del 24 de septiembre pasado, donde quedó expuesta la escena que motivó la salida de Ameri de la Cámara baja. Taiano pidió también saber si se adoptó alguna medida disciplinaria por parte de Diputados contra el exlegislador.
Cabe consignar que en su última sesión, el 7 de octubre pasado, la Cámara baja aprobó un proyecto de declaración elaborado por una comisión especial armada para investigar el caso, en el que se repudió el “proceder indecoroso” del exmiembro del cuerpo.
El fiscal Eduardo Taiano desestimó este miércoles la denuncia judicial presentada contra el exdiputado nacional Daniel Scioli por “usurpación de autoridad”, luego de que el pasado 27 de febrero diera quórum para la sesión en la que se debía tratar la reforma de las jubilaciones de privilegio, cuando todos interpretaban que ya era embajador en […]
El fiscal Eduardo Taiano desestimó este miércoles la denuncia judicial presentada contra el exdiputado nacional Daniel Scioli por “usurpación de autoridad”, luego de que el pasado 27 de febrero diera quórum para la sesión en la que se debía tratar la reforma de las jubilaciones de privilegio, cuando todos interpretaban que ya era embajador en Brasil.
Para el fiscal interviniente, “a pesar de lo sostenido por los denunciantes, para el día 28 de febrero de 2020 Daniel Scioli se encontraba ejerciendo de forma efectiva su banca de diputado nacional”.
Así se lo hizo saber a la jueza María Servini, a cargo de la causa, en un escrito de siete páginas en el que respondió a la denuncia de los abogados Yamil Santoro y José Mangioncalda.
Asimismo el fiscal Taiano sugirió al Poder Judicial que “evite inmiscuirse en decisiones que impliquen una judicialización de la política”.
“El equilibrio que debe existir entre los distintos poderes del Estado de acuerdo a nuestro sistema Republicano de Gobierno, impone que el Poder Judicial evite inmiscuirse en decisiones que impliquen una judicialización de la política”, señaló Taiano.