El trabajo de Federico González & Asociados muestra a Jorge Taiana al frente en intención de voto en territorio bonaerense, con el 41,5%. La mayoría de los consultados desconfía del rumbo económico y rechaza la reciente visita de Javier Milei a Estados Unidos.
Una encuesta realizada en el ámbito bonaerense de cara al 26 de octubre deja muy bien parada a la lista de Frente Patria, que de todas maneras no logra conservar el porcentaje alcanzado en las elecciones provinciales del 7 de septiembre.
Según un trabajo realizado por Federico González & Asociados en territorio bonaerense entre el 24 y el 28 de septiembre, sobre 1.800 casos, Jorge Taiana lidera en intención de voto con un 41,5%, seguido por José Luis Espert, el primer candidato de la alianza La Libertad Avanza, con 27,4%, en tanto que completa el podio Florencio Randazzo, de Provincias Unidas, con 4,7 puntos.
María Eugenia Talerico, de Potencia, está cuarta con 3,4% y luego vienen Santiago Cúneo (Nuevo Buenos Aires), Federico Burlando (Propuesta Federal) y Nicolás del Caño, quien es el primer candidato de la izquierda en figurar, con 2 puntos.
Ante la pregunta hecha a los encuestados sobre si, como señaló el presidente Javier Milei en uno de sus últimos discursos, “lo peor ya pasó”, solo un 16,8% coincide con esa apreciación, mientras que un 18,8% piensa que “lo peor está pasando ahora, pero pronto mejorará.
En la vereda opuesta, un 15,8% piensa que lo peor vendrá pronto, antes de las elecciones del 26 de octubre; y un mayoritario 43,1% sospecha que “lo peor vendrá recién después de las elecciones”.
El sondeo consulta también sobre los resultados de la visita de Milei a los Estados Unidos, puntualmente las valoraciones y expectativas respecto de la promesa de ayuda económica financiera por parte del Washington a la Argentina. Y un mayoritario 65,7% tuvo una valoración negativa, a saber: para un 21,6%, se trató de “un acto miserable de sumisión y entrega de la soberanía nacional”; un 18,6% piensa que “solo estirará la agonía del Gobierno de Milei y sumará más deuda”; y un 14% dice que “cuando la limosna es grande, hasta el santo desconfía”, ya que “los yanquis van a pedir más de lo que nos den”. A su vez, un 6,5% respondió que “Milei se hace el duro con los débiles pero se arrodilla ante los fuertes”, y un 5% habla de “extorsión de Milei y Trump” orientada que el libertario gane las elecciones.
En cambio, para un 7,5% se trata de “una prueba más de que Milei tienen claro adónde va y de que su inteligencia política le permite logros relevantes”. Un 6% sostuvo que “el apoyo de Trump hará que los mercados financieros internacionales apuesten a Argentina”; un 5,5% habló de “jugada genial de Milei; un 4% considera que eso garantizará el buen rumbo de la economía de Milei, y un 3,5% que semejante espaldarazo permitirá que Argentina se vaya “para arriba”.