El ministro Marinucci concurrió a la Comisión de Transporte, Puertos e Intereses Marítimos

Los senadores bonaerense recibieron al ministro de Trasporte bonaerense Martín Marinucci, que se interiorizó sobre los expedientes en los que se encuentran trabajando los legisladores relacionado con su área.

A su vez, en la reunión se dio dictamen positivo a un expediente unificado de cuatro proyectos que crea el sistema de incentivos impositivos para promover el uso de vehículos alternativos a los propulsados por combustibles derivados del petróleo y a la regulación del uso de dispositivos de movilidad personal.

La Comisión de Transporte, Puertos e Intereses Marítimos se reunió en el Salón Dorado de la Cámara Alta con la presencia del ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Martín Marinucci, que vino a interiorizarse sobre los distintos expedientes que tiene en tratamiento los senadores y a exponer los principales lineamientos y objetivos de su gestión.

Encabezó el encuentro el titular de la Comisión Marcelo Leguizamón Brown (PRO) y lo acompañaron Sofía Vannelli (Unión por la Patria), Pedro Borgini (Unión por la Patria); Ariel Martínez Bordaisco (UCR + Cambio Federal); Agustín Máspoli (UCR + Cambio Federal), Carlos Kikuchi (Unión, Renovación y Fe); y Jorge Schiavone (PRO): de manera virtual participó Ayelén Durán (Unión por la Patria).

El titular de Transporte, que fue acompañado la diputada MC y actual subsecretaria de Trasporte Valeria Arata, se mostró predispuesto a trabajar en conjunto con la Comisión manteniendo la preponderancia en el vínculo institucional al margen de las identidades políticas.

El Ministro contestó las inquietudes que le fueron planteando los legisladores respecto a las distintas problemáticas que atañen al área.

En primera instancia marcó como objetivo principal de su Ministerio la política de reducción de la siniestralidad y recalcó la importancia de la concientización a edades tempranas y comentó que se trabaja con el Ministerio de Educación para implementar la capacitación en seguridad vial en los tres niveles educativos.

Destacó la profundización de la acción fiscalizadora en las rutas con los controles de alcoholemia y posteriormente pidió a los legisladores que se trabaje en la confección de herramientas para la concientización vial.

De igual modo, rescató que el Ministerio viene trabajando con familias de víctimas para que le cuenten sus experiencias a quienes incumplen las normas: “Es más efectivo que cualquier multa onerosa”, señaló.

Luego ponderó al Senado por haber aprobado la ley Scoring y detalló que trabaja activamente con las autoridades de la Cámara baja para que la iniciativa pueda ser sancionada.

Concurrieron también al encuentro trabajadores ferroviarios nucleados en el gremio La Fraternidad a fin de hacerle conocer al ministro los pormenores de un proyecto de Pedro Borgini (Unión por la Patria) que trabaja la Comisión que crea la Sociedad Operadora Ferroviaria de la Provincia de Buenos Aires Sociedad Anónima con la intención de mejorar la conectividad entre los puertos y el transporte de cargas.

El proyecto apunta a mejorar las condiciones de trabajo y auspicia una participación importante del sector privado.

“El sistema ferroviario es fundamental para el desarrollo de la provincia por lo que hay que darle la seriedad que le corresponde a este proyecto”, precisó Marinucci respecto al expediente en cuestión, autoría del senador platense.

El Ministro defendió la continuidad de la Verificación Técnica Vehicular más allá de la desregulación dispuesta por el gobierno nacional: “es necesario tener la VTV al día, estoy convencido de ello porque es una Ley provincial”.

Los trabajadores de La Fraternidad le obsequiaron al Ministro de Transporte un mapa de tamaño grande donde se ven graficadas las líneas ferroviarias existentes en la provincia.

Luego, los integrantes de la Comisión de Transporte, Puertos e Intereses Marítimos se abocaron al tratamiento del Orden del Día donde se aprobó por unanimidad la fusión de cuatro expedientes centralizados en una propuesta del senador URyF Carlos Kikuchi (Unión, Renovación y Fe) que crea el sistema de incentivos impositivos para promover el uso de vehículos alternativos a los propulsados por combustibles derivados del petróleo.

También se le dio el visto bueno a un proyecto de Ley de la senadora Sofía Vannelli que regula el uso de dispositivos de movilidad personal para la circulación en la vía pública.

De manera posterior se refrendó un pedido de informes sobre aspectos vinculados con el servicio de transporte público de Lomas de Zamora, una Declaración que deja de manifiesto la preocupación por la desaparición del servicio ferroviario  de pasajeros en el interior provincial; el beneplácito  por la Séptima Semana de la Movilidad Sustentable llevada a cabo en Bahía Blanca del 16 al 22 de septiembre de 2014; una petición al Poder Ejecutivo para que inste a los consorcios de gestión de puertos a mantener actualizada la información de sus páginas web; y la preocupación por el cese del servicio de tren para transporte de pasajeros del Ferrocarril Sarmiento.

Solicitan información oficial por la aparición de cianobacterias en el Río de la Plata

Ingresó en el Senado bonaerense un pedido de informes en donde se solicitan detalles diversos aspectos relacionados con la aparición de cianobacterias en el Río de la Plata.

La iniciativa, presentado por un senador opositor, busca garantizar la transparencia en la gestión de esta problemática ambiental que genera preocupación tanto por sus posibles impactos en la calidad del agua potable como en la salud de las personas y el ecosistema.

El pedido, dirigido al Ejecutivo desde el Senado provincial, incluye un detallado cuestionario de 15 puntos en los que se indaga sobre las causas, áreas afectadas, sistemas de monitoreo, efectos sobre la flora y fauna, y las medidas adoptadas para prevenir riesgos en la población.

Según el legislador platense del PRO, Marcelo Leguizamón, el proyecto parte de la necesidad de contar con información oficial sobre la presencia de cianobacterias en el Río de la Plata, un fenómeno que ha ganado relevancia por sus posibles impactos sanitarios y ambientales.

El pedido de informes se inscribe en un contexto de creciente preocupación por la gestión de los recursos hídricos y la preservación ambiental.

En los últimos días, la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la provincia de Buenos Aires informó que el nivel de alerta por cianobacterias en las costas de Ensenada y Berisso descendió de “naranja” a “amarillo”.

Según el sistema de alertas de cianobacterias, el nivel amarillo indica un riesgo bajo, permitiendo el uso recreativo del agua y la pesca, pero con recomendaciones específicas. Esto significa que, aunque hay presencia de estos microorganismos, no se ha alcanzado un nivel de floración masiva.

Las cianobacterias, microorganismos fotosintéticos que proliferan en condiciones de altas temperaturas y exceso de nutrientes en el agua, representan un riesgo potencial para la salud de las personas y los animales.

Algunas especies pueden liberar toxinas que causan síntomas como vómitos, diarreas, dolores de cabeza, alergias cutáneas y debilidad muscular.

Por esta razón, las autoridades involucradas instan a la población a tomar precauciones, como evitar el contacto con manchas verdes en el agua, no consumir alimentos provenientes de zonas afectadas y enjuagarse con agua limpia tras bañarse.

Además, desde el Estado provincial se recomienda prestar especial atención a niños y mascotas para evitar su exposición.

Impulsan garantizar que haya internet en las rutas bonaerense

Un proyecto de ley, que se debate en el Senado bonaerense, procura declarar “esencial el servicio a internet en las rutas provinciales para así “garantizar la rápida asistencia ante emergencias”.

El senador del PRO, Marcelo “Chuby” Leguizamón, presentó una iniciativa para declarar como “servicio esencial” la conexión a internet en las rutas de la provincia de Buenos Aires, con el objetivo de garantizar el pedido de auxilio ante emergencias viales.

En ese sentido, el proyecto de Leguizamón establece que el Ejecutivo bonaerense deberá garantizar cobertura suficiente de internet en las rutas para el uso de servicios básicos de comunicación y geolocalización, “priorizando la capacidad de acceso a aplicaciones de emergencia”.

Según puntualizó el senador bonaerense del PRO en su proyecto de ley, de esta manera los conductores que utilizan las rutas bonaerenses tendrían garantizados las llamadas a servicios de seguridad, emergencias médicas y asistencia mecánica, a través de la conexión a internet.

“El Poder Ejecutivo provincial deberá desarrollar e implementar un plan estratégico para la instalación, ampliación y mantenimiento de infraestructura tecnológica que permita el acceso continuo y confiable a internet en toda la extensión de las rutas provinciales”, remarcó Leguizamón.

En detalle, declarar a la conexión internet en todas las rutas provinciales como esencial implica que el servicio “debe ser prestado de forma continua y obligatoria por quien corresponda, ya sea el gobierno provincial o los gobiernos municipales, y por ningún motivo puede ser suspendido”.

Asimismo, la iniciativa de Leguizamón implica la obligación de señalizar en las rutas de la provincia de Buenos Aires las “áreas de cobertura a internet y los puntos de contacto de emergencia”, para así facilitar la comunicación inmediata de los ciudadanos en caso de necesidad.

“Invitase a las cámaras empresariales y organizaciones de la sociedad civil a participar en la promoción de esta política pública, fomentando el desarrollo de proyectos tecnológicos innovadores y sostenibles”, concluye el senador bonaerense por la Octava sección electoral en su texto normativo.

Piden estadísticas del tráfico de buques y de carga en puertos provinciales

Quieren conocer el estado de los puertos de La Plata y Dock Sud, que se encuentran entre las terminales portuarias más importantes de la región metropolitana.

El senador del PRO y presidente de la comisión Transporte, Puertos e Intereses Marítimos Marcelo Leguizamón, le pidió informes al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, para conocer el estado de los puertos de La Plata y Dock Sud, que se encuentran entre las terminales portuarias más importantes de la región.

“Para evaluar y mejorar la operatividad de los puertos, es necesario contar con información actualizada y detallada sobre diversos aspectos de su funcionamiento. Por eso estamos solicitando informes al Poder Ejecutivo sobre los puertos de la provincia”, anunció el senador Leguizamón vía redes sociales.

En esta línea, el integrante del bloque PRO en el Senado bonaerense pidió que la gestión de Kicillof informe las estadísticas del tráfico de buques y de carga del Puerto de La Plata de los últimos 10 años, y del de Dock Sud del último lustro, discriminando el tipo de mercadería, de embarcación y la cantidad de contenedores.

Asimismo, Leguizamón exigió conocer las medidas de seguridad de ambos puertos tanto para prevenir accidentes del personal como incidentes ambientales; el estado actual de las infraestructuras portuarias como los muelles, depósitos y equipamiento para el manejo de contenedores.

También, el senador opositor reclamó que Kicillof esclarezca la estrategia comercial implementada por el puerto de La Plata y de Dock Sud “para posicionar el lugar como un eslabón clave de la logística de comercio internacional”, y los recursos humanos destinados a las actividades portuarias.

Además, Leguizamón subrayó en su pedido de informe que la gestión bonaerense debe describir los planes a corto, mediano y largo plazo para desarrollar y modernizar el puerto de La Plata y de Dock Sud, y las políticas y mecanismos para asegurar la “competitividad logística” de las instalaciones.

Sumado a la información sobre el funcionamiento del puerto de La Plata y de Dock Sud, Leguizamón solicitó conocer el impacto ambiental de las actividades portuarias en lo que respecta a la calidad del aire, agua y suelo en las zonas linderas a las instalaciones.

Desde el PRO se plantan ante la creación de empresas de emergencias sanitarias

El senador del PRO, Marcelo Leguizamón, cuestionó el proyecto de empresa de emergencias impulsado por el gobernador Axel Kicillof que debe ser tratado en la Cámara alta bonaerense.

El senador del PRO cuestionó el proyecto de empresa de emergencias impulsado por el gobernador Axel Kicillof.

Previo al debate del proyecto de Ley creación de la empresa de emergencias en Salud que aprobó Diputados y ahora tendrá que considerar el Senado bonaerense, el senador del PRO Marcelo “Chuby” Leguizamón criticó la iniciativa impulsada por el gobierno de Axel Kicillof, al afirmar que “no va a tener control administrativo” y que “convierte las prestaciones en un servicio privado”.

En ese sentido, Leguizamón aseveró que la eventual creación de la empresa de emergencias en Salud, que ya aprobó Diputados, “no estará sujeta a ninguna normativa administrativa provincial que reglamente su funcionamiento y su gestión interna”.

“Nos piden aprobar normas que evaden el sistema de contrataciones y control de la provincia, algo que el gobierno de Kicillof ya intentó en 2022 con la creación del Organismo Provincial de Contrataciones”, sostuvo el senador bonaerense del PRO.

En detalle, el proyecto de Kicillof busca crear una Empresa de Emergencias en Salud con participación mayoritaria Estatal prevé la asistencia sanitaria ante urgencias, la logística prehospitalaria e interhospitalaria y el transporte de insumos críticos y de residuos patogénicos, entre otros.

Durante el tratamiento en la Cámara de Diputados, la iniciativa recibió el rechazo de casi todo el arco opositor, pero el bloque de Unión por la Patria logró captar los votos de la bancada libertaria dialoguista Unión Renovación y Fe para alzarse con las voluntades necesarias para lograr la aprobación.

Según precisó Leguizamón, la iniciativa permitiría a la Sociedad Anónima tener potestad para adquirir, vender, permutar, ceder y disponer de bienes “bajo cualquier título, y gravarlos incluso con prenda o hipoteca”.

“También se les autoriza a contraer préstamos y otras obligaciones financieras sin necesidad de pasar por la Legislatura bonaerense”, añadió.

De esta manera, el legislador bonaerense remarcó que las facultades que pasaría a tener la empresa de emergencias en Salud convertirían “las prestaciones en un servicio privado, y no en un servicio público como debe ser”.

“El ministro de Salud provincial, Nicolás Kreplak, afirmó que no se crearían nuevas estructuras. Esto es falso, porque el proyecto crea una gran estructura jerárquica, una más de muchas en esta gestión provincial ineficiente”, añadió Leguizamón.

Tras cuestionar la no entrega de aproximadamente 150 ambulancias que llevan un año y medio retenidas en el hospital El Dique en Ensenada, Leguizamón concluyó que “el gobierno de Kicillof quiere aprobar este retroceso, pero no quieren buscar soluciones y reconocer el desastre que están haciendo en materia de Salud”.

Resumen de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuarioposible. La información de las cookies se almacenan en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender que secciones dfe la web encontras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra politica de privacidad en la pagina de privacidad y cookies