Tigre emitió una serie de recomendaciones para afrontar la ola de calor

La segunda quincena de enero tendrá temperaturas que van a superar los 35 grados. Las recomendaciones para los más grandes, los bebés y quienes portan enfermedades crónicas.

Ante la incesante ola de calor que azotará al AMBA durante la segunda quincena de enero, el Municipio de Tigre compartió una serie de consejo preventivos, puntualmente para proteger los grupos de mayor riesgo como bebés, niños, mayores de 65 años y quienes padecen enfermedades crónicas. Se estima que las temperaturas van a superar los 35 grados.

Las medidas informadas por la comuna son recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para hacer frente a las altas temperaturas. Las mas comunes son: beber agua, estar a la sombra y evitar el sol entre las 10 y las 17 horas.

Es importante tener en cuenta que la ola de calor puede afectar a personas de cualquier edad, pero los grupos de mayor riesgo son bebés, niños que no manifiestan sus síntomas con facilidad, y los mayores de 65 años o con enfermedades crónicas respiratorias, cardíacas, hipertensión arterial, obesidad y/o diabetes.

Las principales recomendaciones son: Tomar mucha agua durante todo el día, evitar las comidas abundantes, consumir alimentos frescos, como frutas y verduras, evitar el consumo de bebidas alcohólicas, o muy dulces, y las infusiones calientes, usar ropa suelta, de materiales livianos y colores claros, no realizar ejercicio físico en ambientes calurosos, tomar líquidos antes, durante y después de practicar cualquier actividad al aire libre, protegerse del sol poniéndose un sombrero o usando una sombrilla, usar cremas de protección solar (SPF en inglés), factor 15 o más y evitar actos públicos o juegos en espacios cerrados sin ventilación.

Con relación a lactantes y niños pequeños, aconsejaron darles el pecho a los lactantes con más frecuencia; hacerlos beber agua fresca y segura; trasladarlos a lugares frescos y ventilados; y ducharlos o mojarles el cuerpo con agua fresca.

Finalmente, informaron cuáles son los síntomas por sufrir un golpe de calor: Temperatura corporal (en axila) de 39 ºC o superior; piel seca, roja, caliente; agitación; dolor de cabeza; vértigos o desorientación; confusión mental, delirios o pérdida de conocimiento; y convulsiones. Ante consultas o emergencias, comunicarse al 103 o al 5288-3411 (Defensa Civil Tigre).

Piden implementar un plan de acción contra las olas de calor

Se trata de una petición de Juan Manuel Valdés (UP), mediante la cual le solicitó a la Legislatura establecer un sistema integral de prevención y respuesta rápida ante olas de calor, a los efectos de proteger la salud y el bienestar de la población.

Anticipándose a lo que serán las altas temperaturas que se vivirán durante el verano, el legislador de Unión por la Patria (UP) Juan Manuel Valdés impulsó en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires un proyecto de ley que busca implementar un “programa de acción integral contra los efectos de la ola de calor”, a fin de poder proteger la salud y el bienestar de la población.

De acuerdo a la iniciativa recientemente presentada en el  Parlamento porteño, dicho programa tendrá por objeto “convocar a los vecinos a reuniones periódicas a fines de identificar situaciones particulares que deban ser atendidas ante una ola de calor”, “ejecutar medidas de adaptación y de mitigación destinadas a prevenir y reducir los riesgos asociados a las altas temperaturas”, “crear instancias de educación y capacitación sobre las causas y los efectos de una ola de calor a la población en general” e “identificar territorialmente áreas de cada comuna que puedan estar más expuestas a los efectos de una ola de calor”.

Asimismo, se buscará “articular acciones con los centros de jubilados de cada comuna que participan de la acción ‘Vecinos Preparados’ de la Agencia de Protección Ambiental del GCBA”, “garantizar el acceso de la población a recursos esenciales durante una ola de calor tales como agua potable, refugios climatizados y atención médica” y “desarrollar un sistema de monitoreo específico de los efectos y los impactos de las olas de calor en la salud de la población”.

Además, el programa también prevé “desarrollar un sistema de monitoreo específico de los resultados alcanzados por el Programa para evaluar su capacidad de respuesta y hacer los ajustes necesarios”, “solicitar al GCBA la creación de infraestructura azul y verde para mitigar los efectos de una ola de calor, así como también la intervención de la vía pública y los espacios públicos mediante solados y materialidades que no absorban calor sino que lo reflejen, arbolado y vegetación nativa, superficie verdes y absorbentes”, entre otros puntos.

En los fundamentos de la iniciativa, Valdés explicó que “las olas de calor son una amenaza natural para la salud y, debido al cambio climático, han incrementado su frecuencia e intensidad a lo largo y a lo ancho de todo el mundo” e indicó que “en noviembre de 2022, gran parte del norte y centro de Argentina y los países limítrofes experimentaron temperaturas altas. A principios de diciembre estas superaron los 40 °C en 24 estaciones meteorológicas, cuatro de ellas por encima de 45 °C. De esta forma, un evento como la ola de calor registrada en nuestro país es aproximadamente 60 veces más probable que ocurra y 1,4 °C más caliente”.

A su vez el legislador advirtió que “podemos agregar que las olas de calor están teniendo un impacto concreto en la mortalidad de la población. La Ciudad de Buenos Aires tiene una población estabilizada desde hace 30 años, alrededor de 3 millones de habitantes, y mientras las estadísticas señalan que el 1% fallece anualmente, dejando un promedio de 89 muertes diarias. Si sumamos el impacto del fenómeno de olas de calor, las muertes diarias ascienden a 100, es decir, este fenómeno suma 11 muertes diarias a la estadística general”.

“Teniendo en cuenta la situación de emergencia y la referencia del accionar en todas las ciudades del mundo, es imperioso elaborar nuevas medidas de promoción de la salud, a nivel individual y comunitario, a fin de adaptarse a un escenario futuro con olas de calor más frecuentes e intensas y así reducir su impacto. El principio rector que propone este proyecto de ley aborda la problemática con un criterio de territorialidad y proximidad, propiciando la eficiencia y calidad de las prestaciones del Estado”, sentenció.

Grindetti reunió al comité de emergencia por la ola de calor

De manera virtual, el intendente de Lanús encabezó una reunión de comité de emergencia para coordinar acciones por la ola de calor.

De manera virtual, el intendente de Lanús Néstor Grindetti, junto al jefe de Gabinete Diego Kravetz, encabezaron una reunión de comité de emergencia para coordinar acciones por la ola de calor que se avecina esta semana. De la misma participaron los secretarios de Salud, Gustavo Sieli; Desarrollo Social, Noelia Quindimil; Espacio Público, Gastón Cochelo; Educación, Empleo y Deportes, Damián Sala; Comunicación, Pablo Marolla;  y la Subsecretaría de Defensa Civil, a cargo de Juan Manuel López

Durante toda la semana se van a estar realizando acciones y recomendaciones en todos los barrios del distrito para cuidar a los vecinos, especialmente a los adultos mayores. 

Desde la Secretaría de Salud se recomienda mantenerse hidratados permanente, evitar comidas pesadas, realizar actividad física por la mañana muy temprano o por la noche evitando los horarios de temperaturas más altas, usar ropa clara y liviana, y permanecer en lugares ventilados. 

Se mantendrán las actividades de recreación estipuladas en las colonias de vacaciones en cada uno de los parques. En tanto, el municipio dispondrá de puntos de hidratación en zonas de alto tránsito durante toda la semana.  

Asimismo, se continuará atendiendo a los vecinos que están sufriendo cortes de luz cómo lo viene realizando el municipio desde el mes de diciembre, resguardando medicamentos, acercando asistencia a los edificios y barrios dónde comienza a faltar el agua a causa de estos cortes. 

Por otro lado, el jefe comunal analizó junto al secretario de Salud el avance de la tercera ola de Covid-19 en el distrito, en ese sentido la cartera sanitaria local cuenta con 6 postas de hisopado y testeos Covid establecidas en efectores sanitarios y en el nodo Covid, también los vecinos pueden acercarse para testearse a los tres hospitales provinciales que tiene Lanús. 

El municipio de Tigre brindó recomendaciones a tener en cuenta ante la ola de calor

Sugieren una serie de indicaciones extendidas por la Organización Mundial de la Salud para hacer frente a las altas temperaturas.

El municipio de Tigre difundió una serie de consejos preventivos por las altas temperaturas que se registran estos días, especialmente para los grupos de mayor riesgo como bebés, niños, mayores de 65 años y quienes padecen enfermedades crónicas. 

Sugiere una serie de indicaciones extendidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para hacer frente a las altas temperaturas. Entre ellas, beber agua, estar a la sombra y evitar el sol entre las 10 y las 17. 

Es importante tener en cuenta que la ola de calor puede afectar a personas de cualquier edad, pero los grupos de mayor riesgo son bebés, niños y niñas que no manifiestan sus síntomas con facilidad, y los mayores de 65 años o con enfermedades crónicas respiratorias, cardíacas, hipertensión arterial, obesidad y/o diabetes. 

Recomendaciones:

  • Tomar mucha agua durante todo el día. 
  • Evitar las comidas abundantes. Consumir alimentos frescos, como frutas y verduras. 
  • Evitar el consumo de bebidas alcohólicas, o muy dulces, y las infusiones calientes. 
  • Usar ropa suelta, de materiales livianos y colores claros. 
  • No realizar ejercicio físico en ambientes calurosos. Tomar líquido antes, durante y después de practicar cualquier actividad al aire libre. 
  • Protegerse del sol poniéndose un sombrero o usando una sombrilla. 
  • Usar cremas de protección solar (SPF en inglés), factor 15 o más. 
  • Evitar actos públicos o juegos en espacios cerrados sin ventilación. 

Para lactantes y niños pequeños: 

  • Hacerlos beber agua fresca y segura. 
  • Trasladarlos a lugares frescos y ventilados. 
  • Ducharlos o mojarles el cuerpo con agua fresca.

Síntomas de golpe de calor: 

  • Temperatura corporal (en axila) de 39 ºC o superior. 
  • Piel seca, roja, caliente. 
  • Agitación. 
  • Dolor de cabeza. 
  • Vértigos, desorientación. 
  • Confusión mental, delirios o pérdida de conocimiento.
  • Convulsiones. 

Nueva alerta amarilla por ola de calor

El municipio de San Fernando brinda consejos y solicita precauciones.

A partir de la información del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) que registra altas temperaturas en el conurbano bonaerense, municipio de San Fernando comunicó a los vecinos de qué forma prevenir consecuencias directas en la salud. 

“El efecto directo del sol sobre las personas y el aumento de la temperatura ambiental o exceso de calor pueden traer inconvenientes sobre nuestra salud como quemaduras, golpes de calor, gastroenteritis o deshidratación”, advierten. 

Ante esta posibilidad, desde la Secretaría de Salud Pública del municipio de San Fernando aconsejan:

  • Evitar la exposición directa al sol entre las 10 y 16.
  • Usar ropa clara, liviana, holgada y gorros. 
  • Ingerir líquidos como agua o jugos naturales, aun sin tener sed. 
  • Evitar la actividad física en horarios de mayor calor.
  • Lavarse las manos constantemente. 
  • Consumir alimentos naturales como frutas y verduras en lo posible frescos y bien lavados.

Los grupos de riesgo son considerados los adultos mayores, bebés y menores de 6 años. En cuanto a los bebés menores de un año es importante evitar la exposición al sol durante todo el día, favorecer la lactancia materna, lavar adecuadamente los utensilios de cuidado personal y mamaderas y ofrecer constantemente agua o jugos frescos a los niños mayores a los 6 meses de vida. 

Resumen de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuarioposible. La información de las cookies se almacenan en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender que secciones dfe la web encontras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra politica de privacidad en la pagina de privacidad y cookies