Las legisladoras del FdT, encabezadas por Natalia Souto, advirtieron que las declaraciones de la libertaria sobre la renuncia a la paternidad son contrarios a la Constitución y leyes vigentes.
Un grupo de diputadas del oficialismo, encabezadas por Natalia Souto, presentaron un proyecto de resolución en el que expresan su repudio a los dichos de la libertaria Lilia Lemoine sobre la renuncia a la paternidad, un tema que prometió propondrá por ley.
"Esta Honorable Cámara no puede guardar silencio frente a semejantes palabras vertidas por una candidata a ser representante del pueblo de la Nación y redactora de nuestras leyes", señalaron las legisladoras en referencia a la candidata de La Libertad Avanza, que figura octava en la lista de la provincia de Buenos Aires.
En los fundamentos de la iniciativa, las diputadas advirtieron que los dichos de Lemoine "son discriminadores por motivos de género, poseen un alto contenido de violencia simbólica para con las mujeres conforme lo establece el artículo 5 de la Ley 26.485 sancionada en el año 2009 por ésta misma Cámara, son reproductores de estereotipos falsos que buscan denostar a las mujeres, son contrarios a nuestra Constitución Nacional conforme lo establecido por la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer y la Convención sobre los Derechos del Niño que en nuestro país tienen jerarquía constitucional".
"En nuestro país existen datos estadísticos sobre la problemática de la falta de responsabilidad parental por parte de los progenitores varones que tienen rigor científico a diferencia de los supuestos dichos de una abuela", lanzaron, en alusión a la referencia que la libertaria utilizó.
Durante una entrevista en Neura Media, la candidata a diputada dijo: “Ya que las mujeres tienen el privilegio de poder matar a sus hijos y renunciar a ser madres, entonces, ¿por qué los hombres por ley tienen que mantener a una criatura que, quizás, porque le dijeron ‘sí, sí, acabá adentro que total tomo la pastilla’? O le pinchan un forro, porque hay muchas mujeres que para enganchar a un tipo hacen estas cosas y se aprovechan de que el tipo, en el medio de la calentura, hace… ¿viste? ‘Ay, papito, dale’. Mi abuela me lo contaba, era enfermera”.
Sobre las estadísticas, las oficialistas apuntaron que "en el tercer trimestre de 2022 hubo más de 1.600.000 mujeres a cargo de hogares con niños/as y sin presencia de cónyuge (monomarentales). Esto representa al 11,7% del total de hogares".
"En estos hogares viven más de 3.000.000 niños/as (aproximadamente 2 hijos/as por hogar). Entre las jefas de estos hogares, el 26,1% tuvo ingresos por debajo de la canasta básica total y el 4,6% tuvo ingresos menores a la canasta básica alimentaria", indicaron.
Además, de acuerdo a datos de UNICEF (2022), "el 50,2% de los hogares en los que no vive el padre de los/as niños/as no recibió dinero en concepto de cuota alimentaria en los últimos 6 meses, y el 12% sólo recibió cuota alimentaria algunos meses. Es decir, 3 de cada 5 hogares a cargo de mujeres no reciben la obligación alimentaria en tiempo y forma".
"El 59% de los hogares monomarentales destina más de la mitad o casi todos sus ingresos al pago de deudas o atrasos. El 73% de estos hogares usa el crédito para comprar comida o medicamentos", añadieron.
Por último, expresaron que "sin perjuicio de las disputas electorales y las diferencias de miradas políticas y/o ideológicas creemos como cuerpo legislativo que es de suma importancia repudiar enérgicamente los dichos de la candidata Lemoine por la carga discriminatoria y violenta que conllevan, pero así también con la finalidad de intentar sostener lo 'Honorable' de ésta Cámara".
Además de Souto, firmaron el proyecto Hilda Aguirre, Eugenia Alianiello, Carolina Arricau, Mara Brawer, Lía Caliva, María Luisa Chomiak, Estela Hernández, Graciela Landriscini, Mónica Macha, Varinia Marín, María Rosa Martínez, María Luisa Montoto, Micaela Morán, Blanca Osuna, Nancy Sand y Paola Vessvessian.