Durante la reunión, trabajadores de Prensa de distintos medios de país, se refirieron a cuestiones vinculadas con la libertad de opinión en el sector. Desde la oposición se reclamó la presencia de Santiago Caputo.
Desde la oposición cuestionaron que hubiera sido convocado a exponer sobre el periodismo el humorista Alfredo Casero.
Periodistas y representantes del Sindicato de Prensa expusieron este jueves ante la Comisión de Libertad de Expresión. El encuentro, conducido por la salteña oficialista María Emilia Orozco, tuvo momentos ríspidos y al cabo del encuentro, diputados de Unión por la Patria reclamaron la convocatoria al asesor presidencial Santiago Caputo.
“Es importante tener una mirada federal sobre esta situación, ya que sucede tantos a nivel provincial como nacional”, expresó la titular de la comisión en el inicio de la reunión, destacando que “es la primera vez que SIPREBA participa en la Comisión de Libertad de expresión". “Ojalá podamos brindar lo instrumentos necesarios para contribuir con este sector", indicó.
En su participación, el secretario general del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SIPREBA), Agustín Lecchi, advirtió que los periodistas “hemos sido víctimas en las movilizaciones” y enumeró las agresiones que a lo largo de este año sufrieron los trabajadores de prensa, con “gases, balas de goma, palos, por parte de las fuerzas represivas”.
“Hasta llegar a la de ayer”, dijo en referencia a la marcha contra el veto a la Ley de Movilidad Previsional. Y al respecto leyó una nota del camarógrafo de Telefé Noticias Marcelo González, donde contaba que en las movilizaciones “vos la podés ligar de rebote, pero lo que se siente es que ahora te vienen a buscar. Yo estuve tres días y los tres cobré”. Este miércoles recibió tres balazos de goma, destacó.
Lecchi reveló que ya denunciaron el protocolo antipiquete ante la ONU y organizaciones de Derechos Humanos, como así también pidieron investigar a las fuerzas que participaron en “la represión”. “Además de la situación represiva, casi todos los bloques se han solidarizado; queremos expresar que hay una situación de censura que excede la represión en las calles y es parte de un plan sistemático de silenciamiento. Agravios a los periodistas que realizan investigaciones, críticas al Gobierno nacional; ataque a dueños de medios, como Jorge Fontevecchia… Se supone que un Gobierno nacional debe defender a las empresas nacionales de medios. Nunca vamos a desear la quiebra de la empresa. Ataque y silenciamiento a los medios públicos”.
Otra de las agredidas en la marcha del miércoles, la movilera Carla Ricciotti contó que lo sucedido ese día “superó las expectativas de lo que viene pasando hace mucho”. “Lo peor es cuando te dicen: ‘dejá de mentir, mostrá la verdad’. Yo salgo en vivo, no puedo mentir, trato de ser lo más objetiva posible, y recibir agresiones verbales ya es algo común a lo que uno trata de no prestarle demasiada atención para poder trabajar tranquilo. Pero ayer excedió, porque me tomó por sorpresa”.
Contó al respecto que un hombre que estaba en biciclieta le pegó con el puño cerrado en la espalda, de improviso, y luego la empujó y le pegó con la rueda, para insultarla luego. “Nos gritan ensobrados… Yo no recibo sobres de nadie, nunca los recibí ni los quiero, pero todos esos adjetivos que se bajan desde el poder. Cuando desde el más alto poder a alguien que critica algo del Gobierno, imagínenese cómo baja esto al resto de la ciudadanía, que se siente con la libertad de tener razón en esa teoría de que somos mercenarios”.
Luego la periodista Silvia Mercado admitió que no vio venir la situación que se vive con esta administración. “Pensé que este gobierno no sería así”, dijo, aunque reconoció cosas “muy positivas” en esta gestión, en el relacionamiento con la prensa”. Valoró las conferencias de prensa periódicas, y un tratamiento “muy parejo y democrático de la información que circula en Casa Rosada”.
Pero diferenció el trato de la vocería presidencial con el de la Presidencia. “Hay como una doble vara, un maltrato sistemático del presidente en las redes sociales, que está sostenido a través de un ejército de trolls, que fue incluso muy agresivo con los periodistas acreditados, han sido muy ofensivos con muchos periodistas”.
Desde la provincia de Salta, el periodista del medio DNI Salta Abel Diaz enfatizó: “Lo que sucede en las provincias es mucho más grave que lo que pasa en el centro del país”. Además, manifestó su postura “en defensa del periodismo independiente”.
Luego, la periodista Romina Manguel sostuvo que “todos los gobiernos buscan cercenar nuestras voces. Nosotros estamos para remarcar lo que creemos que está mal y cuestionarlo”. En el marco de su exposición, tuvo un fuerte cruce con el diputado Bertie Benegas Lynch.
Por su parte, la periodista María O’Donnell consideró que “estamos viviendo un clima muy hostil, respecto a nuestro trabajo", al tiempo que cuestionó: "Se trata de atacar la credibilidad de los periodistas que somos críticos".
La intervención de Alfredo Casero
Llamó la atención, y fue cuestionada posteriormente por algunos diputados que pidieron saber quién lo había invitado, la presencia del actor Alfredo Casero, quien tuvo una llamativa intervención en la que lanzó críticas contra los periodistas de quienes dijo que “la gente no les cree”.
“Vengo absolutamente afuera del espectador político, soy una persona pública y represento a la gente que piensa igual que yo”, señaló en un discurso muy inconexo en el que lamentó que algunos se extendieran más allá de los 7 minutos asignados a cada expositor. “Cuando alguien habla 9 minutos es un plomo; cuando hablan 16 minutos de algo que es solamente para las cosas que son de ustedes… me da mucha pena ver que la rareza que tenemos que hacer todos juntos la hagamos criticando las formas (SIC)”, expresó.
Mientras algunos diputados se levantaban para irse, Casero señaló que “el problema no son las formas, nadie tiene el interés en la gente que está afuera, que en realidad está preocupada en a quién le sirven las noticias”.
“Estuve leyendo que una de las cosas que hicieron los periodistas es ‘dar luz’. A nosotros no nos dieron luz, a nosotros, los que estamos afuera, no nos dieron una solución, no nos ayudaron, nos dejaron solos y permitieron que nos mitieran… Nos metieran en la casa, nos hicieran callar, ahí adentro, y después cuando se dan cuenta que la gente les va en contra, buscan un chivo expiatorio… Son las mujeres con las que se acostó el presidente”, se quejó el humorista. Critico de la cobertura de los hechos que involucran al expresidente Alberto Fernández, el humorista se preguntó “cuánto hace que están hablando en la televisión, dando nombre y apellido de cada una de las personas con las que se acostó el presidente, cuando la libertad de las personas, las mujeres, los hombres, los perros, los que se les antojan… Es posible que no entiendan lo que les digo, porque se los ve muy berretas, tratando de pelear contra lo que ustedes se asustan”.
“Yo diría que tendrían que ubicarse medianamente, sepan que la libertad de expresión no es solamente la del periodismo. Cuando el presidente te responde por Twitter, cosa que es muy rara, directamente, ¿a ustedes no les parece que es una gran cosa dentro del periodismo? Ahí tienen una muy buena herramienta, perfecta para hacer el periodismo. Pero no, el periodismo es mostrar las mujeres que se fueron a acostar con el presidente durante 20 días; haciendo una caza de brujas horrible, que a mí me importa un pedo, porque señores: el que se quiera acostar con quien se quiera acostar, es una decisión absolutamente personal. Y no es un delito el vicio. Y si llama por teléfono el presidente a alguien para irse a reventar a la quinta presidencial, lamentablemente que ustedes lo cuenten y comenten quién fue está haciendo que miremos para otro lado, cosa que siempre hacen que miremos para otro lado”.
En otro pasaje de su más que curiosa exposición, Casero expresó que “me encuentro con periodistas que si les pregunto las tablas no las saben; donde no tienen ningún tipo de colegiamiento. Yo acuso que ustedes, todos los periodistas saben, supieron más y por trabajar con gente que los mantenían con pantalones chupines y los zapatos que les daban de canje, a mí no me hace nada… Pero el periodismo de ese tipo es el que ha destruido la cabeza de la gente mayor, porque es la única gente que ve los programas de televisión a los que ustedes van”.
“Dejen de mentir, muchachos, ya no les creemos, la gente ya no les cree, tienen la obligación de cambiar porque la gente no les cree”, cerró Alfredo Casero, a quien varios diputados de la oposición sindicaron como alguien que concurrió a hacer un stand up.
Además, estuvieron presentes los periodistas Natalia Vargas (San Juan), Ariel Lareu (Mendoza), Maximiliano Lequi, César Fernández (Formosa) y Alejandro Miglionico.
Sobre el final de la reunión, varios diputados se quejaron por algunos invitados. De hecho, a pedido de Sabrina Ajmechet se bajó a uno de los expositores al considerar que era “un nazi”. Maximiliano Ferraro acusó a la presidenta de la comisión de parcialidad por invitar a periodistas de provincias gobernadas por Juntos por el Cambio, que precisamente criticaron a esos gobernadores.
Por su parte, el diputado Eduardo Valdés pidió la citación de Santiago Caputo a la comisión por el DNU que limita el acceso a la información pública. "Le va a venir bien mostrar la cara y dar explicaciones se tantas cosas que se le adjudican y que buscan deshumanizar al que piensa distinto", aseguró.
Al respecto, Valdés puntualizó: "Quiero pedir que citemos a Santiago Caputo a esta comisión. Sería muy importante para charlar ese tema, y también otros temas que le adjudican. Tiene la oportunidad de demostrar su inocencia respecto lo que le pasa a diferentes personas que critican al gobierno y aparecen trolls en las redes sociales que deshumanizan a estas personas".
A su vez, el presidente del bloque UP, Germán Martínez, pidió también la presencia en esa comisión de Santiago Caputo, “porque es uno de los protagonistas que hoy cercenan la libertad de expresión en la Argentina”, y lo comparó con el asesor de Alberto Fujimori, Vladimiro Montesinos.
En otro sentido, durante la reunión, diputados de Unión por la Patria solicitaron citar a Santiago Caputo para conversar sobre la Ley de Acceso a la Información Pública.
Se trenzaron en Libertad de Expresión, cuando el diputado le reprochó el tratamiento que le dio a una recordada entrevista que le hizo. La reacción airada de la periodista.
Un encendido cruce se dio este jueves en el seno de la Comisión de Libertad de Expresión de la Cámara baja, entre la periodista Romina Manguel y el diputado Bertie Benegas Lynch, durante la reunión convocada para analizar la situación de los periodistas en el contexto actual en la Argentina. El contrapunto se dio cuando se trajo a colación el recuerdo de la entrevista que la periodista le hizo en FM Milenium al legislador libertario, en el que el diputado deslizó aquella frase que generó gran repercusión: “La libertad también es que si no querés mandar a tu hijo al colegio, porque lo necesitás en el taller, puedas hacerlo”.
Entre varios periodistas convocados a exponer, Manguel señaló que ella había comenzado a ejercer el periodismo durante el inicio del menemismo, y aclaró que no recordaba que no hubiera pasado nunca eso de “tratar de acallarnos, apretarnos… Pasó en el menemismo, pasó en el kirchnerismo, en el macrismo… Durante la Alianza estaban bastante desorganizados como para poder hacerlo… Pero hay algo que yo rescato de este Gobierno: que las acciones que toman para coartarnos son a cara descubierta”.
“Yo me niego a decir qué horror…”, insistió en referencia a las presiones contra la prensa, y abundó: “Pasa siempre, todos buscan en lo posible cercenar nuestras voces, y nosotros estamos para contar lo que está mal, y a ningún parece gustarle eso”. Con todo, advirtió que lo que a ella le preocupa en la actualidad es “si esto es una decisión coordinada desde las altas esferas del poder”.
“Necesito entender si realmente hay una decisión (que baja desde el Gobierno) de que con determinado periodista no se habla, porque ahí sí la cosa se va a poner más oscura”, planteó Romina Manguel. Agregó que “el presidente no entiende realmente la asimetría que hay entre un periodista y quien ejerce la primera magistratura, le parece que es lo mismo”.
Alertó sobre el papel de las redes sociales, y lamentó que los libertarios consideren que “es más democrático” contestar a través de las mismas y no dar una entrevista. “A través de las redes pueden decir lo que quieren y no hay lugar para profundizar”, precisó.
Luego recordó el caso de la entrevista que le brindó el diputado Bertie Benegas Lynch, quien la escuchaba atentamente en la sala. Destacó que había sido muy generoso en conceder el reportaje y en el mismo le preguntó si había pedido permiso para concurrir. Recordó que él le dijo que no, que elegía su agenda. “Y tuvimos una buena conversación”, remarcó Manguel, recordando que el citado comentario de Benegas Lynch generó mucha repercusión. “El presidente se enojó mucho por la escalada que tuvo y entonces salió a denigrarme y decir algo que me preocupó mucho: que soy una periodista que busca destruir el espacio”, señaló.
Comentó que eso le causó haber tenido “situaciones complicadas” en la calle. Pero fue más lejos al señalar que el presidente dijo en una entrevista en Neura que nadie debía ir a su espacio. “Y me parece que es un límite”, se quejó, agregando que le parecía mal que Benegas Lynch no hubiera aclarado que ella no inventó nada.
Tras su intervención, habló Bertie Benegas Lynch por haber sido aludido. “No pretendía que (la periodista) venga a pedir disculpas de lo que hizo… Pero digo que no voy más ahí”, enfatizó. Comentó que siempre dice que las mejores notas que le han hecho se las hicieron “gente de izquierda”, pero aclaró: “Gente con honestidad intelectual. No gente capaz de hacer una canallada de citar en Twitter cosas que no dije”.
Rescató de esa entrevista que le había descubierto a Manguel “la virtud de ponerse en el vestido de periodista. Porque en off me hablaba pestes de Milei”, pero luego la entrevista salió muy bien. Sin embargo advirtió que “cuando sale al aire el domingo, pone citas en Twitter, quieren instalar cosa picantes”.
Benegas Lynch aclaró que “yo soy cero políticamente correcto, pero no podés citar algo que no dije”.
Ahí se cruzó con Germán Martínez, que lo increpaba por lo que estaba expresando. “¡No me digas cómo tengo que hablar! ¡Callate, Martínez!... Libertad de expresión, Martínez, fúmate lo que tengo que decir…”, estalló el diputado de La Libertad Avanza. Y cerró su intervención lanzándole a la periodista, que también había reaccionado: “Ya tuviste Manguel esa semana de protagonismo, por favor, cortala”.
Enojada, la periodista reclamaba la palabra y como la titular de la comisión, Emilia Orozco, no se la daba, amenazó con retirarse. “Si este va a ser el manejo de la presidente de la comisión, yo me voy a ir. A mí me convocaron y el diputado está faltando a la verdad en la Comisión de Libertad de Expresión… Si lo va a permitir, me retiro”.
Finalmente le concedieron la palabra y Manguel dijo que “Benegas Lynch habló de canallada, es lo que suele hacer parte de este Gobierno. No digo todos, porque hay otros que respeto muchísimo… No fue capaz de decir que no se había tergiversado. Esto es fácil, esta no es una discusión que tiene matices: ponemos la nota de punta a punta y escúchenla. Lo que pasa es que escaló, no le gustó y el presidente dijo que no tenían que venir a mis espacios. Y Benegas Lynch en lugar de decir lo que dijo, ser honesto intelectualmente, piensa que tengo que venir a pedir disculpas y dice que además busqué con esa nota una semana de popularidad”.
“Hace 30 años que trabajo en el periodismo, no necesité de Bertie antes, ni necesito ahora. Me parece una falta de respeto”, cerró la periodista.
Habló de “ingenuidad” de parte de los liberales y de una intención periodística de sacar de contexto con el objetivo de hacerle daño al espacio.
Entrevistado por Alejandro Fantino en Neura, el presidente de la Nación, Javier Milei, la emprendió contra el periodismo funcional al kirchnerismo que, dijo, invita a los programas a miembros de su espacio para hacerles zancadillas.
Hablaba de las tácticas del kirchnerismo para horadar al Gobierno con el objetivo de volver al poder. Y en ese marco dijo que “si alguno de mis filas se manda una macana, los llaman a sus programas de televisión y demás, no porque les parezcan interesantes, sino para romperlos… Determinados periodistas militanteslos invitan para tratar de ponerles una zancadilla”.
El periodista llevó el diálogo entonces al caso del diputado Alberto Benegas Lynch y sus dichos del domingo contrarios a la obligatoriedad de la educación. “Los liberales no somos manada, cada cual tiene su opinión”, argumentó el presidente, y ante la insistencia de Fantino sobre los dichos de “Bertie”, Milei respondió que fue “una frase absolutamente desafortunada, pero además sacada de contexto por una periodista que juega en contra sistemáticamente. Es una periodista que vive hablando pestes…”.
En referencia a Romina Manguel, en cuyo programa el diputado de La Libertad Avanza dijo lo que dijo y que levantó tanta polémica, Milei señaló que “a esa periodista no le debe ni pesar el estudio, porque es una periodista lo que quiere destruir este espacio”.
“Pero el que declara es Benegas Lynch”, le aclaró el entrevistador, a lo que el presidente repuso: “Bueno, es un error de Bertie haber ido a ese lugar. Acá lo que tenés que entender es que acá también los periodistas juegan. Y juegan para destruir, claramente. Es decir, hay un montón de periodistas que juegan para destruir, entonces no tenés que ir a darle nota a esos periodistas, porque no les interesa lo que pensás. No les interesa tener una mejor visión de cómo funciona el mundo. Le interesa ver qué definición te saca para hacer daño”.
Según Milei, “eso los ‘termos’ lo entienden bárbaro”, dijo en referencia al kirchnerismo, y agregó: “Los liberales en ese sentido son bastante ingenuos. Y como nosotros pensamos que los liberales no somos manada, y somos todos librepensadores, eso funciona para la academia, pero no funciona para el mundo de la política, porque es un juego de suma cero. Entonces, lo que vos hiciste ahí es ser funcional a los ‘orcos’”.