Un Milei inédito en modo electoral

El presidente tiene la misión de definir a los candidatos en territorio bonaerense y CABA. Y ahí va a “poner toda la carne al asador”, avisan en la Rosada. Del resto de los distritos se ocuparán Karina y Martín Menem.

Por Fernando Ramírez

El presidente Javier Milei no esperó que se acallaran los lamentos y sollozos por la tragedia de Bahía Blanca para lanzar la campaña electoral en el territorio considerado la “madre de las batallas: la provincia de Buenos Aires, donde contra viento y marea -llámese Karina Milei- impulsa la candidatura del economista y diputado nacional José Luis Espert.

El jefe de Estado llevó a su candidato favorito nada menos que a su visita a Bahía Blanca, donde casi una semana antes había acontecido un temporal de lluvia nunca visto que inundó la totalidad de la ciudad atlántica bonaerense.

Pero Milei y su asesor estrella y virtual premier Santiago Caputo no quisieron perder el tiempo al analizar ciertos movimientos en la oposición -y las propias filas-, especialmente en el Congreso, adonde advierten mayor resistencia últimamente y defección de algún aliado.

A Bahía Blanca Milei llevó a su armadora política (lleva macristas y radicales a La Libertad Avanza), Patricia Bullrich, la ministra de Seguridad Nacional; al de Defensa, Luis Petri; y a Espert -a quien Karina Milei no soporta-, presencia esta última que no se justificaba y que fue repudiada por todo el arco político opositor.

Y tres días después fue -con Bullrich, Espert y el vocero presidencial Manuel Adorni- a San Nicolás, también provincia de Buenos Aires, a Expoagro, la feria agropecuaria del país organizada por las empresas y el establishment más importante del rubro.

Espert a la provincia y Bullrich y Adorni a la Ciudad de Buenos Aires es la jugada del estratega Caputo. Esas son las cartas y las muestran.

Pero saben que no será fácil ya que la imagen del gobernador Axel Kicillof sigue siendo importante, pese a que transcurre su segundo mandato y en octubre jugará su futuro de cara a la contienda presidencial del 2027.

Kicillof no muestra sus cartas, aunque cerca de él creen que su principal postulante sería un ministro de su Gabinete o un intendente de la tercera sección electoral.

En el Gobierno nacional creen -los que deciden- que LLA debe ir sin el Pro en territorio bonaerense (y tampoco en CABA).

Quieren libertarios de pura cepa de cara a tratar de lograr el control del Congreso en algún momento.

En la “madre de las batallas”, los estrategas de Balcarce 50 sostienen que la sola figura de Milei -saben que Espert no es un candidato de fuste- alcanzaría para ganarle a las huestes del mandatario bonaerense.

En CABA, en tanto, la Casa Rosada piensa en Bullrich, aunque la variopinta política no quiere saber nada y recela de Caputo y Karina, de quienes sospecha que la quieren borrar del círculo áulico mileísta.

Así es. La ministra no integra el “triángulo de hierro” en el que sostiene su gestión Milei junto al asesor estrella y la secretaria general de la Presidencia, pero es la que banca a pie juntillas la seguridad del modelo libertario.

Ya se vio en la renovada última protesta de los miércoles de los jubilados en el Congreso, a la que se sumaron hinchas de los principales clubes bonaerenses y porteros.

La manifestación empezó pacífica, pero rápidamente se tornó violenta y las fuerzas de seguridad reprimieron por momentos a mansalva, como lo prueba el disparo casi letal que recibió el fotógrafo Pablo Grillo, a quien le lanzaron una granada de gas lacrimógeno que le dio en la cabeza y por la cual se debate entre la vida y la muerte.

Un video contradice lo dicho por Bullrich en la conferencia de prensa pos manifestación: la granada no rebotó antes de dar en Grillo sino que el integrante de la fuerza de seguridad violó el protocolo y la arrojó peligrosamente en forma horizontal y no a 45 grados.

El viernes, en Expoagro, el jefe de Estado le dio un categórico apoyo a Bullrich -integrante del “pentágono” de gobierno con el ministro de Economía Luis Caputo- y a la Policía Federal (“los azules”, dijo el Presidente).

Para él no hay dudas de que la ministra garantiza el modelo.

Al lado estaba también Adorni, el vocero presidencial, quien no interviene en la estrategia comunicacional -lo hace Santiago Caputo y su equipo-, pero que pone la cara en las ya espaciadas conferencias de prensa para informar, omitir o negar.

Para el “triángulo de hierro”, Adorni ha cumplido su misión y considera que nunca tuvo contratiempos con los periodistas acreditados de la Casa Rosada.

Ser el vocero oficial de la “motosierra” oficial le ha valido una buena imagen en ciudad y los estrategas de la campaña electoral lo moldean para ser posible postulante libertario.

En CABA los libertarios quieren ir sin el Pro y los dueños de la Ciudad, el jefe de Gobierno, Jorge Macri, y su primo y presidente del Pro, Mauricio Macri, piensan solamente en derrotar al aparato de La Libertad Avanza, y en consecuencia adelantaron los comicios.

Los Macri tampoco han mostrado sus cartas, aunque miden al propio expresidente, quien solo volvería a la arena electoral si tiene una victoria asegurada, para -dicen allegados- vengarse de Bullrich, a quien apoyó en la interna presidencial de Juntos por el Cambio.

Mientras tanto, el quinto integrante del “pentágono” de gobierno, Luis Caputo, lidia con la economía, especialmente en el juego de la rayuela con la inflación y el fin del cepo al mercado cambiario.

Caputo quiere -y necesita- cerrar cuanto antes un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, para tratar de despejar dudas acerca de una posible devaluación y, también, mostrar apoyo del ansiado -y rogado- Estados Unidos de Donald Trump.

Pero Milei -ahora en tono electoral- tiene una misión: definir a los candidatos en territorio bonaerense y CABA. Y ahí va a “poner toda la carne al asador”, avisan en la Casa Rosada.

Del resto de los distritos se ocuparán Karina y el presidente de la Cámara de Diputados Martín Menem, cuestionado por legisladores opositores y aliados esta semana al levantar la sesión cuando tenía quórum, asustado por las peleas de diputados libertarios entre sí.

La izquierda exige a Martín Menem que brinde explicaciones por los “graves hechos” ocurridos en la Asamblea Legislativa

La iniciativa repudia las amenazas de Santiago Caputo al diputado Facundo Manes. También las medidas restrictivas contra los trabajadores de prensa.

La diputada nacional Vanina Biasi (Frente de Izquierda) presentó un proyecto para exigir que el titular de la Cámara de Diputados, Martin Menem, de explicaciones por los “graves hechos” ocurridos en la Apertura de sesiones en el Congreso.

“No sólo la patoteada de Santiago Caputo contra Manes, sino las graves medidas restrictivas contra los trabajadores de prensa, que incluyeron agresiones y el ‘encierro’ (literal) de periodistas para liberar la zona de los pasillos cuando culminó el discurso de Milei. Todo un gravísimo operativo para intentar blindar ante la prensa a un presidente estafador. Repudio total”, argumentó Biasi.

En la iniciativa, Biasi denunció que “entre las medidas adoptadas junto con la titular del Senado Victoria Villarruel, se restringió gravemente la cobertura de los trabajadores de prensa, periodistas, fotógrafos y reporteros, violentando no sólo su derecho al trabajo, sino también el derecho a la libertad de prensa y el derecho a la comunicación y la información”.

La diputada de izquierda señaló que esta maniobra fue para “blindar al presidente Javier Milei frente al escándalo mundial que lo compromete como promotor de una estafa millonaria con la memecoin Libra”.

Adorni respaldó a Santiago Caputo y apuntó contra Manes: “El diputado kirchnerista dio un show”

El vocero presidencial criticó: “Es lamentable que se utilice un recurso judicial para incentivar el show”. Por otro lado, adelantó para cuando estaría cerrado el acuerdo con el FMI.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, desestimó este miércoles la denuncia por amenazas que le hizo el diputado radical Facundo Manes al asesor estrella del presidente, Santiago Caputo, tras el fuerte cruce del sábado en el Congreso.

En conferencia de prensa desde Casa Rosada, el portavoz apuntó: “Es lamentable que se utilice un recurso judicial para incentivar el show que vino a proponer el diputado kirchnerista Facundo Manes”.

Adorni señaló que Manes “se la pasó toda la sesión hablando sobre las palabras del presidente de la Nación lo cual es, de por sí, una enorme falta de respeto a la envestidura presidencial y a todos los que estábamos escuchando al presidente que eligió la gran mayoría de los argentinos con su voto”.

“Lo del diputado Manes es absolutamente lamentable, pero este año hay elecciones y en ese caso se validan los lugares y cargos así que es muy triste la actitud del neurólogo”, advirtió y cerró: “¿Por qué debería ratificar el presidente a una de las personas de su máxima confianza?”.

El nuevo acuerdo con el FMI

Por otro lado, el vocero fue consultado por el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional que adelantó Javier Milei en la apertura de sesiones ordinarias y le reclamó al Congreso que vote: “Se apunta a que el acuerdo esté cerrado para el primer cuatrimestre del año. Cuando haya detalles los daremos. Aún no está cerrado”.

“El posible acuerdo con el Fondo va a implicar la recapitalización del Banco Central. No va a inferir que aumente la deuda y es una de las patas que siempre especifica el presidente que tienen que darse, o que tienen que estar para que se pueda levantar el cepo cambiario”, explicó.

Adorni desmintió que el Gobierno vaya a enviar al Congreso el acuerdo con el FMI sin el detalle técnico. “No tenemos dudas de que el nuevo acuerdo no va a tener ningún tipo de inconvenientes en términos legislativos porque nunca en la historia lo tuvo, menos aun cuando es un acuerdo que no va a implicar aumento de deuda. No tenemos los detalles definidos, pero no es algo que nos preocupe porque ningún gobierno tuvo problemas cuando incrementaban la deuda”, planteó.

Pliegos de jueces

Mientras un sector de la oposición junta firmas para avanzar con una sesión que tenga como finalidad voltear los dos pliegos, otros senadores más cercanos a la Casa Rosada buscarán insistir con la posibilidad de ir hacia una ampliación de la Corte.

Al ser consultado por esos rumores, Adorni reiteró: “Se cumplieron todo lo que creímos desde que el presidente nominó a ambos jueces a ambas vacantes de la Corte. El Poder Legislativo tuvo su tiempo para la evaluación de los pliegos. No habiéndose avanzado en un tema tan crítico como es la Corte y, como lo habíamos anticipado, el presidente iba a nombrarlos en Comisión en tanto en cuanto lo considere necesario”.

“Lo cierto es que la Corte no podía seguir funcionando con tres miembros, bueno ahora con cuatro, y entendemos que todo va a seguir el mismo camino de normalidad que siguió el caso de García Mansilla. Así que no debería haber ningún tipo de inconveniente en virtud de que todo se ha hecho de acuerdo a la Constitución y a la reglamentación vigente... el kirchnerismo dice cualquier cosa no me pregunten lo que van a hacer porque me parecen absolutamente irrelevantes”, cerró.

Facundo Manes denunció penalmente a Santiago Caputo por el delito de amenazas coactivas

La acusación consta de 21 páginas y fue presentado en los tribunales de Comodoro Py. En la misma, el radical relata lo ocurrido con el asesor presidencial tanto en el recinto de Diputados como en el pasillo, donde agrega que recibió por parte de un custodio “golpes en la zona renal”. Pidió que se dispongan medidas de protección hacia él y su familia.

Tal cual lo anticipó el fin de semana el jefe del bloque Democracia para Siempre, Pablo Juliano, el diputado nacional Facundo Manes denunció ante los tribunales de Comodoro Py al asesor presidencial Santiago Caputo por el delito de “amenazadas coactivas” por los incidentes registrados el sábado en el Congreso durante la Asamblea Legislativa.

La denuncia penal, que consta de 21 páginas, se presentó electrónicamente el martes contra Caputo por el delito de amenazas coactivas en los términos establecidos por el art. 174 del Código Procesal Penal. Los abogados Gil Domínguez y Mariano Berges solicitaron que el sorteo de la causa se realice por bolillero manual.

Al momento de requerir ser tenido en cuenta como parte querellante, el referente de la UCR también pidió que la justicia federal instruya el caso y abra una “urgente investigación de lo sucedido”.

Cuando relató los hechos sostuvo que, tras el cruce verbal con el presidente Javier Milei, comenzó a escuchar gritos que provenían desde los palcos superiores y detalló: “Me di vuelta y alcé la vista observé a varias personas en uno de dichos palcos, entre las cuales identifiqué al Señor Santiago Caputo. Todos desaforados, me gritaban e, incluso, éste último hizo un gesto que en el contexto me intimidó, al acercar y retirar sus dedos índice y mayor a los ojos. y sumó: “Santiago Caputo se encontraba visiblemente molesto, y la segunda, que él y quienes acompañaban insultaron, increparon y realizaron violentas manifestaciones intimidantes verbales, gestuales y simbólicas”.

Y continuó que, entre otras palabras, Santiago Caputo le dijo desde el balcón: “¿No me escuchas? ¡Ya me vas a escuchar! ¡Ahora me vas a escuchar!”. A esos dichos, la denuncia sumó otra expresión aportada por el diputado Pablo Juliano, quien estaba a su lado en el recinto y que -según Manes- escuchó a Caputo decir “Te voy a hacer mierda”.

El diputado relata que, al finalizar la apertura de sesiones, tomó uno de los pasillos de salida y fue abordado por Jazmín Bullorini, periodista del diario Clarín, quien le consultó por las palabras del Presidente”. En ese momento, dijo: “Apareció en escena e interrumpió la charla abruptamente el Señor Santiago Caputo, quien estaba acompañado de varias personas”.

Fue el momento del enfrentamiento personal, y así lo describió en su denuncia penal el diputado: “Caputo se puso a mi lado e hizo un acercamiento cara a cara muy intimidante. Luego, levantó su mano derecha y la colocó sobre mi rostro, en otra clara y evidente actitud hostil, para después acercar su boca a mi oído y decirme en tono amenazante ‘Vos para hacer lo que hiciste, tenés que estar limpio’ … ‘Vos no me conoces a mí. Ya me vas a conocer a mi’”.

“Así como llegó, impetuosa y abruptamente, acompañado por el séquito de personas que nos rodearon cuando Caputo habló, antes de retirarse me dio dos fuertes palmadas con su mano derecha en el pecho. En esos mismos instantes, una persona que lo acompañaba (podría ser el llamado Fran Fijap) se abalanzó sobre mí, tapando una cámara, y me pecheó. Fue ahí cuando sentí por detrás dos golpes en la zona renal de mi cuerpo que me propinó alguno de los acompañantes de Caputo, a quien no pude ver o identificar. Diría de los comúnmente llamados ‘cortitos’”, precisó Manes.

Manes señaló: “Caputo inició su derrotero delictivo desde el palco, en pleno discurso presidencial, haciendo manifestaciones que, en el contexto de su realización, se trataron de frases de contenido intimidatorio. Es indudable que los gritos y comentarios aludidos supra quedan subsumidos en el tipo penal invocado”.

Además, pidió que se tenga en cuenta “el modo en que fueron proferidas, al amparo de la ubicación del Señor Caputo en un palco privilegiado cercano a las bancas, rodeado por cantidad de personas que se sumaron a ese coro de epítetos insultantes y amenazantes. Y con total conciencia de impunidad”.

En esa misma línea hizo referencia a un artículo puntal de la Constitución Nacional, el 68 que refiere a la inmunidad y fueros con los que los miembros del Congreso cuentan.

“Se trata de amenazas coactivas, toda vez que es dable concluir que se llevaron a cabo para intimidar a un Diputado Nacional (lo que constituye, además, una inconstitucional intromisión en el desempeño de un legislador en los términos previstos por el art. 68 de la Constitución argentina)”, y agregó: “Esto por supuesto, nos lleva a inferir que la amenaza de Santiago Caputo genera una implícita amenaza al resto de los legisladores, porque se trata de la represalia de uno de los poderes del Estado (el que se sabe más fuerte), a legisladores que se han manifestado críticamente en el marco de la Asamblea Legislativa del Congreso Nacional, con lo que ello significa en el contexto del funcionamiento de dichos poderes”.

Manes también criticó en su denuncia los “comportamientos presidenciales reñidos con la inconstitucionalidad y el respeto democrático”, al referirse a la entrevista que brindó Milei a Luis Majul en LN+ donde “le otorgó poca relevancia al tema”.

“El tema se agrava sobremanera porque esta irrupción de funcionarios del Poder Ejecutivo contra legisladores nacionales, al volverse corriente se naturaliza y genera una falta de equilibrio notorio en la estructura constitucional”, remarcó el radical.

Por último, solicitó al juez actuante que disponga las diligencias necesarias a efectos de proteger sus derechos y los de su familia.

FINAL-Denuncia penal-Facundo Manes (1)

Equipo que gana no se toca: Milei no cambia de intérpretes ni de libreto

Errores forzados hicieron mucho ruido dentro y fuera del Gobierno, sobre todo porque involucraron al “triángulo de hierro”. No obstante lo cual, nada indica que vaya a haber cambios en el resto del partido.

Por Fernando Ramírez

Si la crónica política fuese deportiva, el título sería “Equipo que gana no se toca”. Y eso es lo que decidió el presidente Javier Milei al entrar de lleno en el año legislativo y también electoral, en un escenario político que a 15 meses de gestión le resulta favorable.

Así es. Pese a los tropezones de su hermana Karina Milei,  secretaria general de la Presidencia,  y del virtual premier Santiago Caputo, con el escándalo de la empresa $Libra y del asesor en la Asamblea Legislativa del sábado pasado al patotear al diputado radical Facundo Manes, las encuestas indican que mantiene casi el 50% de imagen positiva

Errores no forzados

Ambos temas, considerados “errores no forzados” en el seno del Gobierno, tuvieron -y tendrán, especialmente en Estados Unidos en el caso del llamado de Milei a invertir en las criptomonedas- mucha repercusión mediática nacional e internacional.

En el de la empresa cripto $LIbra participaron Milei y su hermana.

En cambio, Santiago Caputo está involucrado en el máximo papelón libertario hasta ahora al interrumpir abruptamente el diálogo amigable entre el jefe de Estado y el periodista Jonatan Viale,  de TN, en una entrevista.

Y el sábado le sumó otro episodio de ribetes bochornosos al ir a buscar intempestivamente al diputado Facundo Manes y casi pecharlo en forma amenazante.

Claro, a diferencia de la interrupción del diálogo Milei-Viale,  esta vez Caputo no pudo editar el momento en que en forma extemporáneo pechea en forma intimidante al legislador radical.

Medios amigos fueron difundiendo videos a cuentagotas, pretendiendo mostrar que no hubo amenazas verbales, pero las imágenes muestran que se puso cara a cara con Manes y así lo indican el rictus de su cara y los dientes  y las manos sobre el pectoral del diputado.

Fuera del equipo

Claro que si de comparaciones y metáforas futbolísticas de trata, vale aclarar que quien fue sancionada, condenada y quedó ya fuera definitivamente del equipo, y práctica aparte y sola es la vicepresidenta Victoria Villarruel.

Riquelme y Palermo no se llevaban bien y Palermo seguía haciendo goles y Boca seguía ganando y ambos ganaban”, dijo Milei en otro reciente diálogo amigable, en este caso con el periodista Luis Majul, de La Nación+, y agregó ante la repregunta sobre si hay mala relación: “No importa. ¿Funciona? (gesto afirmativo del entrevistador). Listo”,

La exclusión de Villarruel es por no acatar a pie juntillas las líneas de acción de la Casa Rosada y tuvo origen ya antes de la asunción,  el 10 de diciembre de 2023, aunque se fue agravado a medida que avanzaba la gestión.

Gol

Volviendo al escándalo cripto, obviamente, el principal sospechado en el affaire $Libra es el propio Miei, quien promocionó públicamente la inversión -según él era como convertir un “gol”- y horas después de lo que ya parecía una estafa serial borró el tuit en la red social X.

Y por si fuese poco comparó su intervención fallida en la polémica de las criptomonedas con un episodio futbolístico protagonizado por el exjugador de Boca Juniors Sebastián Battaglia, quien al responder a un periodista sobre un penal errado, le contestó: “Los penales los erran los que los patean”.

Así argumentó su tuit promocionando invertir en $Libra.

¡Siga, siga!

Pero como los implicados en este movimiento dominó de errores son sus principales laderos e integrantes de la mesa chica de poder -en términos deportivos se podría decir los “referentes”-: Karina y Santiago Caputo, la orden presidencial es “¡siga, siga!”, utilizando una recordada frase del ex referí Francisco Lamolina para seguir el juego pese a cualquier eventualidad.

Para Milei, el “triángulo de hierro “, como define a su forma y método de ejercer el poder con su hermana y el asesor premier “no se toca”, como hacen muchos DT cuando la situación futbolística viene mal pero consideran que debe segur el mismo equipo.

Por eso el equipo “no se toca” y el DT presidente sigue con el mismo libreto y los mismos intérpretes “a morir”, como hacen las autoridades de algunos conjuntos futbolísticos frente a los momentos exitosos o los peores vendavales y contratiempos.

Es más, frente a la repercusión de ambos sucesos, que creen no le hicieron mella a Milei, lanzan desafiantes en los círculos libertarios: “La pelota no se mancha”.

Ratifican que Facundo Manes denunciará en Tribunales a Caputo

Será “por amenazas”, según confirmó Pablo Juliano, que habló también de “un entendimiento en las sombras del Gobierno con parte del kirchnerismo”, que relacionó con la ausencia opositora en la asamblea del sábado.

La saga iniciada en el seno de la Asamblea Legislativa continuará este miércoles en Tribunales, donde se presentará el diputado nacional Facundo Manes para presentar una denuncia “por amenazas” contra Santiago Caputo por los incidentes registrados el sábado último.

Así lo confirmó este martes el presidente del bloque Democracia para Siempre, Pablo Juliano, quien minimizó el papel de quienes ironizan sobre lo sucedido, como los casos de la diputada nacional Lilia Lemoine y el youtuber Fran Fijap en las redes sociales. “Forman parte de una comparsa distractiva”, resumió.

“El Gobierno realmente sabe que estuvo mal; el presidente está mal en su posición en la entrevista con Luis Majul (el domingo pasado), en avalar a Santiago Caputo”, señaló Juliano en declaraciones a Radio Mitre. Para él, lo de Javier Milei “es un error y es gravísimo esto que pasó”.

Juliano enumeró: “Una inmensa cantidad de periodistas fueron corridos de escena; la transmisión de la Asamblea Legislativa fue paupérrima, mediocre; enfocaba a las focas aplaudidoras del Gobierno y al presidente, y atrás se les cortaba la cabeza a la vicepresidenta y al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Nada gracioso el tema”.

“Lo que quiero decir –continuó-, es que es una escena construida la del Gobierno en la Asamblea Legislativa, que se les salió del guión”. Remarcó que nuevamente el que apareció en escena fue el asesor presidencial Santiago Caputo, hacia quien apuntó por extralimitarse. “Porque vamos a ser sinceros y concretos en este punto: porque Facundo (Manes) lo que hizo fue mostrarle la Constitución al presidente de la Nación y a las gradas. Mostraba la Constitución, en ningún momento le faltó el respeto a nadie. Pero creo que está probado; los videos que están apareciendo en redes prueban la actitud”.

Juliano cuestionó que “salieron a decir que Facundo Manes le había frenado la salida a Caputo… Son una vergüenza, son una manga de payasos que se creen que la gente se come este verso. La gente se va a comenzar a cansar; les está empezando a picar el boleto y en definitiva lo que le preocupa al Gobierno es tapar todas las semanas con algún escándalo distinto el problemón que tiene con las criptomonedas el presidente”.

Respecto de la denuncia que formulará el neurocientífico, Juliano reiteró que había intentado hacerla el mismo sábado en la Cámara de Diputados, pero no había personal disponible para hacerlo y se fue, luego de esperar una hora y media. E insistió: “Es una vergüenza esto y es una vergüenza todo el operativo de seguridad, porque esto que le pasó a Manes le podía haber pasado a cualquiera”.

El legislador contó que la escena comenzó el sábado “cuando estábamos sentados en nuestras bancas y Santiago Caputo le empieza a gritar a Manes”. ¿Qué le gritaba?, le preguntaron. “Que lo conocía, que sabía que Facundo Manes estaba sucio”, contó Juliano, que admitió que el legislador de Democracia para Siempre lo había interrumpido reiteradamente al presidente para “pedirle explicaciones por $Libra”.

“Vos no podés hacer eso, no podés interrumpir”, dijo Juliano que Caputo le gritaba desde las gradas. “El en todo momento le recrimina que no estaba en derecho de decirle nada al presidente. ‘Vos no sos nadie’, le decía”, señaló Juliano, que aclaró que no logró escuchar una frase larga sobre el final, “solo fragmentos”. Sobre esa frase, resumió el sentido de la misma: “Te voy a hacer mierda, vos no estás limpio, no me conocés”, afirmó Juliano, insistiendo que “literal, fue lo que escuché”.

Sobre la denuncia que presentará este miércoles, Pablo Juliano dijo que será en Tribunales, “por amenazas” y los están ayudando abogados penalistas y constitucionalistas, argumentando el artículo 68 de la Constitución”.

Respecto de la comparación que hacen desde el Gobierno endilgándole “kirchnerismo” a Manes, Juliano señaló que él no puede decir porqué no fue el kirchnerismo a la asamblea. “Que lo conteste el kirchnerismo, pero en todo hay un entendimiento. Un entendimiento en las sombras del Gobierno con parte del kirchnerismo, que siempre le termina saliendo el tiro a favor del Gobierno”.

Finalmente dijo sobre el incidente en sí, que hubo “dos secuencias”. Las amenazas y “dos cortitos” que le pegan a Manes, “cuando Fijap se pone al medio”. Aclaró que Manes siempre dijo que Caputo no le había pegado, y tampoco señaló al youtuber Fran Fijap, de quien dijo que “cuando corta la cámara alguien sale del tumulto” y le pega “dos cortitos” que más que dolerle “lo sorprendieron a Manes”.

Manes: “Ahora Milei maneja la casta y opera con las mismas lógicas de presión”

El legislador de Democracia para Siempre insistió con sus dichos sobre el episodio que vivió con el asesor presidencial Santiago Caputo. Confirmó que hará la denuncia. Quiénes se solidarizaron con él.

El diputado nacional Facundo Manes brindó este lunes una extensa entrevista en la que detalló el episodio que vivió tras la Asamblea Legislativa, cuando fue increpado y, según su testimonio, agredido físicamente por el asesor presidencial Santiago Caputo. En su relato, Manes advirtió sobre el inmenso poder que ostenta Caputo, a quien calificó como “el hombre más poderoso de la Argentina”, incluso por encima del propio presidente Javier Milei.

“Me amenazó y me dijo que lo iba a escuchar”, expresó el legislador, quien ya anunció que radicará una denuncia formal ante la Justicia por “amenazas agravadas”. “Lo que ocurrió fue insólito. Me pone la mano en el pecho y se va como diciendo: ‘Sos una basura’“, relató el diputado durante la entrevista que le concedió a Luis Novaresio por A24.

Manes describió un ambiente hostil en el recinto, con la presencia de militantes oficialistas y operadores políticos que, según él, se asemejaban a los mecanismos de presión que caracterizaron al kirchnerismo en su momento. Explicó que el episodio comenzó cuando, desde su banca, le preguntó al presidente sobre el escándalo de las criptomonedas y le mostró la Constitución en protesta por la designación por decreto de jueces para la Corte Suprema. En ese momento, asegura, Caputo comenzó a gritarle desde el palco de invitados, en un tono desaforado y amenazante.

El enfrentamiento se intensificó cuando Manes abandonó el recinto y se dirigió hacia la salida. Fue en ese instante cuando, según su testimonio, vio descender un grupo liderado por Caputo, quien lo empujó y le reiteró su amenaza. “Quieren que reaccionemos. Me pechean y luego otro individuo me golpea con ‘dos cortitos’ en las costillas”, denunció el diputado, agregando que un youtuber libertario tapó la cámara que intentaba registrar el momento. Se refería al youtuber conocido como Fran Fijap.

El legislador advirtió que lo sucedido no es un hecho menor y que marca un precedente peligroso para la democracia argentina. “Si a un diputado le ocurre esto dentro del Congreso, ¿qué puede esperar un periodista honesto que investiga al poder? ¿O un policía que quiere desarmar una estructura corrupta?”, planteó.

Críticas a Milei y su gobierno

En la entrevista, Manes también apuntó contra el presidente Javier Milei por respaldar a Caputo en lugar de condenar el hecho. Según explicó, tras el episodio en el Congreso, el mandatario lo descalificó públicamente en redes sociales, calificándolo de “mentiroso”. Para el diputado, este comportamiento refleja una preocupante estrategia de intimidación y persecución política. “El Presidente está equivocado. Si no cambia, le va a ir mal”, sentenció.

Además, comparó al actual gobierno con el kirchnerismo, asegurando que Milei se convirtió en lo que tanto criticaba: “Ahora él maneja la casta, es el dueño de la casta y opera con las mismas lógicas de presión y compra de voluntades”. Advirtió que su gobierno se está convirtiendo en un modelo autoritario que desprecia la institucionalidad y la democracia. “No podemos repetir los errores de los noventa, cuando se habilitó la corrupción y el país terminó en una crisis sin precedentes”, reflexionó.

Una denuncia para sentar precedente

Facundo Manes anunció que, junto a un equipo de abogados, presentará una denuncia por “amenazas agravadas” en los tribunales. En su testimonio, señaló que Caputo lo amenazó con “tirarle todo el Estado encima” y que sugirió que él “no estaba limpio”, lo que interpretó como un intento de amedrentamiento con posible utilización de los organismos de inteligencia y fiscalización estatal.

Pese al impacto del episodio, el diputado dejó en claro que no se dejará intimidar. “No me voy a amedrentar ni voy a tener miedo a un consultor político que ahora tiene poder y lee libros de Maquiavelo para amedrentar opositores. Estoy limpio y voy a seguir denunciando lo que considero injusto”, aseveró.

El legislador también destacó que, tras el hecho, muy pocos dirigentes de la oposición se solidarizaron con él. “Me llamó gente de todo el país, pero no los principales referentes del Pro ni del radicalismo”, lamentó, aunque valoró el respaldo de figuras como Martín Lousteau y Jorge Macri.

Finalmente, Manes instó a Milei a convocar al diálogo y abandonar las prácticas autoritarias. “Presidente, cálmese y fortalezca las instituciones. Usted es responsable de lo que hacen sus asesores”, concluyó.

Un presidente histriónico y exultante, con el protagonismo empañado

Los planetas parecían alineados para Javier Milei, pues el desaire opositor le terminaba brindando un respiro, pero pasó lo de Manes y el final fue agridulce.

Por José Angel Di Mauro

Fue su segunda inauguración de sesiones ordinarias y por primera vez el presidente Javier Milei no estrenó modalidad al concurrir al Congreso. Hagamos memoria. En la primera asamblea de la que tomó parte, cuando le tomaron juramento, dio la nota no hablándole a los diputados y senadores, sino a la gente en la calle, de espaldas al Palacio de las Leyes. Y conste que la organización del evento no estaba a su cargo, sino tal vez hasta hubiera modificado el horario…

Se lo hubieran agradecido, en ese caso, los presidentes y otros invitados que tuvieron que cocinarse al sol del mediodía de diciembre durante los 33 minutos que habló ese día el entonces flamante presidente.

La segunda vez sucedió tres meses después, ya en el recinto de Diputados, donde inauguró por primera vez las sesiones ordinarias. Y lo hizo -gran sorpresa- a partir de las 9 de la noche, un horario inédito para esa ceremonia. Y desde un atril, ya no compartiendo el estrado con las autoridades de las cámaras.

Su tercera visita tuvo también ribetes inéditos, ya que nunca un presidente de la Nación se ocupó de presentar el presupuesto nacional personalmente, en el recinto. Además del hecho en sí, las fechas y horario no fueron menos novedosas: domingo a las 21, prime time televisivo, que tanto le gusta a quien se hizo conocido a través de la difusión que le dieron los medios audivisuales. Una lástima que semejante actitud de quien es en definitiva el primer presidente economista de la historia argentina no haya estado acompañada por la aprobación de la ley de leyes, pero esa ya es otra cuestión.

Esta cuarta aparición en el Parlamento ya no tuvo el efecto de las novedades. Mismo horario, de nuevo en el atril, ya no hubo elementos nuevos, salvo el hecho de ser un sábado.

No fue lo único que repitió. También usó el método de intimar al Congreso. Lo hizo un año atrás cuando estaba fresco el fracaso del verano con la Ley Bases. Esa vez propuso el Pacto de Mayo. Les hablaba a los legisladores, pero dirigiéndose a los gobernadores, con quienes propuso suscribir el 25 de mayo venidero un contrato social que consistiría en 10 políticas de Estado que presentó entonces como “las bases del progreso de cualquier nación”. El compromiso era sancionar la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos y el Alivio Fiscal (así presentó entonces a la segunda ley que se aprobaría en los meses siguientes). “Esta es la oferta que nosotros ponemos sobre la mesa: quedará en ustedes y en el resto de la dirigencia argentina saber aprovechar la oportunidad de cambiar la historia; o de lo contrario, pretender continuar por este camino de decadencia por el cual nos han traído”.

Fue también áspero cuando advirtió: “No negociamos el cambio y vamos a cumplir la promesa que le hicimos a la sociedad, con o sin el apoyo de la dirigencia política. Lo haremos con las herramientas que nos puedan brindar, o lo haremos solamente con los resortes legales del Poder Ejecutivo, como venimos haciendo hasta ahora. Porque nosotros, cuando nos encontramos con un obstáculo, no vamos a dar marcha atrás… vamos a seguir acelerando”.

Usó la misma estrategia este sábado para reclamarle a los legisladores que apoyen el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, cuando tras recordar que “este Congreso ya demostró, una y otra vez, que entre ustedes y los argentinos algunos no tienen problema de elegirse siempre a ustedes”, les advirtió: “Si este Congreso eligiera no acompañar de forma mayoritaria al Gobierno nacional en esta propuesta que les extiendo, sepan que eso no detendrá el proceso de cambio que el pueblo argentino nos encomendó. Lo vamos a hacer solos, lo vamos a hacer a nuestra manera, pero tarde o temprano lo vamos a hacer (…) Y nunca, pero nunca nos rendiremos. Jamás nos vamos a rendir”.

La vez pasada le fue bien, esta vez se verá. Les hablaba a todos los legisladores presentes, aquellos que en líneas generales deberían darle los votos para aprobar este acuerdo con el Fondo que inexorablemente debe pasar por el Congreso. No estaban aquellos legisladores que nunca le han aprobado nada hasta ahora al Gobierno. Milei tuvo la ventaja este 1ro de marzo de contar con un auditorio de lo más afín. Solo lo escuchaban oficialistas y aliados, salvo alguna excepción.

El problema fue que entre esas excepciones había dos que terminaron aguándole la fiesta. Los diputados de Democracia para Siempre, el sector del radicalismo que ha sido refractario a la gestión libertaria se habían sumado al faltazo anticipado por las bancadas más opositoras. Solo irían dos representantes: su presidente, Pablo Juliano y Marcela Coli. Sobre la marcha se sumó Facundo Manes. El mismo lo anunció en sus redes, diciendo que iría al Congreso a escuchar al presidente. “No me preocupan las burlas ni el show. Nunca me amedrenté ante una responsabilidad difícil y no voy a hacerlo ahora frente a quienes buscan intimidar”, dijo, anticipando que también transmitiría por sus redes la ceremonia, habida cuenta de que “el Gobierno no permite el ingreso al recinto de reporteros gráficos y relegó a la prensa acreditada”.

No imaginaba seguramente el protagonismo que terminaría teniendo. Lo cual irritó particularmente al presidente, que al dejar el recinto sentía que lo suyo había sido un éxito. Pero nada termina hasta que todo concluye, y a la salida del recinto el neurocientífico se cruzó con Santiago Caputo, aunque no hubo casualidad, ya que el asesor todoterreno lo había ido a buscar, tal cual se lo había anticipado desde el palco, cuando interactuaron en plena sesión. Lo demás es conocido, y fue un dolor de cabeza el Gobierno, que sintió que la atención se centraba a partir de entonces donde no debía estar.

Segunda vez que pasa con el asesor presidencial, como cuando una nota pautada para salir del atolladero en el que se metió el presidente con el escándalo $Libra, terminó en un papelón periodístico. Aunque tal vez eso haya sido más rendidor, pues desvió algo la atención del problema principal. En este caso fue todo pérdida.

El súper asesor deberá morigerar en el futuro sus arrebatos personales.

Para Manes, valió la pena decidir finalmente concurrir. Este domingo advirtió que lo que le pasó es “una metodología de gobierno hecha para amedrentar y lograr que nos borremos de nuestro deber institucional. Por eso había que ir ayer”.

Lo deben haber lamentado los de Unión por la Patria y más aún la izquierda, que sí estuvo, solo para dejar puestos carteles en sus bancas que nadie mostró, solo ellos en sus redes sociales. Distinto hubiese sido si hubiesen completado el recinto, para mostrar su oposición directamente ante quien les hablaba, como han hecho otras veces.

Como sea, fue impresionante el vacío que le hicieron al presidente, mostrando un recinto casi desértico por primera vez desde el 83 en una asamblea legislativa.

En una jornada cargada de simbolismos, también había especial atención respecto de la presencia de los miembros de la Corte Suprema, que volvió a mostrarse con cuatro miembros, al sumarse Manuel García-Mansilla, flamante cortesano designado “en comisión”. Se ubicaron exactamente como el Gobierno supone que estarán alineados: Horacio Rosatti, Carlos Rozenkrantz, Ricardo Lorenzetti y García-Mansilla; en ese orden. Rozenkrantz llegó sobre la hora, pero hasta entonces Rosatti le había dejado el lugar libre, entre él y Lorenzetti; no fuera cosa que tuvieran que sentarse juntos. Y hablaban como si estuvieran divididos en dos bloques, que es como el Gobierno los imagina.

La primera prueba se dará esta semana, cuando el jueves 6 de marzo deban decidir qué hacer con Ariel Lijo y su pedido de licencia como juez federal. Rosatti y Rozenkrantz no están dispuestos a que jure si no renuncia a su cargo en el Juzgado Federal N° 4. Previsiblemente, Lorenzetti dice que no es necesario; define García-Mansilla. Será su primera muestra de carácter, lo que hace presumir que no se escudará en la abstención.

Por lo pronto Lijo optó por no ir, aunque en la previa voceros del Gobierno habían justificado su presencia en la Asamblea Legislativa, junto a sus futuros compañeros. El consultor Carlos Fara dijo este domingo que su ausencia fue “el único dato relevante” de la jornada: “Una señal de distensión con la nueva Corte”.

Manes: “Frenemos antes que sea tarde la pulsión anti republicana de Milei y Caputo”

El día después de los serios incidentes en los que se vio involucrado, el diputado llamó a no entregar la Constitución, y el Estado de Derecho a “un grupito de fanáticos”.

El diputado Manes mostrándole la Constitución a Santiago Caputo.

En su reaparición tras los incidentes que lo tuvieron como protagonista el sábado durante y después de la Asamblea Legislativa, el diputado nacional Facundo Manes advirtió este domingo que él no es “el primero al que patotean” y que tampoco será el último.

Señaló el neurocientífico que el sábado en el Congreso “no se ‘sacaron’: esta es una metodología de gobierno hecha para amedrentar y lograr que nos borremos de nuestro deber institucional”.

“Por eso había que ir ayer. Para poner el cuerpo y no dejar que se lleven todo puesto”, remarcó Manes.

El diputado de Democracia para Siempre llamó a defender a la sociedad y enfatizó: “La Constitución, la igualdad ante la ley, la soberanía nacional y el Estado de Derecho nos costaron demasiado a todos como para entregarlas frente a un grupito de fanáticos”.

De tal manera llamó a frenar “antes de que sea tarde la pulsión anti republicana de Milei y Caputo. Que toda esta ridiculez de Milei emperador quede para los memes y no se convierta en una realidad. Que el Senado revea con carácter urgente las designaciones por decreto de (Manuel) García-Mansilla y (Ariel) Lijo.

“No soy el primero al que patotean. Tampoco seré el último”, señaló Manes en la red social X, donde sostuvo que “el debate de fondo de este país es cómo salir de la pobreza y la inseguridad. De cara a los trabajadores y los empresarios. Sin discusión ‘estadística’. Cómo reconstruir una economía productiva y como insertar la Argentina en este nuevo mundo”.

Santiago Caputo lo hizo otra vez

El asesor presidencial protagonizó un episodio serio con el diputado y neurocientífico Facundo Manes, que se llevó la máxima atención tras la Asamblea Legislativa.

El presidente Javier Milei y Santiago Caputo reforzaron la comunicación oficial pero, inesperadamente, el monotibutista y asesor estrella tuvo dos graves gaffes imperdonables para un funcionario que parecía ser un experto en esa cuestión palaciega.

Este sábado por la noche tuvo una discusión con el diputado radical Facundo Manes, en plena sesión, a la que se sumó el propio jefe de Estado.

La confrontación fue tal que Manes agarró una Constitución y se la mostró a Caputo, quien estaba arriba del recinto, en el palco.

Pero el error no forzado vino después, cuando Caputo salió del palco al término de la sesión legislativa y encaró a Manes y le reprochó lo hecho.

Según el legislador, el asesor presidencial e integrante del triángulo de gobierno con el presidente y Karina Milei, lo amenazó con "tirarle todo el peso del Estado (Caputo maneja la AFIP y la SIDE, entre otros organismos)" y un allegado suyo le pegó “dos trompadas”.

El escándalo de Santiago Caputo se suma al cometido hace dos semanas atrás, cuando cortó una entrevista de Jonatan Viale, de TN, a Milei porque consideró errónea una respuesta del primer mandatario.

El problema es que esa interrupción salió al aire en TN por error y ahí se armó el escándalo. Caputo armó ahí una operación con medios afines, a quienes les dijo que él se había equivocado y que el jefe de Estado lo había reprendió.

Horas después viajó a Estado Unidos para unirse a la gira presidencial.

Un escándalo de proporciones, con efectos por ahora limitados

Al cumplirse una semana del estallido del escándalo más serio que hasta ahora ha tenido esta gestión, el balance no era negativo en la Rosada, aunque se han abierto frentes inesperados y que esperarán como espadas de Damócles. En el Congreso, matizó éxitos con concesiones.

Milei con Hayden Davis, el ideólogo de $Libra.

Por José Angel Di Mauro

Alberto Fernández se autopercibía “un hombre común” y usaba esa definición como carta de presentación. En un spot de campaña, se definía así: “Soy profesor de la UBA, fana del Bicho y me gusta pasear a Dylan. Soy un tipo común”. Ya siendo presidente, en la todavía denominada Twitter, usaba también una presentación similar; recién al final ponía su condición presidencial.

Javier Milei también dice ser un hombre común, que asume la presidencia como “un trabajo” que debe hacer, al cabo del cual se volverá a su casa para dedicarse a leer. En estos días -a modo de defensa ante el escándalo en el que él solito se metió- ha confesado que le cuesta disociar entre el hombre común y el mandatario que es. Está claro que, como cualquiera, se sabe presidente, pero sigue actuando como si fuera el economista excéntrico que era hasta ser elegido para ocupar cargos públicos. Eso, que hasta ahora contribuía a la imagen que quería dar de sí mismo como “ajeno a la casta”, comenzó súbitamente a hacer ruido.

Un ruido que en cambio no hubo cuando en su primer viaje a España como presidente realizó la presentación de su último libro, lo cual podía ser objetado por tratarse de la promoción de un negocio personal que hacía desde su condición tan especial. Pero nadie elevó la voz entonces.

Recién ahora estallaron las alarmas, porque el tema impacta en el mundo virtual donde Milei habita la mayor parte del día, como queda claro por su actividad permanente en las redes sociales. Cosa que exhibe como un activo importante: dice tener como nadie antes una percepción muy especial de lo que piensa la gente por la atención constante que le dedica a las redes.

Milei siempre alardeó de que los poderosos pagaban por escucharlo, lo cual le daba la posibilidad de no vivir de su dieta de diputado (que sorteaba mensualmente, una modalidad de promoción personal que hacía con dinero público sin que nadie se rasgara jamás las vestiduras por ello). No hay pruebas de que haya sido parte de $Libra; tampoco de que le hayan pagado por promocionarla (él dice que solo la “difundió”). Pero está claro que al defenderse se cuidó de no atacar a quienes promovieron ese negocio. Raro en él.

Los personajes al que Milei se cuidó esta vez de no destratar deslizaron en cambio referencias que le apuntan directamente a la hermana presidencial, el corazón del poder en la Argentina. Imposible que Milei vaya a soltarle la mano, pase lo que pase.

Lo que él mismo definió como “el tridente de hierro”, que componen Milei, su hermana y el super asesor presidencial Santiago Caputo, es insustituible aunque por primera vez los tres quedaron severamente expuestos. En el caso del joven Caputo, por una vez parecía haber quedado fuera del radar de los críticos por no tener aparentemente relación con el tema cripto. Sin embargo entró en escena cuando justamente fue exhibido impúdicamente en el “crudo” de la entrevista de TN que insólitamente se publicó en Youtube. Esa intervención fue uno de los temas que acaparó la discusión popular durante esta semana tan complicada para el Gobierno, y el principal damnificado (aunque nada salva su responsabilidad), Jonatan Viale, feamente expuesto en la ocasión, contó que el propio Caputo lo llamó pidiéndole que lo culpara a él. En efecto, él fue quien intervino la entrevista, pero el periodista se lo permitió y el presidente no se quejó, más bien obedeció la recomendación que su asesor le hizo al oído.

El momento de la interrupción de Santiago Caputo en el reportaje a Milei para TN.

“Claro… claro, sí, obvio”, fue la respuesta presidencial ante la indicación que Caputo le hizo al oído; lejos del “Santiago, eso fue innecesario”, que al día siguiente se le adjudicó haber expresado como reprimenda. Fue parte del operativo de control de daños que se inició a partir de la difusión de la entrevista “completa”, consistente en cargar las tintas sobre Caputo, para limpiar de cualquier responsabilidad de Milei en el episodio.

Así, los funcionarios salieron en línea a “atender” a esa figura central del Gobierno que es Santiago Caputo, con la intención de que éste “se llevara la marca”. Con la venia presidencial, varios le apuntaron, notándose que alguno lo hizo con más ganas que otros, como Guillermo Francos, que de paso advirtió que el joven “aprendió la lección: nadie es superpoderoso”.

Mucho se especuló detrás de este episodio y en lo que la mayoría coincide es en que un error de esas características -el de subir el video completo, no el editado- es difícil que se cometa. En tren de buscar interesados, hasta podría sindicarse al propio gobierno detrás de semejante gaffe, cuestión de llevar la atención a otras direcciones.

Entre las cosas que se dijeron a posteriori, se enfatizó que el joven asesor se había “equivocado”, pues los dichos de Milei que motivaron su intervención no afectaban en nada al presidente. En rigor, no eran inocuos, como está claro que el propio Milei reconoció en ese momento. En la entrevista estaban hablando de la estrategia judicial y Milei involucró a su ministro Mariano Cúneo Libarona -que de hecho se había ofrecido a intervenir- en su eventual defensa. El tema es que el Gobierno ya había decidido que fuera la Oficina Anticorrupción la que se ocupara de la investigación, y ese organismo depende de la cartera de Justicia.

Como sea, el presidente fue imputado por el fiscal Eduardo Taiano en la investigación que se ha abierto por “negociaciones incompatibles con la función pública”. Interviene la jueza María Servini.

Pese a las repercusiones que el escándalo ha tenido en la Argentina y el mundo, la sensación al cabo de la primer semana es la de que el Gobierno la sacó barata. Sobre todo en los mercados, donde no se produjo el impacto que algunos temían; tampoco en la consideración general, pues las primeras encuestas hablan de una baja mínima de la imagen presidencial, aunque la negativa haya crecido y el tema haya prendido en la gente, pues el conocimiento público del caso tiene niveles elevadísimos.

Ni tampoco afectó como se temía en el Congreso, en una semana decisiva donde el Senado debía completar la tarea iniciada en Diputados con las leyes mandadas por el Ejecutivo a extraordinarias. Tan solo se suspendió una reunión en la que el viceministro de Justicia, Sebastián Amerio (hombre de Santiago Caputo, dicho sea de paso) debía presentarse ante los senadores. No era un buen momento para eso. Y más allá de los embates sobre el tema que la oposición (no toda) hizo, el impacto fue moderado.

Lo más importante no se concretó: fue rechazada la conformación de una bicameral investigadora, instancia más viable que el juicio político que no tiene ninguna chance de prosperar ni siquiera en su parte preliminar. La comisión investigadora que quiso poner en marcha el Senado necesitaba doble 2/3: uno para habilitar el tratamiento y el segundo para darle aprobarla. Lo primero lo consiguieron con 53 votos; pero en la segunda votación le faltó a los impulsores de la movida un solo voto. El presidente del bloque radical, Eduardo Vischi, quedó en la picota porque primero votó a favor del debate y después rechazó la comisión. En el bloque argumentó que -obviamente- se lo había pedido su gobernador, el correntino Eduardo Valdés.

Solo un voto faltó para que pudiera avanzar la comisión investigadora.

El papel de los gobernadores (sobre todo los radicales) fue clave en esa extensa jornada en la que el oficialismo se alzó también con la suspensión de las PASO y el paquete judicial. Aunque no todo vino redondo para el Gobierno, que algo debía resignar y fue la consagración de Ariel Lijo como juez supremo.

Como señal para lo que después vendría, el Gobierno dejó trascender al mediodía del jueves la noticia de que levantaba la sesión del día siguiente para tratar el pliego del juez federal. Y hasta algunos voceros dieron a entender que le soltaban la mano a Lijo, deslizando nombres alternativos.

Dicen que esta semana se publicaría el decreto nombrando en comisión a dos nuevos miembros de la Corte, y entre ellos no estaría Lijo, que ha dicho que no quiere ser nominado así. No por pruritos especiales, sino porque tendría que renunciar a ser juez federal y es probable que en un año se quede sin nada. Pero hay quienes sugieren que nada sucederá esta semana: Lijo, cuyo dictamen ya está, seguiría en la lista de espera, para ver si en algún momento se abren las chances en el Senado. No es un buen momento para que el Gobierno tenga un juez enojado en Comodoro Py, justo cuando empiezan a aparecer causas que lo involucran.

Lo de Manuel García-Mansilla quedaría para fin de año, con la nueva conformación del Congreso y un gobierno que se presupone victorioso entonces.

Es que nada indica que el escándalo cripto vaya a afectar electoralmente a Milei. Hay antecedentes más graves de que en Argentina pasa así: si va bien la economía, lo demás es tolerable. Recordar el “Yomagate”, que involucró nada menos que a la cuñada de Carlos Menem, Amira Yoma, secretaria de Audiencias de entonces, a quien el juez español Baltasar Garzón llegó a pedir su detención por lavado de dinero. Detalles de color: la jueza que intervino en el caso fue María Servini; y el abogado de Amira era Mariano Cúneo Libarona.

Milei en la batalla cultural y Santiago Caputo en el poder

El autor le asigna a dos de las tres figuras del “triángulo de hierro” tareas clave para la administración libertaria. El rol del procurador del Tesoro.

Por Alejandro “Topo” Rodríguez

En la Argentina Libertaria, el presidente Javier Milei encabeza una “batalla cultural contra cien años de decadencia”, mientras Santiago Caputo, su “asesor estrella”, ejerce el poder.

El oficio de Caputo incluye planear el daño contra los adversarios, pero también la maldad y la amenaza contra los actuales o potenciales aliados que no se subordinan ciegamente “al Emperador”.

Las víctimas se apilan por decenas. El ex jefe de Gabinete Nicolás Posse fue una de ellas; Mauricio Macri está en la mira. Y quienes se enrolan en el conglomerado de la “oposición amigable”, son conscientes de que en cualquier momento pueden recibir un correctivo.

Esa administración de la violencia requiere escudos; y uno de ellos -tal vez el principal para quien ejecuta sin poner la cara- está a cargo del Procurador del Tesoro.

Se trata del Jefe de todos los abogados del Estado. El líder de la defensa. El escudero mayor de todos los escudos al servicio del poder.

Ahora, cuando “el asesor estrella” está a cargo del casting para encontrar al nuevo procurador que reemplace a Rodolfo Barra, Infobae informó que uno de los candidatos a ocupar el cargo “visitó por la tarde de este lunes la Casa Rosada y se reunió con el influyente asesor Santiago Caputo, pero finalmente las autoridades consideraron que no era la persona indicada para el puesto”.

Siempre según Infobae, en la Rosada dicen que el candidato evaluado “es una persona brillante, pero tiene la mentalidad de un juez y no tanto la de un abogado, que aunque parezcan lo mismo, son cosas muy diferentes. Un procurador debe ser, justamente, alguien que trabaje para encontrar vericuetos legales a favor de una parte, y no alguien que sea imparcial”.

Es evidente que cuando se impone el afán por conducir el ejercicio de la maldad, no funcionan la persuasión ni la influencia. En ese caso, la dominación no se ejerce con honestos capaces.

 

Alejandro “Topo” Rodríguez es director del Instituto Consenso Federal

Diputados socialistas impulsan la "Ley Santiago Caputo", para que los asesores presenten declaración jurada

Esteban Paulón y Mónica Fein presentaron un proyecto que modifica dos artículos de la Ley de Ética Pública.

Los diputados nacionales Esteban Paulón y Mónica Fein presentaron un proyecto de ley que establece la obligatoriedad para que los consejeros presidenciales presenten declaración jurada patrimonial. En los fundamentos mencionan a Santiago Caputo, el asesor estrella de Javier Milei.

La iniciativa plantea incorporar al artículo 1ro. de la Ley 25.188 de Ética Pública dos párrafos. “Se entiende por Alta Dirección Pública a las funciones expresamente establecidas en la Constitución Nacional en el artículo 99 y que delegue el presidente, secretarios presidenciales, jefe de Gabinete y ministros del Poder Ejecutivo Nacional en otros funcionarios de menor rango, asesores o consultores contratados".

En tanto, "cuando la asesoría se realice sobre facultades que la Constitución Nacional confiere expresamente al presidente de la Nación, el/los asesor/es deberán cumplimentar con todas las obligaciones que posee el presidente en cuanto a la gestión de intereses, información pública, publicidad de los actos de gobierno y controles por parte del Congreso de la Nación de los actos presidenciales delegados”.

Además, se busca sumar un inciso al artículo 5 de dicha ley, para que "todos los funcionarios independientemente de su forma de contratación con cargos de Alta Dirección Pública y/o con remuneraciones iguales o mayores a 1.500 Unidades Retributivas de Servicios del Sistema Nacional de Empleo Público” queden obligados a presentar una declaración jurada patrimonial.

Los diputados consideraron que "es fundamental que estos asesores presenten una declaración jurada obligatoria, independientemente de si su cargo es remunerado o no". "No podemos aceptar que personas con semejante responsabilidad no rindan cuentas de su patrimonio antes, durante y después de su función pública", agregaron.

En los fundamentos, los legisladores del Partido Socialista apuntaron "un caso de resonancia institucional enorme" cuando en el Senado se recibió la declaración del postulante a la Corte Suprema de Justicia Manuel García-Mansilla. "Fue él mismo quien refirió que su cargo le fue ofrecido por una persona en ejercicio de la función pública pero sin designación específica para los roles que desarrolla y sin haber presentado, previamente, su declaración jurada por no ser requerible según interpretación de la propia Oficina Anticorrupción", señalaron.

"Sumado a ello, en fecha 21 de octubre del corriente año, en la entrevista al expresidente Mauricio Macri y transmitida por La Nación +, refirió que 'Javier Milei le cedió casi el manejo absoluto del gobierno' a Santiago Caputo -consultor nivel II-", resaltaron Paulón y Fein.

Para los impulsores de la iniciativas, estas "modificaciones y aclaraciones que promovemos son con el objeto del fortalecimiento del sistema democrático, del control de los actos de gobierno y de los funcionarios públicos que desempeñan tareas de alta dirección en su ámbito de actuación y con la necesidad de escrutinio público permanente".

"Las modificaciones normativas planteadas aquí confluyen hacia la idea de fortalecer e independizar la Oficina Anticorrupción. Al establecerse de manera expresa quiénes son los funcionarios que deben cumplimentar con los requisitos inherentes a su función en el ingreso y, luego, a su salida, permiten a la OA el control patrimonial de quienes asumen responsabilidades manifiestas en el ejercicio funcional del Estado dentro del esquema normativo actual, con la OA dentro del Poder Ejecutivo", completaron.

Con una insólita presentación de Alfredo Casero, periodistas y Sipreba expusieron en Diputados

Durante la reunión, trabajadores de Prensa de distintos medios de país, se refirieron a cuestiones vinculadas con la libertad de opinión en el sector. Desde la oposición se reclamó la presencia de Santiago Caputo.

Desde la oposición cuestionaron que hubiera sido convocado a exponer sobre el periodismo el humorista Alfredo Casero.

Periodistas y representantes del Sindicato de Prensa expusieron este jueves ante la Comisión de Libertad de Expresión. El encuentro, conducido por la salteña oficialista María Emilia Orozco, tuvo momentos ríspidos y al cabo del encuentro, diputados de Unión por la Patria reclamaron la convocatoria al asesor presidencial Santiago Caputo.

“Es importante tener una mirada federal sobre esta situación, ya que sucede tantos a nivel provincial como nacional”, expresó la titular de la comisión en el inicio de la reunión, destacando que “es la primera vez que SIPREBA participa en la Comisión de Libertad de expresión". “Ojalá podamos brindar lo instrumentos necesarios para contribuir con este sector", indicó.

En su participación, el secretario general del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SIPREBA), Agustín Lecchi, advirtió que los periodistas “hemos sido víctimas en las movilizaciones” y enumeró las agresiones que a lo largo de este año sufrieron los trabajadores de prensa, con “gases, balas de goma, palos, por parte de las fuerzas represivas”.

“Hasta llegar a la de ayer”, dijo en referencia a la marcha contra el veto a la Ley de Movilidad Previsional. Y al respecto leyó una nota del camarógrafo de Telefé Noticias Marcelo González, donde contaba que en las movilizaciones “vos la podés ligar de rebote, pero lo que se siente es que ahora te vienen a buscar. Yo estuve tres días y los tres cobré”. Este miércoles recibió tres balazos de goma, destacó.

Lecchi reveló que ya denunciaron el protocolo antipiquete ante la ONU y organizaciones de Derechos Humanos, como así también pidieron investigar a las fuerzas que participaron en “la represión”. “Además de la situación represiva, casi todos los bloques se han solidarizado; queremos expresar que hay una situación de censura que excede la represión en las calles y es parte de un plan sistemático de silenciamiento. Agravios a los periodistas que realizan investigaciones, críticas al Gobierno nacional; ataque a dueños de medios, como Jorge Fontevecchia… Se supone que un Gobierno nacional debe defender a las empresas nacionales de medios. Nunca vamos a desear la quiebra de la empresa. Ataque y silenciamiento a los medios públicos”.

Otra de las agredidas en la marcha del miércoles, la movilera Carla Ricciotti contó que lo sucedido ese día “superó las expectativas de lo que viene pasando hace mucho”. “Lo peor es cuando te dicen: ‘dejá de mentir, mostrá la verdad’. Yo salgo en vivo, no puedo mentir, trato de ser lo más objetiva posible, y recibir agresiones verbales ya es algo común a lo que uno trata de no prestarle demasiada atención para poder trabajar tranquilo. Pero ayer excedió, porque me tomó por sorpresa”.

Contó al respecto que un hombre que estaba en biciclieta le pegó con el puño cerrado en la espalda, de improviso, y luego la empujó y le pegó con la rueda, para insultarla luego. “Nos gritan ensobrados… Yo no recibo sobres de nadie, nunca los recibí ni los quiero, pero todos esos adjetivos que se bajan desde el poder. Cuando desde el más alto poder a alguien que critica algo del Gobierno, imagínenese cómo baja esto al resto de la ciudadanía, que se siente con la libertad de tener razón en esa teoría de que somos mercenarios”.

Luego la periodista Silvia Mercado admitió que no vio venir la situación que se vive con esta administración. “Pensé que este gobierno no sería así”, dijo, aunque reconoció cosas “muy positivas” en esta gestión, en el relacionamiento con la prensa”. Valoró las conferencias de prensa periódicas, y un tratamiento “muy parejo y democrático de la información que circula en Casa Rosada”.

Pero diferenció el trato de la vocería presidencial con el de la Presidencia. “Hay como una doble vara, un maltrato sistemático del presidente en las redes sociales, que está sostenido a través de un ejército de trolls, que fue incluso muy agresivo con los periodistas acreditados, han sido muy ofensivos con muchos periodistas”.

Desde la provincia de Salta, el periodista del medio DNI Salta Abel Diaz enfatizó: “Lo que sucede en las provincias es mucho más grave que lo que pasa en el centro del país”. Además, manifestó su postura “en defensa del periodismo independiente”.

Luego, la periodista Romina Manguel sostuvo que “todos los gobiernos buscan cercenar nuestras voces. Nosotros estamos para remarcar lo que creemos que está mal y cuestionarlo”. En el marco de su exposición, tuvo un fuerte cruce con el diputado Bertie Benegas Lynch.

Por su parte, la periodista María O’Donnell consideró que “estamos viviendo un clima muy hostil, respecto a nuestro trabajo", al tiempo que cuestionó: "Se trata de atacar la credibilidad de los periodistas que somos críticos".

La intervención de Alfredo Casero

Llamó la atención, y fue cuestionada posteriormente por algunos diputados que pidieron saber quién lo había invitado, la presencia del actor Alfredo Casero, quien tuvo una llamativa intervención en la que lanzó críticas contra los periodistas de quienes dijo que “la gente no les cree”.

“Vengo absolutamente afuera del espectador político, soy una persona pública y represento a la gente que piensa igual que yo”, señaló en un discurso muy inconexo en el que lamentó que algunos se extendieran más allá de los 7 minutos asignados a cada expositor. “Cuando alguien habla 9 minutos es un plomo; cuando hablan 16 minutos de algo que es solamente para las cosas que son de ustedes… me da mucha pena ver que la rareza que tenemos que hacer todos juntos la hagamos criticando las formas (SIC)”, expresó.

Mientras algunos diputados se levantaban para irse, Casero señaló que “el problema no son las formas, nadie tiene el interés en la gente que está afuera, que en realidad está preocupada en a quién le sirven las noticias”.

“Estuve leyendo que una de las cosas que hicieron los periodistas es ‘dar luz’. A nosotros no nos dieron luz, a nosotros, los que estamos afuera, no nos dieron una solución, no nos ayudaron, nos dejaron solos y permitieron que nos mitieran… Nos metieran en la casa, nos hicieran callar, ahí adentro, y después cuando se dan cuenta que la gente les va en contra, buscan un chivo expiatorio… Son las mujeres con las que se acostó el presidente”, se quejó el humorista. Critico de la cobertura de los hechos que involucran al expresidente Alberto Fernández, el humorista se preguntó “cuánto hace que están hablando en la televisión, dando nombre y apellido de cada una de las personas con las que se acostó el presidente, cuando la libertad de las personas, las mujeres, los hombres, los perros, los que se les antojan… Es posible que no entiendan lo que les digo, porque se los ve muy berretas, tratando de pelear contra lo que ustedes se asustan”.

“Yo diría que tendrían que ubicarse medianamente, sepan que la libertad de expresión no es solamente la del periodismo. Cuando el presidente te responde por Twitter, cosa que es muy rara, directamente, ¿a ustedes no les parece que es una gran cosa dentro del periodismo? Ahí tienen una muy buena herramienta, perfecta para hacer el periodismo. Pero no, el periodismo es mostrar las mujeres que se fueron a acostar con el presidente durante 20 días; haciendo una caza de brujas horrible, que a mí me importa un pedo, porque señores: el que se quiera acostar con quien se quiera acostar, es una decisión absolutamente personal. Y no es un delito el vicio. Y si llama por teléfono el presidente a alguien para irse a reventar a la quinta presidencial, lamentablemente que ustedes lo cuenten y comenten quién fue está haciendo que miremos para otro lado, cosa que siempre hacen que miremos para otro lado”.

En otro pasaje de su más que curiosa exposición, Casero expresó que “me encuentro con periodistas que si les pregunto las tablas no las saben; donde no tienen ningún tipo de colegiamiento. Yo acuso que ustedes, todos los periodistas saben, supieron más y por trabajar con gente que los mantenían con pantalones chupines y los zapatos que les daban de canje, a mí no me hace nada… Pero el periodismo de ese tipo es el que ha destruido la cabeza de la gente mayor, porque es la única gente que ve los programas de televisión a los que ustedes van”.

“Dejen de mentir, muchachos, ya no les creemos, la gente ya no les cree, tienen la obligación de cambiar porque la gente no les cree”, cerró Alfredo Casero, a quien varios diputados de la oposición sindicaron como alguien que concurrió a hacer un stand up.

Además, estuvieron presentes los periodistas Natalia Vargas (San Juan), Ariel Lareu (Mendoza),  Maximiliano Lequi, César Fernández (Formosa) y Alejandro Miglionico.

Sobre el final de la reunión, varios diputados se quejaron por algunos invitados. De hecho, a pedido de Sabrina Ajmechet se bajó a uno de los expositores al considerar que era “un nazi”. Maximiliano Ferraro acusó a la presidenta de la comisión de parcialidad por invitar a periodistas de provincias gobernadas por Juntos por el Cambio, que precisamente criticaron a esos gobernadores.

Por su parte, el diputado Eduardo Valdés pidió la citación de Santiago Caputo a la comisión por el DNU que limita el acceso a la información pública. "Le va a venir bien mostrar la cara y dar explicaciones se tantas cosas que se le adjudican y que buscan deshumanizar al que piensa distinto", aseguró.

Al respecto, Valdés puntualizó: "Quiero pedir que citemos a Santiago Caputo a esta comisión. Sería muy importante para charlar ese tema, y también otros temas que le adjudican. Tiene la oportunidad de demostrar su inocencia respecto lo que le pasa a diferentes personas que critican al gobierno y aparecen trolls en las redes sociales que deshumanizan a estas personas".

A su vez, el presidente del bloque UP, Germán Martínez, pidió también la presencia en esa comisión de Santiago Caputo, “porque es uno de los protagonistas que hoy cercenan la libertad de expresión en la Argentina”, y lo comparó con el asesor de Alberto Fujimori, Vladimiro Montesinos.

En otro sentido, durante la reunión, diputados de Unión por la Patria solicitaron citar a Santiago Caputo para conversar sobre la Ley de Acceso a la Información Pública.

Adorni habló de los asesores de Abdala y descartó que vayan a modificar el decreto sobre el Acceso a la Información Pública

El portavoz del Poder Ejecutivo refirió que “en ocho meses se hicieron 558 pedidos de acceso a la información pública”. Con relación al presidente provisional del Senado, sostuvo que “si uno quiere hacer política, la tiene que hacer de su bolsillo”.

El vocero presidencial Manuel Adorni brindó su rutinaria conferencia de prensa para informar las acciones del Gobierno nacional y fue consultado por las expresiones realizadas por el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, quien en una entrevista televisiva señaló que tiene 15 asesores y confirmó su interés por ser gobernador de San Luis.

Ante la pregunta, el portavoz respondió: “La función de los asesores legislativos es para analizar, diseñar, proponer y ayudar a que los legisladores propongan leyes y llevan adelante funciones legislativas”. Sin embargo, advirtió que “cualquier función por fuera de ello, está mal y se debe modificar”.

A su vez, afirmó que “esto excede al senador Abdala y va para todos los senadores”, pero advirtió que “si uno quiere hacer política, la tiene que hacer de su bolsillo, no con plata que está destinada a la mejora de las leyes y a que el Poder Legislativo funcione mejor”.

Para culminar, explicó que “es un tema del Poder Legislativo”, y agregó: “Ambas cámaras están sujetas al acceso a la información pública que puedan solicitar para el funcionamiento de cada uno de los legisladores e incluso, Abdala que deberá explicar cuáles las funciones de sus asesores”.

Por otro lado, Manuel Adorni fue consultado por una noticia publicada en un medio gráfico respecto a una supuesta interna entre el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el asesor presidencial Santiago Caputo por el DNU 780/2024 que modificó la Ley de Acceso a la Información Pública: “Esto de las internas entre funcionarios o entre cualquier miembro del Gabinete es falso”.

Agregó, además, que “siempre estamos dispuestos a que, si tenemos que modificar algo, lo hacemos”, pero dejó en claro que “no es el caso este”. “No hay contradicción porque es un caso paradigmático y no quita que haya declaración adicional”, añadió.

También, amplió que “se multiplicaron por diez con respecto al gobierno anterior”, y cargó: “Estas modificaciones son para que todos podamos acceder a la información del Gobierno, pero no que vaya en contra de la privacidad de los funcionarios y se hagan preguntas sobre el té o mascotas de funcionarios”.

“Hay que entender que esto no va en contra de la información y esto es para ordenar que no se hagan preguntas que no se hacen a la cuestión”, ratificó Adorni, y cerró: “En ocho meses se hicieron 558 pedidos (en 2023 hubo 65), pero no se han hecho amparos ni resoluciones respecto al tema”.

Francos evitó profundizar las cuestiones sobre Santiago Caputo

El jefe de Gabinete salteó los detalles vinculados al asesor presidencial ante la insistencia de diputados de la oposición en la sesión informativa en la Cámara baja. La remuneración mensual y las actividades a su cargo presentadas en el informe.

La Cámara de Diputados interpela al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y desde la Coalición Cívica, el jefe de bloque Juan Manuel López, y también el socialista Esteban Paulon le consultaron respecto al rol que tiene Santiago Caputo dentro del Gobierno nacional, su remuneración y sus actividades como asesor presidencial. Brevemente, el funcionario contestó: “Me remito a lo que ya fue respondido en la pregunta 1.708 del informe”.

En efecto, la respuesta había sido respondida en el informe que se difundió este martes en la antesala de la sesión informativa. Sin embargo, Francos optó por no profundizar la cuestión a pesar de haberlo hecho en otras cuestiones que también habían sido contempladas en las respuestas presentadas por escrito.

En primer lugar, aclaró que “la Secretaría General de la Presidencia de la Nación (a cargo de Karina Milei) informa que Santiago Caputo se encuentra contratado en el ámbito de la Secretaría General, en el marco del Decreto N° 1109/17, en la categoría de CONSULTOR II”.

Del mismo modo, señala que tiene “una remuneración equivalente a 3750 URS”. A la fecha, la Unidad Retributiva de Servicios está fijada en 683,55 pesos, por lo que el asesor cobra 2.563.312,50 pesos.

Con relación a sus actividades, en el informe enumeraron que “consisten en liderar proyectos de consultoría en el campo profesional específico; planificar y ejecutar actividades de consultoría en un campo profesional especializado; armar propuestas estratégicas con contenido teórico y práctico para la obtención de resultados”.

Y también “armar un plan de trabajo que contenga entregables para la consecución exitosa del objetivo; diseñar indicadores para la medición de avances del proyecto; coordinar y dirigir el diagnóstico y la puesta en marcha de la implementación; y asesorar en temáticas de su especialidad y generar mecanismos de transferencia de conocimiento”.

Ni Santiago Caputo, ni Martín Menem

Las figuras ausentes de la cumbre del viernes entre el Poder Ejecutivo y la parte del Legislativo que le responde a Milei. Ausencias sonoras que tienen sus respectivos trasfondos.

Por Fernando Ramírez

¿Acaso podía tener éxito una reunión de pesos pesados del Gobierno y el Congreso sin Santiago Caputo ni Martín Menem, los dueños de las s en esos centros de poder?

La respuesta es no.

El viernes a la noche el presidente Javier Milei encabezó en Casa Rosada -contra su voluntad, ya que es sabido es que esos encuentros político no le gustan- una reunión con los tres bloques que apoyan sus políticas en el Parlamento, y la idea era consensuar un interbloque, de forma de conformar un sociedad política para poner coto a las sucesivas derrotas de las últimas semanas.

Al convite fueron las principales espadas del bloque de La Libertad Avanza, el Pro y el del MID; o sea el oficialista y los dos que apoyan al Gobierno.

Al lado de Milei estaban el jefe de Gabinete, Guillermo Francos,  y la secretaria general de la Presidencia,  Karina Milei.

No estaba Santiago Caputo, el hombre fuerte del Gobierno -el que manda a ministros y legisladores- y el que en la última semana fue declarado enemigo público número 1 por el expresidente Maurcio Macri.

Precisamente ese conflicto con Macri, a quien presuntamente le envió agentes de la SIDE para investigar viejas causas que involucran al actual presidente del Pro, lo sacó de la cancha en la reunión del viernes.

A regañadientes -porque desde el 10 de diciembre le le confió la conducción de gran parte del Gobierno-, Milei le pidió detener ese avance contra Macri y lo dejó en el banco de suplentes, hablando en términos futbolísticos.

Menen tampoco concurrió, disgustado con Macri, quien un día antes lo criticó, sin nombrarlo.

“Hay que saber conducir Diputados”, dijo en Entre Ríos, en un acto de la Fundación Pensar.

En primera fila, en el auditorio,  estaba el titular del bloque del Pro en la Cámara de Diputados, Cristian Ritondo, a quien Macri quiere ungir (ya lo había intentado infructuosamente antes del 10 de diciembre pasado) en la presidencia de la Cámara baja.

Todos los presentes, especialmente Ritondo y Oscar Zago (MID), se fueron el viernes masticando bronca porque no se constituyó el tan ansiado interbloque para unificar criterios en las sesiones, en las que últimamente vienen perdiendo en temas centrales como el aumento de fondos a la SIDE, la reforma a la Movilidad Jubilatoria y la presidencia de la Bicameral de Inteligencia en manos del titular de la UCR, Martín Losteau, aliado impensado del kirchnerismo.

Quizá el único que ganó una pulseada importante el viernes fue Francos, quien fue bendecido por el jefe de Estado para articular las negociaciones entre la Casa Rosada y el Congreso.

La pregunta es si Santiago Caputo fue al banco de suplentes por una cuestión táctica coyuntural o si lo lastimaron las esquirlas de Macri y legisladores libertarios como Francisco Paoltroni.

Esas astillas hirientes se agigantan en privado. Tanto ministros como legisladores de peso en el Congreso están muy enfadados con sus decisiones políticas, consideradas erróneas por todo ese arco crítico que crece semana a semana.

Adorni defendió a Santiago Caputo tras las acusaciones de Paoltroni: “No me consta que lo haya llamado”

El senador expulsado del bloque libertario contó que Caputo lo llamó a la Casa Rosada y que le dijo “ya sabemos que vas a votar en contra, pero te pedimos que te calles”.

El portavoz presidencial, Manuel Adorni, defendió este viernes al asesor Santiago Caputo luego de que el senador nacional Francisco Paoltroni, quien fue expulsado este miércoles del bloque libertario, contara que Caputo lo llamó este viernes por la mañana y le dijo “ya sabemos que vas a votar en contra, pero te pedimos que te calles”.

En su habitual conferencia de prensa desde Casa Rosada, Adorni sostuvo: “No me consta que eso haya ocurrido. Para ser honesto con Santiago Caputo hablo todos los días desde 10 de diciembre y dudo que haya tenido una actitud como esa”, y sumó: “Habría que preguntarle al asesor e indagar al senador. Es una conversación que no me consta”.

Por otro lado, fue consultado por el homenaje a las víctimas del terrorismo que encabezó la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, en el Senado y manifestó que “ni está en agenda del presidente hoy, ni ella tiene una agenda paralela. Hay que entender que es una lucha de ella de juzgar a todas las partes, hace décadas lo lleva. Creemos que ha sido esa expresión de deseo de dentro de la lucha que ella viene llevando que la justicia sea completa. Pero no es parte de la agenda del presidente”.

En otro tramo de la conferencia, destacó  los datos positivos registrados esta semana en los bonos globales, las acciones argentinas y el riesgo país, así como la proyección de una inflación menor al 4 por ciento y de una mejora en la situación económica, a pesar de la “irresponsabilidad fiscal mostrada por el Congreso de la Nación”.

Paoltroni, tras ser echado del bloque LLA: "Santiago Caputo está haciendo gran daño"

El senador formoseño volvió a criticar al asesor de confianza del presidente Milei, sobre quien advirtió que "no tiene gestión de equipos y ha delegado muchas funciones en este muchacho".

Tras ser expulsado del bloque de La Libertad Avanza en el Senado, el formoseño Francisco Paoltroni rompió el silencio este viernes y volvió a apuntar contra el asesor de confianza del presidente, al asegurar que Santiago Caputo "es una persona que tiene mucho poder y está haciendo gran daño".

"El presidente tiene la oportunidad de corregir el rumbo, si él no lo hace va a ir perdiendo cada vez más credibilidad y confianza", consideró y señaló que Milei "es un académico, un hombre que ha leído muchísimo y ha escrito otro montón, pero no tiene gestión de equipos, nunca gestionó emociones, talentos, y ha delegado muchas de estas funciones en este muchacho Caputo".

Para el legislador, "el triángulo de hierro" que el presidente dijo constituyen él, su hermana Karina y Santiago Caputo, "tendría que ser con (Victoria) Villarruel y (Mauricio) Macri". "Entre Macri y Milei se mete Caputo", agregó.

En diálogo con Radio Rivadavia, Paoltroni opinó que "las malas influencias de Santiago Caputo" lo están llevando a Milei "por el sentido equivocado, está debilitando la imagen, la credibilidad y confianza de este Gobierno". "El presidente tiene la posibilidad de retirar el pliego (de Ariel Lijo) y desplazar a este muchachito", expresó.

En alusión precisamente a su rechazo a la postulación del juez federal para la Corte Suprema, lo que terminó provocando su salida, ratificó: "Yo no me muevo de la promesa de campaña, vinimos a cambiar el sistema económico y a terminar con el modelo de la casta. Cuando vos lo traes a Lijo lo que estás haciendo es que el sistema de la casta siga, continúe y perdure para siempre. Y ahí es donde estamos mal".

El senador contó que él no habló con el presidente, sino que "Santiago Caputo me llamó a la Casa Rosada y me dijo 'ya sabemos que vas a votar en contra pero te pedimos que te calles'", y que él respondió que no sólo no se "iba a callar, sino que iba a hacer lo imposible para que este señor no sea juez".

Consultado sobre negociaciones entre el Gobierno y el kirchnerismo por los pliegos de la Corte, de la mano de una ampliación del máximo tribunal, el formoseño expresó que "sería muy probable, porque acá se está haciendo todo lo contrario de lo que se dijo sobre la Justicia, que íbamos a hacer una Justicia de calidad, independiente, con jueces probos".

"Lijo no investigó la causa de YPF, salvó a Gildo Insfrán de una condena, está a favor de las reelecciones indefinidas y la ley de lemas para que volvamos al caudillismo", sumó.

Silencio en Casa Rosada frente a los “errores no forzados”

Malestar por los fuertes ruidos internos que no cesan en el seno del oficialismo, en tiempos en que bastaría con limitarse a contemplar las cuitas de la oposición.

El paso de Mariano Cúneo Libarona por la Cámara de Diputados dio mucho para hablar (mal).

Por Fernando Ramírez

Silencio. Así reaccionó la Casa Rosada ante otra mala semana impensada para el presidente Javier Milei y su mesa chica de gobierno; la anterior, el Congreso le rechazó el decreto de necesidad y urgencia (DNU) por el aumento de fondos para la nueva SIDE y sancionó un aumento a los jubilados, acorde a la alta inflación de meses atrás, pero en estas horas le sumó “errores no forzados” -como se dice en el tenis- a la sangría que sufrió con la baja de una diputada y un senador libertarios y la desprolija presentación que hizo en comisión el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

Para colmo, las desprolijidades -es difícil caracterizar tantos errores no forzados- pusieron en el ojo de la tormenta nada menos que a Santiago Caputo, el mentor de Milei e integrante ahora de la mesa chica junta a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia.

Caputo es cuestionado tanto en Casa Rosada como en el Congreso porque mientras se resolvían dos temas claves como el avance opositor sobre el DNU de la SIDE -idea suya la de engrosar astronómicamente sus fondos para esta época de vacas flacas- y la reforma y aumento de la movilidad jubilatoria, él estaba de “vacaciones” en la Patagonia.

Pero también el senador Francisco Paoltroni, quien estuvo a punto de ser presidente provisional del Senado por La Libertad Avanza (LLA) al elegirse autoridades en diciembre pasado, puso el dedo en la llaga con fuertes dardos dirigidos milimétricamente hacia el asesor Caputo.

Mes a mes, últimamente son cada vez más los que salen del secretismo y se animan a criticarlo. Y en Casa Rosada los que están furiosos son los ministros, ya que toma decisiones por ellos en temas legales en los que él, finalmente, no pone la firma.

En paralelo, uno de los dos candidatos a la Corte Suprema, el abogado constitucionalista Manuel García-Mansilla, ingenuamente, ante una pregunta de un senador, blanqueó que fue Caputo el que le ofreció el cargo para integrar el máximo tribunal de justicia de la Nación.

“Nunca vi al presidente Javier Milei. Fue Santiago Caputo el que me ofreció el cargo y lo volví a ver hace poco en Casa Rosada, porque él quería saber cómo me estaba preparando para esta audiencia en el Senado”, sostuvo, naif, García Mansilla.

De esa forma, Santiago Caputo -quien siempre se manejó entre bambalinas y en estricto secreto- quedó en el tapete: cuestionado por dentro y también por fuera, incluso por el expresidente Maurcio Macri, otro que lo eligió como blanco para castigarlo, cansado de sucesivas reuniones que, según el líder del Pro, nunca terminaron en algo concreto.

La Casa Rosada tomó nota de esa mini catarata de contrastes y el martes y este jueves no realizó la habitual conferencia de prensa diaria del vocero presidencial Manuel Adorni.

“La teníamos servida con Alberto Fernández y Fabiola y la complicamos nosotros mismos”, rezongó un funcionario en la Casa de Gobierno.

Por eso, este jueves la mesa chica evaluó que había mucho para perder y poco para ganar si se daba la tradicional conferencia de prensa diaria, a sabiendas que las preguntas de los periodistas estarían probablemente enfocadas en esos problemas.

Asimismo, no quedó claro aún y hay disparos internos hacia uno y otro lado sobre la responsabilidad que hubo en el oficialismo ante los contrastes por la SIDE y la movilidad jubilatoria.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no participó en esos temas. Y se sabe que él negocia cuando lo habilitan. Caputo estaba en la Patagonia. Y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, quedó también cascoteado por las críticas de la diputada libertaria Lourdes Arrieta, quien lo responsabilizó por la visita de legisladores de La Libertad Avanza a los represores condenados por delitos de lesa humanidad en la última dictadura militar.

Precisamente, el tema de los negociadores ante el Congreso ha sido un problema recurrente de la mesa chica libertaria. Entran unos a negociar, los retiran, vuelven a entrar y así sumaron contrastes ya desde la primera etapa de discusión de la Ley de Bases.

Paoltroni embistió contra Lijo y acusó a Caputo de garantizar “el modelo de la casta y que volvamos a fracasar todos los argentinos”

El senador libertario calificó al juez federal de ser “el más cuestionado de la historia” y ratificó su rechazo al pliego y denunció un pacto de impunidad con UP. También apuntó Santiago Caputo de hacerle “un tremendo daño al presidente, a las ideas y a todo el gobierno”. Negó romper con LLA.

En la antesala a que el juez federal Ariel Lijo defienda su pliego ante la Comisión de Acuerdos del Senado, el libertario Francisco Paoltroni (Formosa) ratificó su rechazo y embistió contra el asesor estrella presidencial, Santiago Caputo, a quien acusó de hacerle un “tremendo daño al gobierno”.

En diálogo con la prensa, el oficialista expresó que “recae absolutamente toda la responsabilidad en los senadores de prestar acuerdo o no. El presidente manda una propuesta a través del pliego de Ariel Lijo y hoy la responsabilidad es absolutamente de los senadores y es indelegable y cada uno tiene que fundamentar porque acompaña o por qué no acompaña”.

Paoltroni respaldó a Javier Milei que “está súper concentrado en la economía” y que “sin duda se ha delegado otras funciones en sus colaboradores”, pero apuntó: “Especialmente Santiago Caputo le está haciendo muchísimo daño al gobierno y, sobre todo, a nuestro presidente perdiendo credibilidad y confianza de las ideas que nos trajeron al gobierno que fueron a hacer una Argentina distinta y, sobre todo, abrazando la ciudad de la libertad”.

“Las propuestas en cuanto a la justicia era traer jueces profesionales o los mejores académicos”, planteó y preguntó críticamente: “¿Qué mensaje le estamos dando a la justicia? ¿Qué mensaje le estamos dando a todos esos funcionarios que están haciendo carrera esmerándose por ser los mejores? cuando traemos al juez más cuestionado de la historia con cantidad de fallos revocados, con juicios políticos, con causas escandalosas que no trató como YPF, como el caso AMIA, hay otras acusaciones de trata, causas de corrupción”.

El formoseño remarcó el caso de Ciccone que “salvó a Gildo Insfran –gobernador de su provincia- de la condena. Justo ahora que se está por fallar por la reelección indefinida de Formosa llega a este juez que ya lo salvó a Insfran llega a la Corte Suprema de Justicia”.

Lamentablemente toda la República argentina está en peligro porque no alcanza con cambiar el modelo económico si no cambiamos el modelo de la casta, y Santiago Caputo está garantizando el modelo de la casta y que volvamos a fracasar todos los argentinos”, alertó.

El senador manifestó que “no todo el bloque rechaza el pliego. Los obsecuentes pueden ser y estudien cuál es el origen de cada uno porque hay varios que vienen de la casta también”.

Así, bregó para que el pliego “no llegue”, y disparó contra el bloque de UP: “Esto siempre dependió de Unión por la Patria porque se necesitan dos tercios para la aprobación y ahí está el pacto de impunidad que vengo a denunciar y que quiero alertar a todos los argentinos de que, si este juez llega a la Corte Suprema de Justicia, un juez que, a hoy los senadores, hoy mismo le tienen miedo senadores y gobernadores, estamos en grave peligro”.

“Caputo seguramente lo ha sabido persuadir a Milei. Durante todo el tiempo que le manejó la campaña y la comunicación y lo llevó a la presidencia, pero hoy le está haciendo un tremendo daño al presidente, a las ideas y a todo el gobierno”, denunció.

Al ser consultado por la postura de la vicepresidenta, Victoria Villarruel, quien expresó que Lijo “no cuenta con los pergaminos necesarios para integrar la Corte”, Paoltroni agregó: “Está en la misma línea por la cual la gente nos votó. Vinimos a hacer una Argentina distinta, venimos a romper el sistema la casta y acá lo que se está haciendo es garantizar que no cambie nada excepto el modelo económico”.

“Vamos a volver a fracasar porque no hay sistema económico y modelo económico que perdure en el tiempo si no vamos a darle la institucionalidad y garantía de la República Argentina”, reiteró.

Por último, el libertario les solicitó a los senadores el rechazo y al presidente que retire el pliego y que “lo mande a Caputo a fumar al quincho al fondo que persista la casta”.  Además, negó romper con el bloque: “Yo estoy fiel a las ideas de la libertad y no me corro. Este es el contrato social. Esto es lo que la gente y el mandato que la gente nos dio. Vinimos a cambiar el modelo económico y el modelo de la casta. El señor Santiago Caputo que se está olvidando del modelo”.

Al cierre, Paoltroni opinó que el presidente postuló a Lijo “por recomendación de Santiago Caputo”, y aseguró que “se está a tiempo de frenar la llegada de Lijo al máximo tribunal”.

Fuerte enfrentamiento entre un senador libertario y Santiago Caputo

Por su postura contraria a la postulación de Ariel Lijo, el formoseño Francisco Paoltroni se quejó porque el asesor presidencia está llevando al presidente a cometer un error, por lo que “ese señor debería dejar de pertenecer al Gobierno”. Las amenazas en las redes.

El senador Francisco Paoltroni tuvo un lunes muy intenso. Primero encabezó en el Senado una jornada en la que un grupo de destacadas figuras del derecho expusieron las razones por las que el juez federal Ariel Lijo no está en condiciones de ser juez de la Corte Suprema.

Después, entrevistado en La Nación+ le apuntó directamente al asesor principal del presidente Javier Milei, Santiago Caputo, a quien dijo haberle planteado sus fuertes reparos, sin encontrar ningún eco.

Paoltroni cuestionó “la postulación de un juez que no tiene idoneidad”, dijo, pero también advirtió que “tampoco se cumple con el cupo femenino”. Recordó el evento realizado en el Senado, donde expusieron durante dos horas “por qué el juez Lijo no califica y es una verdadera amenaza”.

Ante lo enfático que resultaba el senador, el periodista Pablo Rossi le recordó que la propuesta era del Gobierno. “Yo no sé quién le recomienda al presidente de la Nación a este personaje que le está haciendo un tremendo daño al presidente, a la credibilidad, a la confianza, a las inversiones, absolutamente a todo”.

Reconoció no  haberlo hablado personalmente con el presidente, pero sí con su entorno. “Lo hablé con Santiago Caputo”, reveló y aseguró que “no hay fundamento, por eso es preocupante. Porque si es una persona tan cercana al presidente, le lleva esta propuesta, con el daño que le está generando, bueno señor presidente, lamentablemente usted tiene gente en su equipo que le está haciendo perder credibilidad y confianza de todos los argentinos que votaron por una Argentina distinta, por una división de poderes, por unos valores republicanos en lo más alto”.

Cuando le preguntaron qué tan extendido estaba ese pensamiento dentro de La Libertad Avanza, Paoltroni respondió con un lacónico “la mayoría”. Y agregó: “Una vez que pierdan el miedo, como Fabiola”.

El senador de LLA sostuvo que “esto define los próximos 20 años en la República Argentina. Vos querés impunidad, traés a Lijo y acá no va a pasar nada con YPF, con Ciccone, con toda la cantidad de barbaridades que pasaron por el juzgado de este señor”.

“Este juez no califica para la Suprema Corte de Justicia; este señor tiene 18 pedidos de juicio político, es una barbaridad que teniendo  los profesionales que tenemos, en nuestro país lleguen los menos apto”. Consultado sobre si lo  habían presionado, Paoltroni lo negó, porque “ya me conocen”.

¿Qué le dijo Santiago Caputo? “Si yo pertenecía a un gobierno… Sí, yo pertenezco a un gobierno, pero yo firmé un contrato, y el contrato decía ‘Lijo no’. Entonces, el que está llevando al presidente a ese error, bueno, ese señor debería dejar de pertenecer al Gobierno”.

La reacción de ¿Caputo?

No se le conoce la voz al asesor principal de Javier Milei, Santiago Caputo. Hombre de las redes sociales, Caputo solo se expresa públicamente a través de las mismas, pero por cuentas que conservan el anonimato.

Se le adjudica a Caputo hablar a través del usuario @John, pero no está confirmado que sea el  hombre de confianza de Javier Milei. Quien muchos aseguran que no es otro que Santiago Caputo, le dijo al senador formoseño: “El gordo Paoltroni me puede chupar la pija. Que disfrute la beca porque su carrera se terminó. Espero que ese discurso principista superfluo y pelotudo venga sin siquiera una multa de conducir”.

El senador formoseño le contestó por la misma vía: “Es injustificable que personas que defienden los ideales de la libertad nos ataquen por ir en contra de la postulación del juez más cuestionado de la historia. Nuestro país necesita magistrados incorruptibles en la Corte Suprema para asegurar la seguridad jurídica. El juez Lijo favoreció la absolución de Insfrán en Formosa y es un garante de impunidad. Queremos una Argentina distinta. #LijoNo”.

Subsidios al transporte, otro rotundo golpe en la pelea estelar  Milei-Macri

El anuncio fue formalizado esta última semana en el Congreso de la Nación, en el marco de una reunión de comisión. Antecedentes de esa decisión.

Franco Mogetta, secretario de Transporte, al anunciar la baja de los subsidios nacionales en el AMBA.

Por Fernando Ramírez

El operativo “despegue” iniciado en julio por el titular del Pro, Mauricio Macri, respecto del Gobierno del presidente Javier Milei, ya no tiene retorno pero sí consecuencias: la administración de La Libertad Avanza (LLA) le quitará los subsidios al transporte en la Ciudad de Buenos Aires.

De esa forma se “castiga” a la gestión Pro “pura” que encabeza su primo y aliado Jorge Macri.

El expresidente apoyó fervientemente a Milei apenas horas después de perder la elección con el neoperonista Sergio Massa en octubre pasado, y así el libertario pudo vencerlo en el balotaje.

Ese apoyo tuvo un cortocircuito cuando el flamante jefe de Estado conformó su gabinete de ministros con Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad, sin consultar a Macri.

La cuestión no era menor: Bullrich había sido la candidata presidencial de Juntos por el Cambio y la preferida de Macri en los internas PASO contra Horacio Rodríguez Larreta.

De todos modos, el giro liberal impuesto a la economía por Milei, con eje en la desregulación en todas las áreas, hizo que los bloques del Pro en el Congreso impulsasen la aprobación del proyecto de ley madre de Bases

Al mismo tiempo, Macri ingresaba en un cono de silencio que se rompió precisamente con la demorada sanción de la Ley de Bases, en junio pasado.

¿Qué había ocurrido en el medio? Según declaró días atrás, mantuvo en los primeros meses de gobierno libertario negociaciones subterráneas con el mentor de Milei e integrante de su mesa chica, Santiago Caputo.

Macri ofreció ideas, proyectos y posibles funcionarios, pero según él, “nunca” recibió una respuesta.

Por eso, días atrás, en La Boca, ya ungido nuevamente jefe partidario del Pro, elogió a Milei, pero hizo blanco con sus críticas a Caputo, el “entorno” del jefe de Estado.

El Gobierno salió a contestarle con una andanada de argumentos en forma de dardos y chicanas.

El principal fue que Caputo es “parte troncal” de la gestión de La Libertad Avanza y que él antepuso “gradualismo” a la política disruptiva de LLA de ir a “toda velocidad “.

Asimismo, para la administración libertaria, Macri prometió bajar la pobreza y le fue mal, y Adorni hasta se atrevió a ningunear a la Fundación Pensar, del Pro, que coincidentemente con el inicio de las críticas de Macri comenzó a emitir informes con aspectos positivos pero también negativos de la gestión mileísta.

Eso fue el lunes y a las 24 horas se conoció la decisión de la Secretaría de Transporte de quitar los subsidios en CABA.

Un golpe a los bolsillos de los porteños que desde el 2007 votan al Pro en CABA.

La respuesta a las críticas de Macri: Santiago Caputo “es parte troncal” del Gobierno, dijo Adorni

El Gobierno volvió a referirse a los planteos del presidente del Pro, al que de paso el vocero le pasó alguna factura respecto de su gestión presidencial.

La saga del últimamente vidrioso y oscilante vínculo entre el presidente Javier Milei y el exmandatario Mauricio Macri subió este martes de voltaje con una dura crítica del vocero del Gobierno, Manuel Adorni, quien le devolvió cada uno de los “palos” y particularmente sobre el asesor presidencial Santiago Caputo, a quien lo definió como “parte troncal” del gobierno libertario.

“Su opinión tendrá un sustento en su mente. Santiago Caputo es una persona troncal para nosotros”, subrayó Adorni, en su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada.

A la par que consideró “irrelevante” la opinión de Macri sobre el asesor y mentor presidencial, a quien había criticado porque “durante tres meses” le presentó proyectos y posibles funcionarios y “nunca pasó nada”.

Asimismo, el vocero, en tono más crítico, le recordó al flamante titular del Pro que cuando asumió la primera magistratura había prometido bajar la pobreza y ese índice le dio “mal”.

“Al momento de asumir, yo lo recuerdo muy bien, dijo ‘a nosotros nos tienen que medir por la cantidad de pobres que tenemos al asumir y por la cantidad de pobres cuando salimos del gobierno’, y lo cierto es que ese índice dio mal”, disparó sin compasión Adorni.

Y sobre ese tema, agregó que la suba de la pobreza -55%- “es responsabilidad no de este Gobierno, sino lo que se viene haciendo desde hace mucho tiempo”.

“Tal vez haya una falta de costumbre en ver a un Gobierno que avanza tan rápido con determinados cambios”, amplificó el vocero, al cargar contra la Fundación Pensar, el think tank del macrismo, que en un informe de hoy elogia el rumbo económico pero cuestiona la brecha cambiaria, el aumento de la pobreza y el alza del riesgo país, entre otros puntos.

Al referirse a ese documento, Adorni apeló a la ironía: “No sé de qué informe me hablas porque no lo leímos”, aunque luego sostuvo que “no revista tal importancia para nosotros” y avisó que el “próximo lo intentaré leer”.

Por otra parte, el vocero, ante una consulta, dijo que “Télam no existe más”, en referencia a la agencia de noticias estatal, que fue reconvertida en solamente agencia de publicidad, y cuyo cierre había pedido el viernes Macri en una entrevista televisiva.

Acerca del vínculo entre Milei y Macri, precisó a parlamentario.com: “La relación es tan buena como yo la conté siempre, fue buena antes y en el momento de la asunción y es buena hoy y lo seguirá siendo. La semana pasada estuvieron reunidos cuatro horas en calidad de amigos”.

Y como si fuera poco, insistió: “Sigue siendo excelente. No hay ningún problema”.

La semana pasada, tras asumir la presidencia de su partido, Macri inició una ofensiva pública de presión sobre Milei, en reclamo de la incorporación de cuadros del Pro a la administración de La Libertad Avanza (LLA).

El fundador del PRO elogió a Milei en sucesivas apariciones en sus canales preferidos pero criticó a su “entorno”, es decir a Santiago Caputo, al que le endilgó que no recibió respuestas respecto a la presentación de proyectos y posible aporte de funcionarios, en los primeros tres meses del Gobierno de LLA.

En una de esas notas, Milei también dijo que si bien estaba de acuerdo con los lineamientos económicos encarados por Milei, había decisiones que anunciaba el jefe de Estado y que con el paso del tiempo no se concretaban, como el cierre de Télam y del Inadi, cuya disolución se concretó hoy por una medida publicada en el Boletín Oficial.

Para la Casa Rosada, Macri inició el “operativo despegue”

Es la opinión imperante en cercanías del primer mandatario, que estuvo muy atento a los dichos del exmandatario tras su raid mediático.

Hay mucho “malestar” en la Casa Rosada contra Mauricio Macri. Nunca nadie en estos ocho meses libertarios había osado criticar a Santiago Caputo -mentor del presidente Javier Milei y asesor estrella- como esta semana lo hizo el líder del Pro en una ráfaga de furiosas apariciones televisivas.

El término “malestar “es un eufemismo. Milei y su mesa chica -Santiago Caputo y Karina Milei, secretaria general de la Presidencia-, que concentra todas las decisiones de poder, están con mucha “bronca” -otro eufemismo- con el expresidente y actual titular del Pro, la fuerza más importante de la coalición Juntos por el Cambio, indicaron a parlamentario.com fuentes de la Casa Rosada.

Es que Macri, al asumir el cargo partidario hace casi dos semanas atrás, atacó de lleno al “entorno” de Milei, pero con el transcurso de los días blanqueó su enfado puntualmente contra Santiago Caputo, porque el asesor estrella del jefe de Estado “no aceptó ninguno” de los proyectos que le presentó en el inicio de la gestión de La Libertad Avanza.

Y el expresidente fue más allá: “Antes me decían que era (Nicolás) Posse (el eyectado jefe de Gabinete), pero hablé tres meses con Caputo y nada”, blanqueó visiblemente molesto.

En cambio, se cuidó de herir a Karina Milei.  “No la conozco. Nunca hablé con ella. Sí estuve varias veces con ella, pero nunca hablamos en profundidad “, dijo.

Lo cierto es que, agregaron las fuentes, en Casa Rosada creen que Macri inició una ofensiva para retomar el poder interno y externo en el Pro. Y por eso no le contestarán.

Para adentro, precisan, Macri tiene que “reagrupar a la tropa” tras la pelea con la excandidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, hoy ladera y ministra de Seguridad de Milei.

Y para afuera, necesita mostrarse como el “hombre fuerte” de la oposición “dialoguista” y tratar de volver a poner “competitivo” al PRO tras el fracaso electoral del año pasado.

“Macri quiere tener incidencia en las decisiones del Gobierno y el Congreso. Por eso levantó el perfil y disparó nada menos que contra Santiago Caputo”, razonan.

También,  añaden, el jefe partidario del Pro “sabe que hoy su electorado es el electorado de Milei.  Y por eso inició el operativo despegue”.

Javier Milei agradecido por la centralidad que le dio Maduro

El presidente disfruta cada vez más el rol protagónico que se le adjudica en el exterior. Ya ni siquiera tiene que viajar para conseguirlo; en un discurso caricaturesco, Nicolás Maduro llegó a invitarlo a pelear, beneficio puro para Milei. Macri marcó sus diferencias con LLA, una novela que recién comienza.

Por José Angel Di Mauro

Esta vez no necesitó viajar al exterior el presidente para tener nuevamente centralidad en la política internacional. Fue un regalo en bandeja que le dejó el presidente Nicolás Maduro, autoreelecto en Venezuela por otros seis años en el marco de una elección que todo indica que perdió de manera contundente, pero que previsiblemente el régimen vigente no reconoció y con eso le alcanza para encaminarse a cumplir su objetivo de perpetuarse en el poder.

En efecto, hoy suena totalmente previsible la reacción del Gobierno venezolano, pero en los días previos a la elección reinaba el optimismo no solo en la oposición, sino en los países que esperaban que se impusiera allí el cambio. Contribuyeron las informaciones que circulaban por esos días que hoy parecen tan lejanos, que hablaban de cierta “resignación” de parte de Maduro, quien supuestamente ya tenía a su familia en el exterior, ante lo que se anticipaba como un final cantado.

Hacía ruido sin embargo que durante los días previos los observadores “no afines” tuvieran vedado el ingreso al país caribeño. Si hasta el expresidente Alberto Fernández fue “invitado” a no visitar Venezuela en calidad de observador luego de haber cometido la “herejía” de recomendar aceptar el resultado, cualquiera fuera el mismo. Peor les fue a legisladores como Alejandro Bongiovanni y Francisco Paoltroni, expulsados del país al llegar a Caracas.

Si el régimen no tenía ningún prurito para cometer semejantes actos, ¿alguien podía esperar que estuvieran dispuestos a reconocer una derrota? Ya de por sí no debió haber quedado ninguna duda cuando en su momento se dispuso proscribir a los principales candidatos de la oposición unificada: María Corina Machado primero, y Corina Yoris después. Edmundo González Urrutia fue la tercera opción de una oposición que asegura haber ganado el domingo 28 de julio por casi el 70% de los votos.

Dando por finalizada una ficción de democracia, el régimen venezolano adoptará seguramente en el futuro el modelo nicaragüense, donde los opositores en general y los candidatos en particular son encarcelados para evitar que se postulen. En rigor, no es algo que no haya hecho Maduro con los opositores, y es lo que ya no oculta que se propone hacer con Corina Machado y González Urrutia. En este contexto, pareciera ser muy poco lo que la comunidad internacional puede hacer en estas circunstancias, en las que el Gobierno bolivariano ha contado con la ambigüedad de dos jugadores clave en esta emergencia: Lula y el mexicano AMLO.

En el mientras tanto, Maduro se ocupó de darle protagonismo a Javier Milei nombrándolo permanentemente en sus discursos, sobre todo el que dio tras ser consagrado por el Consejo Nacional Electoral que le es absolutamente funcional. Le sirve al presidente argentino, que más allá del disfrute personal que esa centralidad le genera, lo fortalece en el contexto internacional. Pero también entiende Maduro que le sirve a él -y por eso lo hace- situarse en las antípodas de un personaje tan identificado con la derecha extrema que el venezolano le asigna.

En esta semana de cruces, el presidente argentino viró sobre la marcha el jueves, cuando luego de fustigar en las redes a su par brasileño por la actitud que había tenido junto a Manuel López Obrador y Gustavo Petro en la OEA, terminó agradeciendo el papel de Brasil en el conflicto, al hacerse cargo de la embajada argentina en Caracas y, sobre todo, de los disidentes venezolanos alojados allí.

Promediando la semana, las preocupaciones del primer mandatario viraron hacia lo nacional por la expectativa que abrió en el mileísmo la presentación pública del expresidente Mauricio Macri. La planificación que suele mostrar en materia comunicacional el Gobierno se alteró súbitamente cuando en vísperas del acto el asesor presidencial plenipotenciario Santiago Caputo abandonó el ostracismo que le permite la ausencia de un cargo formal, para concederle un reportaje al sitio web de TN -sin fotos ni video- en el que se ocupó especialmente de ensalzar al presidente del Pro.

La señal amigable de uno de los dos únicos miembros del entorno presidencial no alcanzó para desactivar las críticas matizadas que el exmandatario tenía previsto hacer contra el joven Caputo al día siguiente. En el acto celebrado en La Boca y a continuación en el raid mediático que inició, no tuvo reparos en cargar contra el asesor y la hermana presidencial: “Ayudamos a pesar de su entorno. Todo lo que hemos hecho ha sido con la contra de ellos”, dijo, aclarando ante las repreguntas que ese entorno se limita a esas dos figuras. Sobre esta última, sin ánimo de romper lanzas, a sabiendas de la trascendental influencia que ejerce sobre el presidente, se limitó a decir que no ha mantenido nunca un diálogo con ella. “No sé qué piensa”, resumió.

El reportaje concedido por Caputo no fue el único intento por morigerar el discurso del líder del Pro. El propio Javier Milei lo invitó el miércoles por la noche a cenar en Olivos y ambos compartieron una cena de cuatro horas. Entre milanesas y tostados, se pusieron al día tras meses de distanciamiento.

Tras la presentación de Macri, los tanques de Santiago Caputo avanzaron contra el expresidente, aunque no con toda la habitual virulencia que se les conoce, cuestión de evitar mayores consecuencias. El correlato de esta pelea en ciernes se dará en el Parlamento, donde el Pro tiene poder de daño. Allí es donde el Gobierno dio en el inicio de la gestión la primera señal contundente de que no estaba dispuesto a darles a sus socios electorales lo que esperaban tener, al descartar a Cristian Ritondo como presidente de la Cámara. Después fue cuando no hizo espacio para las segundas líneas, pero esa demostración inicial en la Cámara de Diputados fue el primer gesto contundente de los muchos que vendrían en lo sucesivo.

Luego de haberle dado todo el apoyo en el debate de la Ley de Bases, el Pro quiere mostrar su propia agenda y poner condicionamientos. Será en temas tales como la baja de edad de imputabilidad, donde los legisladores macristas apoyarán con las dos manos, pero piensan corregir la edad de 13 años, llevándola a 14. Con el valor agregado de que la corrección implica alterar un pedido puntual de Patricia Bullrich.

El Pro pretendería quedarse también con la presidencia de la Bicameral de Control de los Organismos de Inteligencia, lo cual ha despertado alarmas en el seno oficialista, habida cuenta del interés especial que tiene en esa área el susodicho Caputo.

Pero más allá de eso, y ahora pasando a la oposición amigable en general, un tema puntual impulsado por el asesor presidencial estrella es el que la oposición en su conjunto tiene en la mira: el decreto de necesidad y urgencia que otorgó cien mil millones de pesos en concepto de fondos reservados a la nueva SIDE. Nunca en democracia un DNU fue rechazado por el Congreso, habida cuenta de las dificultades para conseguirlo que le otorga la reglamentación de los decretos que data de 2006. Pero si hay un gobierno en condiciones de sufrir semejante revés, es éste, dada su debilidad legislativa; y si hay un tema que se presta a semejante muestra de parte de la oposición es ese decreto en particular, que no necesariamente tendría al Pro alineado para voltearlo, mas no alcanzará que se mantenga alineado con La Libertad Avanza para evitar los dos tercios, si esa edición es tomada.

Mientras tanto, la buena semana para el Gobierno se trasladó a los mercados, más allá de una jornada ciertamente negativa en los mercados el viernes, que en realidad debe atribuirse a factores externos: derrumbe de Japón y temores a una recesión en Estados Unidos. El dólar blue cotizó a la baja a lo largo de la semana, recortándose en 40 pesos, y esa es una buena noticia.

Como también lo son los datos de inflación: ya algunos consultores y datos oficiales hablan de un porcentaje para el mes de julio que podría comenzar con 3, lo que implica la consolidación de la baja de ese que es el principal activo de esta gestión, que mantiene números elevados en cuanto a imagen presidencial precisamente por ese dato concreto.

A propósito de la imagen presidencial, Jorge Giacobbe difundió sus datos de julio, en los que Milei volvió a exhibir una baja de imagen positiva, ya perforando el piso de los 50 puntos: 48.3%. Alto, pero a la baja. Habrá que ver de qué manera se traslada a esos porcentajes el crecimiento de otros dos índices que pueden alterar todos los ánimos: pobreza y desempleo. El porcentaje que se espera para el primer ítem comenzará con 5, y el segundo con 2…

Un dato más que revela Giacobbe es a la vicepresidente Victoria Villarruel siete décimas por encima de Javier Milei. Un dato que debe ser sumado a la silenciosa ruptura de relaciones en la cima del poder, donde la vicepresidente exhibe cuando puede señales de diferenciación. Así sean las más insignificantes, como cuando la semana pasada publicó un posteo a propósito de la conmemoración del Día del Perro Callejero, y mostró fotos con sus perros, rescatados de la calle. Una muestra de diferenciación doble: ella sí muestra a sus mascotas y no los compra… ni los clona.

Exdiputado denunció amenazas e intimidación y una campaña de difamación de la que responsabiliza a Milei

Durante más de diez horas sufrió una catarata interminable de posteos, tras lo cual Topo Rodríguez alertó sobre “mentiras alevosas” en su contra.

A lo largo de esta semana el exdiputado nacional Alejandro “Topo” Rodríguez se enfrascó en una fuerte pelea nada menos que con el asesor presidencial Santiago Caputo. En el fragor de esa pelea, la supuesta cuenta en X del hombre clave del Gobierno fue clausurada.

Todo comenzó el lunes, cuando el exlegislador peronista alertó con que Santiago Caputo “anda armado”, pues él mismo había dicho en las redes que portaba una Glock 45. “Eventualmente debería informar si cuenta con permiso de portación, señaló el director del Instituto Consenso Federal. La discusión terminó cuando desde la cuenta @SnakeDocLives, que se le adjudica al joven Caputo, el susodicho le dedicó al Topo, Diego Sehinkman, la ANMAC, los que manejan híbrido y al enfermo mental que le puso ‘Bioeconomía’ a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca” una foto con un arsenal de armas, lo que le costó que le suspendieran la cuenta en la madrugada del martes. “Mientras Caputo tuiteaba, se publicó en el Boletín Oficial el DNU 656/2024, por el cual Javier Milei le asigna a la SIDE 100.000 millones de pesos para gastos reservados”, denunció Rodríguez, que responsabilizó luego al presidente Milei por si “las acciones desplegadas en redes sociales se ejecutan físicamente”.

El miércoles Topo Rodríguez radicó una denuncia por amenazas a intimidación, con el fin de “frenar las acciones pendencieras del Gobierno de Milei, que con el uso de un aparato paraestatal, o con la acción de protofuncionarios que pretenden eludir su responsabilidad de servidores públicos salen a apretar a través de las redes sociales y alientan la violencia física o la acción directa contra opositores políticos”.

Llegado el jueves, alertó que “más de 500 los posteos” fueron dedicados a desacreditar su denuncia. “Pero no sólo intentan desmerecer. También agreden, discriminan y amenazan de muerte explícitamente”, señaló y puso como ejemplo el posteo del usuario Nahuel Orona. “Primero me pregunta si soy mogólico, luego qué problema tengo y, finalmente, si quiero terminar con una bala en la cabeza”, denunció.

Finalmente el jueves advirtió que “durante más de 10 horas aplicaron una catarata interminable de posteos con más de 500 cuentas troll, pero terminaron ocultados y bloqueados uno por uno. Ahora, enojados, comienzan esta descabellada campaña de difamación con mentiras alevosas: dicen que trabajé en la SIDE varios años y que estoy en contacto con espías”.

“Ridículos y mentirosos. Si no fueran peligrosos darían risa. Pero hay que tomar estas amenazas y operaciones muy en serio. El máximo responsable de todo esto es el presidente Javier Milei, a quien responsabilizo plenamente por las consecuencias”.

Topo Rodríguez concluyó con un llamado al Congreso para que “rechace el decreto de necesidad y urgencia 656/2024 mediante el cual se autoasignan 100.000 millones de pesos de fondos reservados, sin control, para hacer daño”. Todo indica que esta historia continuará.

Los riesgos futuros que toma Milei desairando a la Asamblea

Llegó la hora de la coronación de Javier Milei, el ganador de las elecciones presidenciales más curiosas en estos 40 años de democracia. Asume con una ínfima representación parlamentaria, pero con la obsesión de contar con leyes demasiado ambiciosas. El deseo de atender a su electorado y desentenderse de los que más va a necesitar.

Por José Angel Di Mauro

La meteórica carrera política de Javier Milei encontrará este domingo su prematura coronación. Lo de “prematura” corre por quien esto escribe, pero no es un juicio de valor, sino estricta realidad: el presidente Milei se lanzó a la política hace apenas dos años, en 2021, compitiendo por una banca en la Cámara baja por el distrito CABA.

Esa vez salió tercero, con 17 puntos, lo que le permitió a La Libertad Avanza sentar sus primeros dos diputados nacionales en el Congreso. Obtuvo entonces 313 mil votos. Los suficientes como para que ya comenzara a hablarse del “fenómeno Milei”. En la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert -que había comenzado con el ahora presidente-obtenía 669 mil votos, que también le valieron dos bancas. Siempre se encargó de destacar que él había conseguido más votos, cuando le preguntaban por su ¿ex? amigo. Eso sí: nunca lo criticaba cuando le preguntaban por la ascendente carrera de su exsocio político y por qué se habían separado. Contaba que él había decidido independizarse políticamente y reconocía que los hechos le habían dado la razón para cortarse solo.

El martes pasado Espert lo fue a ver al Hotel Libertador y a la salida habló maravillas del presidente electo, reconociéndole el valor de llevar “las ideas de la libertad” a la presidencia de la Nación.

Espert no es el único de los cercanos a Milei de la primera hora de los que terminó distanciándose. Pero hay casos más llamativos. Muchos. El más reciente, sin duda es el de Ramiro Marra, socio-fundador de La Libertad Avanza a quien entre otras cosas lo habían mencionado como futuro titular de la AFIP. Dicen que sobre el final, quiso ser secretario general de Presidencia, pero “El Jefe” (Karina Milei) le bajó el pulgar. La hermana del nuevo presidente de la Nación es la más influyente entre los cercanos. También le presta especial atención el Presidente a Santiago Caputo.No por nada Milei los mencionó a ambos en su primer discurso como presidente electo. A Caputo, sobrino del designado ministro de Economía Luis “Toto” Caputo, lo definió como “el verdadero arquitecto” de su victoria.

Dicho sea de paso, a Santiago Caputo lo acercó a Javier Milei precisamente Ramiro Marra, quien aclaró el viernes en redes sociales que seguirá siendo diputado de la Ciudad: “Jamás hablé con mi amigo y presidente de la Nación Javier Milei sobre un cargo específico en el Gobierno nacional porque nunca quise un cargo. Mi único objetivo siempre fue derrotar al kirchnerismo y lo LOGRAMOS. Ahora a trabajar fuerte para reconstruir nuestra Patria”, tuiteó.

Con esos equipos formados a contrarreloj, y las marchas y contramarchas propias de una administración en plena formación, que responde a una fuerza que recién hace cuatro meses se encontró con la posibilidad cierta de poder llegar a ser gobierno, se inicia este domingo una gestión que tiene por delante los desafíos más grandes desde la recuperada democracia. Una democracia que justamente este domingo cumple 40 años.

Como manda la Constitución, el nuevo presidente será ungido en el Congreso de la Nación, justamente el ámbito más adverso que encontrará el nuevo gobierno en los próximos cuatro años. No faltarán quienes mencionarán a la economía, pero el primer presidente economista de la historia argentina tiene a su favor que enfrentará ese desafío con el beneficio de al menos conocer de qué se trata eso. Lo cual no implica que vaya a irle mejor por tratarse de una materia que maneja. En cambio el ámbito parlamentario es algo que a pesar de haber estado en el Congreso los últimos dos años -es la primera vez en la historia que alguien salta desde el Poder Legislativo al Ejecutivo- es algo que nunca llegó a comprender de todo y, fundamentalmente, llega con una fuerza propia inmensamente minoritaria.

Si el gobierno de Mauricio Macri fue el primer gobierno en casi cien años en llegar al poder en minoría en ambas cámaras, lo de Milei es muchísimo peor, pues tiene la mitad de legisladores con los que contaba Cambiemos en Diputados y el Senado. Contará con menos del 15% de la Cámara baja y menos del 10% en la Alta. Y esta adversidad numérica no podrá ser revertida a lo largo de los próximos cuatro años, por más que le vaya muy bien en las elecciones intermedias. Con viento a favor, en 2025 podría llegar a mejorar su presencia legislativa, más seguirá muy lejos del quórum.

Hoy La Libertad Avanza tiene apenas 38 diputados, sobre 257, y 7 senadores, en una cámara de 72. Si lograra el imposible de ganar en todas las provincias que elegirán senador en 2025, podrá llegar a 23: le faltarían 14 para el quórum. En Diputados, el cálculo es más difícil de hacer, pero mejorando su performance de este año, podría más que duplicar la cantidad de miembros, aunque así y todo no llegaría a 90.

Cambiemos tenía 87 diputados cuando arrancó como oficialismo en 2015. Con 118 diputados que tuvo prácticamente a lo largo de sus cuatro años de vida, el Frente de Todos siempre tuvo dificultades para imponer sus leyes, y eso que con la anuencia de aliados podía llegar a quedar a 3 miembros del quórum. Siempre le siguieron faltando al menos tres.

Los números son los números en el Congreso y cada legislador vale un voto. Y la fuerza legislativa con la que La Libertad Avanza llega al poder no es la del 55% del 19 de noviembre, sino con el 30% de las elecciones generales del 22 de octubre. Esa es la realidad que tiene que asumir un gobierno que necesita mucho del Congreso para avanzar con las reformas que ha prometido.

Por eso llama la atención la decisión que se dice tendría tomada el flamante presidente para su primer momento como tal. En lugar de aprovechar la oportunidad de dirigirse a la Asamblea Legislativa inmediatamente después de haber recibido los atributos presidenciales, salir del Palacio Legislativo para hablarle a sus seguidores, que han sido convocados para acompañar su asunción.

Un encumbrado legislador de la oposición consideró que “sería un error, trágico, que no respete el protocolo de la Asamblea y que le dé la espalda al Congreso”. Y agregó: “Bueno, si nos da la espalda, después va a ser difícil negociar”.

Eso es precisamente lo que tendrá que acostumbrarse a hacer el futuro oficialismo a partir del 11 de diciembre. Máxime cuando ese mismo día dicen desde el entorno del próximo presidente que enviará una ley ómnibus gigantesca para ser tratada en extraordinarias. Si tanto le va a pedir al Parlamento, ningunearlo no pareciera ser el mejor modo de arrancar esa relación.

El futuro oficialismo está muy convencido de contar con 150 votos para aprobar holgado las leyes que reclamará. Es una visión facilista que solo excluye de esa aprobación al centenar de diputados de Unión por la Patria y la izquierda. La realidad es que tanto los diputados del Pro, que mayoritariamente aparece respaldando la gestión de La Libertad Avanza, como los de lo que fue Juntos por el Cambio, anunciaron estar dispuestos a brindarle gobernabilidad al gobierno de Milei. En el Senado, están sentadas las bases para contar con los votos que no incluyan a los 33 de Unión por la Patria. Pero ese no es un cheque en blanco que vayan a ofrendarle. Javier Milei debe tener muy en cuenta que el respaldo masivo que alcanzó el 19 de noviembre se circunscribe al balotaje; los votos que definieron al Congreso fueron los de las elecciones generales, en donde La Libertad Avanza solo reunió un tercio de adhesión.

En el Congreso los gestos deben ser muy tenidos en cuenta y en las dos sesiones que tuvieron lugar el jueves en ambas cámaras la que será la oposición más tenaz le dio al futuro oficialismo señales de lo que le espera. En Diputados, impuso su criterio para la formación de las comisiones. UP representa casi el 40% de la Cámara baja y esa es la cantidad de diputados que tendrán en cada comisión, así sea que La Libertad Avanza pueda presidir las más estratégicas. En el Senado UP domina el 45% del Cuerpo y hará lo mismo, pero tampoco cederá las presidencias de las comisiones principales, tal cual hicieron hace 8 años con Macri.

El jueves pasado, no permitieron la elección de nuevas autoridades. Otra señal. Y este fin de semana ya se ponía en duda que la presidencia provisional fuera para el formoseño Francisco Paoltroni. Consultado por este medio, el designado para ese cargo sugirió consultar a Guillermo Montenegro, mano derecha de la vicepresidenta Victoria Villarruel, que suena para la Secretaría Administrativa. Se habla de una negociación entre la nueva presidenta de la Cámara y el titular del bloque UP, José Mayans, que vería con buenos ojos no encumbrar a un comprovinciano que ya fue candidato a gobernador.

Ya hay una experiencia de vuelta atrás con los senadores de LLA, pues el designado para presidir el futuro bloque oficialista era originalmente el puntano Bartolomé Abdala, pero duró un día: al siguiente habían puesto en su lugar al jujeño Ezequiel Atauche. Ahora Abdala sería el elegido para la presidencia provisional.

Respecto de las leyes que el gobierno de Milei quiere mandar al Congreso, quienes han visto los borradores, que están en plena elaboración, han recomendado que no haya una mega ley, sino tres. Ya está decidido no mandar un proyecto de Presupuesto, sino prorrogar el vigente, pero insisten en mantener una sola ley que incluya todo y que se apruebe en el mes de diciembre, atento a aprovechar el efecto electoral del balotaje.

No sería tan sencillo aprobar algo así. Menos cuando los legisladores sospechan que concluido este trámite el Gobierno habrá sentado las bases para arreglárselas “a puro decreto” luego, y dejar al Congreso en stand by. En ese paquete, se asegura que estará la eliminación de las PASO, una concesión a los gobernadores peronistas. Para desencanto del expresidente Macri, molesto por las atenciones que ve que Mili está dispuesto a darle al oficialismo saliente, a pesar de su insistente advertencia: “El peronismo te va a cagar”.