El Hospital Municipal Houssay cuenta con una renovada UTI, fruto de una inversión de casi 700 millones de pesos del gobierno local. Con 12 camas y equipamiento de última generación, el nuevo espacio busca brindar atención de excelencia a los vecinos en un contexto de creciente demanda del sistema de salud pública.
El Municipio de Vicente López finalizó la construcción de una nueva Unidad de Terapia Intensiva (UTI) en el Hospital Municipal Dr. Bernardo Houssay, como parte de su plan de inversión sostenida en el sistema de salud pública. Esta renovación integral, iniciada en abril, incluye instalaciones completamente modernizadas y equipamiento de última tecnología, y beneficiará a más de 85.000 vecinos que se atienden allí cada año.
La intendenta Soledad Martínez recorrió el nuevo espacio junto a autoridades del hospital, destacando el avance: “Estamos en la nueva Unidad de Terapia Intensiva del Houssay, el hospital público municipal que gestionamos desde la municipalidad Vicente López, una referencia para toda la región. Esta es una nueva UTI que nos permite atender mejor a los vecinos que necesiten internación y terapia intensiva”.
Además, remarcó que la obra forma parte de un proceso sostenido de mejoras: “Con nuevo equipamiento e instalaciones hemos transformado completamente este lugar. Esta no es la primera obra ni la única que hicimos en este hospital. Sigue mejorando año a año, seguimos invirtiendo recursos municipales. Son casi 700 millones de pesos de recursos municipales invertidos directamente en el sistema de salud para atender exclusivamente a los vecinos de Vicente López”.
La nueva unidad cuenta con 12 camas de terapia intensiva, baño privado, áreas de enfermería, dormitorio de guardia y espacios de descanso para el personal médico. La directora del hospital, Daniela Battaglia, explicó que la infraestructura y funcionalidad se han optimizado: “Realmente ha mejorado desde la infraestructura hasta aspectos funcionales para el trabajo del personal de la terapia intensiva, y también para el monitoreo del paciente que está en las áreas de especialidad del hospital. Para nosotros también es un salto tecnológico, porque se han modernizado muchas áreas, pero también recuperamos áreas de aislamiento”.
El Hospital Houssay brinda atención en más de 30 especialidades médicas y ha sido objeto de más de 20 obras recientes, entre ellas la renovación integral de la guardia con sistema de triaje, la modernización del servicio de mamografía y la incorporación de áreas clave como Cuidados Coronarios, el quirófano de hemodinamia y el hospital de día para pacientes oncológicos y de cuidados paliativos.
Actualmente, avanza la construcción de una nueva sede para la guardia en la zona oeste del partido, con el objetivo de acercar la atención de urgencias a los barrios. En este contexto, la intendenta concluyó: “Este es un contexto difícil para muchos vecinos de nuestra ciudad que dejaron de pagar su prepaga, que no tienen cobertura privada. El hospital público municipal está para atender a esos vecinos. También nos estamos haciendo cargo de lo que no hace Kicillof. En Vicente López no padecemos la gestión del gobernador, nos hacemos cargo en este caso de la salud pública. Y como se puede ver en cada rincón de este hospital, hay calidad de gestión, hay salud pública para los vecinos. Es parte de mucho trabajo, de año a año priorizar la salud pública”.
La nueva app permite hacer gestiones de forma rápida, segura y sin moverse de casa.
El Municipio de Vicente López presentó “VL 147”, una nueva aplicación que facilita a los vecinos la realización de más de 80 trámites municipales directamente desde su celular, en cualquier momento y lugar. La herramienta busca agilizar los tiempos de gestión y eliminar la necesidad de realizar llamadas telefónicas o acercarse personalmente a una delegación.
Entre los trámites disponibles se incluyen gestiones relacionadas con recolección de residuos, alumbrado público, mantenimiento de calles y veredas, tránsito, espacios verdes, arbolado y mucho más. Además, la línea telefónica 147 extendió su horario de atención hasta las 18 horas, ofreciendo más opciones a quienes prefieran comunicarse por esa vía.
La intendenta de Vicente López, Soledad Martínez, destacó la iniciativa: “No hace falta que vayan a la municipalidad, no hace falta que lleven papeles, tampoco tienen que hablar por teléfono. Desde la aplicación se puede solicitar podas, luminarias, barrido... Seguimos trabajando todos los días para hacerle la vida más fácil a los vecinos”.
Para comenzar a usar la app, los vecinos deben descargarla en su dispositivo móvil e ingresar con su Identidad Digital. También pueden incluir imágenes y comentarios que ayuden a describir la solicitud, además de hacer seguimiento del estado de cada trámite.
El lanzamiento de VL 147 se suma a otras herramientas digitales implementadas por el municipio, como el chatbot “Vicente”, un asistente virtual disponible las 24 horas del día tanto en celulares como en la web municipal. Esta plataforma ofrece información útil, permite realizar consultas y completar trámites vinculados a programas sustentables, tasas, licencia de conducir, bienestar animal, deportes y más.
Esta iniciativa tiene como objetivo poner a disposición de los vecinos el frente costero del partido en su totalidad, que cuenta con más de 5 kilómetro de costa comprendidos entre la calle Paraná, al límite con San Isidro, y la General Paz, llegando a CABA.
El Municipio de Vicente López sigue con las obras de ampliación del paseo costero, la mejora de accesos, nuevas veredas, rampas, la incorporación de cámaras de seguridad, mayor iluminación y una pasarela renovada a través de la iniciativa que tiene por objetivo una costa 100 % pública.
La intendenta Soledad Martínez supervisó los trabajos en curso en los accesos de José Ingenieros y San Lorenzo. “Seguimos avanzando con la obra pública que llevamos adelante con recursos municipales. Estamos terminando los últimos dos accesos al paseo costero, las calles José Ingenieros y San Lorenzo, para nuestros vecinos y los que nos visitan en la zona”, expresó.
Además, afirmó que “van a quedar muy lindos, van a tener espacios nuevos, senda para caminar, para andar en bicicleta, la pasarela y la vista al río”. También consideró que “con esto vamos a terminar de conectar una parte muy grande de la costa y devolverle el espacio público y verde a los vecinos”.
Las obras que se están realizando constan de dos ejes. En primer lugar, se está ejecutando la apertura del tramo de costa de la calle José Ingenieros. Mediante la misma se abre un nuevo espacio de costa para los vecinos, con senderos, bicisenda y más iluminación y plantas. Inicia en la calle Tomas Espora y se conecta con el tramo de costa de la calle San Lorenzo.
En segundo lugar, se está renovando integralmente el acceso de la calle San Lorenzo, entre la calle Espora y la plaza. Los trabajos contemplan una nueva carpeta asfáltica, veredas, cordones y rampas. Además, incluye mejor iluminación y parquización de la zona.
Estas obras se suman a las que con anterioridad fueron terminadas en los alrededores de la Plaza San Lorenzo. Al encontrarse finalizados, permitirán un circuito de más de 650 metros lineales que se conectarán con el Paseo del Viento.
De esta manera, Vicente López continúa avanzando en su plan de obtener una Costa 100% pública. Esta iniciativa tiene como objetivo poner a disposición de los vecinos el frente costero del partido en su totalidad, que cuenta con más de 5 kilómetro de costa comprendidos entre la calle Paraná, al límite con San Isidro, y la General Paz, llegando a la Ciudad de Buenos Aires.
El evento contó con la musicalización por la Banda del Regimiento de Patricios. Desde hace siete años, la comuna fue declarada capital provincial del Himno Nacional en homenaje a uno de sus creadores, Vicente López y Planes.
Como cada 11 de mayo, Día del Himno Nacional, el Municipio de Vicente López celebró la jornada patria con un acto conmemorativo. El evento estuvo encabezado por la intendenta Soledad Martínez y la celebración estuvo musicalizada por la Banda del Regimiento de Patricios, quienes entonaron las estrofas del Himno Nacional.
Dicho acto se realizó en la Plaza Vicente López y Planes, lugar que homenajea a uno de los compositores de la canción simbólica de la Nación Argentina (el otro fue Blas Parera). Desde el 2018 la comuna fue declarada la capital provincial del Himno por la Legislatura bonaerense. Esto, por la relación entre la familia del autor de la letra del Himno Nacional y el Partido.
“Por los roles y los cargos que le ha tocado asumir a Vicente López y Planes a lo largo de la historia, en momentos sensibles de nuestra historia, debería ser un símbolo de unión, de saltar obstáculos y desacuerdos”, expresó Soledad Martínez ante los vecinos que se acercaron hasta la intersección de Juan Bautista Alberdi y Salta.
Luego brindó reflexiones vinculadas a la actualidad: “Creo que para los tiempos que corren es más que importante mencionarlo. Creo además nos deja una clara enseñanza, que es la de siempre anteponer los intereses y el bienestar de todos los argentinos por encima de los intereses particulares”.
Para culminar su discurso, la jefa comunal señaló que “somos el único municipio de todo el país que lleva este nombre y no sé cuántos de aquí lo saben”, y cerró: “Creo que desde las familias pioneras y fundadoras hasta quienes el día de hoy eligen este lugar, compartimos algo, y es el orgullo de ser argentinos y llevar este himno, pero también de vivir en Vicente López”.
Participaron de la celebración Carlos Constenla, abogado e historiador, actual presidente de la Asociación Amigos del Museo Histórico y Archivo Documental de Vicente López; y los abanderados del acto eran jóvenes de tres instituciones de Vicente López: Escuela Secundaria Municipal Paula Albarracín de Sarmiento, Escuela Secundaria Municipal Javier Durlach e Instituto Superior de Música José Hernández.
La jefa comunal Soledad Martínez relató que se han ejecutado “más de 700 proyectos por medio de miles de millones de pesos directos invertidos en esas obras que eligieron los vecinos”. Será la 10° edición y se podrá votar hasta el 31 de mayo.
El Municipio de Vicente López dio inicio a una nueva edición del “Presupuesto Participativo”, donde los vecinos de la comuna podrán proponer y votar ordenanzas que beneficien a sus barrios. Será la décima edición y la votación va a estar disponible hasta el sábado 31 de mayo.
“Es la manera más directa donde los vecinos se ponen en el lugar del intendente y definen qué hacer con el dinero de sus tasas de todos los meses”, explicó Soledad Martínez, intendenta de Vicente López.
El Presupuesto Participativo es una iniciativa de participación democrática que permite a los vecinos proponer y decidir, mediante una votación, en qué proyectos comunales invertir para mejorar sus barrios. Las propuestas pueden ser de temáticas tales como como mejoras en espacios públicos, tránsito, educación, salud, cultura y deportes, entre otros.
En tal sentido, la jefa comunal agregó que “el Presupuesto Participativo es algo que hace muchos años venimos haciendo en Vicente López”, y profundizó: “Básicamente, hay un gran presupuesto destinado a que los vecinos presenten sus proyectos para mejorar su barrio, su club, su escuela”.
Del mismo modo, destacó que “hace ya más de 10 años que venimos implementando el Presupuesto Participativo en Vicente López”, relató que se han ejecutado “más de 700 proyectos por medio de miles de millones de pesos directos invertidos en esas obras que eligieron los vecinos”, y concluyó: “Qué mejor que se refleje en otros lugares, que esto que hacemos acá en Vicente López se pueda hacer en otros municipios de la Provincia de Buenos Aires”.
Para presentar sus propuestas, los vecinos tan solo deben ingresar a la web, crearse un usuario y cargar los proyectos. Cualquier persona mayor de 16 años que viva o trabaje en Vicente López puede participar. Los proyectos que resulten factibles serán votados por los vecinos en el mes de octubre.
El evento va a ser organizado por el Municipio de Vicente López. Cuáles serán los locales de bebidas que contarán con los descuentos y sorteos de la celebración.
El Municipio de Vicente López organizará desde este jueves 24 de abril “La Noche del Malbec”. A partir de las 18 y hasta las 22, los vecinos van a poder disfrutar de promociones y actividades en diferentes comercios de la comuna.
Habrá shows de música en vivo, degustaciones gratuitas y al paso, descuentos, menús exclusivos, sorteos, promociones, son algunas de las propuestas que brindarán las bodegas y locales esa noche.
Los espacios que participan de la iniciativa son Fiambrería y Quesería Nino ubicada en Rawson 3690, La Lucila; Barreiro en Ricardo Gutiérrez 1345, Olivos; Rayuela Bebidas Olivos en Ugarte 1696, Olivos; Casa Florida Vinos sobre José María Paz 1530, Florida; Zana bistro & tienda natural en Valentín Vergara 2386, Florida; Du Vin Colección sobre Av. San Martín 2450, Florida; Casa Duque Bistro Bar & Café posicionada en Aristóbulo del Valle 1632, Florida; y el Almacén de Vinos Florida que está ubicado en Estanislao del Campo 1299, Florida Oeste.
El evento, organizado por el Municipio de Vicente López, tiene como fin impulsar y acompañar a los emprendedores locales, fomentar el turismo local y ofrecer a los vecinos una experiencia única.
El municipio de Vicente López avanza con la creación de un nuevo espacio de seguridad inteligente en Olivos, que concentrará más de 2.300 cámaras, Puntos Seguros y el trabajo articulado con fuerzas y servicios de emergencia. “No podemos esperar al gobernador, decidimos hacernos cargo”, afirmó la intendenta Soledad Martínez.
Vicente López avanza con las obras del nuevo Centro de Monitoreo, que se transformará en el más moderno de la provincia de Buenos Aires, concentrando toda la tecnología aplicada a la seguridad en un solo lugar, para cuidar a los vecinos de este a oeste.
La intendenta Soledad Martínez detalló el funcionamiento del espacio señalando que “en este lugar estará el nuevo Centro de Monitoreo y Seguridad inteligente de toda la ciudad de Vicente López. Vamos a concentrar acá las más de 2.300 cámaras que tenemos, la respuesta de los Puntos Seguros, la entrada y salida de las patrullas, el trabajo que hacemos con otras fuerzas de seguridad como la Policía Bonaerense, la Justicia, el SAME y Defensa Civil. Con todos los equipos que trabajan en la seguridad vamos a garantizar el orden en Vicente López”.
El edificio está ubicado en el corazón de Olivos, sobre Avenida Maipú a metros del Tren de la Costa, y se está construyendo sobre un terreno que estaba abandonado y fue recuperado por el municipio. Contará con dos plantas y dos subsuelos, de aproximadamente 1.000 m2. Desde allí, el equipo de seguridad municipal podrá monitorear cada rincón del partido, con la videovigilancia que hoy alcanza más del 85% del territorio.
Por un lado, en la planta baja se encontrará una gran sala de videovigilancia con dos videowalls para el monitoreo de las cámaras y oficinas administrativas del Despacho Unificado, con Patrulla, Tránsito, SAME y Defensa Civil. Mientras que en la planta alta se ejecutará la sala de operadores de radio, sala de situación y otras oficinas administrativas. En los subsuelos se ubicarán cocheras, depósitos y áreas de servicio.
Además, la intendenta se refirió al contexto de inseguridad que atraviesa la Provincia: “Vicente López no es una isla, somos parte de un conurbano en donde cada vez hay más inseguridad y con hechos cada vez más violentos. Nosotros no podemos esperar a que el gobernador se haga cargo o dé respuesta. Hace años que decidimos hacernos cargo de la seguridad de nuestros vecinos, para garantizar el orden en cada uno de los barrios”.
“Con esta obra vamos a seguir aplicando tecnología a la seguridad, dándoles respuestas a los vecinos, para cuidar a los que viven acá y a los miles que nos visitan todos los fines de semana”, concluyó Soledad Martínez.
Actualmente, los trabajos del nuevo Centro de Monitoreo consisten en la realización de contrapisos, colocación de vidrios, carpetas y revestimientos, pintura general, y la instalación de membranas, data center, eléctrica y sanitaria.
La intendenta Soledad Martínez recorrió las obras, pero cuestionó que “los hospitales de la Provincia tristemente se siguen cayendo a pedazos”.
El Municipio de Vicente López comenzó las obras para la renovación integral de la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Municipal Houssay. Actualmente cuenta con más de 30 especialidades mediante las cuales se otorgaron 600.000 turnos.
En los últimos años, el gobierno municipal llevó a cabo más de 20 obras de mejoras y renovaciones para mejorar los servicios, en donde se atienden más de 85.000 pacientes al año.
La intendenta de Vicente López, Soledad Martínez, recorrió la obra para ver el avance de los trabajos y manifestó que “siempre que hagamos una comparación entre la salud pública municipal y la provincial, va a ser a favor de la municipal. Los hospitales de la Provincia tristemente se siguen cayendo a pedazos”.
“Las personas no encuentran buena atención. En este hospital, es todo lo contrario. Hace muchos años invertimos recursos en obras, pero también en profesionales, que estén acompañados, en las familias y en los pacientes. En definitiva, estamos donde los vecinos nos necesitan en estos momentos tan críticos, ofreciéndoles una salud pública de calidad”.
Los trabajos se tratan de la renovación integral de la UTI del Houssay. Las obras consisten en la creación de una nueva Unidad de Terapia Intensiva unificada, con 12 camas de terapia, baño privado, sectores de enfermería, dormitorio de guardia y áreas de estar del personal. El servicio no será interrumpido durante la realización de los trabajos.
La medida fue confirmada por la intendenta Soledad Martínez, quien descargó una serie de críticas contra el gobernador bonaerense Axel Kicillof.
La intendenta de Vicente López, Soledad Martínez, confirmó la instalación de 190 puntos seguros a lo largo de toda la comuna. Se trata de una herramienta de seguridad que permite a los vecinos tener asistencia inmediata ante cualquier emergencia en la vía pública.
“Somo parte de una provincia que no tiene una política de seguridad clara, ni concreta que le dé soluciones a los vecinos. Vicente López no es una isla”, expresó la jefa comunal, quien agregó que “todos los días se viven episodios de mayor inseguridad, mayor violencia. Para nosotros, más allá de lo que haga o no haga o deje de hacer el gobernador, es nuestra responsabilidad”.
Del mismo modo, anunció que “nos vamos a hacer cargo de la seguridad de nuestros vecinos con más patrullas en la calle, más motos, más agentes. Ojalá que algún día el gobernador Axel Kicillof pueda cumplir con su obligación. Mientras tanto, estamos nosotros para cuidar a los vecinos de Vicente López”.
También, sostuvo que “en Vicente López seguimos trabajando e invirtiendo en recursos municipales para que nuestros vecinos puedan vivir tranquilos. Hoy cumplimos con un compromiso, que es llegar a instalar 190 Puntos Seguros en todos los barrios. Es una herramienta muy útil para los vecinos. Ante cualquier emergencia pueden apretar ese botón, los vemos por cámara, se comunican directamente con este centro de monitoreo”.
Los Puntos Seguros son unos tótems color azul y verde que se encuentran distribuidos a lo largo del partido. En el centro, posee un botón antipánico, un pulsador de emergencia que al presionarlo activa la alerta. En la parte superior, cuenta con una cámara domo que permite una visualización de 360° del lugar y tiene integrado un parlante altavoz.
Esta herramienta permite al vecino comunicarse de forma inmediata con el Centro de Monitoreo ante cualquier emergencia en la vía pública. De allí, se puede dar asistencia con la patrulla, el SAME, bomberos o Defensa Civil.
Vicente López cuenta con un sistema de seguridad que utiliza a la tecnología como principal aliado para combatir el delito. En el último tiempo se incorporaron innovadoras herramientas tales como el anillo para detectar motochorros, las cámaras 360 y las cámaras térmicas.
“La tecnología nos cambia muchísimo a la hora de trabajar y abordar la problemática de la inseguridad. Nos hace llegar más rápido, nos hace ver mejor. Un ejemplo, en Vicente López casi el 75% del distrito está videovigilado. Podemos ver lo que pasa, podemos llegar más rápido. Es una gran aliada la tecnología a la hora de darle respuesta a los vecinos. Y vamos a seguir apostando a eso”, concluyó Soledad Martínez.
En la construcción del nuevo espacio se podrá monitorear las más de 2200 cámaras y 175 puntos seguros distribuidos a lo largo del partido. Además, funcionará el despacho unificado, el cual reúne a todas las áreas de seguridad y emergencia.
La intendenta de Vicente López, Soledad Martínez, se refirió a la construcción de nuevo Centro de Monitoreo y Seguridad con última tecnología para combatir el delito y expresó que “será el más moderno y tecnológico de toda la provincia de Buenos Aires”.
Desde el nuevo centro se podrá monitorear las más de 2200 cámaras y 175 puntos seguros distribuidos a lo largo del partido. Además, funcionará el despacho unificado, el cual reúne a todas las áreas de seguridad y emergencia.
“Estamos construyendo el nuevo Centro de Monitoreo y Seguridad de Vicente López. Vamos a construir el centro más moderno de la Provincia con toda la tecnología aplicada a la seguridad, monitoreo de las más de 2200 cámaras que tenemos, los Puntos Seguros, y también va a haber un despacho de emergencias unificado. Estamos trabajando mucho para que en pocos meses los vecinos ya puedan ver cómo funciona este lugar”, destacó.
El edificio se encuentra en un punto estratégico de Olivos, sobre Av Maipú y a metros del Tren de la Costa. Contará con dos plantas y dos subsuelos, aproximadamente 1.000 m2. En la planta baja se encontrará una gran sala de videovigilancia con dos videowalls para el monitoreo de las cámaras y oficinas administrativas de la Patrulla, Tránsito, SAME y Defensa Civil. En la planta alta se ejecutará la sala de operadores de radio, sala de situación y otras oficinas administrativas, mientras que en los subsuelos se ubicarán cocheras, depósitos y áreas de servicio.
Por otro lado, Soledad Martínez expresó que: “En la provincia de Buenos Aires la inseguridad crece todos los días. No hay gestión por parte del gobernador y el ministro de seguridad provincial. Nosotros hace tiempo que decidimos hacernos cargo y seguir dando la pelea todos los días contra los delincuentes que quieran venir a Vicente López. En este lugar van a encontrar la tecnología más moderna de última época para combatir todo tipo de delitos”.
Vicente López tiene uno de los sistemas de seguridad más innovadores, por los que cuenta con importantes herramientas tales como las Cámaras 360, Cámaras Térmicas, las lectoras de patentes y el anillo para detectar motochorros con inteligencia artificial.
Se instalaron más de 2.100 dispositivos que el Municipio utiliza distintas tecnologías para la videovigilancia.
Con la implementación de lo último en innovación tecnológica en materia de seguridad, el municipio alcanzó el 85% del territorio videovigilado, incorporando en los últimos meses Cámaras 360, Cámaras Térmicas, nuevos Puntos Seguros con domo e inteligencia artificial para cuidar a los vecinos, prevenir delitos y atrapar a los delincuentes.
Al respecto de este logro, la intendenta del partido, Soledad Martínez, expresó que: “En una provincia en donde la inseguridad aumenta todos los días, en donde cada vez hay más delitos, nosotros decidimos hacernos cargo de la inseguridad y trabajar por la seguridad de nuestros vecinos. Seguimos invirtiendo recursos municipales para la seguridad. Esas tasas que pagan los vecinos vuelven en seguridad. En más cámaras, en más móviles, en patrullas que recorren cada uno de los rincones de Vicente López”.
Con la instalación de más de 2100 dispositivos, el municipio utiliza distintas tecnologías para la videovigilancia. En los últimos meses se sumaron Cámaras Térmicas, estas herramientas permiten detectar el calor que emiten los objetos y personas, haciendo brillar los que tienen alta temperatura. Además, ya están funcionando 25 Cámaras 360 en puntos estratégicos del partido, las cuales tienen cuatro lentes que monitorean, vigilan y graban en simultáneo. Por otro lado, todas las patrullas y agentes están equipados con dispositivos de grabación.
“En Vicente López ya llegamos al 85% de nuestro territorio videovigilado. Esto quiere decir que casi la totalidad de Vicente López están vigilados y cuidados por cámaras. Venimos trabajando hace muchos años en esto. Es amplia la cantidad de cámaras y la diversidad de cámaras que tenemos hoy a disposición de la seguridad de los vecinos. Toda esa tecnología está puesta a disposición de la seguridad de nuestros vecinos” destacó Soledad Martínez.
Estas herramientas se suman a un amplio Plan Integral de Seguridad que utiliza a la tecnología como principal aliado para combatir el delito. En este sentido, el municipio ya instaló más de 175 Puntos Seguros a lo largo de todo el partido para poder atender a los vecinos de forma inmediata ante una emergencia. Al mismo tiempo, cuenta con un sistema de patrullaje con vehículos de última generación y trece destacamentos policiales en espacio público.
Se trata de un material escrito por las madres y editado por la municipalidad para acompañar y asesorar a las víctimas de un hecho violento y sus familiares.
El Municipio de Vicente López presentó junto a las Madres del Dolor un manual que brinda información a los vecinos sobre cómo actuar ante un hecho violento en la vía pública. Durante la presentación, la intendenta Soledad Martínez dialogó con los presentes sobre la importancia de esta herramienta.
La Guíasde Víctima es un material escrito por las madres y editado por la municipalidad para acompañar y asesorar a las víctimas de un hecho violento y sus familiares, a través de la cuál se puede aprender sobre los derechos de las víctimas, pasos a seguir si sufre un incidente, cómo acceder a asesoramiento jurídico y apoyo en las diferentes etapas emocionales que se podrían atravesar. Además, difunde los distintos recursos que se ofrecen desde el municipio para prevenir hechos violentos y generar conciencia sobre la importancia de la seguridad vial.
Hace años que el municipio trabaja para mejorar la seguridad vial y la educación respecto de esta temática. Para ello, cuenta con el programa Transitemos Seguros Este programa tiene como objetivo principal educar, concientizar y sensibilizar sobre la seguridad y la integridad física de las personas que se desplazan por la vía pública respetando y haciendo respetar normas de conducta necesarias para la vida en sociedad.
La Guía para Víctimas está disponible de forma online y también se podrá obtener en distintas dependencias municipales o en la sede de madres del dolor.
El sistema integral de la comuna para videovigilancia está compuesto por más de 2300 cámaras, de las 25 cuentan con tecnología 360°, y 175 Puntos Seguros, entre otras herramientas.
La intendenta de Vicente López, Soledad Martínez, recorrió un destacamento policial en la zona que detuvieron a una banda organizada que se dedicaba al robo automotor organizado y se manifestó respecto al tema: “La inseguridad crece en el conurbano todos los días y no vemos un gobierno provincial activo para prevenir delitos y para agarrar delincuentes”.
“Nosotros hace muchos años hemos tomado la decisión de hacernos cargo de la seguridad de nuestros vecinos. Sacando más patrullas a la calle y un nuevo cuerpo de patrulla motorizado, con motos equipadas y agentes preparados para agarrar delincuentes. Y esto se suma a nuestro sistema integral de cámaras y puntos seguros”, aseguró.
Con respecto al caso policial, la intendenta remarcó que: “Con nuestra patrulla motorizada, este nuevo cuerpo con patrulla de motos, el sistema de cámaras que tenemos y de análisis delictual, pudimos agarrar una banda de motochorros que venía robando en Villa Adelina bastante seguido”.
También expuso que en Vicente López “la mayoría de los delitos son de delincuentes que vienen de fuera del partido. En este caso venían de San Isidro a robar y después se volvían. Nuestro sistema integral de seguridad volvió a mostrar que funciona y está a disposición de los vecinos”.
Durante la rutina de patrullaje, los agentes de la policía municipal detectaron a los sospechosos y desde el centro de monitoreo les dieron refuerzo a los policías, siguiendo a los delincuentes con las cámaras.
Para la detención se utilizó el sistema integral con el que cuenta el Municipio que permite videovigilar un 70% del territorio. Este está compuesto por más de 2300 cámaras, de las 25 cuentan con tecnología 360°, y 175 Puntos Seguros, entre otras herramientas.
Además, recientemente el Municipio incorporó un sistema para detectar e interceptar motochorros. Mediante una analítica de video con Inteligencia Artificial instalada en las cámaras municipales, se puede distinguir los motovehículos que son tripulados por dos personas y permite generar una alerta frente a una situación sospechosa.
Para concluir, Soledad Martínez destacó: “Seguimos trabajando todos los días para mejorar la seguridad de nuestros vecinos. Cada recurso municipal, cada tasa que pagan los vecinos, que podemos invertir en seguridad, lo vamos a seguir haciendo”.
El municipio cuenta con más de 150 lectoras que permitió detener hasta ahora a grupos de delincuentes que operan en el distrito. Los dispositivos forman parte de un plan integral de seguridad que impulsa la Municipalidad.
La Municipalidad de Vicente López está utilizando al máximo las lectoras de patentes, un sistema que mediante cámaras monitorean cada una de las matrículas de los vehículos que ingresan y salen del partido. Si alguno fue utilizado para cometer un delito o si tiene pedido de captura, el programa emite una alerta automática al Centro de Monitoreo y se activa el protocolo para enviar a la patrulla.
Estos dispositivos forman parte de un plan integral de seguridad que impulsa el municipio.Esta tecnología es utilizado como principal aliado para poder combatir el delito, desde las cámaras con visión de 360 grados, hasta el uso de Inteligencia Artificial para detectar motochorros.
Al respecto de esta iniciativa, la intendenta Soledad Martínez destacó que “son cámaras especiales que van detectando las patentes de vehículos, de autos o de motos que están vinculados a un delito. Esta tecnología nos sirve para poder identificar rápidamente cuando un delincuente entra en moto o auto a Vicente López y poder atraparlo. Es lo que hicimos con varios casos, el más reciente de una banda que robaba en una casas de Villa Martelli, y, gracias a la lectora de patentes, cuando regresaron al municipio, los atrapamos”.
“Es parte de un sistema de seguridad que funciona. La lectora de patentes que identifica el vehículo, la patrulla de motos que lo persigue, esas mismas patrullas también tienen cámaras y nos filman todo el procedimiento, y terminan con un delincuente menos en la calle” agregó la intendenta.
Soledad Martínez se refirió también sobre a la ausencia por parte del Gobierno provincial en materia de seguridad: “Hace tiempo que en este municipio nos venimos haciendo cargo de la seguridad y del orden invirtiendo recursos municipales. Hay más de 2300 cámaras y 170 Puntos Seguros. De las 63 patrullas que salen a diario a vigilar Vicente López, 45 son de la flota municipal, y el resto, si están en condiciones, son de la Policía Bonaerense. Somos nosotros desde el municipio quienes nos estamos haciendo cargo de la seguridad de nuestros vecinos”, sostuvo.
Con casi el 50% de los votos, Soledad Martínez se impuso en las elecciones locales y continuará su gestión frente al municipio de Vicente López.
La intendenta de Vicente López, Soledad Martínez, fue la candidata más votada de Juntos por el Cambio con el 49,87% de los votos, y le ganó al candidato de Unión por la Patria por más del doble de los votos. Además, obtuvo una diferencia superior a 30 puntos frente al candidato local de La Libertad Avanza.
De esta manera, Soledad Martínez, se impuso en las elecciones generales celebradas este domingo, consolidando el triunfo de Juntos por el Cambio en el distrito.
La lista de candidatos a concejales está compuesta por Mariana Gabriela Colela, Luciano Martín Terzano Urthiague, Verónica Mabel Barbieri, José Ángel Jaime, Romina Elena Iglesias, Daniel Roberto Szurek, Graciela Mabel Menéndez, Gustavo Iván Solco, Susana Mabel Orue, Leandro Nicenboim, Milagros Florencia Ibañez y Alejo Leandro Iramain.
La actual jefa comunal buscará la reelección por cuatro años y sostuvo que la provincia de Buenos Aires “no aguanta otro período de Axel Kicillof”.
La precandidata a intendenta de Vicente López, Soledad Martínez, alcanzó más del 52 por ciento y le sacó 35 puntos de diferencia a la segunda fuerza. De este modo, la actual intendenta irá por la reelección en las elecciones generales del próximo 22 de octubre.
“Estamos haciendo una elección de más de 30 puntos de diferencia con el Kirchnerismo, pero todavía tenemos que ganarles en octubre. Esta Provincia no aguanta otro período de (Axel) Kicillof”, expresó la jefa comunal.
Soledad Martínez celebró el resultado en el búnker de Juntos por el Cambio, ubicado sobre la avenida Maipú, junto a los candidatos a concejales y la militancia local donde agradeció a los vecinos por acompañarla en una nueva elección: "Gracias por volver a darnos un voto de confianza en estas PASO, por volver a elegirnos. Mañana temprano todos los que estamos acá vamos a seguir trabajando para los vecinos”.
En el municipio, la intendenta logró conformar una lista única dentro de Juntos por el Cambio integrada por el Pro, la UCR, Avanza Libertad y Republicanos Unidos. Vicente López fue uno de los dos partidos que se presentó a las elecciones con lista de unidad, junto a Guillermo Montenegro en General Pueyrredón, de esta manera, Martínez llevó la boleta tanto de Horacio Rodríguez Larreta como la de Patricia Bullrich en lo que se conoce como un esquema de lista en “V”.
Para finalizar, Martínez felicitó a Jorge Macri por su victoria en la Ciudad de Buenos Aires: "Tenemos candidato a jefe de Gobierno y es Jorge Macri, que también es parte de este triunfo y por el cual Vicente López es una de las mejores ciudades del país. Sin dudas lo va a hacer igual o mejor en la Ciudad de Buenos Aires".
Ubicado en el barrio Sívori, el espacio cuenta con un Centro de Atención Primaria y un Centro Barrial de Infancias.
La intendenta de Vicente López, Soledad Martínez, recorrió las nuevas instalaciones del centro municipal, junto a la secretaria de Desarrollo Social, Antonella Del Prete, y el secretario de Salud, Andrés Scarsi.
En la planta baja del edificio se encuentra ubicada la Unidad de Atención Primaria Barbero, donde se realizó una puesta en valor del espacio. La UAP brinda los servicios de odontología, obstetricia, psicología, psiquiatría y medicina clínica, entre otros.
En el primer piso se encuentra el Centro Barrial de Infancias Sívori, donde asisten chicos y chicas del barrio. Allí reciben acompañamiento psicosocial y participan de talleres de arte, tecnología, ajedrez y apoyo escolar.
En el CBI se construyó el comedor, se hicieron salones y se pusieron en valor los baños y la cocina. También se renovó la fachada y se renovaron las veredas del lugar.
Este nuevo espacio permitirá que los vecinos del barrio tengan a su alcance servicios de calidad en salud, mejor formación y contención integral.
La intendenta presentó el Plan de Eficiencia Energética, el cual propone reducir un 40% del consumo de energía dentro del municipio.
La intendenta de Vicente López, Soledad Martínez, presentó el Plan de Eficiencia Energética, el cual propone reducir un 40% del consumo de energía dentro del municipio.
En relación con esto, la jefa comunal expresó: “El objetivo es reducir el uso y consumo de energía en el espacio público y en las dependencias municipales. Pero también invitar a los vecinos a que se sumen y puedan también ahorrar energía desde sus casas”.
Con este plan se busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero producidas directa e indirectamente por el municipio, así como garantizar a los vecinos el acceso a una energía sostenible y moderna.
El plan comprende la utilización de luces 100% LED en escuelas, el recambio de luminarias en edificios públicos por unas que permiten reducir las emisiones, el reemplazo de la flota de automóviles municipales por autos eléctricos e híbridos, así como también talleres sobre buenas prácticas de consumo energético para los vecinos, entre otros.
Vicente López ya cuenta con paneles y termotanques solares en varias de sus dependencias municipales, así como también ha logrado alcanzar un alumbrado público 100% LED.
“Vicente López es una ciudad pionera en políticas y buenas prácticas ambientales y queremos que cada vez más vecinos se sumen. Así como hace muchos años impulsamos la recolección diferenciada, hoy estamos proponiendo con este Plan de Eficiencia Energética reducir el consumo y colaborar para tener un municipio más verde” concluyó Soledad Martínez.
“Queremos que los vecinos puedan disfrutar del Centro Comercial Munro”, expresó al respecto la alcaldesa Soledad Martínez.
La intendenta de Vicente López, Soledad Martínez, supervisó el avance del plan de renovación del Centro Comercial Munro, que se está ejecutando a lo largo de más de quince cuadras.
Sobre esto, la jefa comunal expresó: “Es un centro comercial muy reconocido en la región y con esta renovación sabemos que le va a dar más oportunidades a los vecinos de poder transitar más seguros y de disfrutar de este lugar tan emblemático”.
Los trabajos consisten en la ejecución de nuevas veredas, rampas, bicicleteros, parquización y estacionamiento para motos. Además, se renovarán los cordones, señalética y demarcación del espacio público. Y se ampliará el Boulevard de la Avenida Mitre, de la calle Olaguer y Feliú a Malaver y de Entre Ríos a Rubén Darío.
Las obras brindarán mayor accesibilidad para los vecinos, además de promover el consumo en los comercios de cercanía del barrio y el polo gastronómico de Munro.
“Es un trabajo que empezamos junto a los comerciantes. Surgió de muchos encuentros con ellos para poder modernizar y mejorar este centro comercial para que cada vez más vecinos, no solo de Vicente López sino del resto de la zona, puedan venir a este lugar” concluyó Soledad Martínez.
La intendenta Soledad Martínez supervisó la instalación del nuevo sistema de videovigilancia en el Paseo del Viento.
La intendenta de Vicente López, Soledad Martínez, supervisó la instalación del nuevo sistema de videovigilancia en el Paseo del Viento.
El sistema está conformado por nuevas cámaras de seguridad (fijas y domos), las cuales vigilan toda la zona y están conectadas las 24 hs con el Centro de Monitoreo. Las cámaras cuentan con movimiento horizontal 360°, longitud visible de más de 500 metros, resolución 4k y detección de movimiento.
También se sumó un “Punto Seguro”, una herramienta de prevención de delito y un mecanismo de asistencia al vecino en caso de emergencia, que permite comunicarse de forma inmediata con el Centro de Monitoreo Urbano. El municipio ya cuenta con más de 100 “Puntos Seguros” distribuidos por los barrios del partido.
En relación con esto, la intendenta Soledad Martínez expresó: “Estamos dando un paso más en materia de seguridad ciudadana para proteger a nuestros vecinos, en este caso sumando nuevas cámaras en el Paseo del Viento. Seguimos sumando cámaras y videovigilancia para que tanto los vecinos de Vicente López como aquellos que nos visitan puedan disfrutar y sentirse protegidos”.
“Este plan lo impulsamos con Jorge Macri hace algunos años y suma hoy más cámaras. Es muy importante para nosotros continuar con esta política de seguridad” concluyó la jefa comunal.
La intendenta de Vicente López señaló que se trata de “una política pública central dentro de nuestro plan integral de seguridad”.
La intendenta de Vicente López, Soledad Martínez, supervisó la instalación del Punto Seguro número 100, para seguir colaborando con los vecinos ante una emergencia. Se sumará a los ya ubicados en cada rincón del municipio, principalmente cerca de escuelas, plazas y centros comerciales.
Punto Seguro es una herramienta de prevención de delito y un mecanismo de asistencia al vecino en caso de emergencia. Son utilizados ante un accidente de tránsito, conflictos en la vía pública o un incendio, permitiendo al vecino comunicarse en el momento con la Central de Monitoreo y de esa forma recibir una respuesta inmediata.
Al pulsar el botón de alarma ubicado en el tótem el vecino se conecta instantáneamente con personal del Centro de Monitoreo Urbano y desde la central dan aviso a la patrulla con una alerta, de modo que pueda detectar rápidamente el lugar al que tiene que dirigirse.
Además, cada Punto Seguro cuenta con una cámara domo, que logra visualizar con más claridad la situación en el lugar, y un parlante altavoz, así como también un botón de pánico, que es un pulsador de emergencia que al presionarlo activa la alerta. También se puede transmitir mensajes pregrabados y alarmas sonoras.
Al mismo tiempo, todas las conversaciones quedan grabadas automáticamente en caso de que sean requeridas por la justicia. Cada punto se integra a la red municipal de cámaras de vigilancia, sistema de alertas y Centro de Monitoreo.
En relación con esto, la Intendenta Soledad Martínez expresó: “Hoy cumplimos un hito importante que es llegar a 100 Puntos Seguros instalados. Los Puntos Seguros son tótems donde los vecinos en cada uno de sus barrios pueden activar un botón y conectarse inmediatamente con el centro de monitoreo en donde podemos asistirlos de manera inmediata con el SAME, la Patrulla Municipal, Defensa Civil y Bomberos”.
La jefa comunal concluyó: “Es una política pública central dentro de nuestro plan integral de seguridad”.
El intendente de Tres de Febrero visitó a su par, Soledad Martínez, para repasar la agenda política e intercambiar experiencias de gestión.
El intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, visitó a la intendenta de Vicente López, Soledad Martínez, para repasar la agenda política e intercambiar experiencias de gestión. “Compartimos miradas sobre muchos temas, especialmente la vocación de trabajar por un estado eficiente, que elimine y baje las tasas e impuestos para que pueda crecer el sector privado y el trabajo”, expresó Valenzuela.
Además, hablaron sobre las medidas que tomaron para apoyar a los trabajadores, a las empresas y a las PyMEs para que inviertan y generen trabajo de calidad. “El sector público no debe agrandarse a costa del sector privado”, comentó el mandatario del oeste bonaerense. Y agregó: “Nuestros distritos son dos referencias de lo que significa Juntos. Por eso, vamos a seguir trabajando en conjunto para seguir mejorando la calidad de vida de las familias vecinas”.
Por su parte, Martínez, indicó: “Los problemas y necesidades de los vecinos no conocen de fronteras o límites geográficos. Por eso es importante que trabajemos juntos, de manera coordinada entre intendentes para mejorarle la vida a las personas”.
A su vez, acordaron continuar con una labor conjunta para impulsar a otros municipios para que tomen medidas que favorezcan sus economías. “Debemos lograr que se bajen la cantidad de tasas e impuestos actuales para crear condiciones que promuevan el trabajo y el desarrollo”, finalizó el jefe comunal.
La intendenta Soledad Martínez mantuvo un encuentro con el ministro de Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri para fortalecer el sistema de “Anillo Digital”.
La intendenta de Vicente López Soledad Martínez trabaja junto al ministro de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri, y Marcelo D’Alessandro, ministro de Seguridad porteño, con el fin de fortalecer la labor que se viene realizando en materia de seguridad, en este caso, el sistema de “Anillo Digital”.
Esta tecnología permite identificar la entrada y salida de los vehículos que circulan entre la Ciudad de Buenos Aires y Vicente López, detectando a aquellos que tengan una denuncia, un pedido de secuestro o estén en fuga.
Para la intendenta, este encuentro “es una señal más del trabajo en conjunto que se viene realizando” y que facilita las tareas de seguridad, de apoyo logístico y de prevención del delito.
Sobre la iniciativa Soledad Martínez expresó: “Este sistema que funciona hoy en la Ciudad de Buenos Aires, que vigila los accesos a la ciudad, también va a empezar a cuidar a los vecinos que entran y salen de Vicente López”.
La jefa comunal agregó que “es un paso más en el trabajo coordinado que venimos haciendo hace ya muchos años con el Gobierno de la Ciudad y en particular con el Ministerio de Seguridad”.
Por otro lado, el ministro de Gobierno porteño Jorge Macri rescató la labor que se viene realizando hace muchos años entre el municipio y la Ciudad: “Esto ha permitido en la ciudad tener los índices de delito más bajos de los últimos 27 años. Esa inversión constante, un plan que se sostiene en el tiempo y la decisión política marcan la diferencia”.
Además, agregó: “La incorporación de tecnología es muy importante pero más importante todavía es la voluntad de trabajar en conjunto. Que si se comete un delito de un lado de la General Paz o del otro tomarlo como si fuera propio y trabajar juntos. Eso nos ha permitido tener varios casos de éxito”.
El ministro porteño concluyó: “Cuando hay voluntad de trabajar en conjunto, uno logra vencer al delito”.
Soledad Martínez recorrió el avance de la obra que forma parte del plan integral para prevenir inundaciones. El objetivo es mejorar la captación y el escurrimiento del agua de lluvia.
La intendenta de Vicente López Soledad Martínez recorrió el avance de la obra del Conducto Bouchard, que forma parte del Plan Integral de Obras para prevenir inundaciones. El objetivo es mejorar la captación y el escurrimiento del agua de lluvia, sustituyendo los antiguos conductos.
Actualmente, se está finalizando la obra de la calle Bouchard, entre Fray J. Santa María del Oro y Juan de Garay. Ya se ejecutó el nuevo conducto pluvial. Ahora, se está terminando con la adecuación de los sumideros, cámaras de inspección y cloacas. Además, la municipalidad está realizando trabajos de demarcación, hormigonado y puesta en valor de las calles y veredas de la zona. Las obras beneficiarán a más de 10.000 vecinos del barrio de Olivos.
Dentro del Plan de Obras Hidráulicas, ya se finalizaron trabajos en Av. De los Constituyentes en Villa Martelli y Florida Oeste. Luego, se continuará por realizar obras hidráulicas en Olivos, Munro y Carapachay. El Plan beneficia a más de 70.000 vecinos en los distintos barrios dentro del Municipio.
Además, la municipalidad de Vicente López realiza de manera constante la limpieza de sumideros a lo largo de los nueve barrios. De esta forma, se evitan los anegamientos en las calles y acumulación de agua en puntos específicos.
El museo es un espacio dedicado a preservar y difundir la historia de los Estudios Lumiton y del cine argentino.
La intendenta de Vicente López, Soledad Martínez, recorrió Lumiton Usina Audiovisual junto al ministro de cultura de la Ciudad de Buenos Aires Enrique Avogadro. El museo es un espacio dedicado a preservar y difundir la historia de los Estudios Lumiton y del cine argentino.
Fundada en el año 1931, Lumiton fue la primera productora de cine creada en nuestro país. Instaló sus estudios en el barrio de Munro, cerca del cordón industrial. Su primera producción fue “Los tres berretines”, la segunda película sonora que se estrenó en la Argentina.
El Lumiton se transformó en una de las productoras más importantes, creando películas de corte popular y grandes éxitos dentro del mercado cinematográfico. Por sus pasillos recorrieron grandes cineastas como Enrique Susini y también lanzó al estrellato a intérpretes tales como Mecha Ortíz, Niní Marshall y Hugo Del Carril.
En la década del 50, la productora se declara en quiebra y cierra sus puertas.
Actualmente, en el espacio donde se encontraban los estudios se encuentra el Museo Lumiton bajo la dependencia de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Vicente López. Tiene como objetivo promover, difundir y conservar todos aquellos elementos relacionados con el cine argentino. Allí se puede visitar una muestra de la historia de los estudios y también las salas de proyecciones donde se realizan ciclos, encuentros y música en vivo.
En el año 2020, en el marco de la pandemia, se lanzó la plataforma de streaming Lumiton TV, en la cual se pueden ver películas nacionales, obras de teatro y charlas de forma gratuita. En promedio, la plataforma es visitada por 35.000 personas cada mes.
Martínez remarcó la importancia de este lugar para la cultura de Vicente López y el trabajo que se viene haciendo desde hace algunos años para darle a cada espacio cultural una identidad y rescatar su historia.
Concejales del bloque de FdT manifestaron “preocupación” por la decisión de la intendenta Soledad Martínez de retirar el uso de piletas municipales para un programa provincial.
Los concejales del bloque Frente de Todos de Vicente López expresaron “repudio y preocupación” por la actitud de la intendenta Soledad Martínez y funcionarios municipales de “no colaborar con el pleno desarrollo del programa provincial de Escuelas de Verano +ATR”, al “escatimar y retirar el uso de las piletas y espacios recreativos municipales”.
Advierten que Escuelas de verano +ATR es un programa que reúne actividades educativas, deportivas y recreativas para estudiantes de educación pública, en coordinación con los municipios.
“Solicitamos a la intendenta Martínez que realice las acciones necesarias para garantizar el reemplazo de las sedes retiradas y el adecuado desarrollo del programa provincial, para no vulnerar el derecho de los/as estudiantes que asisten y no perjudicar a los trabajadores/as asignados/as a esas sedes”.
“Necesitamos soluciones inmediatas para que los únicos privilegiados sean los/las niños/as y adolescentes de Vicente López”, concluyen los concejales.