La transformación digital de la industria energética argentina sumó un nuevo capítulo con un logro inédito: Tecpetrol logró perforar por primera vez en el país una curva de pozo con motor de fondo de forma completamente remota. La operación se realizó desde su Centro de Operaciones en Tiempo Real (RTOC), en el pozo LTE-1202(h), ubicado […]
La transformación digital de la industria energética argentina sumó un nuevo capítulo con un logro inédito: Tecpetrol logró perforar por primera vez en el país una curva de pozo con motor de fondo de forma completamente remota. La operación se realizó desde su Centro de Operaciones en Tiempo Real (RTOC), en el pozo LTE-1202(h), ubicado en el bloque Los Toldos Este 2, en Vaca Muerta.
El hito fue posible gracias al trabajo conjunto con las empresas de servicios petroleros Nabors Industries y Halliburton, y al uso del equipo de perforación F-36 y las tecnologías SmartSLIDE y SmartNAV. Todos los comandos se enviaron desde el RTOC en tiempo real, lo que permitió guiar con precisión la herramienta de perforación sin intervención directa en el campo.
Según explicó Andrés Valacco, drilling senior Director de Tecpetrol, la maniobra remota alcanzó una tasa de penetración en modo slide de hasta 30 metros por hora y un tiempo de pre-slide de apenas 4,8 minutos. “Este avance demuestra cómo la innovación tecnológica puede transformar el corazón de Vaca Muerta”, señaló.
El control remoto es parte de una estrategia sostenida de digitalización con foco en mejorar la productividad y seguridad de las operaciones. Desde 2017, Tecpetrol ha perforado más de 1000 kilómetros en Fortín de Piedra, una cifra alcanzada por muy pocos yacimientos.
Ariel Ochoa, vicepresidente de Perforación y Terminación, destacó que el verdadero logro fue la curva de aprendizaje que permitió optimizar recursos y acortar tiempos de ejecución. Mientras que en 2018 se tardaban unos 40 días en perforar un pozo completo, hoy ese mismo trabajo se realiza en apenas 21 días.
“La clave estuvo en dos factores: la inversión en tecnología de punta y un equipo humano de excelencia, abierto al cambio. Es un privilegio trabajar con esta gente”, afirmó Ochoa. La operación remota desde el RTOC, sumada a inteligencia artificial y modelos predictivos, permitió ajustar parámetros en tiempo real, logrando niveles de eficiencia inéditos.
La experiencia acumulada en Fortín de Piedra evidencia que la evolución tecnológica se construye pozo a pozo. Cada nuevo desarrollo suma datos que mejoran el siguiente. Además, más de 50 empresas proveedoras articulan esfuerzos junto a Tecpetrol para alcanzar estándares operativos cada vez más exigentes.
La petrolera tendrá una participación del 8,16% en el proyecto que lidera YPF y una capacidad de transporte, almacenaje y despacho de 40 mil barriles diarios.
Tecpetrol, la petrolera del Grupo Techint anunció su ingreso al Oleoducto Vaca Muerta oil Sur (VMOS), mediante un comunicado a la Comisión Nacional de Valores (CNV) donde confirma que tendrá una participación accionaria del 8,1633% y una capacidad de transporte, almacenaje y despacho de 40 mil barriles diarios.
El documento señala que "Tecpetrol S.A. se ha incorporado como accionista de VMOS S.A. (“VMOS”), sociedad que se encuentra desarrollando el proyecto único de inversión denominado “Proyecto Vaca Muerta Sur”.
Además, sostienen "un porcentaje de inversión en base a su participación en el proyecto”, el cual prevé una inversión estimada de 3.000 millones de dólares y se financiará con financiamiento externo y en menor medida con aportes de capital de los socios.
Cabe destacar que la petrolera del Grupo Techint es la única entre las grandes que no formaba parte de la construcción del nuevo oleoducto, pero se negaba a confirmar la información.
La meta de la compañía es producir unos 120.000 barriles día dentro de tres años y si bien este ingreso al VMOS es con 40.000 barriles, el proyecto contempla otras etapas de ampliación.
Según las proyecciones del CEO de YPF, Horacio Daniel Marín la inauguración del VMOS se dará a mediados del 2026 con un despacho de 180.000 barriles día que aumentarán a 550.000 en 2027 y podrían llegar a 750.000 en 2028.
Lo hizo a través de Bolivia utilizando gasoductos existentes en los tres países. La compañía tiene una capacidad de producción total propia de 25 MMm3/ en Argentina.
Tecpetrol del Grupo Techint comenzó a exportar gas natural a Brasil vía Bolivia, mediante el sistema de gasoductos existente en los tres países. Los volúmenes aproximados de estas primeras exportaciones fueron del orden de 150 Mm3/d para EDGE y de 100 Mm3/d para MGAS.
Según el comunicado de la compañía, la primera exportación de gas natural se realizó en modalidad interrumpible, para fomentar la integración energética regional, a través de dos comercializadoras de gas natural, la del grupo Cosan y la del grupo J&F.
Las ventas se concretaron a través de la empresa brasilera EDGE promotora de la transición energética y en particular del mercado libre de gas, y otro con MGAS, gestora e importadora de gas.
Los volúmenes aproximados de estas primeras exportaciones de Tecpetrol fueron del orden de 150 Mm3/d para EDGE y de 100 Mm3/d para MGAS.
Cabe resaltar que Tecpetrol tiene una capacidad de producción total propia de 25 MMm3/d en Argentina, donde opera dos yacimientos gasíferos convencionales en la Cuenca Noroeste y el principal yacimiento de gas no convencional en la Cuenca Neuquina, que es Fortín de Piedra, que fue desarrollado en tiempo récord y que provee más del 16% del gas que se consume en el país.
Según datos oficiales y de los privados, se espera que Vaca Muerta produzca 246 millones de m3/día al 2030, una vez desarrollados los mercados regionales y los proyectos de LNG.
Sobre el anuncio, el CEO de la compañía Ricardo Markous, dijo que “nuestro principal objetivo es abrir nuevos mercados regionales, generando y haciendo subir la demanda para la oferta creciente de gas en el país, en particular con el potencial que desata Vaca Muerta".