Piden expresar el profundo pesar por el fallecimiento del musico Willy Quiroga

El diputado del Frente Liberal Republicano (FLR) Pablo Donati impulsó una iniciativa en la Legislatura porteña para manifestar su dolor por el deceso del artista y miembro fundador de la emblemática banda Vox Dei, pionera y referente indiscutido del movimiento de rock nacional argentino.

A una semana de su muerte, el legislador del Frente Liberal Republicano (FLR) Pablo Donati presentó en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires un proyecto de declaración mediante el cual prevé expresar su profundo pesar por el fallecimiento de Wilfrido Aníbal Quiroga, conocido como Willy Quiroga, destacado músico y compositor, y miembro fundador de la emblemática banda Vox Dei, pionera y referente indiscutido del movimiento de rock nacional argentino.

En los fundamentos de la iniciativa, el diputado aseveró que “su partida representa una pérdida irreparable para la música argentina y para la identidad cultural de nuestro país. Como miembro fundador de Vox Dei, dejó una marca indeleble en la historia del rock nacional y un legado que sigue siendo fuente de inspiración para generaciones de artistas y amantes de la música”.

Y recordó que “desde sus primeros pasos en el arte, Willy demostró una curiosidad inagotable y un talento natural que lo llevarían a explorar una amplia variedad de géneros musicales. A los 18 años, comenzó a tocar en grupos influenciados por el folclore, como Los Chúcaros. Más tarde, en la década de 1960, en pleno auge del rock and roll, fundó Los Out, su primera banda de estilo roquero, donde comenzó a experimentar con nuevos sonidos y lenguajes artísticos”.

“Sin embargo, sería con Vox Dei, banda que fundó en 1967 junto a Rubén Basoalto, Ricardo Soulé y Juan Carlos Godoy, donde alcanzaría la consagración artística. En sus inicios, el grupo adoptó el nombre Mach 4, inspirado en la música de los Beatles, pero rápidamente evolucionaron hacia un sonido propio, profundamente enraizado en el contexto cultural argentino. Este cambio marcó el inicio de una carrera que redefiniría los límites del rock nacional”, añadió y rememoró que “el lanzamiento del álbum La Biblia, en 1971, significó un antes y un después para Vox Dei y para el rock argentino. Considerada una obra maestra, esta pieza conceptual se basó en textos de las Sagradas Escrituras, traduciendo temas universales a un lenguaje musical único que combinaba rock progresivo con elementos autóctonos”.

Además, Donati aseveró que “a lo largo de más de seis décadas de carrera, Willy Quiroga brilló no solo como compositor y músico, sino también como una figura de gran humildad y generosidad artística” e indicó que “temas como ‘Compulsión’, ‘Tan solo un hombre’ y ‘Jeremías, pies de plomo’ dejaron una huella imborrable en el público, y su capacidad para abordar temáticas profundas con una sensibilidad única que lo convirtió en un referente cultural trascendental”.

“El fallecimiento de Willy Quiroga significa no solo la pérdida de un gran músico, sino también la de un emblema de nuestra cultura. Su legado musical perdura en las calles de Buenos Aires, en los hogares que vibraron con su arte, y en las generaciones de artistas que encontraron en él una inspiración inagotable. Willy Quiroga fue, es y será un símbolo de la identidad argentina, un artista que supo reflejar las complejidades de nuestra sociedad a través de la música”, completó.

La Legislatura de la Ciudad distinguió a Willy Quiroga

El músico fue declarado como “personalidad destacada en el ámbito de la cultura”, como un reconocimiento a su carrera profesional y por su aporte al rock nacional.

En el marco de un emotivo acto, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires declaró al músico Wilfrido Aníbal “Willy” Quiroga como “personalidad destacada en el ámbito de la cultura”.

En el evento participó el autor del proyecto y vicepresidente tercero del Parlamento porteño, Roy Cortina (PS); la ex esposa del baterista Rubén Basoalto, Claudia Gasparri; el escritor y creador de la histórica Revista Pelo y de los Festivales B.A. Rock, Daniel Ripoll; el locutor César Fuentes Rodríguez y el homenajeado.

En el comienzo de las alocuciones, Cortina destacó la importancia de la figura de Quiroga para “nuestra identidad y nuestra música nacional” y resaltó que “Vox Dei, junto a Los Gatos, Almendra y Manal entendieron la importancia de crear una expresión local de ese rock que les fascinaba”.

Además precisó que “Willy Quiroga es una institución para nuestro rock nacional. Hablar de Willy es hablar de un vanguardista, de una leyenda, de uno de los referentes y responsables en el nacimiento del rock argentino”.

Luego, Quiroga comentó que todo lo que hizo en su carrera no lo hizo solo. “Lo hice con Rubén Basoalto y con Ricardo Soulé”, rememoró el compositor respecto a su paso por la agrupación Vox Dei y confesó: “yo solo soy un hombre que tuvo la suerte de encontrar palabras y armonías para comunicar, para decir realmente lo que tenía en mi corazón”.

A su turno, Fuentes Rodríguez Gasparri sentenció: “para los que vivimos el rock desde el alma en este país, Willy Quiroga no es ninguna personalidad destacada. Él es la cultura”. Por su parte, Gasparri calificó al bajista como “el más grande de todos, en todo sentido”.

Mientras que Ripoll manifestó que “esta música y estas ideas en realidad formaban parte de lo marginal y hoy estamos acá. Eso es algo maravilloso, de que las generaciones sucesivas terminaron de comprender que lo que Willy Quiroga y toda la camada de músicos de los años 70 hicieron fue cultura”.

Cabe recordar que Willy Quiroga es miembro fundador y bajista de la banda Vox Dei, una de las agrupaciones emblemáticas del rock nacional argentino; y la que integró junto a Ricardo Soulé en guitarra y Rubén Basoalto en batería. El disco La Biblia (1971) es considerado por muchos como una de las obras pioneras del rock en castellano.

Además tuvo sus proyectos en solitario como Destroyer, Willy Quiroga y la fuerza y Willy Quiroga Trío. A su vez, fue parte de la banda sonora de la película Pájaros Volando (2010), de Diego Capusotto.

La Ciudad distinguió al músico Willy Quiroga

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, junto al socialista Roy Cortina le entregaron al fundador de Vox Dei el diploma que lo distingue como personalidad destacada en el ámbito de la Cultura.

En el marco de un íntimo encuentro, la Ciudad de Buenos Aires distinguió al músico fundador de Vox Dei,  Wilfrido ‘Willy’ Quiroga, como personalidad destacada en el ámbito de la Cultura, como un reconocimiento a la labor que desarrolló a lo largo de todos estos años y por su aporte a la cultura local.

Durante la reunión en la que se le entregó el diploma que lo distingue estuvo presente el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; el diputado del Partido Socialista y vicepresidente tercero de la Legislatura porteña, Roy Cortina; y el ministro de Cultura del distrito capitalino, Enrique Avogadro.

El encuentro fue reflejado por el propio Larreta en sus redes sociales, en las que manifestó que “le hicimos entrega de esta merecida distinción” y consideró que es “un orgullo que su arte sea parte de nuestra historia”. Por su parte, Cortina recordó que esa distinción fue posible gracias a una iniciativa de su autoría.