En el marco del 50° aniversario del Círculo de Legisladores de la Nación Argentina, el embajador de la Unión Europea ofreció una disertación sobre los retos actuales del bloque europeo y la importancia de fortalecer la relación con América Latina.
En el marco del 50° aniversario del Círculo de Legisladores de la Nación Argentina (CLNA), el embajador de la Unión Europea, Amador Sánchez Rico, brindó una nueva disertación bajo el título “La Unión Europea ante una nueva encrucijada” organizada por el Instituto de Estudios Estratégicos y de Relaciones Internacionales (IEERI). La apertura estuvo a cargo del secretario general del Círculo, el diputado nacional (MC) Domingo Vitale y con la moderación en las preguntas del presidente del IEERI, Humberto Roggero, diputado de la Nación (MC).
Vitale señaló que “nos honra participar de este tipo de eventos. Este año se cumplen los 50 años de la creación del Círculo de Legisladores de la Nación Argentina. Nuestra Institución reúne a los legisladores en función y a los de mandato cumplido, siendo el único en el mundo creado por ley. Tenemos como objetivo la defensa y el incremento del prestigio del parlamento argentino. Nuestra filosofía es que las grandes transformaciones de las sociedades sólo se logran a través de la política”.
El evento contó con la participación de legisladores en actividad y mandato cumplido, académicos, diplomáticos y tomadores de decisiones, quienes reflexionaron sobre los desafíos de la Unión Europea ante un mundo en constante transformación.
El embajador de la Unión Europea señaló que “hace 75 años que venimos creciendo en la Unión Europea. Hoy hay 27 países que forman parte de nuestra organización y más de 11 que quieren ser parte miembros. Tenemos enormes desafíos con muchos obstáculos por delante, pero hemos atravesado un camino inédito”.
Sánchez Rico destacó que la Unión Europea “tiene que diseñar su futuro para evitar que otros actores sean quienes tracen nuestro destino. Con América Latina teníamos una relación muy sólida, pero en los últimos 30 años nos hemos venido distanciando”. Se mostró optimista sobre la ratificación del acuerdo Mercosur-UE “creo que las condiciones para el acuerdo ahora son más propicias y favorables que nunca porque estamos ante una situación internacional muy imprevisible”.
“Somos un proyecto de apertura, de cooperación. Tenemos aproximadamente 80 acuerdos comerciales en todo el mundo. Y tenemos que fortalecer estas alianzas, que algunas ya tenemos y algunas que tenemos que explorar. Una de esas grandes alianzas es la del Mercosur. Llevamos 26 años y seguimos a punto de cerrarlo. Yo creo que las condiciones ahora son más propicias y favorables que nunca porque estamos ante una situación internacional muy incierta, muy imprevisible. Tenemos que reforzar los acuerdos con confiabilidad para que se vean beneficiados más de 80 millones de personas”, dijo Sánchez Rico.
Sobre Argentina señaló que “es un país que tiene todo lo que Europa necesita. La Unión Europea tiene 800 empresas aquí en Argentina, pero qué duda cabe de que hay potencial para mucho más. Y con un marco como el acuerdo de la Unión Europea-Mercosur, nos dotaría a ambos lados del Atlántico de reglas de juego claras para aumentar este comercio. Desde la Unión Europea y desde Argentina, tenemos que hacer nuestros deberes. Y nuestros deberes es seguir trabajando en el ámbito político, en el ámbito de cooperación, en el ámbito comercial. Destacó “un diálogo muy honesto, muy franco” con el gobierno argentino.
Amador Sánchez Rico, nació en Madrid (España) y ejerce como embajador de la Unión Europea en Argentina desde el 1º de septiembre de 2021. Tiene una doble licenciatura en Derecho y un Máster sobre Relaciones Internacionales y Derecho Europeo, con tesis doctoral. Previo a su nombramiento como Embajador de la Unión Europea en Argentina, fue responsable de Comunicación en el Servicio Europeo de Acción Exterior (Bélgica) y director general de Comunicación en el Ministerio de Asuntos Exteriores de España. Ejerció, de este modo, como portavoz del ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borrell. Igualmente, se desempeñó como consejero político de la Delegación de la Unión Europea en México (2013/2017) y ante la ONU, en Nueva York (2009/2013). Entre 2006 y 2009, fue Desk Officer para África del Oeste en la Comisión Europea (Bruselas). De 1999 a 2004, fue Miembro de Gabinete y portavoz de la vicepresidenta de la Comisión Europea, Loyola de Palacio (Bruselas). En su labor diplomática se ha destacado especialmente en el área de la comunicación, los derechos humanos y el multilateralismo.
Participaron del desayuno de trabajo los diputados nacionales en actividad Sergio Cappozi, Natalia Sarapura, Martín Maquieyra, Ariel Rauschenberger y Alejandra Torres. Los diputados nacionales (MC) Domingo Vitale, Humberto Roggero, Horacio Pernasseti, Eduardo Mondino, Daniel Basile y Patricia Ferrari de Rueda. Además, la senadora de la Nación (MC) Liliana Gurdulich, la diputada provincial de Buenos Aires Viviana Virolli, el economista Pablo Challú, el ex secretario de Agricultura de la Nación Fernando Vilella y el director general del Círculo de Legisladores, Matías Mejuto, entre otros.
El encuentro abordó la situación de Europa ante las guerras de Ucrania-Rusia y la actual guerra de Gaza-Israel. A su vez, Amador Sánchez Rico respondió preguntas de los invitados.
El Instituto de Estudios Estratégicos y de Relaciones Internacionales (IEERI) junto con el Círculo de Legisladores de la Nación Argentina (CLNA), recibieron este martes a Amador Sánchez Rico, embajador de la Unión Europea en Argentina.
En un desayuno de trabajo, la temática del encuentro fue respecto a “la situación democrática actual de Europa y la Visión Estratégica Europea en el mundo”. También, se abordó la situación de Europa ante las guerras de Ucrania-Rusia y la actual guerra de Gaza-Israel.
Hubo un momento para analizar el acuerdo Mercosur-UE, las políticas medioambientales del bloque europeo y como se pueden implementar en Latinoamérica, las políticas de innovación tecnológica y digital y su aplicación en Argentina y se realizó un repaso de la agenda europea para los años próximos, poniendo énfasis en la importancia de la diversificación de sus socios comerciales y la importancia de América Latina para Europa.
Luego, Sánchez Rico respondió las preguntas del público que estuvo conformado por las Autoridades del Círculo y del IEERI, legisladores, embajadores y diplomáticos. Por último, se acordó con éxito continuar con las mesas de trabajo sobre la Unión Europea y América Latina el año próximo.
Estuvieron presentes en la reunión: Daniel Basile, presidente del CLNA; los exdiputados nacionales Humberto Roggero, -presidente del IEERI- Cristina Guevara, Ángel Abasto, Fernanda Bendinelli y Marita Goñi; el embajador Julio Lascano y Vedia, presidente del Foro Argentino de Relaciones Internacionales (FARI); Young Kong, presidente honorario del FARI; las exsenadoras Liliana Gurdulich y Mabel Müller; el embajador Facundo Vilas; el economista y ex secretario de comercio Pablo Challu; y Constanza Montaña, Coordinadora de Relaciones Internacionales (IEERI), entre otros.
Durante el evento organizado por la legisladora Carolina Estebarena se condenó la invasión rusa a Ucrania.
En la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires se celebró el Día de Europa, en un evento en el que estuvieron presentes el embajador de la Unión Europea, Amador Sánchez Rico, y el presidente del Club Europeo, Clas Henriksson.
El acto fue muy emotivo y la organización estuvo a cargo de la diputada porteña Carolina Estebarena, del bloque Vamos Juntos -quien ofició de anfitriona del evento- con el Club Europeo.
Estebarena dio la bienvenida a todos los que allí se encontraban presentes: embajadores (República Checa, Rumania, Costa Rica y Marruecos) , representantes de embajadas (Polonia, Hungría, El Salvador e Italia), integrantes del Club Europeo, y funcionarios de la Legislatura porteña del área de Relaciones Internacionales, entre otros.
La diputada Carolina Estebarena se manifestó muy contenta al ver el Salón San Martín repleto de gente para festejar un nuevo aniversario de la histórica "Declaración Schuman"; explicó al auditorio la importancia de esta declaración, el hito que dio origen a la elección del 9 de mayo como el "Día de Europa". En ella, Robert Schuman, ministro de Asuntos Exteriores francés por ese entonces, comunicó "la creación de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero, para integrar y gestionar en común la producción franco-germana de estos materiales”.
“Después de las dos guerras mundiales, esta medida de integración económica entre Francia y Alemania, dejando atrás toda rivalidad que pudiera existir entre estos países, abría un nuevo camino hacia la paz, la cooperación y la futura unidad europea, el que, luego de una serie de tratados, dieron lugar a la Unión Europea tal como se la conoce hoy en día", destacó la legisladora.
Estebarena enfatizó que, con la "Declaración Schuman", Europa inició un enorme trabajo por la paz y la unidad, cuya importancia se hace más que evidente en estos momentos en que estamos viendo nuevamente los estragos que provoca una guerra. Fue entonces cuando la diputada expresó su solidaridad con el pueblo ucraniano y contó que la Legislatura porteña repudió la invasión rusa a Ucrania, formalmente a través de un proyecto de declaración, y que ella misma presentó un proyecto de ley para ayudar a los ucranianos que eligen la Ciudad de Buenos Aires como destino de migración así como a aquellos que desde aquí colaboran con sus familiares o amigos en Ucrania enviándoles dinero directamente o a través de aportes a instituciones humanitarias.
Luego llegaron las palabras de Clas Henriksson, presidente del Club Europeo, quien respaldó lo expuesto por la legisladora en cuanto al sentido de la fecha evocada en el acto y contó que "en torno a su celebración se formó, en 2003, el Club Europeo con la participación inicial de representantes de las colectividades de 10 países del Viejo Continente".
A su término, habló el embajador de la Unión Europea (UE) en Argentina, Amador Sánchez Rico, quien manifestó que su tarea es trabajar “por un futuro todavía más prometedor en la relación entre la Unión Europea y la Argentina". El diplomático destacó la cercanía que muchos europeos sienten con nuestro país por los lazos culturales e históricos que nos unen.
Además, destacó el vínculo estrecho y permanente acentuando que "ejemplo de ello es la realización del acto organizado por la diputada Estebarena y la adhesión del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires al Mes de Europa, con un gran calendario de actividades que finalizan el próximo martes 31 de mayo".
Seguidamente se proyectó un video preparado especialmente para la ocasión por Jorge Uliarte, director de orquesta que vive en Austria, fundador del Festival Internacional de Música Clásica de Ushuaia. El cierre del evento fue con música en vivo. El barítono Leonardo López Linares (ganador del Primer Premio Internacional de Canto “Luciano Pavarotti” en Philadelphia, EEUU) deleitó al auditorio con una interpretación artística excelsa, acompañado por su ensamble instrumental: Cecilia Maragno en oboe y César Bustamante en piano.
Por último, vale la pena destacar las palabras de la diputada anfitriona del evento por el Día De Europa, ya que hizo referencia a sus raíces europeas: "mis abuelos maternos vinieron de Italia, país tan significativo en nuestra composición migrante, como España; la rama paterna de mi familia viene del País Vasco... Y así muchos porteños seguramente son descendientes de algún europeo. En efecto, somos un crisol de razas, y Europa está en el corazón de la diversidad multicultural de CABA. Por eso estoy muy feliz de que celebremos este evento aquí en la Legislatura porteña, la casa del pueblo de la Ciudad".