Senadores opositores impulsan la Boleta Única Papel en la provincia

El proyecto de ley que impulsan los senadores bonaerenses es similar al que presentaron diputados opositores en esa Cámara, pero tiene entre sí algunas diferencias, señalaron.

Como resultado del trabajo conjunto entre los senadores provinciales Marcelo Daletto, autor de una iniciativa de Boleta Única Papel (BUP) en el Senado bonaerense, y la presidenta de la Comisión de Reforma Política de la Cámara alta bonaerense, Nerina Neumann Losada, desde el Bloque UCR + Cambio Federal se presentó un proyecto de Ley impulsando la BUP en territorio bonaerense.

En la Comisión de Reforma Política se encuentra en estudio un proyecto de Ley sobre Boleta Única Papel (BUP), presentado oportunamente por el senador Marcelo Daletto, cuyo texto responde al trabajo realizado durante la conformación anterior de la comisión, que se encontraba en línea con el modelo “cordobés” que adopta la media sanción que tenía la Ley Nacional de BUP.

Al modificar el Congreso Nacional el modelo de BUP asemejándose al sistema que utiliza la provincia de Mendoza, los senadores Daletto y Neumann Losada consideraron necesario impulsar también al modelo “mendocino” en el ámbito bonaerense.

Neuman y Daletto, la pareja de senadores opositores que quiere boleta única de papel para las elecciones provinciales.

Al respecto Neumann Losada manifestó que ”la base del proyecto es similar al que presentaron nuestros pares UCR + Cambió Federal en la Cámara de Diputados, pero con algunos agregados, como la posibilidad de ampliar la cantidad de candidatos en la BUP, resguardar la privacidad del voto generando mecanismos que impidan se registre la votación con foto o video, permitir el uso de los SUM o gimnasios de las escuelas para la colocación de las mesas y box de votación, y asegurar la simultaneidad de las primarias con las nacionales”.

Por su parte Daletto expresó que “la transparencia y la equidad son ejes centrales para construir un nuevo paradigma en el ejercicio del derecho a elegir y ser elegido que tienen los bonaerenses. Con esta iniciativa se puede terminar con las viejas prácticas clientelares de la política”.

Luego agregó: "es un sistema mucho más sustentable que ayuda a la preservación del medio ambiente e instaura la utilización de una Plantilla Braille de Votación que permite absoluta independencia de las personas con discapacidad visual al momento de emitir su sufragio”.

Respecto a la incertidumbre sobre el sistema y fecha de elecciones para el ámbito bonaerense, la senadora radical que preside la Comisión de Reforma Política manifestó que “el gobierno de la Provincia tiene la mayoría y las herramientas para determinar de qué forma y cuándo votaremos en 2025. Desde nuestro bloque y desde la presidencia de la Comisión de Reforma estamos a disposición para generar las certezas necesarias lo antes posible”.

JxC se reedita y presenta proyecto unificado de Boleta Única bonaerense

Los bloques del PRO, UCR Cambio Federal y Coalición Cívica, presentaron un proyecto de ley de Boleta Única de Papel (BUP), en la Legislatura bonaerense.

Esta propuesta, “alineada con la agenda nacional de modernización electoral, busca mejorar la calidad institucional, reducir costos y optimizar el sistema de votación en la provincia de Buenos Aires”, según detallaron los principales representantes de la recreada alianza opositora que mantiene un interbloque en la legislatura provincial.

El proyecto se basa en cuatro pilares fundamentales: eficiencia y ahorro, al simplificar el proceso electoral y reducir drásticamente la impresión y distribución de boletas; modernización, siguiendo el ejemplo de provincias como Mendoza y Córdoba, que ya han dado un paso adelante en la actualización del sistema; y equidad, asegurando que todas las fuerzas políticas tengan presencia en el recinto de votación y transparencia, eliminando prácticas fraudulentas como la manipulación y el robo de boletas.

“Con la BUP, no solo modernizamos el sistema electoral, sino que también garantizamos un uso más eficiente de los recursos públicos” detallaron en una charla con periodistas que tuvieron los presidentes de las bancadas opositoras y agregaron “los fondos que se ahorren podrán ser redirigidos a áreas prioritarias como salud y educación, promoviendo una gestión responsable del presupuesto estatal”.

Asimismo, los diputados sostuvieron “que este cambio hará más ágil y sencilla la votación, eliminando la complejidad de un cuarto oscuro con múltiples boletas; al estar todos los candidatos en una sola boleta, se evita la manipulación y el robo, lo que facilita el proceso tanto para los votantes como para las autoridades electorales”.

Este proyecto abre la oportunidad de un debate necesario y urgente para modernizar la votación en la provincia, según estimaron al tiempo que invitaron “a todas las fuerzas políticas a sumarse y contribuir con esta transformación”.

Por otra parte, -prosiguieron los legisladores provinciales- se pretende evitar lo que viene sucediendo desde hace un tiempo hasta la actualidad:  la provincia adhiera al régimen de simultaneidad dispuesto por la Ley Nacional Nº 15.262 y que, como consecuencia de ello, se termine aplicando la normativa nacional, específicamente el Código Electoral Nacional, en lo referido al instrumento de votación, que actualmente es el sistema de boleta múltiple por agrupación.

“Si bien no nos oponemos a que la provincia, por intermedio de su Ejecutivo, tome la decisión de si la elección es simultánea o concurrente, sí es sumamente importante que, cualquiera sea la decisión que tome, siempre se utilice como instrumento de votación la Boleta Única de Sufragio creada por la presente Ley por eso insistimos con independencia del sistema que rija a nivel nacional”, agregaron.

"Creemos que esta iniciativa no solo moderniza y agiliza el sistema de votación, sino que también garantiza un proceso más eficiente y transparente, permitiéndonos ahorrar recursos que podrían ser destinados a áreas clave como salud y educación. Este es un paso necesario para mejorar la calidad institucional y asegurar una votación más equitativa para todos los bonaerenses”, sostuvo el jefe del bloque PRO, Agustín Forchieri.

Por su parte, la jefa del bloque de diputados provinciales de la Coalición Cívica, Maricel Etchecoin, destacó que se trata de una iniciativa adecuada “para que Argentina se vuelva más transparente electoralmente”.

Y en ese sentido agregó “este proyecto es clave porque les permite tener a los ciudadanos todas las opciones políticas y no sufrir el robo de boletas”, aseguró y agregó que “tenemos que garantizar un proceso electoral eficiente y se puede lograr con la boleta única”.

El diputado provincial y jefe del bloque UCR + Cambio Federal, Diego Garciarena, sostuvo que “en primer lugar, estamos hablando de un sistema electoral que facilita la elección de los ciudadanos”.

Además, el diputado marplatense detalló que “con la Boleta Única de Papel, se terminan esos salones repletos de boletas que solo generan confusión y pasamos a un sistema que lleva menos tiempo de lección y menos tiempo de escrutinio” y puntualizó que “en segundo lugar, con la boleta única se termina con las trampas y con las manipulaciones. Nada de voto cadena y de otras prácticas que desnudan la manipulación de los electores”.

“También -agregó el diputado radical- este sistema iguala y equipara la participación de todas las fuerzas; se terminan las lecciones donde solo participan los que tienen dinero y pasamos a una lección donde en cada mesa de cada escuela de cada localidad de la provincia, todos compiten por igual” y puso énfasis en un tema para nada menor: “con la boleta única, se ahorra en recursos de las impresiones de todas las boletas para cada una de las fuerzas políticas y se reduce el daño ambiental”.

Garciarena descartó las críticas a este sistema: “si me remito a las experiencias de Santa Fe, Mendoza y Córdoba, no hay críticas de la ciudadanía y sí hubo malestar en quienes se dedicaban a manipular electores; gana la ciudadanía, ganamos todos los bonaerenses”.

La oposición reclama incorporar el uso de la Boleta Única en la provincia

Desde el bloque de senadores de Juntos por el Cambio presentaron una iniciativa para implementar la “Boleta Única” en territorio bonaerense.

La iniciativa parlamentaria tiene el objetivo de reemplazar a la boleta partidaria que imprime cada agrupación política y busca terminar con “múltiples problemas” que presenta el sistema vigente para convertirlo en un “proceso sencillo, claro y transparente”.

El senador Gabino Tapia, que presentó un proyecto de Ley en la Cámara alta, detalló que la idea general que se persigue es la de “agilizar y dotar de transparencia al sistema electoral actual” y “dar celeridad al acto eleccionario evitando así las aglomeraciones, pensando principalmente en la pospandemia”.

El sistema de “Boleta Única” contendrá a todos los candidatos de todos los partidos que participen en los comicios, al lado de los nombres de los cuales se colocará un casillero en blanco para que el elector pueda marcar al que prefiere. Las dimensiones finales y el diseño general serán definidas a criterio de la Justicia Electoral.

“Queremos reparar los múltiples problemas que presenta el actual sistema, como son los excesivos costos electorales, principalmente para la impresión de toneladas de papel y agilizar el proceso de recuento de votos”, manifestó Gabino Tapia.

“La iniciativa busca terminar también con la destrucción, desaparición de boletas, riesgos de falsificación y los inconvenientes para su distribución y logística”, señaló el legislador y remarcó que “nuestro sistema electoral debe evolucionar hacia un sistema de Boleta Única como el utilizado por la mayoría de los países del mundo”.