La comisión mantuvo este martes una reunión de carácter informativo en donde se emitió dictamen respecto de cuarenta proyectos de ley, resolución y declaración de diversas temáticas.
La Comisión de Cultura de Diputados, presidida por Silvana Ginocchio (UP), mantuvo una reunión informativa con invitados para abordar la situación del sector cinematográfico argentino y, además, emitió dictamen respecto de más de cuarenta proyectos de ley, resolución y declaración sobre diversas temáticas.
"En los proyectos queda de manifiesta la importancia de nuestro patrimonio cultural material e inmaterial. Ese enorme caudal cultural es importante para el desarrollo colectivo”, explicó Ginocchio y agregó: “La cultura necesita de incentivo y apoyo, es identidad, trabajo, es la posibilidad de incluir y nos permite cohesión como sociedad".
A continuación, los integrantes de la comisión recibieron invitados representantes del sector cinematográfico que explicaron la importancia de Cine Ar Tv y Cine Ar Play. “El cine cuenta nuestras historias y fortalece nuestra soberanía cultural”, señaló Ginocchio.
Rodrigo de Echeandía, ex gerente de Medios Exhibición y Audiencias del INCAA, explicó la importancia de Cine Ar Tv y Cine Ar Play: “El riesgo de que se cierre es el de perder gran parte del acervo cinematográfico con que cuenta el INCAA. La plataforma es una ventana de exhibición al mundo.”
Participaron del encuentro Cynthia Lujan Ottaviano, secretaria de Industrias Creativas e Innovación Cultural de la provincia de Buenos Aires; Jeankarla Falon Plaza, gestora de medios y cultura, parte del equipo de la creación de la Plataforma de cine argentino ODEÓN, hoy Cine Ar Play; Pablo Echarri, actor y Tesorero de SAGAI; Mora Recalde, directiva de Sociedad de Gestión derechos intérpretes de actores; Laura Fortini, secretaria adjunta del sindicato de trabajadores de la Industria Cinematográfica; Hugo Castro Fau, integrante de la Asamblea INCAA; Guillermo Tello, Multisectorial Audiovisual, entre otros.
Se trata de la película animada “Gigantes, una aventura extraordinaria”, en la que participaron más de 500 artistas y profesionales, en su mayoría argentinos.
Gracias a una iniciativa impulsada por el legislador de Vamos por Más (VxM) Facundo Del Gaiso, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires declaró de “interés cultural” a la película animada “Gigantes, una aventura extraordinaria”, dirigida por Gonzalo Gutiérrez y producida por Florencia Lemoine.
Se trata de un significativo reconocimiento a la coproducción argentino-alemana, que fue doblada a 20 idiomas e involucró a más de 500 artistas y profesionales, en su mayoría argentinos. El filme obtuvo el Premio a la Mejor Película de Animación de los International Movie Awards en el Festival de Vancouver, fue nominada en el Festival Internacional Infantil de Beijing (uno de los más importantes del mundo), y participó en festivales de Estados Unidos, Portugal y Países Bajos.
“Gigantes”, que en Argentina ya se puede ver en la plataforma Netflix, viene recorriendo las salas del mundo con un éxito rotundo. Portugal, Turquía, República Checa, Lituania, Ucrania, Eslovaquia, Rumania, Alemania, Austria y Suiza entre otros, son algunos de los países donde ya fue estrenada.
La película cuenta cómo Alfonso, un niño de 12 años muy decidido y con una gran imaginación, ve una terrible amenaza en una serie de tormentas que azotan a su pequeño y pintoresco pueblo, obligando a sus habitantes al exilio. El, junto a sus valientes amigos, Pancho y Victoria, harán lo imposible para detener esta situación.