El proyecto es para que brinden explicaciones detalladas sobre la decisión del Gobierno nacional de dar de baja a recursos audiovisuales y material de lectura del portal Educ.ar que tienen como objetivo prevenir el abuso sexual infantil y el acoso escolar.
Luego de que el Gobierno nacional tomara la decisión de eliminar contenido audiovisual de la plataforma Educ.ar por “adoctrinamiento”, el bloque socialista compuesto por los diputados Esteban Paulon y Mónica Fein presentaron un proyecto solicitando la presencia del secretario de Educación, Carlos Torrendell, y del subsecretario de Políticas e Innovación Educativa, Alfredo Vota, para que brinden explicaciones detalladas sobre tal medida.
En el proyecto explicaron que el pasado 6 de enero el Gobierno nacional dio de baja recursos audiovisuales y materiales de lectura alojados en el portal virtual Educ.ar “una herramienta fundamental para implementar el Programa Nacional de Educación Sexual”.
Según precisaron, dicho programa tiene como principal objetivo “promover el cuidado del cuerpo y la salud de los niños; prevenir el abuso sexual infantil, el acoso escolar y otras formas de violencia y promover el respeto a la diversidad y la enseñanza sobre relaciones basadas en el respeto y la igualdad”.
“Se solicita que respondan de manera clara y documentada cuáles son los fundamentos científicos en los que se apoyan para argumentar que los recursos dados de baja ‘no obedecen a los lineamientos establecidos por la normativa vigente en materia de ESI’”, especificaron.
Paulon expresó: “Lejos de promover el abuso, la ESI brinda herramientas efectivas para visibilizar las violencias y su implementación incrementa notablemente las denuncias de abuso sexual por parte de niñas y niños, abusos que por otra parte en general se dan dentro de las propias familias”.
“Apoyar tesis sin sustento como, por ejemplo, que la homosexualidad es una enfermedad, o que la ESI promueve el abuso, coloca al presidente al nivel del coro de propagadores de odio que quieren echar por tierra todos los avances alcanzados en democracia”, criticó y cerró: “En su cruzada absurda contra la evidencia científica en torno a la Educación Sexual Integral, el Presidente queda en ridículo, sumándose a las afirmaciones negacionistas de Laje, Marquez y la extrema derecha”.
TORRENDELL DE VACACIONES? 🏖️
Como el silencio en materia de sexualidad NO ES SALUD, citamos al Secretario de Educación Torrendell para que de explicaciones en @DiputadosAR sobre la remoción de contenidos de #ESI y las afirmaciones presidenciales que desconocen la evidencia pic.twitter.com/FD7fKFCtbg
— Esteban Paulon 🌈💚 (@EstebanPaulon) January 13, 2025
El diputado de la Coalición Cívica planteó que las canciones de la escritora argentina “son herramientas que han permitido a muchos niños expresar situaciones de abuso”. Según el gobierno "ejercían adoctrinamiento".
El Gobierno nacional, a través de la Secretaría de Educación, eliminó del portal Educ.ar la canción “Hay Secretos” de la escritora María Elena Walsh y la guía de preguntas recomendadas para ESI por los expertos para generar espacios de diálogo y debates para proteger a las infancias, debido a que “ejercían adoctrinamiento".
Al respecto, el diputado nacional y presidente de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, denunció “censura disfrazada de moralidad”.
“Hoy prohíben en la ESI a María Elena Walsh y canciones como ‘Hay secretos’ de Canticuenticos, herramientas que han permitido a muchos niños expresar situaciones de abuso”, planteó y alertó: “Mañana puede ser el turno de Manuel Puig, García Lorca o de autores y libros que, según algún ente regulador, ‘perturban’ a nuestros hijos. Así comienza la censura: disfrazada de moralidad”, escribió en un posteo en redes.
Según Ferraro: “Estas ideas y sus consecuencias no son nuevas; Ray Bradbury las retrató magistralmente en 1953 con su novela Fahrenheit 451, y François Truffaut las llevó al cine en 1966. Los contenidos no son los que atrasan o "quedan viejos", los que atrasan son los que toman estas decisiones”.
Hoy prohíben en la ESI a María Elena Walsh y canciones como "Hay secretos" de Canticuenticos, herramientas que han permitido a muchos niños expresar situaciones de abuso. Mañana puede ser el turno de Manuel Puig, García Lorca o de autores y libros que, según algún ente regulador,… pic.twitter.com/zptotZzJTW
— maxi ferraro 🎗️ (@maxiferraro) January 12, 2025
El diputado radical José Luis Riccardo envió una nota a las comisiones competentes para que se incluya la iniciativa a la discusión.
El diputado nacional José Luis Riccardo (UCR) envió a las comisiones de Legislación General, Legislación Penal, Salud y Mujeres y Diversidad una nota solicitando la incorporación del proyecto de Educación Sexual Integral (ESI), en el marco del debate del aborto legal y el "Programa de los Mil Días".
En la nota, el legislador puntano recordó que la iniciativa "en su presentación del año 2018 contó con dictamen de mayoría en plenario de las comisiones de Educación y de Familia, por su relevancia e importancia en la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes, y su vinculación con los debates en curso, en vistas a garantizar un abordaje integral de la problemática de salud pública y educación”.
El radical destacó que "todos los participantes de este debate y los autores de los proyectos que sí están en tratamiento, hacen hincapié en la importancia de la educación sexual integral, como complemento imprescindible para proteger la salud sexual de todos, pero sobre todo de nuestros jóvenes".