Banco Ciudad anunció el cronograma de subastas de fabricaciones militares

La iniciativa es parte de la estrategia de Fabricaciones Militares para mejorar su gestión financiera y operativa, reafirmando su compromiso con la eficiencia en el uso de recursos.

El Banco Ciudad anunció que llevará a cabo a partir del 27, 28, 29 y 30 de enero próximo la primera serie de subastas por cuenta y orden de Fabricaciones Militares S.E. (en proceso de transformación según DNU 70/2023). De esta primera tanda, estarán a disposición vehículos utilitarios, contenedores habitacionales, una planta de producción de Sipolex y equipamiento para minería, cuyos precios de base totalizan los $ 605.998.000 millones.

Los remates se dan en el marco de un convenio que suscribieron el Banco Ciudad y Fabricaciones Militares S.E. por el cual la empresa que brinda soluciones integrales para Defensa, Seguridad y al sector industrial, utilizará la herramienta de subastas públicas online del Banco Ciudad para ofrecer a la venta bienes que ya no requiere.

La modalidad de subastas digitales del Banco Ciudad, abiertas a toda la comunidad, ofrece a las distintas instituciones, empresas, organismos gubernamentales y particulares un mecanismo efectivo, ágil y seguro para monetizar bienes que no se utilizan y redireccionar los recursos obtenidos hacia otros fines.

 

Buscan evitar la privatización de Fabricaciones Militares, Tandanor y FAdeA

El diputado nacional Eduardo Toniolli propone declarar esos tres establecimientos como activos estratégicos de la Nación.

Luego de que el bloque de diputados de Unión por la Patria se reuniera con trabajadores de Fabricaciones Militares, Tandanor y FAdeA -empresas públicas sujetas a privatización en el proyecto de ley ómnibus enviado por el Poder Ejecutivo al Congreso-, el diputado Eduardo Toniolli presentó una iniciativa con el fin de evitar su enajenación. “De concretarse la voluntad de Milei, Argentina pasaría a depender totalmente de otros países para proveer a sus Fuerzas Armadas”, señaló.

“El presidente pone en riesgo no sólo miles de fuentes de trabajo, si no también nuestra soberanía nacional”, afirmó Toniolli, y agregó: “En un mundo convulsionado, y con una parte de nuestro territorio ocupado ilegalmente, sería gravísimo para nuestros intereses depender integralmente de privados, de empresas extranjeras o de otros estados para equipar a nuestras Fuerzas Armadas”.

Para el diputado, Milei quiere “hacer pasar como una solución al déficit fiscal lo que en realidad es una política de liquidación de nuestras capacidades nacionales”. “Las empresas públicas de la industria para la defensa son solventes y son un ejemplo a nivel continental en materia tecnológica, por lo que la excusa del gasto público se cae: lo que se busca en realidad es ofrecerles pingües negocios a ciertos grupos, al mismo tiempo que se precariza el equipamiento de nuestros soldados, marinos y pilotos”, apuntó.

La iniciativa -que cuenta también con las firmas de Germán Martínez, Gabriela Estévez, Florencia Carignano y Julia Strada- propone declarar a Fabricaciones Militares, a la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) y a los Talleres Navales Darsena Norte (Tandanor), como activos estratégicos de la Nación “por su relevancia en el desarrollo industrial para la Defensa Nacional”, prohibiendo su privatización o enajenación sin la aprobación de dos terceras partes de los miembros de cada cámara del Congreso de la Nación.

Resumen de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuarioposible. La información de las cookies se almacenan en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender que secciones dfe la web encontras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra politica de privacidad en la pagina de privacidad y cookies