Los legisladores bonaerenses avanzan en negociaciones hasta el extremo y ratifican la realización de sendas sesiones en la jornada de este martes.
Tal como se viene informando la parte central de la negociación que se está desplegando en la legislatura de la provincia de Buenos Aires gira en torno a ciertos acuerdos que permitan normalizar situaciones de distintos órganos de gobierno.
Se trata de varios organismos que por práctica usual integran representantes del oficialismo y de la oposición en muchos casos que depende de acuerdos que se producen cuando se acuerdan designaciones que necesitan un trámite parlamentario.
Se trata de espacios que suelen ocupar mientras de la oposición que dependen de decretos del Gobernador, como sillas en los directorios de las empresas del Estado y en otras dependencias públicas.
Pero siempre el primer paso de estos acuerdos se tiene que dar en la legislatura, aunque el gobernador Kicillof estiró hasta el extremo al parecer con resultado aún incierto. Pues se trata de acuerdo que se dan en los inicios mismo de las gestiones.
Así las cosas, en principio y en orden de importancia, en la legislatura bonaerense aparece la prestación de acuerdo por parte del Senado para el nombramiento, por parte del Poder Ejecutivo, de ex secretario general de la gobernación Federico Thea, como presidente del Honorable Tribunal de Cuentas de la provincia.
Son atribuciones del Tribunal Examinar las cuentas de percepción e inversión de las rentas públicas, tanto provinciales como municipales, aprobarlas o desaprobarlas y en este último caso, indicar el funcionario o funcionarios responsables.
También debe inspeccionar las oficinas provinciales o municipales que administren fondos públicos y tomar las medidas necesarias para prevenir cualquier irregularidad en la forma y con arreglo al procedimiento que determine la ley.
Actualmente el Organismo se rige por la Ley Orgánica N°10.869 y sus modificatorias, donde se determina su estructura, composición, facultades, funcionamiento y normas a las cuales deberá ajustar sus procedimientos, tal como se indica en la Constitución de la provincia de Buenos Aires.
El cargo de presidente del Tribunal, como las restantes cuatro vocales que lo integra, revisten el cararter de “inamovible” y solo podrán ser enjuiciados y removidos en la misma forma y en los mismos casos que los jueces de las Cámaras de Apelación.
El trámite de acordar el pliego de Thea, un hombre de plena confianza del gobernador Kicillof pero de escasa trayectoria política, estuvo desde un principio relacionada con algunos cambios en la ley orgánica del Honorable Tribunal de Cuentas, la 10.869.
La idea que se disparó desde el principio es que en lugar de contar con un directorio descanse sobre cierta conducción en la presidencia sea un cuerpo colegiado de “primus inter pares”.
Esta modificación es empujada luego de que se conociera la intención del gobernador Kicillof de designar a Thea por la tanto es resistida por la gestión por su impacto simbólico en la política actual, más allá de las intenciones de perfeccionar el funcionamiento del Tribunal.
En rigor, luego de 35 años al frente el tribunal por parte de Eduardo Grinberg, su salida se dio luego que en los últimos años estallaran sucesivos conflictos internos por la discrecionalidad de los actos del presidente. Es decir, tal vez las modificaciones sean oportunas, pero las repercusiones no lo son.
La oposición por su parte espera poder avanzar en la prestación de acuerdo para nombrar tres directores en el Banco Provincia y cuatro defensores adjuntos en la Defensoría del Pueblo.
Todo debería empezar por diputados, que tendría que aprobar la modificación de la ley orgánica del Tribunal de Cuentas y los defensores adjuntos para que luego el Senado termina sancionando la modificación a la ley y las designaciones de los defensores adjuntos.
En soledad, el alto Cuerpo, por su cuenta tendría que prestar los acuerdo para designar a Carlos Fernández, por la UCR; Bruno Screnci, exministro de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que sería respaldado por el propio Horacio Rodríguez Larreta; y el exdiputado bahiense Santiago Nardelli. Y finalmente, los senadores bonaerenses se disponen a prestar el acuerdo correspondiente para la designación como presidente del Honorable Tribunal de Cuentas, según lo establece el artículo 159 de la constitución provincial, a Federcio Thea.