Reclaman explicaciones a Bullrich por el asesinato de Rodrigo Torres en Jujuy

Los diputados del Frente de Izquierda presentaron dos proyectos para que el Poder Ejecutivo informe sobre el hecho, en el que quedaron detenidos cuatro gendarmes por "homicidio agravado".

Los diputados nacionales del Frente de Izquierda presentaron dos proyectos mediante los cuales reclaman explicaciones a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, como así también su presencia en el Congreso, a raíz del asesinato del joven Ivo Rodrigo Torres en La Quiaca.

En uno de los textos denunciaron que este hecho, por el cual hay cuatro gendarmes detenidos y acusados de "homicidio agravado", se enmarca "en la política impulsada por el Gobierno nacional para criminalizar y reprimir a la juventud, a los trabajadores de frontera y el pueblo pobre, en el contexto de una gestión que, en nombre de la 'lucha contra el narcotráfico', apunta a reforzar la discriminación y la xenofobia".

Los legisladores repudiaron "el asesinato de Rodrigo Torres, joven de 22 años, estudiante y trabajador, por parte de la Gendarmería Nacional que responde a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en la localidad de La Quiaca, provincia de Jujuy".

A su vez, solicitaron que "se informen los datos de la situación procesal e institucional de los gendarmes que participaron del hecho y de los mandos superiores, a cuyas órdenes reportan su actividad".

También, a través del proyecto de resolución, reclamaron "la urgente investigación judicial de los cuatro efectivos de Gendarmería implicados y sobre las responsabilidades de mando, materiales y políticas, respecto de este asesinato criminal contra un joven trabajador".

En el texto, los diputados del FIT enfatizaron que se trata de "un nuevo caso de gatillo fácil a manos de fuerzas represivas federales", y exigieron "la inmediata destitución" de Bullrich, a quien definieron como "máxima responsable política del accionar criminal de la Gendarmería en las provincias del norte, que se acaba de cobrar una segunda vida inocente", al recordar también a Fernando Gómez.

"En una nueva demostración de salvajismo represivo, la Gendarmería Nacional, a cargo de la ministra Patricia Bullrich, volvió a asesinar a un trabajador, esta vez en La Quiaca, provincia de Jujuy. Se trata de Rodrigo Torres, joven albañil del pueblo Kolla de la comunidad de San Juan de Quillakes. Como la mayoría de las familias y trabajadores de la puna jujeña, Rodrigo viajaba desde su comunidad en el Departamento de Susques en moto hacia La Quiaca para hacer compras. Lamentablemente no pudo volver. Este 6 de febrero, en un barrio de La Quiaca, Praderas del Norte, cuatro gendarmes del Escuadrón 21° lo interceptaron y le dispararon sin preguntas mediante", relataron los legisladores.

Ivo Rodrigo Torres era un joven de 22 años de la comunidad indígena de Barrancas, estudiante de turismo, pastor y agricultor. Según la madre del joven, llevaba hojas de coca y turrones al pueblo cuando fue abatido a tiros por los gendarmes.

El hecho ha generado una fuerte conmoción, especialmente entre las comunidades indígenas de la región, que exigen justicia. Tras el asesinato, cuatro gendarmes fueron detenidos y alojados en celdas del Cuerpo de Infantería. El fiscal Alberto Mendivil calificó el incidente como "homicidio calificado". La moto presentaba cinco balazos.

Al momento, los cuatro gendarmes se encuentran detenidos y la investigación está en manos del Ministerio Público de Acusación de La Quiaca.

"En su fracaso de la supuesta lucha contra el narcotráfico, la ministra de Seguridad pone de chivo expiatorio a los trabajadores bagalleros, a los pobres, a las comunidades de los pueblos originarios y a los bolivianos, estigmatizando e intentando provocar una lucha de pobres contra pobres", remarcaron los integrantes del bloque FIT-Unidad.

Senador salteño pide informes por la muerte de un joven en Orán, en el marco del Plan Güemes

Sergio "Oso" Leavy repudió el "violento operativo" realizado por Gendarmería Nacional, en un confuso episodio contra bagayeros.

Tras la muerte de un joven de 27 años y tres heridos de gravedad en el marco del operativo “Plan Güemes", desplegado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en el norte de Salta, en la frontera con Orán, el senador Sergio "Oso" Leavy (UP) presentó un pedido de informes al Gobierno nacional sobre los acontecimientos ocurridos alrededor de la muerte de este trabajador de frontera, comúnmente denominado bagayero.

"Este tipo de operativos deben tener a la comunidad de su lado, no como enemigos. Si, con menos de un mes de implementación del Plan Güemes, ya contamos con un muerto y varios heridos que nada tienen que ver con el narcotráfico, se observa una falta de conocimiento de las particularidades de la zona y las verdaderas problemáticas que se deben atacar con firmeza, como el narcotráfico y el lavado dinero que no estarían presentes en este lamentable resultado del operativo”, enfatizó el legislador.

Fernando Martín Gómez, padre de tres hijos, fue gravemente herido en la madrugada del miércoles 18 de diciembre, en la zona que se conoce como el Puesto 28 en inmediaciones de la ruta nacional N° 50 que une la localidad de Aguas Blancas con la ciudad de Orán, en momento en que cruzaba con mercadería con la que comercian habitualmente en la frontera.

En los fundamentos de la iniciativa, Leavy destacó que "rápidamente, tanto el Gobierno nacional como el provincial difundieron que 'se trató del asesinato de un narcotraficante'. Sin embargo, todos los testimonios del hecho llevan a concluir que se produjo un crimen sobre una persona trabajadora del área de frontera que nada tenía que ver con el contrabando de droga. Los testigos afirman que no se produjo ningún enfrentamiento, los bagayeros fueron atacados con balas de plomo por la espalda y algunos se defendieron con piedras”, sostuvo.

El senador de Unión por la Patria explicó que “la víctima fatal se dedicaba al paso de hojas de coca. Se los conoce como chancheros, es una modalidad de bagayeros. Los chancheros forman parte de la cultura ancestral que atienden la demanda del mascado de la hoja de coca en la zona norte del país, muy extendida en el último tiempo. Además, este trabajo antiquísimo constituye la principal fuente de ingresos de miles de familias del norte salteño, que sobreviven en marco de la llamada economía de subsistencia”.

Al respecto, remarcó que la actual Ley 23.737 en su artículo 15 establece con total claridad: "La tenencia y el consumo de hojas de coca en su estado natural destinado a la práctica del coqueo o masticación, o a su empleo como infusión, no será considerada como consumo de estupefacientes".

“La falta de trabajo genuino, desocupación, recesión, ausencia de obra pública y desmontes por ampliación de la zona sojera agravan el cuadro social y cada vez más gente se dedica al trabajo informal de frontera como medio de subsistencia. Esta situación no se soluciona a balazos y con represiones feroces, sino con políticas públicas en favor de la comunidad”, afirmó Leavy.

UP y la izquierda abandonaron el recinto ante el reclamo por los incidentes y se dio por concluida la sesión

Con la reanudación de la sesión informativa, la oposición más dura responsabilizó a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por los episodios en las calles del Palacio Legislativo. el duro cruce de Vanina Biasi contra el oficialismo. Las últimas respuestas de Guillermo Francos.

Foto: Federico Imas

Mientras el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, exponía en la sesión informativa en el recinto de la Cámara de Diputados, en las afueras del Palacio Legislativo se dieron una serie de enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y organizaciones sociales que se habían convocado para protestar en contra del veto del presidente Javier Milei al proyecto de Movilidad Jubilatoria.

Cuando la sesión pasaba a un cuarto intermedio, miembros de la Prefectura Naval, la Gendarmería Nacional y la Policía Federal reprimieron con gases a los manifestantes que estaban en la intersección de Combate de los Pozos y Avenida Rivadavia en las afueras del Congreso de la Nación que planeaban marchar hasta Plaza de Mayo.

La diputada nacional Vanina Biasi se acercó hasta el estrado para hablar con Francos y con el titular del Cuerpo Martín Menem y cuando tuvo la palabra apuntó contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. “Como todos los miércoles, un grupo de jubilados se movilizó para plantear sus reivindicaciones y se atravesó un cordón de Gendarmería”, lanzó.

Luego, se refirió al funcionario y manifestó: “Yo no le estoy bloqueando esto, es Patricia Bullrich quien le está bloqueando esto”, en alusión a la continuación de la sesión. Dirigida a Francos y a Menem, remarcó: “Les pido que termine esto”. También pidió la identificación de un gendarme que habría golpeado a una jubilada en las afueras del Palacio.

Por su parte, el jefe de bancada de Unión por la Patria, Germán Martínez, también responsabilizó a Bullrich por los incidentes en las calles y relató: “La protesta transcurría bien para que termine de esta manera. Me acerqué a hablar con le jefe del operativo y dicen que hay comando unificado, pero se vieron tres acciones distintas”, en relación a Prefectura, Gendarmería y la Policía Federal. “Las fuerzas de seguridad generaron este clima de violencia y desorden ante un reclamo legítimo”, cerró.

Al momento de la intervención del diputado neuquino Pablo Todero, Biasi volvió a pedir la palabra y reiteró su pedido a Menem y Francos para que ordenen “el cese de la represión”. Ante los abucheos del oficialismo, la diputada del Partido Obrero aseveró: “Cállense monigotes, títeres”.

La tensión entre la oposición más férrea y la Presidencia de la Cámara baja subía y Todero le cedió la palabra a Germán Martínez, quien se dirigió a Martín Menem para solicitar un nuevo cuarto intermedio. “No voy a hacer cuarto intermedio” contestó de inmediato el riojano. En ese momento, todos los integrantes de Unión por la Patria se levantaron de sus ancas y se fueron.

Ya sin los bloques de la oposición más dura, el jefe de Gabinete sugirió “buscar un mecanismo más útil para estas presentaciones”. “Sé que es una norma de la Constitución y deberíamos buscar una ley que reglamente para hacer más productivas estas reuniones”, sumó, y cerró: “Gracias por la participación a los que lo han hecho y a los que no los invito a conversar en otro clima diferente al de esta tarde”.

Aumenta la presencia de Gendarmería Nacional en La Matanza

A la recuperación de los operativos de las fuerzas de Gendarmería en el distrito, luego de que el gobierno anterior los eliminará, se suma el anuncio del intendente Fernando Espinoza sobre la construcción de una base que permitirá la llegada de 1000 nuevos gendarmes a La Matanza.

Con el objetivo de colaborar para aumentar la prevención en materia de seguridad, el Gobierno local que dirige el intendente Fernando Espinoza realizó las gestiones pertinentes para recuperar la presencia de la Gendarmería Nacional en el distrito. Cabe recordar que el gobierno de Mauricio Macri retiró a las fuerzas de gendarmería de las calles de La Matanza.

Actualmente, se llevan adelante distintos operativos de Gendarmería Nacional en horarios estratégicos y en zonas claves de todas las localidades del distrito, para poder llegar a cada uno de los barrios.

Además, durante la Apertura de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante, el intendente Fernando Espinoza anunció que en los próximos 30 días se firmará la licitación para la construcción de una Base de Gendarmería Nacional en el distrito, con la llegada de 1000 nuevos gendarmes.

La nueva base estará ubicada en Ciudad Evita y desde allí, las fuerzas nacionales coordinarán las tareas de prevención y protección hacia nuestras vecinas y vecinos.

Esto se suma a la mega inversión en Protección Ciudadana, que realiza el Gobierno local desde el inicio de la gestión, en infraestructura de última tecnología que incluye la colocación de cámaras de vigilancia, alarmas vecinales, tótems de emergencia, torres de vigilancia en puntos estratégicos, paradas seguras, lectoras de patentes y luces led en las calles, entre otras medidas.

Milman responsabilizó a Jones Huala por el incendio al puesto de Gendarmería

Así lo denunció el diputado de Juntos por el Cambio, quien además subrayó que “la Patagonia está en peligro”.

En las últimas horas se conoció que un puesto de Gendarmería Nacional en Villa Mascardi, provincia de Río Negro fue incendiado, presuntamente por grupos mapuches. El diputado nacional Gerardo Milman (Pro – JxC) repudió el hecho y le atribuyó responsabilidad directa al Gobierno nacional y al prófugo Jones Huala, líder mapuche.  

A través de su cuenta de Twitter, el legislador mencionó a “la pasividad y el abandono del Gobierno” como causa del ataque y agregó que “es muy probable que el recrudecimiento de la violencia en la Patagonia Norte sea consecuencia de la presencia de Jones Huala en la región”.

Jones Huala es el líder de la agrupación Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), quien desde febrero de este año está prófugo de la Justicia, y en 2013 fue condenado por el incendio de una vivienda habitada y tenencia de armas de fuego.

El lugar incendiado ya había sido vandalizado el pasado primero de agosto, por lo que Milman remarcó que “estos hechos son muy graves en nuestro país”, y concluyó: “El sur está en peligro”.

Resumen de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuarioposible. La información de las cookies se almacenan en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender que secciones dfe la web encontras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra politica de privacidad en la pagina de privacidad y cookies