Pablo Blanco reclama explicaciones sobre el vuelo que no habría sido controlado por la Aduana

El senador fueguino se hizo eco del escándalo en ciernes en torno a lo supuestamente ocurrido en la Aduana y reclamó al Gobierno que aclare quién dio la orden de liberar ese vuelo procedente de Miami y por qué no fue controlado aquí como sí controlaron en Estados Unidos antes del despegue.

“¿Quién decide a quién se controla y a quién no? El doble estándar de siempre, ahora con sello libertario”, cuestionó el senador Pablo Daniel Blanco (UCR - Tierra del Fuego) al exigir explicaciones sobre el arribo a la Argentina de un avión privado procedente de Miami, cuya pasajera, Laura Belén Arrieta, no habría sido sometida a los controles de rutina, a pesar de ingresar al país con más de 15 valijas, según trascendió.

El legislador presentó un pedido de informes en el Senado para que el Poder Ejecutivo aclare por qué la Aduana y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) no realizaron los controles adecuados sobre Arrieta, en un vuelo privado Bombardier Global 5000 (matrícula N18RU), que aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza el 25 de febrero y permaneció en el país hasta el 5 de marzo.

“Si el Gobierno predica la transparencia, que empiece por aclarar quién dio la orden de liberar este vuelo y por qué Argentina no controló lo que sí controlaron las autoridades de EE.UU. antes del despegue”, señaló Blanco.

Además, trascendió que existieron valijas precintadas que habrían permanecido durante ocho días en la aeronave guardada en un hangar, hasta que el avión finalmente partió hacia Francia el 5 de marzo, con una escala en Tenerife. Ante este hecho, el senador exigió respuestas claras: “Si no eran de Arrieta, ¿de quién eran? ¿Por qué no se controlaron? ¿Alguien las retiró en esos días? Todo esto debe ser aclarado con urgencia”.

Más allá del escándalo en sí, para el senador fueguino lo que agrava aún más la situación es la actitud del Gobierno, que descarta cualquier sospecha y califica el hecho como una simple operación política, como “puro humo”. “Aún si así fuera, las explicaciones son debidas y las pruebas imprescindibles. De lo contrario, queda abierta la puerta a las sospechas de privilegios, abuso de autoridad, peligro para la seguridad nacional, tráfico de estupefacientes y lavado de activos”, advirtió Blanco.

El pedido de informes tiene como objetivo aclarar varios puntos relacionados con el vuelo de la pasajera Laura Belén Arrieta y los procedimientos de control en aeropuertos. Se busca determinar quién ordenó que Arrieta no fuera sometida a controles, cómo se llevan a cabo los operativos de fiscalización, y si se necesita autorización para cada vuelo.

Además, se indaga sobre la autoridad competente en la decisión de los vuelos a controlar, la situación del equipaje de Arrieta, y si el vuelo fue verificado por las autoridades pertinentes. Se pregunta también sobre el estado de los equipajes precintados, a quién pertenecen, y si fueron descargados en las fechas correspondientes.

Finalmente, se cuestiona la posibilidad de despachar equipaje sin un pasajero responsable, por qué no se siguieron los mismos procedimientos en Argentina que en Estados Unidos, y si hay un sumario interno en función de posibles infracciones. Se busca entender también el “procedimiento habitual” según las normativas aeronáuticas.

“No sólo es escandalosamente inadmisible la desigualdad en el trato, sino que la respuesta del Gobierno la vuelve aún más grave. No alcanza con la Ley Antimafia si el control aduanero es discrecional y se decide a quién revisar y a quién dejar pasar. La seguridad y la igualdad ante la ley no pueden ser opcionales”, concluyó Blanco.

¿Escándalo por valijas en la Aduana? Piden informes desde la Coalición Cívica

En el proyecto de resolución exigen toda la información sobre el vuelo privado de Laura B. Arrieta, una joven que llegó a la Argentina la semana pasada. Tanto en el texto como en redes, compararon el caso con el de Antonini Wilson en 2007. La repercusión del caso a partir de un informe periodístico.

El bloque de diputados nacionales de la Coalición Cívica presentó un proyecto de resolución para exigirle una serie de informes al Poder Ejecutivo Nacional vinculados al ingreso de Laura Belén Arrieta, una joven que llegó a la Argentina desde los Estados Unidos que, según versiones periodísticas, “no fue requisada” por una “orden de arriba”.

El caso que mencionan en el texto se trata de la información brindada por el periodista Carlos Pagni el lunes por la noche en su programa en LN+, donde habló de “revuelo en Aduana” por la llegada de Arrieta la semana pasada. Asimismo, dijo que la joven está “aparentemente ligada a la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), el núcleo en el que participa mucha gente del gobierno y donde está Donald Trump, por lo que Javier Milei viajó a Estados Unidos hace unas semanas”.

Por la rapidez de las interacciones en X, la supuesta cuenta oficial de la joven Laura Belén Arrieta, bajo el usuario @LauraBArrieta, pasó de ser pública a tener el candado y limitar el acceso a sus seguidores. En su perfil, se observaron fotos junto al presidente de la Nación en la cumbre de la CPAC.

La foto publicada por la presunta cuenta de Laura Belén Arrieta en los últimos días.

Rápidamente, el hecho tuvo repercusiones en X, donde los usuarios hicieron tendencia “Antonini Wilson”, al recordar el caso del empresario venezolano que arribó a la Argentina en agosto del 2007 con una maleta con 790.550 dólares que no había declarado a su llegada y que posteriormente fueron decomisados. Por ese caso, se abrieron tres procesos judiciales en Argentina, Venezuela y los Estados Unidos.

Así las cosas, el caso mencionado fue recordado en los fundamentos del proyecto firmado por Juan Manuel López, Maximiliano Ferraro, Mónica Frade, Marcela Campagnoli, Victoria Borrego y Paula Oliveto Lago.

Para ello, la presentación del pedido de informes de la CC solicita fecha, hora, aeropuerto, datos y plan de vuelo de la llegada de Arrieta; documentación pública del vuelo privado por que el que aterrizó; información sobre los controles que la joven realizó al llegar; el nombre de los agentes que intervinieron; razones por las cuales no se habrían hecho los controles; y los registros fílmicos del ingreso de la aeronave y la pasajera.

“En caso de haberse producido irregularidades, es indispensable identificar a los responsables jerárquicos que pudieron haber impartido instrucciones en contravención a las normas vigentes. La ciudadanía tiene derecho a conocer si las instituciones encargadas de velar por el cumplimiento de la ley han actuado con transparencia y legalidad o si, por el contrario, han sido utilizadas con fines discrecionales o ilegales”, afirmaron los diputados firmantes del proyecto.

A través de un posteo con el informe periodística, Ferraro advirtió que "si el Gobierno predica la transparencia, debería esclarecer de inmediato este episodio". Luego, cerró que "la discrecionalidad en los controles aduaneros no solo compromete la seguridad y la legalidad del comercio exterior, sino que también evidencia un doble estándar inaceptable".

0379-D-2025
Resumen de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuarioposible. La información de las cookies se almacenan en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender que secciones dfe la web encontras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra politica de privacidad en la pagina de privacidad y cookies