Impulsan interpelación a la secretaria de Energía por cortes eléctricos en el AMBA

El proyecto fue presentado por Roxana Monzón y propone conocer el accionar del ENRE, el cumplimiento de las obligaciones de inversión por parte de Edenor y Edesur, y la existencia de sanciones.

La diputada nacional Roxana Monzón presentó un proyecto de resolución para solicitar que la secretaria de Energía, María Tettamanti, brinde explicaciones ante la Comisión de Energía y Combustibles sobre los cortes de suministro eléctrico ocurridos en el Área Metropolitana de Buenos Aires a fines de junio. La iniciativa apunta a esclarecer las causas, identificar responsabilidades y evaluar las medidas adoptadas por el Estado nacional frente a la emergencia.

Durante la ola de frío polar que afectó al país, más de 80.000 usuarios del AMBA padecieron cortes prolongados de luz, especialmente en municipios del conurbano bonaerense como La Matanza, Quilmes, Avellaneda y Almirante Brown. El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) informó que solo el lunes 30 de junio más de 96.000 personas quedaron sin servicio eléctrico, muchos en condiciones climáticas extremas.

El proyecto legislativo pide explicaciones sobre las causas técnicas y operativas de las interrupciones, así como el estado de situación de las empresas concesionarias Edenor y Edesur. Se apunta a saber si los cortes obedecieron a fallas en generación, transporte o distribución, y si hubo déficit de inversión por parte de las compañías.

También se solicita información sobre las acciones de fiscalización llevadas adelante por el ENRE, la existencia de sanciones en curso contra las empresas y el cumplimiento de los planes de inversión previstos en los contratos de concesión. Además, se invita al interventor del ente regulador, Osvaldo Ernesto, a participar en la reunión con el objetivo de ampliar detalles técnicos y administrativos sobre el control estatal.

En los fundamentos del proyecto, Monzón advirtió que ´”los cortes no son eventos aislados sino síntomas de problemas estructurales en el sistema energético concesionado. Señala que estas interrupciones ponen en riesgo derechos básicos como la salud, el trabajo y la seguridad, afectando en particular a grupos vulnerables como personas mayores, niños y pacientes electrodependientes”.

Finalmente, el proyecto sostuvo que la energía eléctrica “debe ser garantizada” como un derecho fundamental y que la Cámara de Diputados tiene la responsabilidad de exigir respuestas concretas al Poder Ejecutivo. La iniciativa busca fortalecer el control legislativo sobre la prestación de servicios públicos esenciales, promoviendo mayor transparencia e inversión en infraestructura energética.

Piden citar a la secretaria de Energía en Diputados

El proyecto fue presentado por Pablo Todero de Unión por la Patria. Buscan conocer el estado de avance de la iniciativa "Argentina LNG" liderada por YPF.

Un grupo de diputados nacionales de Unión por la Patria presentó un proyecto de resolución para citar en la Cámara baja a la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, para interpelarla por el estado de avance y proyecciones de la iniciativa "Argentina LNG" liderada por YPF.

El texto fue encabezado por el neuquino Pablo Todero y acompañado por Martín Soria, Rogelio Iparraguirre, Jorge Araujo, José Glinski, Tomás Ledesma, Ana María Ianni, Micaela Moran, Daniel Gollán, Sabrina Selva, Ricardo Herrera, Gabriela Pedrali, Eduardo Toniolli, Nancy Sand y Diego Giuliano.

“Argentina, gracias a las vastas reservas de gas no convencional de la formación Vaca Muerta, busca transformar su matriz energética y balanza comercial, pasando de ser un importador neto a un potencial exportador de GNL de relevancia global”, expresaron en los fundamentos de la iniciativa.

En el final, señalaron que “dada la magnitud estratégica, económica y socioambiental de estos proyectos de exportación de GNL, que definirán parte importante del futuro energético y la balanza comercial de Argentina, resulta indispensable que esta Honorable Cámara reciba información directa y detallada de la máxima autoridad en la materia. La transparencia y el control parlamentario son fundamentales para asegurar que este desarrollo se realice de manera responsable, sostenible y en beneficio del interés nacional”.

2369-D-2025

El sector energético se consolida como uno de los motores de crecimiento

Argentina tuvo superávit en la balanza comercial energética en 2024. Cerró el año con 852 millones de dólares en positiva merced al crecimiento de las exportaciones y una importante reducción de las importaciones. Es el más alto de los últimos 18 años.

Argentina registró un superávit de la balanza comercial energética de 852 millones de dólares y cerró el año con el superávit energético más alto de los últimos 18 años.

El país acumuló US$5.668 millones en el año gracias al crecimiento de las exportaciones y una importante reducción de las importaciones, señaló la Secretaría de Energía, en un comunicado.

Durante 2024, las exportaciones de combustibles y energía crecieron 22,3%, alcanzando los US$9.677 millones. Este valor representa 12,1% de las exportaciones totales de Argentina.

Además, el país al que más se exportó energía fue Chile, por US$2.844 millones, 74,1% más que 2023.

A su vez, las importaciones de combustible y lubricantes se redujeron 49,4% interanual en este período, totalizando los US$4.009 millones.

En particular, en diciembre, las exportaciones sumaron US$1.032 millones, de los cuales US$5.473 millones tuvieron que ver con la venta de aceites de petróleo.

Por su parte, las importaciones totalizaron los US$180 millones, lo que significa una caída de 42,9% con respecto al mismo mes de 2023.

"El sector energético se consolida como uno de los motores de crecimiento para el país", destacó la secretaría de Energía, María Tettamanti.

Resumen de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuarioposible. La información de las cookies se almacenan en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender que secciones dfe la web encontras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra politica de privacidad en la pagina de privacidad y cookies