La senadora Del Valle Giménez presentó dos proyectos al cumplirse 100 años de la masacre de Napalpí

Quieren instituir el 19 de julio de cada año como el “Día Nacional de Conmemoración de la Masacre de Napalpí”, como así también un beneplácito por la sentencia del juicio por la verdad respecto de ese luctuoso suceso.

Al cumplirse 100 años de la Masacre de Napalpí ocurrido en Chaco un 19 de julio de 1924 la senadora nacional Nora Del Valle Giménez (UP – Salta) presentó dos iniciativas al respecto y contó que “este trágico hecho tuvo como saldo la muerte de alrededor de 1000 personas, entre familias Moqoit, Qom y algunos peones correntinos y santiagueños, que realizaban una huelga para reclamar por las condiciones a las que estaban sometidos”.

La primera de las iniciativas, propone instituir el 19 de julio de cada año como el “Día Nacional de Conmemoración de la Masacre de Napalpí” en reconocimiento a la memoria de las víctimas del genocidio perpetrado contra los pueblos originario.

Además, establece que el Poder Ejecutivo deberá implementar actividades de publicidad, difusión y concientización relativas al “Día Nacional de Conmemoración de la Masacre de Napalpí”.

En cuanto a la segunda, expresa beneplácito al cumplirse 2 años de la histórica sentencia en el juicio por la verdad por la Masacre de Napalpí, que declaró la responsabilidad el Estado Nacional Argentino en la planificación, ejecución, y encubrimiento de la Masacre de Napalpí, considerada como un crimen de lesa humanidad, en el marco de un proceso de genocidio de los pueblos indígenas.

S948_24PD S35_24PL

Proponen fijar el 19 de julio como día de recordación de la Masacre de Napalpí

El proyecto es de la senadora Nora Giménez, quien es acompañada por los senadores de Chaco por el Frente de Todos María Inés Pilatti Vergara y Antonio Rodas.

La senadora salteña Nora Giménez presentó en el Senado de la Nación un proyecto de ley que propone instituir el 19 de Julio de cada año como el Día de Recordación de la Masacre de Napalpí, la mayor matanza de pueblos originarios ocurrida en el Siglo XX, en el entonces territorio nacional de Chaco. La iniciativa recibió aportes y el respaldo de los senadores nacionales del Frente de Todos por la provincia de Chaco María Inés Pilatti Vergara y Antonio Rodas.

La masacre de Napalpí adquirió visibilidad a partir de un juicio que se desarrolló recientemente en esa provincia, y en el que la Justicia Federal determinó que existió responsabilidad del Estado en el asesinato de alrededor de 500 originarios de las etnias Qom y Moqoit, que fueron fusilados cuando reclamaban por las condiciones de trabajo a la que eran sometidos en la cosecha de algodón.

En el fallo se sostuvo que existió responsabilidad del Estado nacional en los delitos de homicidio agravado y reducción a la servidumbre como crímenes de lesa humanidad cometidos en el marco de un proceso de genocidio de los pueblos indígenas.

Además se agrega que se trató de un fusilamiento masivo por parte de fuerzas estatales y colonos del entonces territorio nacional de Chaco.

En una de las conclusiones del fallo, la Justicia federal chaqueña solicitó al Poder Legislativo que se declare el 19 de Julio como día de recordación de la masacre. La propuesta de los jueces fue recogida por la senadora Giménez y enriquecida por sus pares chaqueños.

El proyecto plantea además que el Poder Ejecutivo implemente actividades de difusión y concientización sobre este genocidio.