Proponen regular por ley el mecenazgo para proyectos educativos

Buscan que personas humanas, físicas o jurídicas puedan realizar aportes económicos para financiar proyectos educativos en los establecimientos públicos y privados de la provincia.

La iniciativa, ingresada por la titular del bloque PRO-Libertad de la Cámara de Diputados bonaerense, Florencia Retamoso propone regular el mecenazgo en los establecimientos pedagógicos, con la intención de promover proyectos que fomenten el desarrollo del sistema educativo y su acceso.

“Al fomentar la participación del sector privado en la educación, estamos no solo mejorando las condiciones actuales, sino también invirtiendo en el capital humano que será el motor del desarrollo de los años venideros”, consideró Retamoso en relación al proyecto de fomento de los proyectos educativos.

De acuerdo a la propuesta de Retamoso para financiar proyectos educativos, los aportantes pueden tener todas sus actividades desarrolladas sobre el ámbito educativo o en parte, con lo cual no es condición sine qua non que quien reciba el financiamiento se dedique por completo a la pedagogía.

Asimismo, la diputada Retamoso establece beneficios fiscales para que las personas humanas, físicas o jurídicas que realicen aportes a proyectos educativos puedan “imputarse como saldo a favor frente al pago del Impuesto sobre los Ingresos Brutos para el ejercicio inmediato siguiente a aquel en el que se hubiera generado el aporte”.

Por caso, el texto de legisladora Retamoso establece que proyectos educativos puedan ser referidos a la infraestructura ya sea por construcción, reparación, mejora o equipamiento como adquisición o instalación de tecnología.

Además, podrían estar referidos a la inclusión para “poblaciones vulnerables” de formación pedagógica o favorecer la calidad educativa.

“Este régimen se configura como una herramienta fundamental para promover la participación del sector privado en el fortalecimiento del sistema educativo provincial”, fundamentó la presidente del bloque PRO-Libertad, Retamoso.

En esta línea, Retamoso reconoce que hay “restricciones presupuestarias” en el contexto educativo actual, por lo que considera necesario que el sector privado participe de la educación a través del “mecenazgo”.

Kienast presentará sus reformas educativas en la Feria del Libro

La legisladora del Frente Liberal Republicano (FLR) presentará su libro “Pupitres a medida”, en donde reflexionará sobre iniciativas que buscan poner el foco en el estudiante y que reciba educación personalizada.

Tras la inauguración de la 48° edición de la Feria Internacional del Libro en La Rural, la diputada del Frente Liberal Republicano (FLR) y especialista en educación, Marina Kienast, presentará este sábado a las 17 su libro “Pupitres a medida”, en donde dará a conocer una serie de reformas educativas para la Argentina que pongan el foco en los alumnos y permitan que cada niño reciba una educación personalizada.

El encuentro se llevará a cabo en el stand de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ubicado en el pabellón ocre de ese predio ferial.

En la primera parte del libro, después de presentar un diagnóstico preocupante sobre el estado actual del sistema educativo, la autora defiende los principios de individualización del aprendizaje y de competencia escolar. A partir de estas ideas, los capítulos siguientes introducen propuestas de política pública para mejorar el sistema educativo: entre ellas se encuentran la de otorgar mayor autonomía a las escuelas, habilitar modelos innovadores de enseñanza y modernizar la formación docente, entre otras.

Hacia el final del libro, Kienast describe casos de escuelas innovadoras en Argentina, Uruguay y Estados Unidos que implementan con éxito las propuestas del libro.

Por otro lado, la legisladora dará este viernes a las 14 una charla sobre “mecenazgo educativo” en ese mismo stand. Allí dialogará sobre el proyecto que presentó, y va a debatir con miembros de dos establecimientos educativos que reciben fondos del gobierno, y de privados. Son la Fundación María de Guadalupe  y Patronato de la Infancia.

Kienast pidió avanzar con el “mecenazgo educativo” en la Ciudad

La legisladora del Frente Liberal Republicano (FLR) presentó una iniciativa que busca captar recursos económicos de privados para avanzar con proyectos educativos para los distintos niveles.

Con la intención de fomentar los programas educativos, la diputada del Frente Liberal Republicano (FLR) Marina Kienast impulsó en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires un proyecto de ley sobre “mecenazgo educativo”.

La iniciativa en cuestión tiene como objetivo principal es captar y generar recursos económicos de privados para garantizar la concreción de propuestas inclusivas que aseguren la gratuidad, la equidad, la igualdad de oportunidades y la mejor calidad educativa en los distintos niveles de la educación.

De esta manera, el texto procura incentivar la formación de un vínculo de interacción mixta tripartita, compuesta por la Autoridad de Aplicación, los Patrocinadores (representados por aquellas personas humanas o jurídicas interesadas en ser “mecenas” y que al ejercer ese rol reciben un beneficio impositivo) y los Beneficiarios (instituciones y organizaciones).

Respecto de esta iniciativa, Kienast afirmó que su “objetivo es diseñar iniciativas que generen los incentivos apropiados para abordar los desafíos de la educación, y creemos que contar con una Ley de Mecenazgo Educativo, que le dé la opción a los contribuyentes de elegir destinar parte de sus impuestos directamente a proyectos educativos, nos ayudará a mejorar la calidad educativa en todos sus niveles”.

“En estos momentos difíciles, donde escuchamos que los recursos públicos no alcanzan, aprobar esta Ley permitiría aumentar el presupuesto educativo considerablemente, sin que esto represente una mayor presión fiscal en los porteños. Con mecenazgo educativo ganamos todos”, siguió.

Este proyecto, que cuenta con el apoyo de los legisladores Pablo Donati (FLR), Silvia Imas, Patricia Glize, Sergio Siciliano (VxM), Lucía Montenegro y Rebeca Fleitas (LLA).

Cabe recordar que actualmente en la Ciudad de Buenos Aires, ya existen leyes de mecenazgo que permiten a empresas hacer aportes directos al desarrollo de la cultura y el deporte a cambio de exenciones impositivas. Es una situación en la que ambas partes salen beneficiadas, por un lado, los ciudadanos cuentan con una mayor libertad a la hora de elegir a dónde van sus impuestos. Y por el otro, la cultura (o deporte) recibe un mayor presupuesto sin aumentar la presión fiscal de los ciudadanos.

Resumen de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuarioposible. La información de las cookies se almacenan en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender que secciones dfe la web encontras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra politica de privacidad en la pagina de privacidad y cookies