Legisladores se pronunciaron en las redes tras las primeras medidas anticipadas por el nuevo ministro de Economía.
Singular expectativa despertaron -previsiblemente- la asunción primero del nuevo ministro de Economía, Sergio Massa, y los anuncios posteriores referidos al plan económico con el que arranca su gestión.
El diputado y economista Alejandro Cacace realizó un primer análisis al cabo del mensaje del expresidente de la Cámara baja señalando que “se presume que el mayor ahorro se dará por el aumento de las tarifas de servicios públicos. Los 4 millones que no se anotaron, pagarían la tarifa plena. Y los 9 millones que sí, se les subsidiaría un consumo preferente (400kwh), y luego sin subsidio”.
“Al igual que (Silvina) Batakis, que dijo creer en el equilibrio fiscal pero no lo practicó, el nuevo ministro anuncia orden fiscal, pero no dice cómo va a alcanzarlo. Es importante que detalle qué gastos del Estado concretamente van a reducirse para alcanzar el objetivo comprometido”, agregó el diputado puntano, para quien los anuncios son “más continuidad que cambio de rumbo. El liderazgo absoluto de Cristina en el Frente de Todos y su concepción absolutamente ideologizada de la economía impiden un cambio profundo de modelo económico. No lo habilita ni va a permitir a este gobierno hacerlo”.
A su vez, el diputado del Pro Gerardo Milman señaló que “a casi 3 años de gobierno, Sergio Massa acaba de describir el desastre al que nos ha llevado la gestión de Alberto Fernández”, y agregó: “Ah pero Alberto… Ah pero Cristina… Ah Pero Guzmán… Ah pero Batakis… Ah pero Massa…”.
Por su parte, el presidente del bloque radical de la Cámara baja, Mario Negri, tuitegó: “De los tres asuntos clave que debe corregir el Gobierno sólo se aludió a la quita de subsidios (hay que ver cuánto implica). No hubo precisiones sobre el tipo de cambio y la tasa de interés”. Y advirtió: “Si realmente no se quiere usar el BCRA para financiar al Tesoro se debe votar una ley”.
Desde el oficialismo, la senadora Anabel Fernández Sagasti le deseó suerte: “Comienza una nueva etapa con Sergio Massa y su equipo a cargo de
Economía. Mis mejores deseos para afrontar con mucho compromiso y capacidad de trabajo este desafío que se viene”.
La diputada de la Coalición Cívica Marcela Campagnoli cuestionó primero el acto en el Museo del Bicentenario señalando que “la fiesta por la asunción del ministro Massa no va en sintonía con la austeridad que nos exigen a todos los argentinos. Siguen sin entender lo que la gente espera de este gobierno, en la cubierta del Titanic”.
Luego sobre los anuncios en el Palacio de Hacienda comentó: “El nuevo ministro de Economía habló de estimular y promover las exportaciones en los sectores más dinámicos de la economía argentina. No obstante ello, una vez mas no hubo referencia específica alguna a una eventual rebaja de las retenciones en un contexto mundial que como refirio al comienzo de su exposicion representa una enorme oportunidad para el agro. No significa que no las haya en los próximos días, pero hasta donde se sabe con la Mesa de Enlace todavía no se reunió. Sí con otros sectores”.
Fiel a su estilo, Fernando Iglesias fue lapidario: “Es como si a mi tía la pusieran a manejar un Fórmula 1: le deseo suerte, pero lo más probable es que se pegue un palo. Con Massa es igual, porque los principales economistas que tiene a su alrededor, como Redrado, Nielsen o Peirano, le dijeron que no”.
A su vez, la diputada del Pro Sabrina Ajmechet comentó: “El superpaquete del superministro es más bien un paquetito”.
Desde la izquierda, el diputado nacional Nicolás del Caño criticó: “Tarifazo recargado para millones de trabajadores, ajuste fiscal, beneficios a las grandes patronales, más extractivismo. Las medidas del plan ‘aguantar’ de Massa para cumplir con las acciones dolorosas que pide el FMI”.
A su vez, Myriam Bregman comentó: “Ajuste en el sector público, dureza con los planes sociales, contratación laboral barata para el sector privado que ya se embolsó U$S 41.000 millones de los trabajadores durante este gobierno. Busca reiniciar el ciclo de endeudamiento y viene un gran tarifazo. De Massa a mazazo”.
Por su parte, el legislador porteño Gabriel Solano expresó: “Los anuncios de Massa representan un ataque contra los trabajadores y el pueblo argentino. Su programa económico es el del FMI. El déficit del 2.5% pactado por Guzmán supone un ajuste de características gigantescas”.
Agregó que “dentro del ajuste se destaca el tarifazo que no será solo para los ‘ricos’ sino para toda la población incluidos los sectores más empobrecidos. El financiamiento del Estado mediante la colocación de deuda sigue el camino de Guzmán que aceleró la corrida y la suba de la tasa de interés que afecta la actividad económica”.
“La liquidación de 5.000 millones que realizaría el agro será con una reducción de las retenciones. Lo mismo que la reducción de impuestos a sectores empresariales. Ambas medidas son una transferencia de recursos al capital”, dijo, agregando que “la otra medida es tomar deuda en el exterior, tal como hizo Macri. Una medida que agravará la crisis”.
“Para los trabajadores el anuncio supone la suspensión de las paritarias y su reemplazar por sumas fijas que achatan las escalas y desconocen los convenios colectivos de trabajo”, concluyó Solano.