El ministro de Economía dejó el título en el debate y este lunes esbozó de qué se trata puntualmente, ante lo cual, el economista de JxC advirtió que se trata de una propuesta que no tendrá “ningún efecto en la economía”.
Luego de anunciar el domingo durante el debate presidencial realizado en Santiago del Estero que estaba trabajando en la creación de un “peso digital”, el candidato presidencial de UP Sergio Massa confirmó al día siguiente que enviará en los próximos días un proyecto de ley para crear una “moneda digital argentina”.
Lo hizo en declaraciones a C5N, donde explicó la intención de que la moneda digital “pueda combatir la evasión tributaria al mejorar la trazabilidad de los fondos”. “Argentina tiene más del 40% de la economía en negro. Si no resolvemos eso estamos frente a un problema y la economía digitalizada también te rompe los bolsones de corrupción porque es el límite más franco y duro que le podés poner”, señaló el titular del Palacio de Hacienda.
Consultado por parlamentario.com sobre esa propuesta, el diputado nacional de Evolución Radical Martín Tetaz consideró que se trata de “un reemplazo del papel por la billetera electrónica; no tiene mayor impacto. No tiene prácticamente ningún efecto en la economía”.
“No es una política monetaria nueva; no es un régimen monetario nuevo; no es un criptoactivo; no es una moneda nueva diferente respecto del peso tradicional que tenga otro valor. Es exactamente lo mismo que la moneda digital que ya tenemos hoy en la caja de ahorro y en las cuentas corrientes y que movemos a través del CBU”, aclaró el legislador.
Para Tetaz, “la única novedad es que aparece un formato digital que permite que se hagan transacciones para gente que no está bancarizada”. Así las cosas, esas personas podrían contar con una billetera digital que pueda almacenar moneda, y se pueda utilizar haciendo transacciones en segmentos informales usando el celular. “Ninguna novedad, nada de otro mundo”, concluyó.
Por último, el legislador radical utilizó el siguiente ejemplo para explicar el proyecto: “Hasta ahora nosotros estamos yendo a buscar trabajo con un currículum versión papel, y tenemos malos antecedentes, porque hemos estafado a la gente con el billete; entonces el peso va a buscar trabajo con su currículum en papel, y la gente no lo quiere, no lo contrata nadie. Entonces ahora la novedad es subir el currículum a internet, pero el mismo currículum… No es que por subirlo a internet, ahora de golpe la gente lo va a querer. Sí, lo va a poder mandar por mail, esa es la novedad, pero nada más”.