El monumento en homenaje al escritor argentino ubicado en Santa Cruz fue demolido por Vialidad Nacional por orden del Gobierno nacional, lo que generó un fuerte repudio por parte de la oposición.
Diputados de la oposición expresaron su enojo por la demolición del monumento del escritor argentino Osvaldo Bayer emplazado en Santa Cruz, llevado a cabo por Vialidad Nacional por orden del Gobierno.
El diputado nacional Esteban Paulon (Encuentro Federal) presentó un proyecto de resolución para que la Cámara baja exprese su desagravio a la memoria al escritor, historiador, periodista, dirigente gremial y defensor de los derechos humanos de Bayer.
“Reafirmar el compromiso de esta Cámara con la defensa de los valores democráticos que la figura y trayectoria de Bayer representan para la memoria histórica del pueblo argentino y su legado imborrable en las generaciones presentes y futuras”, planteó.
DESAGRAVIO A OSVALDO BAYER
Ante la remoción del monumento en honor a Osvaldo Bayer en la ciudad de Comodoro Rivadavia presentamos un proyecto para que @DiputadosAR exprese un desagravio a su memoria y en homenaje a su compromiso con los derechos humanos. pic.twitter.com/kYmL7Jt0pC
— Esteban Paulón (@EstebanPaulon) March 26, 2025
Por su parte, el formoseño Fernando Carbajal apuntó: “Derribar el monumento de un intelectual por su ideología es un acto barbárico e imperdonable. Expresa odio a la inteligencia, intolerancia y violencia. Hacerlo con una topadora, filmarlo y distribuirlo es un anuncio. Empiezan por los monumentos, luego vendrán por los cuerpos”.
Por el contrario, el libertario José Luis Espert celebró la decisión de derrumbar el monumento: “Bayer se la pasó puteando al prócer de Julio A. Roca gracias al cual la Patagonia es argentina. Mirá cómo terminó el monumento a Osvaldito, volado de un plumazo de Santa Cruz. Todo vuelve. Extasis”.
Desde el Sindicato de Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina pidieron "perdón" por esa acción y apuntaron contra la conducción y sus respectivos distritos provinciales, a los que responsabilizaron de los "hechos lamentables y de sus consecuencias políticas y sociales" que experimentaron los santacruceños.
El operativo, llevado a cabo este martes en el ingreso a la capital santacruceña, fue ejecutado por Vialidad Nacional por orden del Gobierno, argumentando que el monumento presentaba problemas de visibilidad en el camino.
A través de un comunicado, desde el gremio expresaron: “Perdón al pueblo santacruceño, al pueblo trabajador y a la memoria de nuestros mártires de la Patagonia trágica desde lo más profundo de nuestros corazones".
En la misma línea, pidieron "perdón por el innecesario atropello a la memoria sagrada de los trabajadores asesinados y sus descendientes".
"Perdón por la destrucción de monumento al excelente historiador, escritor, cineasta y periodista don Osvaldo Bayer”, concluyó el descargo sobre el destino que finalmente tuvo la obra de Miguel Jerónimo Villalba, en homenaje al escritor, que había sido inaugurada en marzo de 2023.
Tras conocerse la noticia de la remoción del monumento, el intendente Grasso expresó su indignación por lo sucedido. "Ante este intento del Gobierno Nacional de borrar la historia de los santacruceños y de los patagónicos, hemos tomado la decisión de restituir el monumento a Osvaldo Bayer y la Patagonia Rebelde", escribió en su cuenta oficial de X.
Por Nicolás Suárez Colman. Cuestionar a un presidente como él es básicamente atentar contra la identidad de una nación y degradar la obra que significó el despegue definitivo de esta.
Nos genera sentimientos de bronca y desazón el anunció de quitar el Monumento a Julio A. Roca de la plaza Expedicionarios del Desierto en el Centro Cívico. No sólo porque lo que significó Roca para el futuro y presente de nuestra nación. Su más grande empresa a favor de todos nosotros es sin duda el plan de consolidación del territorio nacional, que garantizó que la región patagónica sea territorio argentino.
Sus dos gobiernos permitieron además que se promulgara la Ley 1420, que garantizó la educación obligatoria, gratuita y laica transformándonos en el país con mayor alfabetización de América Latina. Extendió la infraestructura de ferrocarriles y consolido la expansión de la producción nacional. En otras palabras, transformó territorio desértico en una potencia mundial. Cuestionar a un presidente como Julio A. Roca es básicamente atentar contra la identidad de una nación y degradar la obra que significó el despegue definitivo de esta.
No hay lugar para que Julio Argentino Roca, sea considerado un genocida. No hay lugar para que los revisionistas de la historia pretendan hacernos creer que se trató de un genocidio. Fue una guerra en la que una nación logró consolidar el territorio que era asediado de forma permanente por Chile y sus aliados mapuches que asediaron y masacraron a nuestros pueblos originarios.
Es tal la importancia del Centro Cívico y tan importante el rol de Julio Argentino Roca que los hermanos Bustillo decidieron rendir homenaje colocando en la plaza un monumento en su honor. Más allá de que Ernesto Estrada haya hecho el diseño original de la plaza, fueron Exequiel y Alejandro Bustillo quienes tenían a su cargo la dirección de todo el proyecto y así se consolidó con su culminación en 1934. Era tal la importancia de este lugar que en 1987 la Resolución N° 1250/1987 lo declararía Monumento Histórico Nacional. Consolidado por la Ley N°12.655 que obligó a la protección, inalteración y cuidado de los monumentos nacionales.
Es por ello, que la gravedad del anunció municipal no es sólo una ofensa a la historia argentina; como ya sostuvimos no hay siquiera argumento político que pueda sostener tal aberración. La verdadera gravedad está en cómo la ley en la Argentina se ha transformado en manos del populismo en letra muerta.
No hay en nuestro ordenamiento justificación que permita semejante aberración al patrimonio nacional. Nadie, ni siquiera el mejor de los funcionarios públicos puede estar por encima de la ley. Cuando un funcionario decide pasar por encima de la ley, no solo pisotea la historia, sino que comete un atropello a la ley.
Sólo esperamos, esta vez, que la justicia haga su trabajo e impida que maten la ley a pisotones. No sólo por la memoria de Julio Argentino Roca, sino porque es una lección para el presente y el futuro de la nación. Nadie, nunca, debe estar por encima de la ley.
Nicolás Suárez Colman es abogado administrativista. Presidente Republicanos Unidos Río Negro. Socio fundador del Instituto Nacional Rocaniano
A través de sus redes sociales, los dirigentes políticos expresaron su rechazo a la decisión que tomó la Comisión Nacional de Monumentos de desplazar el edilicio histórico del expresidente argentino.
Gran malestar generó en diputados del arco opositor la decisión que tomó la Comisión Nacional de Monumentos de retirar el monumento del expresidente argentino Julio Argentino Roca del Centro Cívico de Bariloche.
Una de ellas fue la diputada nacional y precandidata a vicepresidenta por La Libertad Avanza, Victoria Villarruel, quien en sus redes escribió: “¿Cómo van a sacar al Gral. Roca del centro de Bariloche? ¿En qué cabeza de zurdo negador puede entrar que saquen la estatua de quien ganó la Patagonia para Argentina? Realmente estamos en el punto histórico más bajo de nuestra dignidad como Nación”.
En esa línea lanzó un mensaje electoral: “¡Vamos a cambiar eso! ¡La Libertad debe Vencer! ¡Los próceres en las estatuas, los delincuentes a la cárcel!”.
“Acá les paso el tweet del intendente de Bariloche Gustavo Gennuso el cual en octubre de 2022 en Bariloche no me recibió cuando pedí verlo por las víctimas de los mapuches a los que su gobierno defiende”, recordó la liberal y le pidió a Gennuso que “por favor expresémosle nuestro rechazo a que se saque la estatua de Roca”.
Y agregó en otro tuit: “Lo que está haciendo el intendente de Bariloche Gustavo Gennuso al sacar a Roca del Centro Cívico de Bariloche es igual a una destrucción que ‘implica una clausura’, ‘la desaparición de una narrativa que sustenta identidades’, eso opina la otra responsable de desaparecer nuestra identidad, la Sra. Mónica Capano, la presidente de la Comisión de Monumentos, Lugares y Bienes Históricos que autorizó a que se saque la estatua del mayor prócer de nuestra Patagonia. Uds. son una vergüenza para los argentinos”.
Desde el espacio de La Libertad Avanza expresaron: “Volveremos a instalar todos los monumentos que saquen de quien supo ser el mejor presidente de la historia argentina. GRACIAS Julio Argentino Roca”.
“¿Qué les pasa a esta gente? Si no fuera por Roca, serían chilenos. Tarados de estudio”, apuntó el diputado nacional y candidato a senador José Luis Espert (Avanza Libertad).
En el mismo sentido se expresó su par Ricardo López Murphy (Republicanos Unidos): “Hay que ser inepto, burro, y anti Patria, para deshonrar la figura de Julio Argentino Roca, prócer, conquistador de nuestra Patagonia e impulsor de la modernización del Estado”, y cerró: “Repudio rotundamente esta muestra de desagradecimiento e ignorancia supina”.
El neuquino Francisco Sánchez (Pro) escribió: “Sin el General Roca, no existiría Bariloche ni Argentina como la conocemos. Pero quieren sacar su monumento característico, solo porque son unos izquierdosos intolerantes y berretas. Vamos a tener que hacer un monumento más grande y reivindicar a un verdadero prócer”.
También se expresó el exprecandidato a diputado porteño Franco Rinaldi: "Un día, no muy lejano, todo lo que se llame Néstor Kirchner lo renombraremos Julio Argentino Roca y todo lo que se llame Rodolfo Walsh será rebautizado con el nombre de Jorge Luis Borges, quien nunca perteneció, ni simpatizó con ninguna organización terrorista".