TGS presentó la única oferta para ampliar el Gasoducto Perito Moreno

La empresa de gas fue la única oferente en la licitación nacional e internacional convocada por Enarsa para ejecutar y financiar la ampliación del Tramo I del gasoducto. El proyecto aumentará la capacidad de transporte desde la Cuenca Neuquina.

Con una inversión estimada en 500 millones de dólares, Transportadora de Gas del Sur (TGS) fue la única empresa que presentó una oferta en la licitación pública nacional e internacional para la ejecución y financiamiento de la ampliación del Tramo I del Gasoducto Perito Moreno (GPM), anteriormente denominado Gasoducto Néstor Kirchner. El proceso fue llevado adelante por la empresa estatal Energía Argentina S.A. (Enarsa).

La presentación se dividió en dos partes: una técnica, que contempla la ejecución de las obras y la operación y mantenimiento del sistema; y otra económica, respaldada por una garantía de mantenimiento de 5 millones de dólares.

Se trata del primer llamado a licitación para una obra de iniciativa privada dentro del sistema nacional de transporte de gas natural. El proyecto fue declarado de interés público por el Gobierno Nacional en diciembre de 2024, mediante el Decreto 1060/2024, con el objetivo de ampliar la capacidad de transporte desde la Cuenca Neuquina.

Bajo el nombre “Incremento de la Capacidad de Transporte de Gas Natural en la Ruta Tratayén - Litoral Argentino”, la obra será la primera de este tipo durante la gestión del presidente Javier Milei. El gasoducto, originalmente construido durante el gobierno de Alberto Fernández con fondos provenientes del impuesto a las grandes fortunas, será ampliado entre Tratayén (Neuquén) y Salliqueló (Buenos Aires), incluyendo trabajos en cuatro plantas compresoras.

Una vez finalizada, la obra permitirá sumar 14 millones de metros cúbicos diarios a los 26 millones actuales, alcanzando una capacidad total de 35 millones de metros cúbicos por día.

Según el decreto oficial, el proyecto permitirá sustituir importaciones de gas natural licuado y combustibles líquidos durante los 100 días de mayor demanda invernal, generando un ahorro fiscal estimado en 500 millones de dólares anuales y un impacto positivo en la balanza comercial superior a los 700 millones de dólares.

La iniciativa se estructura en dos componentes: por un lado, el tramo Tratayén–Salliqueló, bajo el Régimen de Iniciativa Privada y la Ley de Hidrocarburos; y por otro, un conjunto de obras dentro del sistema regulado de TGS, que la empresa ejecutará bajo los términos de su licencia.

“El proyecto está basado en el máximo aprovechamiento de la infraestructura existente, con alta eficiencia en términos de inversión por metro cúbico transportado, lo que se traduce en menores costos para el usuario final y plazos constructivos más cortos”, destacaron desde TGS.

El Gobierno prorrogó la licencia de TGS para el transporte de gas hasta 2047

La extensión fue oficializada mediante el Decreto 495/2025, publicado hoy en el Boletín Oficial. La empresa había solicitado la prórroga en 2023, argumentando el cumplimiento de sus obligaciones contractuales y regulatorias.

El Gobierno nacional prorrogó por 20 años la licencia de Transportadora de Gas del Sur Sociedad Anónima (TGS) para la prestación del servicio público de transporte de gas. La nueva vigencia se extenderá hasta el 28 de diciembre de 2047, según lo establece el Decreto N° 495/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial.

La licencia original había sido otorgada mediante el Decreto N° 2458/92, con una duración de 35 años, y su vencimiento estaba previsto para el 28 de diciembre de 2027.

La solicitud de prórroga fue presentada por TGS el 8 de septiembre de 2023, en la que la empresa argumentó haber cumplido con las condiciones establecidas en las Reglas Básicas de la Licencia de Transporte (RBLT). Entre los puntos destacados, se mencionan:

  • La realización de las inversiones obligatorias.
  • Multas aplicadas inferiores al 5% de su facturación.
  • Ausencia de interrupciones que afectaran más del 35% de la capacidad de transporte del sistema Sur.
  • No se registraron interrupciones parciales superiores al 10% ni totales mayores a 15 días.
  • No se enajenaron activos esenciales ni se constituyeron gravámenes sin autorización del ENARGAS.
  • El servicio no fue objeto de abandono ni de intentos de cesión unilateral.
  • No se detectaron incumplimientos sustanciales que implicaran la caducidad de la licencia.
  • Además, se remarcó el interés público en garantizar la continuidad del servicio, así como su calidad, seguridad y eficiencia.

El acuerdo de prórroga fue suscripto entre el Ministerio de Economía y TGS el pasado 11 de julio de 2025.

TGS finalizó obras de expansión en Vaca Muerta

TGS continua su proyecto de inversión en Vaca Muerta, que comenzó en 2018, con el cual se consolidó como la compañía de servicios integrados líder en la cuenca.

La compañía Transportadora de Gas del Sur (TGS) finalizó las obras en sus dos principales activos de Vaca Muerta. A través de una inversión de USD 100 millones, extendió en 32 km su gasoducto Vaca Muerta Norte y amplió la capacidad de acondicionamiento de Planta Tratayén. tgs concluyó las obras para extender 32 km. su gasoducto de captación, desde la zona Los Toldos I Sur hacia El Trapial, consolidando una red de 183 km de gasoductos en Vaca Muerta.

Asimismo, comenzó a operar las dos plantas Joule Thomson que incrementan la capacidad actual de acondicionamiento de gas en Planta Tratayén de 7,6 MMm3/día a 15 MMm3/día.

Mediante estos servicios integrales, más gas de Vaca Muerta puede llegar a los sistemas de transporte y distribución que alimentan a las industrias y hogares argentinos, a la vez que se extrae gasolina natural agregando valor a las empresas productoras de gas que operan en Vaca Muerta.

Así, TGS continua su proyecto de inversión en Vaca Muerta, que comenzó en 2018, con el cual se consolidó como la compañía de servicios integrados líder en la cuenca, ofreciendo soluciones a los productores en la boca del pozo y permitiendo viabilizar la producción de gas de Vaca Muerta hacia los grandes centros de consumo.

“Estamos muy orgullosos de continuar expandiendo las operaciones de tgs en Vaca Muerta, ratificando así que las inversiones realizadas desde 2018 son una solución eficiente para los productores, resolviendo el transporte y acondicionamiento de la producción y agregando valor al gas natural”, afirmó Oscar Sardi, CEO de TGS.

Cabe destacar, que tgs ya comenzó nuevas obras para la instalación y puesta en marcha de dos nuevas plantas de acondicionamiento de gas que permitirán, en 2024, duplicar la capacidad actual de su Planta Tratayén para alcanzar un total de 28 millones de m3/día. La tecnología de las dos nuevas plantas Propak permitirá disponibilizar, a futuro, el negocio de procesamiento de gas a escala en el corazón de la cuenca neuquina.

“Tenemos un proyecto de ampliación de nuestra Planta Tratayén proyectado hacia 2024 que estamos cumpliendo. Vamos a acompañar modularmente el desarrollo de Vaca Muerta, y brindaremos más y mejores servicios a los productores”, afirmó Oscar Sardi, CEO de tgs.

Tgs presentó una propuesta de adecuación de los cuadros tarifarios

Transportadora de Gas del Sur solicitó una adecuación tarifaria aplicada en dos etapas con incrementos totales del 100%.

Transportadora de Gas del Sur S.A. (tgs) informó que, en el marco de la Audiencia Pública convocada por el ENARGAS, presentó una propuesta de adecuación de los cuadros tarifarios para el servicio de transporte de gas natural. 

Tgs solicitó una adecuación tarifaria aplicada en dos etapas, la primera de ellas, con un incremento de transición del 80% con vigencia 1° de marzo de 2022, y una segunda etapa con vigencia 1° de septiembre del mismo año, con un incremento tarifario de transición del 25%, ambos incrementos sobre las tarifas del servicio de transporte de gas natural. 

Cabe destacar, que el costo del servicio de transporte de gas natural en la factura promedio residencial de METROGAS, representa en el orden del 12%, correspondiendo el resto de la factura al costo del gas, el margen de distribución y los impuestos. 

En el caso de METROGAS, un usuario residencial de la categoría R.1, cuyo consumo promedio de la categoría es de 220 m3 al año, paga actualmente 48 $/promedio mes en concepto de transporte sin impuestos. La aplicación del ajuste transitorio propuesto para la primera etapa representa un incremento de 38 $ promedio mes, mientras que el ajuste transitorio propuesto como segunda etapa, representa un incremento de 22 $/promedio mes, en concepto de transporte, sin impuestos. 

El 50% del total de los usuarios residenciales de Metrogas corresponde a esta categoría de menor consumo. 

En relación a las inversiones, tgs continúa realizando importantes esfuerzos para la realización de obras que permiten garantizar la confiabilidad y seguridad del sistema de transporte. Pese al congelamiento tarifario impuesto por la Ley de Solidaridad y Reactivación Productiva, tgs prevé finalizar el período quinquenal, abril 2017 a marzo 2022, invirtiendo en el orden de los 36.200 MM’$, expresados a diciembre de 2021. 

Es importante destacar que pese a las complejidades que introdujo la pandemia COVID-19, tgs continuó de manera ininterrumpida brindando el servicio de forma confiable y segura, implementando distintas medidas preventivas, privilegiando siempre la salud de sus empleados, la comunidad, proveedores y contratistas, y garantizando a la vez el servicio público de transporte. 

Resumen de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuarioposible. La información de las cookies se almacenan en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender que secciones dfe la web encontras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra politica de privacidad en la pagina de privacidad y cookies