La iniciativa es encabezada por la diputada Vanina Biasi para anular la resolución 34/2025 que “ataca” la organización sindical e “impone una intromisión absolutamente improcedente del Estado en la regulación de las elecciones y la representación gremial”.
El bloque Frente de Izquierda, encabezados por la diputada nacional Vanina Biasi, presentó un proyecto para anular el DNU 34/2025 por medio de la cual se “ataca la organización sindical de los trabajadores y trabajadoras dentro del Estado, imponiendo una intromisión absolutamente improcedente del Estado en la regulación de las elecciones y la representación sindical”.
La resolución fue publicada en el Boletín Oficial el pasado 21 de mayo por parte del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado y la Secretaría de Transformación del Estado y Función Pública, firmada por el secretario Maximiliano Matías Narciso Fariña.
Entre los argumentos, señalaron que se trata de una nueva “medida anti obrera” que adoptó el Gobierno que supone “el absoluto control por parte de ese ente respecto de la convocatoria de elecciones sindicales y de quién puede o no ser representante de sus compañeras y compañeros. Para esto, establece toda una serie de procedimientos mediante los cuales centraliza la nómina completa de las personas que se postulen en los comicios de alguno de los gremios estatales”.
“El DNU tiene como propósito disminuir la cantidad de personas protegidas por tutela gremial frente a nuevos despidos”, denunciaron y precisaron que “plantea la confección de un registro de juicios en los que se invoca tutela gremial. En otras palabras, el Gobierno no quiere dejar flanco alguno para sus nuevas tandas de despidos masivos que, en su plan, no deberían sufrir obstáculos ni en la justicia ni en ningún lado”.
“El registro centralizado de delegados de la administración pública nacional, por su parte, será armado con instrucciones detalladas para reducir la cantidad de delegados admitidos como válidos. La pretensión patronal llegaría hasta el impedimento completo de las elecciones, si la organización no reúne afiliaciones por un mínimo del 10% de la planta de empleados. Así, el gobierno, o sea la patronal, se reserva el derecho a definir todo lo referido a la organización de sus trabajadores”, manifestaron.
Por último, alertaron que desde el Gobierno “aman al Estado y sus normas como instrumento para reprimir y reventar a los trabajadores y trabajadoras. También vale destacar que la resolución se apoya en normas establecidas por gobiernos previos, tanto el macrista como el de Kirchner”.
La resolución 34/2025 de Milei es una intervención directa contra la organización de les trabajadores del Estado. Quieren designar a dedo a nuestros delegados, controlar las elecciones y vaciar los sindicatos. Esto es fascismo antiobrero maquillado de “desregulación”.
Por eso,… pic.twitter.com/X1IhRTXYWn
— Vanina Biasi (@vaninabiasi) May 29, 2025