Asumió como presidente de la Cámara de Diputados Alexis Guerrera

El diputado Alexis Guerrera reemplazó como presidente de la Cámara baja de la provincia de Buenos Aries a Alejandro Dichiara y completará el mandata hasta diciembre de 2025.

Con 25 años comenzó su recorrido político al frente de la Juventud Peronista en la ciudad de General Pinto. En 2001 desempeñó el cargo de concejal y desde 2003 hasta 2019 fue intendente de ese Municipio durante cuatro períodos consecutivos.

Asumió su banca como diputado de la provincia de Buenos Aires por la Cuarta Sección Electoral en diciembre del 2019 y un año más tarde, el 22 de diciembre de 2020, tomó licencia extraordinaria para incorporarse al gabinete nacional como presidente de Trenes Argentinos Infraestructura donde llevó adelante obras de modernización del transporte que diseñó junto al entonces ministro de Transporte, Mario Meoni.

Momentos en que el diputado Dichiara toma juramento al nuevo presidente Alexis Guerrera.

En mayo del 2021 asumió como ministro de Transporte de la Nación en reemplazo de Mario Meoni, que falleció el 23 de abril, tras sufrir un accidente automovilístico.

A partir del 10 de diciembre del 2023 ocupó el rol de vicepresidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires. Desde el 19 de diciembre de 2024, es Presidente de la Cámara baja. Alejandro Dichiara lo reemplazará en la vicepresidencia que dejó.

Tras las juras de rigor el flamante presidente dejó flotando algunas consideraciones en medio de varios agradecimientos.

“En esta época de la posverdad donde un tuit puede crear una ilusión o una respuesta a una verdad tan relativa, como todas las verdades, y que puede ser para un sector verdad y para otras no, creo que la respuesta desde esta casa tiene que ser más política, más política desde el respeto, desde la diversidad y también decir que no solamente es importante lo que ocurre en este recinto o en las comisiones, también lo que hacemos afuera cuando por ahí entusiasmados por alguna arenga política condicionamos las libertades; aún, argumentando las libertades individuales y por ahí alguien dispara: “el que se mueve es gay” quiero decirles que yo me voy a seguir moviendo, eso no me va a limitar, eso no me condiciona”, dijo Guerrera.

Y concluyó “así como soy, y así como soy voy a seguir siendo y los voy a estar recibiendo y los voy a escuchar a todos y voy a tender puentes para qué está Legislatura represente lo mejor posible los intereses de los bonaerenses”.

Javier Milei juró como nuevo presidente de la Nación

El mandatario electo en las elecciones del 19 de noviembre y su compañera de fórmula, Victoria Villarruel, juraron y asumieron en sus cargos ante el Congreso de la Nación, en medio de la algarabía de sus seguidores.

Justo al cumplirse 40 años desde la recuperación democrática, Javier Milei y Victoria Villarruel juraron este domingo como presidente y vicepresidenta de la Nación, y el primero recibió de manos del presidente saliente, Alberto Fernández, los atributos presidenciales.

Fue finalmente Cristina Fernández de Kirchner la encargada de darle la palabra al presidente electo en el balotaje para que leyera él mismo su propio discurso, igual que sucediera en 2019, cuando Alberto Fernández y Cristina Kirchner juraron.

Luego Milei recibió los atributos presidenciales. Tras hacerlo y recibir el saludo de Alberto Fernández, el presidente recién ungido buscó a la vicepresidenta saliente para saludarla y luego lo hizo con Mauricio Macri y los gobernadores que estaban a un costado del estrado principal.

A continuación se abrazó con su vicepresidenta, Victoria Villarruel.

Concluido el trámite de jura de Milei, y ante el escribano general de la Nación, Alberto Fernández procedió a traspasarle a su sucesor los atributos presidenciales, en medio de una gran ovación que partió desde las bancas del recinto de la Cámara baja y los palcos.

A continuación, la presidenta del Senado ungió a su sucesora, Victoria Villarruel. Ella leyó el texto de su juramento y a partir de entonces quedó a cargo de la asamblea.

En ese momento Villarruel tomó el micrófono y agradeció la presencia de todos para acompañarlos en lo que definió como “un día histórico, un momento que quedará para siempre en nuestros corazones”, dio por concluida la sesión. Eran las 12.02, y tal cual lo que se había anticipado, Milei no habló ante la asamblea: se dirigió afuera del palacio para hablarle al público reunido en la Plaza de los Dos Congresos.

La locutora a cargo llamó a los presentes a permanecer en sus lugares para escuchar el discurso que a continuación daría el flamante presidente. No muchos lo hicieron.

Una senadora opositora confirmó su cercanía con el Gobierno

Es la riojana Clara Vega, quien asistió a la asunción de Sergio Massa como ministro de Economía, y remarcó que este momento “requiere el apoyo y diálogo con todos los sectores”.

Distanciada de Juntos por el Cambio, la senadora nacional Clara Vega (La Rioja) fue una de las invitadas en la asunción de Sergio Massa como ministro de Economía, este miércoles en el Museo del Bicentenario, en lo que puede interpretarse como la confirmación de su alianza con el Gobierno, que se viene observando en las sesiones.

Ella misma justificó su asistencia al evento como una “muestra de su apoyo a esta nueva etapa que puede representar una oportunidad para la Argentina”.

Al respecto, Vega manifestó: “Esperamos con ansias este cambio que se produce en el Ministerio de Economía con la llegada de Sergio Massa, un compañero, un conciliador y un gran conocedor de las problemáticas que afectan a nuestro país”.

Asimismo, se refirió a su rol desde el Senado de la Nación: “Como oposición responsable, llamo al resto de los espacios opositores a estar a la altura de las circunstancias. Este es un momento que requiere el apoyo y el diálogo con todos los sectores, porque aquí no está en juego el futuro de un partido político sino el de todos los argentinos”.

“La crisis económica y financiera que estamos atravesando exige que todos hagamos el mayor esfuerzo posible desde el lugar que nos toca ocupar, apoyando las medidas para superar este difícil momento”, reflexionó la legisladora riojana.

Y recordó que “la crisis argentina viene de larga data y no solo responde a los problemas acumulados, sino que además se vio agravada por los problemas globales, como la pandemia y la guerra, que impactaron de forma directa en la ya debilitada economía argentina”.

Para finalizar, Clara Vega concluyó augurándole “una exitosa gestión que ponga el foco en los sectores productivos y la creación de empleo como motor de crecimiento del país y del bienestar ciudadano”.

Resumen de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuarioposible. La información de las cookies se almacenan en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender que secciones dfe la web encontras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra politica de privacidad en la pagina de privacidad y cookies