Lo presentó el senador Blanco, que solicitó que el Gobierno dé cuenta de la participación del embajador argentino en la audiencia de libertad condicional del detenido dirigente mapuche.
El senador nacional de Juntos por el Cambio Pablo Daniel Blanco presentó un proyecto solicitando que el Poder Ejecutivo Nacional a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, de cuenta de la participación del embajador argentino en Chile, Rafael Bielsa, en la audiencia de libertad condicional de Facundo Jones Huala.
“Resulta absolutamente inconcebible que un embajador argentino se inmiscuya en asuntos internos y judiciales de otro país en contra de nuestra tradición diplomática. Es por ello que exigimos saber qué instrucciones ha recibido por parte de canciller Santiago Cafiero, pues cuesta creer que Bielsa se haya presentado por voluntad propia”, afirmó el senador fueguino.
El senador Blanco recordó que “la propia Cancillería en sus reglamentaciones internas establece que los diplomáticos no pueden ser parte de procesos judiciales en otros países e interceder para obtener eximiciones de prisión ni proporcionar asesoramiento legal. La presencia de Bielsa constituye entonces una vulneración de las disposiciones de la propia cancillería y una intervención directa en asuntos que no le competen, lo que constituye una falta gravísima que ameritaría su remoción”.
“El kirchnerismo siempre defendió a Jones Huala quien es un delincuente peligroso que, como en este caso, parecería aceptar ser argentino por conveniencia -sentenció Blanco-. Él es uno de los principales promotores de las tomas de tierras en la Patagonia Andina mediante actos violentos, intrusiones, tomas de tierra y atentados contra propiedades y personas. El gobierno nacional, fuera del signo que fuere, jamás puede defender a delincuentes probados que reniegan de nuestra bandera y la ley”, finalizó el senador de Juntos por el Cambio. El viernes 15 de octubre el diario chileno El Mercurio publicó información sobre la participación del embajador Bielsa en la Comisión de Libertades Condicionales de la Corte de Apelaciones de Temuco. Ante esto, se pide al Ejecutivo que informe: Si el embajador efectivamente participó de dicha audiencia; de ser afirmativa, que se envíe copia certificada del contenido de su participación, si recibió órdenes expresas de la Cancillería para esta participación; Se envíe el listado de ciudadanos argentinos que se encuentran privados de su libertad en Chile, cuántos están en condiciones de solicitar su libertad condicional, cuántas audiencias se han celebrado y a cuántas ha asistido el embajador.