Se llevó a cabo el 4º Digital Finance Forum del IAEF 

El encuentro se realizó en el Yacht Club Puerto Madero, bajo el lema “el valor transformacional de la tecnología en un modelo de negocios multidimensional”.

Se llevó a cabo el 4º Digital Finance Forum del IAEF (Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas), en el Yacht Club Puerto Madero, bajo el lema “el valor transformacional de la tecnología en un modelo de negocios multidimensional”. 

Marcelo Fell, presidente del IAEF: “En los últimos años y particularmente luego de la pandemia la estrategia de negocios en un mundo digital es un elemento clave de diferenciación, es imposible imaginar en los próximos años algún área de negocios que no se encuentre digitalizada, el concepto es ‘transformarse o desaparecer’. 

Nos encontramos de esta manera frente a un mundo nuevo, con nuevos desafíos y oportunidades, en donde la tecnología es esencial para transformar y acelerar los negocios. Un mundo donde ya no hablamos de negocios en dos dimensiones, sino con múltiples dimensiones con las que debemos interactuar: inteligencia artificial, metaverso, sustentabilidad, analítica, big data, etc. 

Frente a esto es clave el rol de los ejecutivos de finanzas como transformadores y evangelizadores del cambio en toda la organización, pero con especial énfasis en el cambio cultural en los equipos de finanzas necesarios para enfrentar estos cambios, impulsando la diversidad, flexibilidad y la colaboración donde el equipo como un todo es clave para el éxito. 

Desde el IAEF estamos absolutamente convencidos que estos cambios generan un universo de oportunidades, con nuevos desafíos estratégicos de negocios pero también con nuevas oportunidades laborales para nuestros colaboradores. 

La tecnología es esencial para los negocios. Que lo nuevo no sea una amenaza para las compañías.  

Todos los procesos de una compañía pueden ser digitalizados y lo principal es el cambio cultural. Curiosidad, coraje y constancia son necesarios para lograr el cambio. 

En el 2024, el volumen de negocios de metaverso se calcula que será de 700.000 millones de dólares. 

El tema más relevante del Digital Finance Forum fue sin duda la Ciberseguridad”.  

En el panel de Ciberseguridad en el mundo digital, uno de sus expositores, Gustavo Ogawa – VP of Security en Rappi, dijo que el hacker responde a un apetito natural: “Fui un hacker malo, cometí delitos cuando no se sabía que eran delitos”.  

Explico luego Ogawa que el ciberdelincuente es quien utiliza sus habilidades para apoderarse de información relevante en provecho propio o de terceros.  

El hacker colabora actualmente con las empresas. Hoy las empresas tienen equipos internos de Hacking. El hacker descubre las vulnerabilidades del sistema. Eso es muy útil para una compañía. 

Hay dos equipos de hackers, uno ofensivo y otro defensivo, el rojo y el azul, metodología de origen militar. 

Es indispensable invertir inteligentemente en Ciberseguridad, tal inversión debe ser aproximadamente de un 8% del presupuesto de la compañía, hoy en cambio se invierte alrededor de un 3%, lo cual es muy poco, no alcanza. 

Hoy faltan en el mundo 4 millones de expertos en Ciberseguridad. En América Latina faltan por lo menos, 600.000. Se necesita una enorme inversión en Ciberseguridad proporcional al enorme riesgo de no hacerlo, de no invertir. 

De todas maneras, los expertos no eliminamos los riesgos; solo achicamos la posibilidad de ocurrencia de los ataques. En el 95% de ciberataques hay un error humano. Los ciberataques han producido que el negocio de las pólizas de seguros haya caído, el negocio se achica cada vez más. 

Bajo el lema “Reconstruir un país mejor”, IAEF inauguró el 39° Congreso Anual 

Con la participación de importantes expositores, el Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas dio apertura al tradicional evento.

Bajo el lema “Reconstruir un país mejor. Oportunidades para las generaciones futuras”, se está llevando a cabo el 39º Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas

Para abrir las exposiciones, el presidente del IAEF Marcelo Fell manifestó: “Una de las tareas de este Comité Organizador fue la de decidir el lema, el que nos acompañó también en los Pre-Congresos de abril en la Ciudad de Mendoza y en mayo en la Ciudad de Córdoba. Finalmente, y como verán, se definió “Reconstruir un país mejor – oportunidades para las generaciones futuras”. 

“Ahora bien, veamos qué ocurre con las generaciones que son el futuro de nuestro país: Según un trabajo realizado por una prestigiosa universidad (UCA), más de la mitad de los jóvenes de entre 18 y 24 años están fuera del sistema educativo. De ese universo, un cuarto de ellos, no estudia ni trabaja, pero busca trabajo. En último lugar, cerca de un 15% de ese grupo no solo no se instruyó o no se instruye, sino que además no busca trabajo. Esta información es alarmante”, agregó. 

“Sin embargo, desde el IAEF estamos absolutamente convencidos de que existen genuinas oportunidades para nuestros jóvenes y las generaciones futuras, de allí el lema que nos ocupa. 

Pero estas oportunidades se darán en la medida que logremos resolver cuestiones que nos preocupan desde hace varias décadas y me refiero entre otras, a altos niveles de inflación, déficits fiscales, devaluaciones de nuestra moneda, restricciones de diverso tipo y fuera de lo económico, inseguridad, altos niveles de desempleo, pobreza y una educación que merece un alto nivel de prioridad.  

Todas estas cuestiones son complejas y ciertamente preocupantes, pero lo que afecta con claridad es la falta de estabilidad jurídica, los permanentes cambios en las reglas de juego. Es imperante contar con reglas claras y por sobre todas las cosas que sean perdurables en el tiempo. Estos cambios vulneran dos valores fundamentales, la confianza y la previsibilidad. 

Sin duda, son cuestiones de compleja solución pero que ciertamente pueden ser resueltas. Para ello se requiere el esfuerzo de toda la sociedad en el sentido más amplio y el consenso de todos los actores que la conforman, solo de esa manera podremos realmente y tal como el lema indica reconstruir un país mejor y darle oportunidades a las generaciones futuras”, concluyó el presidente del IAEF Marcelo Fell. 

A continuación, el presidente del 39º Congreso del IAEF, Federico Barroetaveña expresó: “Hoy convivimos nuevamente con mucha incertidumbre, que se transforma repetitivamente en inflación y pobreza crecientes, caída de inversión y falta de crecimiento.  

Nuestro trabajo y creatividad diaria como Ejecutivos de Finanzas se nos consume en mitigar la inflación, preservar el valor de activos y gestionar procesos poco productivos de cobros y pagos. Como seguramente nos expliquen los expertos hoy más tarde, la presión y complejidad fiscal tampoco descansa. Inversamente, se reduce el tiempo que dedicamos a la financiación de proyectos productivos, de infraestructura y de innovación. 

El conflicto en Europa es una tragedia humanitaria con consecuencias aún desconocidas. Pero ya estamos viviendo importantes impactos en las cadenas de suministros, los precios de energía y mayormente de todos los commodities. La transición energética está comenzando a acelerarse en todo el mundo, especialmente en Europa y América. Todo este contexto representa importantes riesgos y también grandes desafíos para nuestro país. Nuestra República tiene bastos recursos en agricultura y energía: por eso podemos decir que tenemos la responsabilidad de desarrollarlos y convertirnos en parte de la solución para los desafíos de Argentina y quizá otros países occidentales, si nos animamos a pensar en grande. Hoy escucharemos cómo podemos focalizar en el enorme potencial de desarrollo que esto implica, en el esfuerzo y acuerdos básicos que deberemos alcanzar como conjunto para lograrlos. Dos paneles específicos dedicados a los desafíos energéticos y agroindustriales nos ayudarán a analizar estos sectores”, cerró. 

Daniel Gerald, Socio fundador de G&G Energy Consultants, destacó que “la Argentina produce hoy el gas natural más barato del mundo. Tenemos una buena ley de hidrocarburos que hoy está desactualizada porque apuntaba al autoabastecimiento petrolero, cuando lo que resulta prioritario en la actualidad es el autoabastecimiento económico, que es condición indispensable para desarrollar una política energética integral, con las inversiones que hagan falta”. 

En el panel de agro del desafío de la productividad ante el contexto, Antonio Aracre, Alejandro Bertone e Ignacio Lartirigoyen, manifestaron que “No se puede desacoplar el precio interno de los alimentos con las retenciones. Aun cocan retenciones confiscatorias. Existe un desacople entre salario y precios: hay que trabajar en mejorar salarios y y tarjeta alimentar. El precio del trigo incide en un 15 a 18% en el valor del pan. Se mostraron optimistas con la capacidad productiva del agro”. 

José Luis Espert dijo que la política argentina “vive desconectada de la realidad. Tenemos hoy una oportunidad extraordinaria para despegar. Si Argentina respetara la ley de gravedad, le iría bárbaro. Argentina vive de espaldas al comercio. El tamaño del Estado atenta contra su desarrollo. La inseguridad es enorme y a los chicos se los está ‘deseducando’. Necesitamos una reforma educativa profunda. No merecemos el ‘futuro miserable’ que estamos construyendo”. 

Para Carolina Losada, la política actual “carece de transparencia. Este gobierno busca la impunidad, el kirchnerismo avasalla a las instituciones. La inseguridad es el principal problema que tiene la gente. En Rosario estamos en 20 homicidios cada cien mil habitantes: más que en México. Necesitamos una educación enfocada al trabajo. 

Hoy el oficialismo nos impide tratar los problemas que nosotros planteamos y que son los que atañen a la gente común”.  

“Argentina carece hoy de partidos políticos -dijo Leandro Santoro– como espacios de pensamiento, que permiten salir de la coyuntura y abordar el mediano y largo plazo. 

Nuestra democracia carece de una cultura del diálogo. Trabajamos siempre bajo la lógica del antagonismo. La política es conflicto y es consenso. Hoy se naturaliza la intolerancia. Encontrar la armonía entre mercado y Estado. Somos una sociedad que tiene en su gen la idea de la movilidad social ascendente. Es un error en mi propia fuerza política desacreditar el mérito individual. La democracia tiene que ser repensada, construir consensos que puedan mantenerse en el tiempo”. 

Espert reivindicó el surgimiento de protagonismos por fuera de los partidos: “Lamento que los partidos no hayan sido esas usinas de pensamiento a que aludía Santoro”. 

“Un problema que tenemos en el Senado es que el oficialismo no constituye las comisiones que proponemos desde la oposición”, dijo Losada, quien a diferencia de Espert dijo “creer en los partidos políticos, y en las coaliciones. 

Para Santoro, “no hemos puesto en agenda el tema de los partidos políticos, que hoy no funcionan. Perdimos la elección del año pasado y a los pocos días, el bloque opositor se fragmentó en once, lo que complica muchísimo la labor parlamentaria. Hay que despersonalizar el debate político. Acordar una agenda básica. Y que las ideas ocupen en la política argentina un lugar más importante que la descalificación personal”. 

Finalmente, Losada atribuyó al cierre de escuelas durante la pandemia que se le quitaron posibilidades a una educación mejor. Dijo que con actuales leyes laborales “las empresas no pueden incorporar gente”. E insistió sobre la inseguridad, que afecta a todo el país. “Es mentira que las empresas tengan acceso al crédito. Tenemos un país que se achica cada vez más”, concluyó. 

El IAEF celebra su 39º Congreso Anual, con la participación de destacados expositores 

El evento tendrá lugar en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, en el que reconocidos expositores del sector público y privado brindarán sus disertaciones.

El jueves 2 de junio próximo, se llevará a cabo el 39º Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas, IAEF, bajo el lema “Reconstruir un país mejor. Oportunidades para las generaciones futuras”. 

El evento tendrá lugar en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, en el que reconocidos expositores del sector público y privado brindarán sus disertaciones.  

Como es habitual, el Congreso del IAEF contará con la presencia de reconocidos disertantes del sector público y privado, que debatirán sobre economía, energía, agro, impuestos y política. 

Entre los mencionados disertantes, se destacan: Sergio Affronti, CEO de YPF; Daniel Gerold, Socio fundador de G&G Energy Consultants; Antonio Aracre, director general de Syngenta para Latinoamérica Sur; Alejandro Bertone, CFO de Asociación de Cooperativas Argentinas C.L; Ignacio Lartirigoyen, presidente de Lartirigoyen & Cía; José Luis Espert, diputado nacional por la Provincia de Buenos Aires; Carolina Losada, senadora nacional por la provincia de Santa Fe; Leandro Santoro, diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires; Germán Martínez, diputado nacional por la Provincia de Santa Fe; Ricardo Dessy, director y economista de Citibank para el cono sur de América Latina; Dante Sica, exministro de Producción y Trabajo – Socio Fundador de ABECEB; Claudio Zuchovicki, gerente de Desarrollo de Mercado de Capitales de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires; Carlos Abeledo, director de Impuestos de Organización Techint; Eduardo Gil Roca, Socio del departamento Legal y Tributario de PwC Argentina; Tomás González, Tax director LatAm de Unilever; Carlos Pagni, Periodista; Florencia Donovan, Periodista especializada en economía y negocios. – Columnista del diario La Nación; Hernán de Goñi, director Periodístico de El Cronista Comercial; y Héctor Huergo, responsable de Contenidos Hub Rural – Grupo Clarín. 

La Ceremonia de Apertura, estará a cargo del presidente del comité organizador, Federico Barroetaveña y del presidente del IAEF, Marcelo Fell. Se le cursó invitación al jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta. 

Para la Ceremonia de Cierre se le cursó invitación al ministro de Economía de La Nación, Martín Guzmán, quién aún no confirmo su presencia. 

Algunos de los principales temas a ser tratados en el 39º Congreso Anual, serán: El desafío energético en el país: Oportunidades y Riesgos; el desafío de la productividad ante el contexto; reconstruir un país mejor. Oportunidades para las generaciones futuras; coyuntura económica nacional e internacional; análisis del sistema tributario en la Argentina; y el análisis de la coyuntura política 

El IAEF es una organización líder para la congregación, desarrollo, representación y promoción de las relaciones profesionales y sociales de los ejecutivos de finanzas de la Argentina, con un enfoque ético y compromiso social. 

Mejoran las condiciones financieras, pero la Argentina no sale del stress

El Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas publicó el Índice de Condiciones Financieras del mes de junio.

El Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas publicó el Índice de Condiciones Financieras del mes de junio de 2021 que elabora junto a Econoviews, y advierte que mejoran las condiciones financiaras en el país, pero la Argentina no sale del stress. 

El Índice de Condiciones Financieras (ICF) mejoró en junio 12.7 puntos y se ubicó en -21.6 puntos, el nivel más alto desde julio de 2019, pese a quedar aún en situación de stress. En el mes pasado mejoraron tanto el componente local como el internacional. El subíndice argentino sigue en zona de stress por amplio margen ubicándose en -61.7, con una mejora de 6.2 puntos, la octava consecutiva desde el pico relativo de octubre 2020. Mientras tanto, el subíndice internacional está en zona de confort desde agosto. En junio tuvo una suba mensual de 6.4 puntos llegando a 40 su mejor valor desde julio del 2014. 

El subíndice de condiciones locales, pese a haber mejorado, está en zona de stress por trigésimo cuarto mes consecutivo, un triste récord. En agosto del 2018 se registró el último registro positivo. El ICF local ya recortó la pérdida en 88 puntos desde el piso en abril del año pasado. De todas formas, la mejora del ICF local contó con algún bonus. Por ejemplo, en junio bajó la prima por legislación, pero esto no es por amor a los bonos ley local sino por el efecto de la intervención en el mercado de contado con liquidación que hacen las autoridades. Pero es justo decir que también ayudaron la menor expectativa de inflación y un aumento de depósitos en dólares, dos indicadores más genuinos. El efecto del descenso a la categoría “stand alone” para la firma MSCI probablemente se vea con más fuerza en julio ya que al haber ocurrido a fin de junio, los promedios mensuales sólo captan el shock de manera marginal. 

El subíndice de condiciones externas mejoró por tercer mes consecutivo. En un valor de 40 puntos está cómodamente en una zona de confort y además quintuplica el promedio de los últimos 10 años que fue 8. Como el promedio histórico del índice da 0, dada su metodología, el valor de 40 denota una situación muy holgada en materia financiera internacional. En junio hubo una contribución significativa de la baja en la volatilidad de las acciones norteamericana y una igualmente buena performance de los mercados de valores del mundo emergente. 

La economía argentina siempre creció en forma sostenida cuando las condiciones financieras se mantuvieron en zona de confort durante un lapso prolongado. El 2020 no fue la excepción: con viento de frente internacional en buena parte del año y condiciones negativas locales por todo el año, el PBI cayó 9.9%. En el 2021 el rebote del piso está prácticamente asegurado dado el arrastre estadístico, pero el viento de cola va a ayudar y se percibe en la acumulación de reservas del Banco Central. La Argentina no puede aprovechar esa bonanza del lado financiero porque no tiene abierto el mercado de capitales. De todas maneras, los precios de las materias primas proveen mayor volumen de exportaciones y recursos fiscales que dieron algo de confianza al mercado en las últimas ruedas. En la medida que este viento favorable continúe, se puede pensar en mejores escenarios para el 2022. El gran riesgo para la Argentina es que una vez que se ponga más atractiva para los mercados del mundo, con un programa del FMI que reduzca la incertidumbre, las condiciones globales no sean tan auspiciosas como en la actualidad. 

Segunda jornada del 38º Congreso Anual del IAEF

La última jornada del congreso contó con la participación de los economistas Emmanuel Álvarez Agis y Martín Tetaz, entre otras destacadas figuras.

Se llevó a cabo la segunda y última jornada del 38º Congreso Anual del IAEF (Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas). Este año en formato de modalidad online. Bajo el lema “Protagonizando los nuevos desafíos – Oportunidades para la recuperación de la Argentina”. 

A continuación, un resumen de los principales expositores: 

Panel drivers y políticas para un nuevo rumbo de la economía en la Argentina. 

El socio fundador y director de Área Macroeconómica de PXQ Consultora Emmanuel Álvarez Agis: Supongamos que ya no hay más pandemia. Argentina tiene que normalizar su cuenta capital. Con este nivel de cerrazón, de control de capitales, todo se complica. En control de cambios e inversiones estamos en un problema del huevo y la gallina. Cómo ingresar dólares. Nos debemos un programa económico que tenga como eje la normalización de la cuenta capital. 

No sólo es una opción posible, es la única opción. Argentina no necesita capitales de corto plazo, debe tener una regulación expulsiva para esos capitales, pero atractiva para los de mediano y largo plazo. Una economía más relajada para las inversiones en la economía real y más restrictiva para las inversiones especulativas. 

A partir de 2008, Argentina tuvo que lidiar con flujos de entrada y salida muy complicados. 

Argentina tiene un problema de credibilidad que trasciende la grieta. Hay que salir con hechos concretos, no con promesas. La primera señal de un programa de normalización de la cuenta capital tiene que ser compartido a ambos lados de la grieta. 

Y si se diseña un programa, hay que cumplirlo. 

Martín Tetaz – Economista. Luces y sombras para la coyuntura económica de la Argentina: Argentina se cierra al mundo en 1930 y nunca logró encontrar el rumbo. Genera iniciativas que refuerzan la salida de dólares. El sector exportador debe ser el tractor de la recuperación de largo plazo. 

Ni siquiera es un problema de este gobierno, Macri subió las retenciones, lo mismo que este gobierno. Todos los pasos fueron en contra del sector exportador, incluido el ridículo cierre de exportaciones de carnes. 

Hay antecedentes de cambios de expectativas brutales en Argentina, como el Plan Austral y la Convertibilidad. Hace falta un cambio dramático, que sacuda expectativas. Se necesita un shock. 

Creo que el año que viene la economía tiene un panorama mucho mejor que el actual. Si se miran las cuentas fiscales y se quita el factor covid, las cuentas fiscales sufren un ajuste formidable. Hay poco consenso para un shock, nunca lo hubo en crisis anteriores, pero en general los cambios llegan después de crisis importantes. 

Con respecto al dólar, en el mundo se están fortaleciendo todas las monedas emergentes. Si no hubiera cepo en Argentina, el dólar tendría que estar bajando. No me preocupa tanto el dólar como que se fortalezca el ala del gobierno vinculada a Máximo Kirchner. Si esa posición se fortalece, las consecuencias sobre la economía serían bastante malas. 

El resultado electoral de noviembre va a estar muy influido por la economía. Nada hace pensar que el oficialismo “la tenga fácil”. 

Maximiliano Rohm – Portfolio Manager Global Thematic Equity Neuberger Berman. Inversiones Temáticas. 

Es un momento muy difícil en los mercados de capitales. Es importante recordar el valor de invertir en acciones a largo plazo. 

Es importante manejar un portfolio amplio de acciones. En PUENTE somos cuatro portfolios managers. Estamos celebrando 30 años de actividad, invertimos en 20 a 30 compañías, ¡reduciendo el riesgo de invertir en empresas “equivocadas! 

Panel reflexiones sobre la inclusión social 

Agustín Salvia – Investigador UBA/Conicet, director del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA: la pobreza es un problema crónico, con la pobreza alcanzando al 45% de la población y 10% en indigencia. Esta situación no es emergente de la pandemia. 

Qué ocurriría sin programas sociales: tendríamos 56% de pobres y 20 a 30% en indigencia. Se necesita que a través del trabajo se cree riqueza. Si pensamos que esto mejorará por una reactivación de la economía, nos equivocamos. 

Cuerpo y Alma tiene como objetivo brindar asistencia medida y educación a poblaciones del norte argentino. Somos hoy más de 500 médicos trabajando en lugares remotos –informa De All. 

Hay grandes asimetrías en Argentina: no poder educar a los hijos ni resolver problemas sanitarios básicos. Es la realidad que enfrentamos en las provincias más pobres, las más aisladas. Llegar a esas comunidades es un desafío adicional. La enfermedad de Chagas, por ejemplo, con cerca de millón de medio de enfermos. Y la falta de agua potable: agua con arsénico, con alto contenido de parásitos y bacterias, etc. 

Panel Emprendedores Argentinos: casos de éxito 

Sebastián Calvo – CEO de Red Surcos – Agustina Fainguersch – Managing Director Accenture – CEO de Wolox. 

Agustina cuenta que su empresa surge de una necesidad. Mucha gente con ideas veía una veta fuerte en el crecimiento de la tecnología. Unimos esfuerzos para llevar adelante los emprendimientos de pymes que se nos acercaban. Somos una empresa argentina. El talento argentino tiene un diferencial que nos ayudó a construir un equipo. No solo nos expandimos internacionalmente, sino que colaboramos en la transformación de distintas industrias amenazadas por la obsolescencia. Hoy ayudamos a las empresas a transformarse. 

Sebastián dice que son una empresa que provee insumos agrícolas con un fuerte componente disruptivo, con la nanotecnología. Veíamos que la agricultura del futuro iba a estar muy enfocada en el medio ambiente. Y que los alimentos resulten más sanos. Hoy somos expertos en nanotecnología, llegamos a los principales mercados agrícolas del mundo. Desarrollamos un producto de calidad global. Cada vez se intensifica más el uso de la tecnología en los distintos cultivos. Argentina está entre los diez países más importantes en producción agrícola. 

Agustina informa el proceso de incorporación de su empresa a Accenture: tiene que ver con una visión estratégica, ayudar a la transformación real de las empresas, con un nivel exponencial del impacto. Llevamos ya seis meses con Accenture, es sumamente rico el aprendizaje y seguimos creciendo 

Sebastián dice que cuantas menos trabas se impongan a su actividad, mayores beneficios en crecimiento y conservación del ecosistema aportarían. 

Agustina dice que los empresarios argentinos quieren crear valor y no distraerse en enfrentar regulaciones y otros obstáculos externos a las empresas. 

Panel: ¿Qué necesitamos para recuperarnos económicamente? 

Ricardo Arriazu – Socio fundador de Arriazu Macroanalistas: La Argentina lleva un largo periodo de decadencia. Un gigantesco fracaso que generó condiciones extremas de pobreza. La tasa de crecimiento tiene una de las mayores volatilidades del mundo. 

Hay factores profundos que escapan a la economía, como el carácter rentístico de la sociedad. Hay diferencias ideológicas y otros factores. Para bajar la pobreza al 10% en veinte años, necesitamos crecer al 4,5% por año. En los últimos cuarenta años hemos crecido en promedio a poco más del 1%. Invertimos poco, creamos poco empleo y la productividad es malísima. 

Tenemos varios años con crecimientos cercanos al 10% pero también otros varios con caídas de la misma magnitud. 

Hubo momentos en los cuales el país pudo crecer. Pero todos esos crecimientos terminaron con una crisis. 

Todas las crisis argentinas son iguales: crisis cambiarias originadas en déficits fiscales. Hay que evitar las crisis del sector externo. No es cierto que tengamos un problema de falta de divisas: el tema es en qué se gasta. Necesitamos un fondo anticíclico. Tenemos que ser prudentes, como en una familia: nunca gastar de más. 

Los fondos anticlicos hay que hacerlos con superávit fiscal, no pidiendo prestado lo que después hay que devolver. 

Para la Argentina, la unidad de cuenta es el dólar. Bajar el riesgo posibilita más inversiones productivas y aumenta la estabilidad. Eliminar los ciclos derivará en un aumento de la tasa de crecimiento promedio y de los incentivos a la inversión. 

Necesitamos un sistema monetario y cambiario que sea sustentable. 

La inflación es el desequilibrio entre oferta y demanda de base monetaria. Hay que moderar el aumento de la demanda agregada. Que sea sustentable. 

Los costos laborales afectan a la competitividad. Y los impuestos: en Argentina, la tasa del que realmente cumple es del 60%. Y si aumenta el riesgo país, aumenta el costo del financiamiento. Y otro costo son las regulaciones. 

Necesitamos un blanqueo laboral. Mejorar la productividad de la mano de obra. Entrenamiento y tecnificación. Tenemos que financiarnos con el ahorro interno. Hay que alinear los precios relativos y eliminar las distorsiones. 

Todo hay que hacerlo sin romper los equilibrios macroeconómicos. 

Hoy Argentina tiene superávit en cuenta corriente y el déficit primario bajó por debajo del 3%. Argentina está en condiciones de arreglar con el FMI y dar confianza. Tenemos montón de recursos agrícolas, energéticos, industria y tecnología. Lo que necesitamos es liberar el espíritu creativo de los argentinos y empezar con las reformas estructurales.

IAEF llevó a cabo el 38º Congreso Anual

El Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas inauguró el Congreso, con un formato de modalidad online, bajo el lema “protagonizando los nuevos desafíos – oportunidades para la recuperación de la Argentina”.

Este martes, se llevó a cabo la primera jornada del 38º Congreso Anual del IAEF (Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas). 

Este año en formato de modalidad online, bajo el lema “protagonizando los nuevos desafíos – oportunidades para la recuperación de la Argentina”. 

A continuación, un resumen de los principales expositores: 

Marcelo Fell, presidente del IAEF, señaló que las preocupaciones básicas de la actualidad, en especial la necesidad de contar con reglas claras y perdurables para el desarrollo. Recuerda además las diversas crisis de las últimas décadas. Todos los factores inciden en las decisiones de inversiones. Sumado a todos los antecedentes, la pandemia agravó la situación. Destacó que “este año tendremos un Congreso diferente, de alta calidad, moderno y dinámico”. Y agradece a patrocinadores y auspiciantes. 

Santos Giannuzzo, presidente del Comité Organizador del 38º Congreso, destacó la oportunidad de poder volcar en los distintos paneles los temas más relevantes para el ejecutivo de finanzas. 

Diego Santilli, vicejefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, dice que la Argentina es un país donde seis de cada diez chicos son pobres. Y que sumado a la alta inflación vigente no hay desarrollo posible. “Hay que resolver los problemas urgentes, pero también los estructurales. Es fácil pedir confianza al otro, lo difícil es construirla. Cómo pedir inversiones si cada nuevo gobierno quiere ‘refundar la Argentina’ porque todo lo que hizo el anterior está mal. No se trata de ganar una elección, se trata de ganar consenso. No es posible que tengamos un período de recesión cada tres años, en promedio. ¡El 40% de mi vida la viví en recesión!”, expresó. 

Panel “Hacia las elecciones de medio término, encuestas y posicionamiento de los principales pre candidatos”

Para Mariel Fornoni, socia directora de Management & Fit, la gestión en la provincia de Buenos Aires viene perdiendo aceptación. “Crece la imagen negativa de Cristina, Máximo y Kiciloff. Hay un nivel de pesimismo muy alto en la provincia”, indicó. 

En tanto, Eduardo Fidanza, director de Poliarquía Consultores, relativiza los indicadores habituales, ya que con ellos y en un contexto normal, el gobierno debería perder las elecciones. “Aunque el factor sanitario obliga a ser prudentes”, expresó. 

Panel “Litio: apalancando las energías renovables” 

Gabriel Rubacha –consultor independiente y director no ejecutivo Lithium Americas- señala que la demanda del litio ha venido creciendo un 12% en los últimos años, por la creciente demanda de autos eléctricos. “Todo el mundo habla hoy del litio. Las automotrices tratan de asegurarse el suministro de litio. Si bien el litio no es el componente principal es un componente crítico”, manifestó. 

En Argentina tenemos la cuarte reserva global de litio. Es de más fácil extracción que el litio de Bolivia y Chile. “No vemos en el corto plazo algo que reemplace al litio. Pero es una oportunidad que hay que ‘jugarla bien’. Si no podemos explotar las reservas, es lo mismo que nada”. 

Panel “Cambio Climático, nueva normalidad: desafíos” 

Daniel Herrero, presidente de Toyota Argentina, dice que se han acelerado los cambios, con la nueva normalidad. La industria automotriz también acelera el proceso de conectividad en los autos. 

Ignacio Moyano Córdoba, CEO de Stoller Argentina & Uruguay, afirmó que el sector agropecuario está viviendo la nueva normalidad con unos desafíos enormes pero qué oportunidad tremenda tiene la Argentina. En 2050 tendremos que aumentar nuestra productividad en un 50% más, para proveer alimentos. 

Diego López, Socio de PwC Argentina, recuerda que la pandemia dejó al descubierto los grandes desafíos: “La salud de los empleados es una de las preocupaciones esenciales. Pero también las compañías deberán reinventarse. Todo estará ligado a la evolución de la pandemia y los avances de la vacunación. En nuestra compañía ponemos mucho énfasis en la transformación digital”, expresó. 

Rolando González Bunster, Fundador y CEO de InterEnergy Holdings, dice que la nueva normalidad es salir de la pandemia y tratar de revivir las economías. Hemos cambiado nuestra matriz del petróleo al gas. Lanzamos un muy ambicioso programa de cargadores eléctricos en República Dominicana, donde ya hay casi 4000 autos eléctricos. Estamos muy enfocados al futuro. 

Daniel Sabsay – presidente de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional  – Juan Vicente Sola – Profesor titular de Derecho Constitucional en la Universidad de Buenos Aires. 

Finalmente, Daniel Sabsay, presidente de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional sostiene que la situación de la justicia es muy compleja. Por un lado, la autodenominada “justicia legítima”, una justicia que toma partido por el oficialismo. Y hay una justicia amenazada por el traslado forzado de jueces, de consejos asesores que controlen a la Corte Suprema, iniciativas que no tienen nada que ver con el derecho constitucional argentino. 

Por su parte, Juan Vicente Sola, profesor titular de Derecho Constitucional en la Universidad de Buenos Aires, dice que la independencia judicial es el principal fundamento. Los jueces regulan todas nuestras grandes decisiones en la sociedad. Para ser independientes, los jueces requieren cierto entrenamiento, códigos de conducta que deben ser impuestos para que los jueces puedan aislarse. La división de poderes supone a los jueces como reguladores. Debemos asegurar que sean independientes, no sólo de la política sino de las amenazas corporativas. 

Se llevó a cabo la última jornada de la 41º Convención Anual del IAEF

Bajo el lema “El futuro del Día Después” expusieron diversos analistas en formato de modalidad online.

Este viernes se llevó a cabo la tercera y última jornada de la 41º Convención Anual del IAEF (Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas), bajo el lema, “El Futuro del Día Después”.  Este año en formato de modalidad online. 

A continuación, un resumen de los principales expositores: 

Gustavo Iaies – director del Centro de Estudios en Políticas Públicas

Panel Desafíos y oportunidades de la educación.

Si la educación es pilar del desarrollo, nuestro sistema educativo no se entera. Es un sistema más político que educativo en sentido estricto. En la escuela se privilegiaban “las buenas conductas” en referencia a la igualdad política. La agenda era “somos todos iguales y estamos en una sociedad que nos iguala”. 

Todo eso empezó a estallar a mediados de los ´80. En parte por razones económicas y en parte porque la sociedad se democratizó mucho más: empezó a jugar el valor innovación, creatividad. No nos fue fácil responder a esa nueva demanda. Dejamos de prestar atención a la ortografía, por ejemplo: no sabíamos qué premiar, qué distinguir. Se dejó de premiar la aplicación al estudio, todos estábamos muy confundidos y todavía nos cuesta entender que la escuela tiene que ver con el desarrollo, la formación. Los alumnos tienen que poder pensar qué van a hacer en una sociedad diferente, con nuevas demandas. 

Debemos pensar cómo introducimos estos nuevos saberes en la escuela. Tenemos una escuela muy académica. 

La pandemia demostró que los chicos puestos a trabajar a través de autonomías virtuales tienen buenos resultados. No sirve un sistema vertical sino con escuelas que tengan mayor creatividad. Con directores y docentes que se vinculan mucho más con la sociedad. 

Todavía los alumnos extrañan esa escuela ordenada. Es una escuela que tampoco hay que perder. Pero hay que avanzar en programas que interactúen con los mercados, que capaciten para resolver problemas y demandas, temas en los que nuestros docentes tampoco están actualizados. 

Una escuela que te deje armar proyectos, tema en el que Argentina viene bastante retrasada.  

Tenemos que dar a los directores un proyecto. Aún las buenas escuelas cuesta que se tome conciencia de estos nuevos desafíos. Se trata de enseñar proyectos y desafíos que tengan que ver con la realidad. 

Creo que en 2021 vamos a perder muchos alumnos. En la enseñanza estatal, de cien alumnos que empiezan en primer grado, 65 se pierden en el camino.  

Cómo enseñar a los pibes a pensar proyectos, qué tienen que saber en términos fe gestión. Pero los ministerios no están haciendo eso. Hay que ir a buscar a las madres, que son quienes van a traer a los chicos a la escuela. Hay que entender que un objetivo es que los chicos aprendan y que terminen dentro de la escuela. Qué enseñar para que los chicos tengan habilidades generales: liderazgo, trabajo en equipo, resolución de problemas. 

Hay que pensar al director de una escuela como un gerente. 

Alejandro Fargosi – Exmiembro del Consejo de la MagistraturaAlejandro Drucaroff Aguiar – Titular del Estudio Drucaroff Aguiar & Oxer

Panel La justicia argentina en la encrucijada.

Todo en finanzas puede ser destrozado por el sistema estatal. Hay quien dice que tenemos un “poder perjudicial”. Ya es inocultable el problema: no hemos logrado provocar el cambio. Estamos viendo que la política argentina rebota sobre la justicia –dijo Fargosi. Hoy el poder en Argentina es Cristina Kirchner, no Alberto Fernández. Teniendo una mayoría de la Corte que se dedique a hacer justicia y no política, las cosas se arreglan rápidamente. 

No tenemos modelos para la justicia –dijo Drucaroff. No estamos discutiendo una institucionalidad débil que lleva muchas décadas. Hablamos de inseguridad jurídica que tiene que ver con la confianza de la sociedad en la vigencia de sus derechos: no atañe sólo a los inversores. 

Un juez de provincia paró al gobierno nacional, en el caso Vicentín –recordó Fargosi.  

Excepto su presidente, la Corte está integrada por jueces que nunca pidieron el juicio político de un juez. No podemos entrenar las piernas si no logramos que obedezcan a la cabeza del mismo cuerpo. Desde 1983 el kirchnerismo domina el Senado. 

Hay cierto oportunismo en la justicia, cierto tiempismo que impiden depositar la confianza en ella. La confianza depende de una sociedad que tenga una institucionalidad más fuerte. El fallo de Lorenzini sobre el caso Vicentin es realmente modélico. Pese a las enormes deficiencias, en Argentina hay juzgados y cámaras y salas que funcionan bien. Pero los jueces no son de otro país. No podemos esperar todo de ellos. Es un tema del sistema, como el de la designación del procurador. ¿Vamos a enfrentar la anomia o seguiremos legislando en función del gobierno de turno? 

Soy optimista porque la actitud de la gente ha cambiado radicalmente: hace 30 años a la sociedad no le importaba para nada la justicia. Hoy la gente se da cuenta de que el tema judicial es clave –dijo Fargosi. Algo que en el mundo sajón está instalado desde siempre. Hoy en Argentina estamos hablando del tema, es maravilloso lo que está sucediendo. 

Argentina es un país de impunidad –dijo Drucaroff. Una impunidad que no atañe sólo a los políticos sino a muchos empresarios. ¿Cuál es el incentivo para no robar? No faltan las normas que lo sancionen. Pero no se cumplen. 

La impunidad termina convirtiéndose en inmunidad. Porque el poder es inmune a la justicia, está al margen. 

Tenemos mala gente gobernando y buena gente abajo –dijo Fargosi. El tema se soluciona aplicando sanciones, condenando: hoy en la Argentina hay empresarios, sindicalistas presos. Cuidado que el kirchnerismo quiere apropiarse de los mecanismos judiciales. Es un movimiento de pinzas hacia la impunidad, por eso están tratando de voltear la causa de los cuadernos. 

La gente es muchísimo más sana que sus dirigentes. La tecnología ayuda a que la gente se dé cuenta de que la están robando. 

Estamos en un período de monarquía electiva, Cristina Kirchner se va a imponer –dijo Fargosi. En las elecciones de 2021 tenemos que cambiar esta relación de fuerzas. Tenemos que revertir todas las tropelías que se cometan en estos meses por venir. 

Nuestro país tiene buen número de provincias con sistemas feudales, con falta de independencia hacia el poder y manejo autoritario –dijo Drucaroff. Un icono de este sistema es la provincia de San Luís. O la de Formosa. En San Luís se les hacía firmar a los jueces designados una renuncia anticipada. La complejidad del problema es enorme y no se resuelve en una elección. En Argentina no pasó nada con el tema Odebrecht, frente a delitos de corrupción que están probados en otros países. Designar al procurador por mayoría simple fue firmado por senadores de oficialismo y oposición. Es muy grave que la política intervenga en la designación de los miembros del tribunal con autoridad para remover a cualquier fiscal. 

Confió en la aparición de tres o cuatro líderes que cuestionen una situación de la cual la sociedad está harta dijo Fargosi. No podemos seguir viendo cómo todo esto se destruye. A este paso, la Argentina va a ser invivible. Por eso el cambio debe producirse ahora. 

Graciela Fernández Meijide – presidente del Club Político Argentino – Melina Masnatta – directora y Cofundadora de Chicas en Tecnología

Panel El futuro del día después.

Hace 30 años yo soñaba con lo que sigo soñando hoy: cuando fracasó la Alianza sentí que fracasaba un proyecto institucional novedoso. El Frepaso creció luchando contra la corrupción, pero fracasó. Argentina repite situaciones como, por ejemplo, la enorme dependencia de los empresarios, del Estado.  

Hay consenso en el nunca más a la violencia, a los golpes de estado. Pero también sueño con el nunca más a la corrupción –dijo Meijide. No creo que estemos cerca de una dictadura como la de Maduro en Venezuela. Argentina es diferente, tenemos una clase media participativa. Este gobierno es ambivalente en todos sus actos, como lo demostró la situación generada con los funerales de Maradona, donde ser rompieron todas las reglas contra la pandemia. Tenemos que reforzar nuestro sistema educativo: ¿Cuántos miles de jóvenes pobres ni siquiera terminan el secundario? 

Es muy difícil pensar en la integración sin tecnología –dijo Masnatta: nos permite llegar a distintos lugares y ser mucho más competitivos. Nuestra generación tiene que pensar a la democracia como un sistema inclusivo. Tenemos que pensar en miradas diversas: es un valor que tenemos los argentinos. La educación es la clave para transformar. Ver qué necesitamos para formar a las nuevas generaciones. Cómo país, qué podemos ganar y hacerlo rápido. 

El que podía enviar a sus hijos a una escuela privada creía tener acceso a la mejor educación. La educación fue cada vez cayendo más y los maestros se desprestigiaban. En los países avanzados, los maestros son consultados y se los respeta. Hay que erradicar el adoctrinamiento –señaló Meijide. La tecnología es fantástica pero los niños necesitan la presencialidad, el contacto físico. 

Hablamos mucho de tecnología, pero muy pocas personas toman decisiones sobre ella. La tecnología no es neutra, sirve a intereses concretos –dijo Masnata. Es algo sobre lo que no se debate. Hay muchos datos que evidencian la participación de la mujer en decisiones y procesos de renovación tecnológica. 75% de quienes estudiaban computación eran mujeres. Pero hoy las mujeres no llegamos al 16%. ¿Qué pasó desde entonces? Tenemos que pensar en una formación para un mundo que enfrentará otros desafíos. 

Mendoza, Santa Fe y Córdoba son provincias con mucho desarrollo –reivindicó Meijide. Pero hay provincias a cuyos gobernadores les conviene el régimen clientelar. Si el estado nacional las tomara en cuenta aportando recursos y asesoramiento que propendieran a su modernización, la situación de esas provincias cambiaría. Hay que recordar que en 1991 el gobierno de entonces transfirió a las provincias la educación y la salud: no hay un país que pueda salir adelante con semejantes diferencias educacionales y económicas. Hay responsabilidad en todos los sectores. Todas las inversiones y todo el Estado son necesarios para una redistribución que sea justa. 

Si queremos consolidar los cambios en el rol de la mujer, tenemos que trabajar en que esa convicción sea compartida por cada vez mayor cantidad de ciudadano, incluyendo a muchas mujeres que todavía convalidan las conductas machistas. 

Masnatta dijo que no podés elegir lo que no experimentas. Hay que pensar en cómo reconfigurar los nuevos escenarios. Las mujeres solemos experimentar la tecnología para estar en redes sociales. Mientras los varones se concentran en los videojuegos: la tecnología exige estar experimentando permanentemente. Cuando llega el momento de decisión, las mujeres no vemos como opción poder desarrollarnos en esos ámbitos. 

Generar datos, campañas, incentivos. Nos tiene que importar la presencia de la mujer en la tecnología, que se alimenta de la innovación. Y si no hay diversidad, no hay innovación –definió Masnatta. 

Ni soñé irme de la Argentina –dijo Meijide. Tengo a mis hijos acá que la siguen peleando, todos profesionales, también mis nietos. Ojalá todos ellos puedan y quieran seguir peleándola acá. 

Tuve las oportunidades de viajar a otros lugares del mundo, intercambiar con otras personas –cerró Masnatta. En otros países no vas a dejar de ser un inmigrante, por brillante que seas. Debemos pensar dónde y para qué queremos desarrollarnos, generando talento, generando valor. Si algo nos enseñó la pandemia es que no hay lugar en el que se pueda vivir con estabilidad en todos los planos. Mi propósito es hacer una Argentina diferente. 

Se llevó a cabo la primera jornada del 41º Convención Anual del IAEF

Bajo el lema “El futuro del Día Después” expusieron diversos analistas en formato de modalidad online.

Este miércoles se llevó a cabo la primera jornada de la 41º Convención Anual del IAEF (Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas), bajo el lema, “El Futuro del Día Después”. Este año en formato de modalidad online. 

A continuación, un resumen de los principales expositores: 

Santos Gianuzzo – presidente del Comité Organizador de la 41º Convención del IAEF 

Desde marzo todo quedó en pausa. Y pasaron ocho meses. Pero pudimos adaptarnos –dijo Santos Giannuzzo. Estamos hoy con una Convención distinta. Con el apoyo de tanta gente. El país está destruido. Nos parece imposible pensar en una reconstrucción. El futuro del día después parece imposible. Pero es imprescindible. 

Pablo de Gregorio – Socio de EY. Encuesta de Financiamiento e inversiones 

Tuvimos un nivel muy alto de respuestas. El impacto del 2020 fue muy fuerte. Enprecios relativos hubo una gran dispersión por sector y las rentabilidades cayeron significativamente. Aunque también hubo ganadores. El escenario 2021 estará ligado al comportamiento de las vacunas. 

La pandemia expuso ciertos atributos. La importancia de la transformación digital en nuestro modelo de negocios. Dependemos de un plan económico duradero, incentivos fiscales y moneda estable. El futuro del día después debe ser un punto de inflexión para un crecimiento inclusivo y estable. 

Los desafíos son muchísimos. Tanto de corto como de medio y largo plazo. Como profesionales de las finanzas tenemos que enfrentar la transformación digital, herramienta clave. Otro tema es la búsqueda de reducción de costos y mejora de la eficiencia permanente. Ser una compañía socialmente responsable y tener en cuenta el medio ambiente es otro desafío. 

Mucha gente ha probado en esta pandemia el comercio electrónico. Tendencia que continuará después de la pandemia. Nos dimos cuenta de que era posible trabajar desde casa. Y reduciremos los viajes de negocios. Esta pandemia ayudará a exportar servicios. 

Para el mundo de los agronegocios se viene un ciclo muy positivo. Los precios alcanzan los mejores niveles de los últimos cinco años. 

Algunas distorsiones: la brecha cambiaria –para el productor, un dólar a menos de 50 pesos  

Miguel Kiguel – director de Econviews. Martín Tetaz – economista 

Todos los países del mundo en forma sincronizada sufrieron una fuerte caída –dijo Kiguel. La salida de la caída puede ser bastante rápida, si aparece la vacuna. A la Argentina la encontró con las defensas bajas. No podemos emitir mucho porque eso va rápidamente a inflación.  

La reestructuración de la deuda llevó mucho tiempo, pese a que se logró reestructurarla casi toda, no fue el punto de inflexión que esperábamos. No se logró la confianza esperada y el país sigue sin acceso al mercado de capitales. Tenemos una inflación que rondará el 38% y el año próximo podría subir, con un déficit fiscal muy alto y aumento de la pobreza. 

Los precios de las commodities están muy altos, el petróleo sube, tenemos un escenario internacional muy favorable. Argentina necesita un programa creíble. Al Estado no le quedan recursos para la inversión pública, por eso el acuerdo con el FMI es central. 

La inflación es un problema. Y el déficit fiscal, cuya reducción tiene que venir por los gastos y no los impuestos, y las reformas estructurales que pida el FMI. 

Para Tetaz, hay una incertidumbre global que afectó a todas las economías, aunque en diferentes grados y matices. Argentina quedó muy mal parada: estamos en el top ten de muertos y de caída de la economía. 

El IFE fue el paradigma del fracaso del Estado, un fracaso rotundo. Y si fracasaron en regalar dinero, no soy tan optimista con el tema de la vacuna. Si viene aquí la “segunda ola”, ¿qué va a pasar? 

Para el IFE, por ejemplo, tendría que haber un indicador objetivo y no estar sujeto a decisiones arbitrarias. En el mundo ninguna economía está volviendo al cierre. Si viene la segunda ola, ¿Argentina va a evitar sus consecuencias? 

La pandemia aceleró el cambio tecnológico. 

Enrique Szewach – economista.  Claudio Zuchovicki – gerente de Difusión y Desarrollo de Mercado de Capitales de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires 

Argentina no es bimonetaria, es una economía dolarizada. EEUU fortaleció al dólar, tasa cero, suba de commodities y un mundo extremadamente benigno para los emergentes. 

La buena noticia es que sigue la política monetaria de Trump, pero sin Trump. Biden no va a ser demócrata en la política económica. Estamos en el mejor de los mundos en política internacional.  

La suba de los commodities en el corto plazo es un problema para la Argentina. Con lo que suben todos los precios vinculados. También sube el precio del petróleo. 

El único que puede cambiar las condiciones de liquidez es el Banco Central. El BCRA heredó una economía desmonetizada, por el plan de emisión cero para evitar el descontrol de las variables nominadas. Una economía sin moneda permitió emitir pesos sin generar demasiada presión inflacionaria. Hasta que llegó la pandemia. 

Ahora el gobierno decidió emitir deuda interna en vez de financiarse por el Banco Central. Coloca deuda contra leliqs. 

Argentina tiene una cantidad de pesos que supera a la demanda. Mientras el déficit fiscal no se reduzca sustancialmente, vamos a una inflación más alta. La liquidez actual es incompatible con un programa de estabilización. Hoy todos los precios relativos tienen que subir. 

Las jubilaciones y los salarios son las variables de ajuste. El Banco Central o libera pesos o los absorbe: tiene frazada corta.  

Cómo construir un mercado de capitales cuando la institucionalidad está destruida. Más que discutir instrumentos terminando discutiendo la posibilidad de que nos manoseen esos instrumentos. ¿Es confiable una moneda argentina? Al no tener moneda no se puede planificar a cinco o seis años. En el mundo no se discute la ejecutividad de un cheque o de una hipoteca. 

Hay precios distorsivos, hay inflación. En el 2021 encontraremos precios con expectativas inflacionarias. El gobierno le puso piso al dólar: la economía empezó a entender que el dólar está más cerca de los 140 que de los 80 pesos. 

41º Convención Anual del IAEF

El miércoles 25, jueves 26 y viernes 27 de noviembre próximo, se llevará a cabo la 41º Convención Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas, IAEF, bajo el lema “El futuro del día después”. El evento será con formato de modalidad online.

El miércoles 25, jueves 26 y viernes 27 de noviembre próximo, de 09:00 a 11:30 horas, se llevará a cabo la 41º Convención Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas, IAEF, bajo el lema “El futuro del día después”. El evento será con formato de modalidad online. Fueron invitados el presidente Alberto Fernández, Sergio Massa y Carlos Rosenkrantz, quienes, hasta el momento, no confirmaron su participación. 

Como es habitual, la Convención del IAEF contará con la presencia de reconocidos disertantes del sector público y privado, que debatirán sobre Economía, Política, Educación y Justicia.

Entre los mencionados disertantes, se destacan: Santos Giannuzzo, presidente del Comité organizador de la 41º Convención Anual; Pablo De Gregorio, Socio de EY; Miguel Kiguel, Director Ejecutivo de Econviews; Martín Tetaz, Economista; Enrique Szewach, Economista; Claudio Zuchovicki, Gerente de Difusión y Desarrollo de Mercado de Capitales de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires; Martin Redrado, Economista; Claudio Loser, Exdirector del FMI para América Latina y director de la consultora Centennial Group para América Latina; James Scriven, CEO de Bid Invest; Claudio Fantini, Periodista y Politólogo; Kim Catechis, Head of investment Strategy de Franklin Templeton Investments; Kim Catechis, Head of investment Strategy de Franklin Templeton Investments; Juan Germano, Socio fundador de Isonomía Consultores; Gustavo Iaies, director del Centro de Estudios en Políticas Públicas; Alejandro Fargosi, Ex miembro del Consejo de la Magistratura; Graciela Fernández Meijide, presidente del Club Político Argentino; Jorge Saumell, presidente del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas; Silvia Stang, Periodista; Hernán De Goñi, Periodista; y Carolina Amoroso, Periodista. 

Algunos de los principales temas a ser tratados en la 41º Convención Anual, serán:

  • Encuesta EY.
  • Economía local e internacional – Acuerdo FMI.
  • Perspectivas macroeconómicas y mercado de capitales.
  • Relación de la Argentina con el FMI.
  • Desarrollo sustentable de economías Latinoamericanas.
  • La Nueva Geopolítica en el mundo ¿Qué pasara en el mundo tras las elecciones en EE.UU.?
  • Mercados Globales y Geopolítica.
  • Argentina 2020: Coyuntura política nacional.
  • Desafíos y oportunidades de la Educación.
  • La Justicia argentina en la encrucijada.
  • El futuro del día después.

El IAEF es una organización líder para la congregación, desarrollo, representación y promoción de las relaciones profesionales y sociales de los ejecutivos de las empresas de la Argentina, con un enfoque ético y compromiso social.