Piden crear un programa para favorecer las donaciones a escuelas públicas

Se trata de una iniciativa del diputado del Bloque República, Jorge Reta, quien propuso establecer un régimen de reducción fiscal destinado a incentivar las donaciones efectuadas por personas físicas o jurídicas a dichos establecimientos educativos.

El legislador del Bloque República, Jorge Reta, presentó en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires un proyecto de ley mediante el cual buscará establecer un régimen de reducción fiscal destinado a incentivar las donaciones efectuadas por personas físicas o jurídicas, en dinero o en especie, a favor de escuelas públicas de gestión estatal dependientes del Ministerio de Educación porteño.

Según establece la iniciativa, dichas donaciones podrán ser de bienes muebles e inmuebles, insumos tecnológicos, material didáctico, equipamiento e infraestructura; y/o de contribuciones en dinero destinadas a programas educativos, obras de mantenimiento y proyectos pedagógicos de innovación. Además, sostiene que las personas físicas o jurídicas que realicen las donaciones podrán deducir hasta un máximo del 50% del monto imponible del Impuesto sobre los Ingresos Brutos o del ABL, según corresponda.

“Créase en el ámbito del Ministerio de Educación de la Ciudad el Registro de Donaciones Educativas, en el cual se inscribirán todas las operaciones realizadas bajo este régimen. El registro será de acceso público y actualizado periódicamente en el sitio web oficial”, agregó el proyecto, entre otros puntos.

Cabe señalar que el texto fija límites para las personas que pueden ser alcanzadas por estos beneficios personales, por lo que establece que se encuentran excluidas “las personas físicas que se encuentren procesadas o condenadas por delitos dolosos contra la administración pública, el orden económico y financiero, o delitos contra la integridad sexual”; “las personas jurídicas cuyos directivos o representantes legales estén procesados o condenados por los delitos mencionados en el inciso anterior”; “las personas humanas o jurídicas que mantengan contratos de provisión de bienes y servicios con el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, siempre que las donaciones pudieran configurar un beneficio indirecto o un conflicto de intereses”; y “los funcionarios públicos y empleados del Gobierno de la Ciudad que, en razón de su cargo, puedan influir en la asignación, recepción o control de las donaciones”.

Piden que los legisladores de la Ciudad no puedan leer discursos durante las sesiones

Se trata de una iniciativa del libertario Jorge Reta, quien impulsó en la Legislatura porteña un proyecto para modificar el Reglamento Interno de esa Casa. “Lo que se busca es promover un intercambio parlamentario más sólido, transparente y genuino”, aseveró.

El diputado libertario Jorge Reta presentó en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires un proyecto de ley que busca modificar el Reglamento Interno de esa Casa para prohibir que los legisladores puedan leer sus discursos a lo largo de las sesiones ordinarias, especiales y extraordinarias.

La iniciativa en cuestión plantea incorporar el articulo 224 a dicha normativa, a fin de que los diputados no puedan “leer sus alocuciones durante las sesiones ordinarias, especiales o extraordinarias en el recinto. Las intervenciones deberán realizarse da manera oral, espontánea y directa, pudiendo contar con esquemas, índices o apuntes de apoyo, sin que ello implique la lectura completa o parcial de textos previamente redactados”.

En los fundamentos del texto, Reta explicó que “el Reglamento no contempla ninguna disposición que limite o condicione las alocuciones del cuerpo legislativo, lo cual ha llevado a que muchas intervenciones en el recinto se reduzcan a la lectura ininterrumpida de textos ya escritos, generando presentaciones artificiales, poco dinámicas y desconectadas del intercambio real que debe caracterizarnos”.

“Esta iniciativa busca promover un intercambio parlamentario más sólido, transparente y genuino y para ello, se propone introducir una disposición específica en el Reglamento Interno que impida expresamente la lectura íntegra de textos previamente redactados durante las intervenciones de los diputados”, continuó e insistió en que “la intervención oral en el ámbito legislativo representa un pilar fundamental de la vida democrática, ésta debe ser clara, pensada críticamente, sustentada en el dominio del asunto tratado y abierta al intercambio con las demás voces del recinto. Cuando se habilita la lectura total de exposiciones previamente escritas, se pierde la esencia del debate parlamentario, reduciéndolo a una secuencia de discursos cerrados y previamente elaborados”.

Sobre esa misma línea, el libertario manifestó que este proyecto “encuentra respaldo e inspiración en el pensamiento institucional de Juan Bautista Alberdi, quien comprendía la esencia deliberativa del sistema representativo. La deliberación activa, oral y espontánea debe ser el corazón del proceso legislativo, tal como lo imaginaban los constituyentes de 1853” y destacó que “el uso de discursos previamente escritos no sólo limita la calidad del debate, sino que empobrece la dinámica institucional y debilita el vínculo entre representantes y representados”.

“Este proyecto no busca limitar la libertad de expresión, sino revalorizar el rol de la oralidad y el intercambio parlamentario genuino. La prohibición de la lectura no impide que los legisladores se apoyen en esquemas, notas o referencias; simplemente apunta a evitar la reproducción mecánica de textos, alejados del contexto real del debate”, sentenció Reta.

Zago renunciará a su banca en la Legislatura para asumir como diputado nacional

El legislador de LLA remitió al Parlamento una carta donde declina a su banca, por lo que el resto del cuerpo deberá ratificarlo en la próxima sesión, prevista para el 6 de diciembre. En su lugar asumirá Jorge Reta.

A días de que se lleve a cabo la sesión preparatoria, el legislador de La Libertad Avanza (LLA) Oscar Zago presentó en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires una misiva en la que informa que renunciará a su banca para poder asumir como diputado nacional, cargo en el cual fue electo en los comicios del pasado 22 de octubre.

“Motiva esta decisión haber sido elegido diputado nacional en representación de los electores de nuestra CABA en la última elección. Agradezco a quienes confiaron en mí para la honorable tarea como legislador de esta Ciudad, a mis compañeros y compañeras de bloque, a todo el cuerpo legislativo y, especialmente, a los trabajadores de la Casa”, manifestó Zago en el documento que deberá ratificar el Parlamento porteño en la sesión del 6 de diciembre.

En su lugar asumirá Jorge Mario Reta, de acuerdo a lo establecido por la lista de candidatos proclamada en las elecciones de medio término del 2021.

Cabe señalar que Reta es brigadier de la Fuerza Aérea Argentina, ha sido piloto de aeronaves de combate. Integró la Plana Mayor de los Cascos Azules de Naciones Unidas en Sarajevo, Bosnia, durante la guerra en la ex Yugoslavia. Además, supo desempeñarse como secretario de prensa de la Fuerza Aérea.

Es egresado de la Escuela Superior de Guerra Aérea, en Alabama, Estados Unidos-Promoción 2004-2005. También supo desempeñarse como director de Relaciones Institucionales de la Fuerza Aérea.

Resumen de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuarioposible. La información de las cookies se almacenan en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender que secciones dfe la web encontras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra politica de privacidad en la pagina de privacidad y cookies