Radicales “peluca” impulsan tarifa eléctrica diferencial para zonas cálidas

Un grupo de diputados muy cercanos al Gobierno presentó un proyecto para reducir el costo de la energía eléctrica en el Norte Grande y el norte de Santa Fe y Entre Ríos durante los meses de mayor calor. La iniciativa busca aliviar el impacto en los hogares más vulnerables y garantizar equidad territorial.

Poco antes de que el bloque Liga del Interior se desarme para que sus integrantes concluyan sus mandatos o se sumen al bloque oficialista, presentaron un proyecto de ley que crea el Régimen de Tarifa Diferencial Estival para Zonas Cálidas. El objetivo es atenuar el costo del consumo residencial de energía eléctrica durante los meses de mayor temperatura, en regiones donde el uso de climatización es indispensable.

La propuesta contempla su aplicación en las diez provincias del Norte Grande (Catamarca, Chaco, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta, Santiago del Estero y Tucumán) y en departamentos del norte de Santa Fe y Entre Ríos. El beneficio regirá entre el 1° de noviembre y el 28/29 de febrero, con un tope de 1.000 kWh mensuales por punto de suministro para evitar consumos excesivos.

La iniciativa impulsada por los diputados nacionales Mariano Campero, Martín Arjol, Francisco Monti y José Federico Tournier —también conocidos como “radicales peluca” por su alineamiento con el oficialismo en temas económicos— establece que el esquema será progresivo según ingresos: mayores reducciones para hogares de bajos recursos y alivio marginal o nulo para los de ingresos altos. Las rebajas oscilarán entre el 20% y el 60% sobre la tarifa plena. Además, el régimen será compatible con la Tarifa Social y otros programas de eficiencia energética.

Para financiar la medida, se creará el Fondo de Compensación Estival para Zonas Cálidas, que se integrará con una afectación específica del Impuesto a las Ganancias (entre 0,5% y 1% de la recaudación neta) y un aporte estacional de rentabilidad de las empresas eléctricas cuando sus márgenes aumenten en verano. El fondo tendrá cuenta específica, auditoría de SIGEN y AGN y reportes trimestrales para garantizar transparencia.

Los autores del proyecto sostienen que la iniciativa responde a una “realidad climática y socioeconómica verificable” y que busca evitar que el costo energético se convierta en un factor de exclusión o endeudamiento. “Es una respuesta federal, focalizada y responsable a un problema real y recurrente”, afirman en los fundamentos.

Cervi: "Es un momento en el que es importante consolidar el rumbo que viene teniendo el país"

Así lo expresó el jefe del bloque de los radicales "peluca" que se unieron en un interbloque con La Libertad Avanza. "No vamos a perder la identidad, sino a trabajar en conjunto", afirmó.

El diputado nacional Pablo Cervi, jefe del bloque Liga del Interior, más conocido como los radicales "peluca", que se acaban de unir al interbloque de La Libertad Avanza, sostuvo que "es un momento en el que es importante consolidar el rumbo que viene teniendo el país".

Respecto de la decisión de formalizar su cercanía al oficialismo, el neuquino señaló que "es algo que se venía hablando desde finales del año pasado". "Venimos trabajando con el Gobierno nacional y la idea es poder tener una información más directa desde los funcionarios, por ejemplo sobre los proyectos", dijo.

En declaraciones radiales, el legislador afirmó: "No vamos a perder la identidad que teníamos, lo que hacemos es trabajar en conjunto".

"El kirchnerismo y sus aliados utilizan causas nobles para querer golpear el equilibrio fiscal", opinó al ser consultado por los eventuales vetos a las leyes de jubilaciones y discapacidad. Mientras que, sobre el costo por la baja de retenciones, subrayó que "cuando bajas impuestos, rápidamente se termina recuperando, porque generas mayor actividad económica".

Cervi insistió con que "el kirchnerismo no soporta estar fuera del gobierno y tienen ánimo destituyente". Además, cuestionó que "desde los gobernadores también hay un embate".

Sobre ello, el diputado criticó el proyecto referido al reparto de fondos a través del impuesto a los combustibles, lo que "sería elevar el valor de la nafta y el gasoil en alrededor de 200 pesos, lo que repercutiría sobre la inflación y otras variables".

Resumen de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuarioposible. La información de las cookies se almacenan en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender que secciones dfe la web encontras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra politica de privacidad en la pagina de privacidad y cookies