La iniciativa, de las diputadas Karina Banfi y Silvia Lospennato, se trató sobre tablas y contó con el apoyo de la bancada oficialista por “la lucha contra la opresión, la violación de derechos humanos y la grave represión implementada”.
En la sesión de este miércoles, la Cámara de Diputados trató sobre tablas y aprobó por unanimidad una resolución de las diputadas Karina Banfi (UCR) y Silvia Lospennato (Pro), con un acuerdo alcanzado con la bancada del Frente de Todos, en la cual manifiesta “su apoyo” a la lucha de las mujeres en la República Islámica de Irán “contra la opresión, la violación de los derechos humanos y la grave represión implementada”.
“El proceso de lo que está sucediendo y la notoriedad que tomó la rebelión de las mujeres en Irán, comienza el 13 de septiembre, hace un mes, con el asesinato de Mahsa Amini, que fue algo así como la punta del ovillo, ya que luego de su asesinato, las mujeres que venían desde hace mucho preparándose para este momento, consideraron que era el momento de poner el cuerpo para salir a buscar la libertad”, señaló la vicepresidenta del bloque UCR en Diputados.
Y agregó: “Hay una sociedad que comienza a acompañarlos, sumando marchas y huelgas de sindicatos y se suma gran parte del mundo. Por eso debemos es muy importante que podamos sumarnos también nosotros a apoyar a las mujeres iraníes. Hoy ya hay más de 185 mujeres muertas en esta rebelión, y seguramente serán más. Alcemos nuestra voz con el grito Mujer, Vida y Libertad”.
“Argentina está inmersa en un triángulo perverso. Está Argentina, está Irán y está Venezuela. Tenemos una gran oportunidad, a través del método de la defensa de los derechos humanos, que no tiene jurisdicción ni ideología, ni barreras ni territorio. Cada vez que se violan los derechos humanos todos nosotros debemos defenderlo. Revisemos nuestras relaciones internacionales. O defendemos los derechos humanos o no los defendemos”, advirtió la radical.
Por su parte, la secretaria parlamentaria del interbloque de JxC, Silvia Lospennato, señaló: “Queremos expresar un acompañamiento a la lucha que están llevando valientemente las mujeres en Irán”, y contó que desde la instalación del Régimen Teocrático “las mujeres han sido el primer objetivo y entre los primeros objetivos que se adoptaron, hace varias décadas, fue la imposición del velo obligatorio y la creación de la política de la moral con el objeto de detener, juzgar y condenar a las muertes que trasgredían la Ley islámica por vestirse como querían”.
“Así las mujeres fueron humilladas por muchos años y hoy siguen sufriendo”, expresó Lospennato y sumó: “Es en este marco de política represiva que viola la libertad de las mujeres que se produjo la muerte de la joven de 22 años que falleció tras ser detenido por, supuestamente, llevar mal el velo y luego fue salvajemente golpeada hasta provocarle la muerte”.
Y cerró: “No podemos no expresarnos, no podemos mirar para otro lado, tenemos una convicción de defender los derechos de las mujeres, y no importa si nos separan miles de kilómetros”.
Como propuesta de la secretaria parlamentaria del FdT, Paula Penacca, su par de bancada Mónica Macha procedió a leer el texto consensuado que quedó redactado de la siguiente manera: “La Cámara de Diputados resuelve su apoyo a la lucha de las mujeres en la República Islámica de Irán contra la opresión, la violación a los derechos humanos y la grave represión implementada, sosteniendo los derechos universales como nuestra defensa indeclinable”.