Diputados, junto a la Embajada de México, realizó un homenaje al escritor Octavio Paz

El evento fue realizado por el Grupo Parlamentario de Amistad con ese país a fin de conmemorar los 35 años de su Premio Nobel de literatura y 111 años del natalicio del escritor “más destacado” de la lengua española del siglo XX.

El Grupo Parlamentario de Amistad (GPA) con México, Junto a la Embajada de México en Argentina, y la Dirección de Diplomacia Parlamentaria y Cooperación Internacional de la Cámara de Diputados realizaron un homenaje a Octavio Paz, para conmemorar los 35 años de su Premio Nobel de Literatura y los 111 años de su natalicio.

El diputado Oscar Agost Carreño (EF), fue el encargado de inaugurar la jornada: “Hoy nos reunimos para rendir homenaje a uno de los más grandes pensadores y escritores que ha dado México, un hombre cuya obra trasciende fronteras, idiomas y generaciones: Octavio Paz”,

“Es imposible hablar de Octavio Paz sin recordar que su obra marcó un antes y un después en la literatura y en el pensamiento latinoamericano. Su visión profunda de la realidad, su capacidad para fusionar lo político con lo filosófico, lo literario con lo histórico, lo universal con lo particular, hacen de su legado un faro para las generaciones presentes y futuras”, agregó el diputado.

Asimismo, Agost Carreño consideró que “sus palabras continúan siendo un llamado a no perder de vista la importancia de la reflexión y la cultura como instrumentos para lograr una sociedad más justa, inclusiva y democrática”.

Por su parte, la embajadora de México, Lilia Rossbach, sostuvo que “es difícil encontrar palabras para describir a un autor tan entrañable”. “Octavio Paz fue unos de los escritores mexicanos del siglo pasado con verdadero impacto universal. Fue también un escritor político. Se distinguió por ser un agudo crítico del poder, siempre mantuvo un diálogo plural con escritores disidentes”, argumentó.

En ese marco, la embajadora de México remarcó “el vínculo con escritores y escritoras argentinos” de Paz. “Actos como este son una muestra muy cariñosa y, como embajadora de México, les estoy muy agradecida. Sigamos leyendo a Paz, sus libros nos dan luz y esperanza”, concluyó.

Estuvieron presentes también las diputadas Natalia Sarapura (UCR) y Agustina Propato (UP) y la directora de Diplomacia Parlamentaria de la Cámara de Diputados de la Nación, Luciana Termine.

Asimismo, participaron del acto los poetas argentinos Rafael Felipe Oteriño, Santiago Sylvester y Horacio Zabaljáuregui.

También se proyectó el cortometraje “Octavio Paz: el lenguaje de los árboles”, de Claudio Isaac, cineasta y pintor mexicano recientemente fallecido.

Octavio Paz (1914-1998) fue uno de los hombres de letras más destacados de la lengua española en el siglo XX. Fue un extraordinario poeta, ensayista literario y político, además de haber sido traductor, diplomático e iniciador de proyectos editoriales que marcaron una época.

El vínculo de Paz con escritoras, intelectuales y creadores argentinos siempre fue muy intenso. Colaboró largo tiempo con la histórica revista porteña Sur, sobre todo entre 1947 y 1969. Mantuvo una amistad con Alejandra Pizarnik; fue un lector admirado de Olga Orozco y próximo a Julio Cortázar, a quien recibió en Dehli, cuando Paz fue Embajador de México en la India. Uno de sus colaboradores más estrechos en la fundación de Plural fue el pintor y traductor Kazuya Sakai, director artístico y jefe de redacción de la primera época de la revista.

Con una canción de Nebbia, el presidente ofendió a mexicanos y brasileños

Alberto Fernández pronunció su fallida frase en presencia del presidente español. La reacción de los legisladores.

El presidente Alberto Fernández quedó envuelto este miércoles en una nueva polémica con otros países, durante la conferencia de prensa que encabezó con su par español Pedro Sánchez, en la Casa Rosada. Allí, el anfitrión expresó la siguiente cita: “Escribió alguna vez Octavio Paz que los mexicanos salieron de los indios, los brasileros salieron de la selva pero nosotros los argentinos llegamos de los barcos, y eran barcos que venían de Europa, y así construimos nuestra sociedad”.

Más allá de lo poco feliz de la referencia, lo cierto es que la frase tampoco correspondía al premio Nobel de Literatura, sino al cantautor argentino Litto Nebbia, de quien Fernández es amigo y fanático. La canción “Llegamos de los barcos”, dice: “Los brasileros salen de la selva / los mexicanos vienen de los indios / pero nosotros los argentinos llegamos de los barcos”.

Desde la oposición no se lo dejaron pasar. El diputado del Pro Waldo Wolff señaló: “En una frase hizo enojar a los brasileros, los Mejicanos y nuestros pueblos originarios. En línea con aquel tweet de Felipe Sola que logró que nos peleemos con las dos Coreas y con Twetter”.

“Quiero pedirle Sr. Presidente @alferdez que pida disculpas por su ignorancia y por ende, consecuente discriminación con los pueblos originarios, con los países de la región y con todos los argentinos y argentinas. Cada vez que ofende mancha su investidura, no se olvide”, tuiteó por su parte Karina Banfi.

Por su parte, el diputado radical Facundo Suárez Lastra disparó: “Siempre hay un escalón más para el presidente en la escalera del ridículo y la vergüenza. 'Los mexicanos salieron de los indios. Los brasileros salieron de la selva. Y nosotros llegamos de los barcos'. Ofende a países hermanos y queda como un ignorante. Ni profesor ni científico

Más tarde le dejó otro tuit:

Horas después, el presidente buscó dar explicaciones en Twitter, donde señaló: “Se afirmó más de una vez que “los argentinos descendemos de los barcos”. En la primera mitad del siglo XX recibimos a más de 5 millones de inmigrantes que convivieron con nuestros pueblos originarios. Es un orgullo nuestra diversidad”. Pero después, directamente pidió disculpas: “A nadie quise ofender, de todas formas, quien se haya sentido ofendido o invisibilizado, desde ya mis disculpas”.

Resumen de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuarioposible. La información de las cookies se almacenan en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender que secciones dfe la web encontras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra politica de privacidad en la pagina de privacidad y cookies