Posse admitió la posibilidad de incluir el tema de la educación en el Pacto de Mayo

“Es una prioridad”, señaló sobre la cuestión el jefe de Gabinete, que se refirió puntualmente a la distribución de vouchers educativos.

En materia de educación, el jefe de Gabinete Nicolás Posse destacó la implementación de vouchers educativos para familias del sistema medio. “Se anotaron 800 mil familias”, dijo, lo cual generó una cobertura para alrededor de un millón de chicos.

Al respecto destacó que “estaban disponibles 2 millones de vouchers para este esquema. No se solicitaron. Dentro de la mala noticia, es una buena noticia”.

“Todos están haciendo un enorme esfuerzo para acompañar este proceso de ordenamiento de la economía con una gran esperanza. Trabajamos todos los días para merecerla”, aseguró.

A la hora de las preguntas, el tema de los vouchers estuvo presente. Ante una consulta del jefe del bloque de la UCR, Eduardo Vischi, Posse respondio: “Los vouchers se adjudicaron a las 24 jurisdicciones del país, de hecho la Ciudad de Buenos Aires tiene un sistema de apoyo alternativo, con lo cual en la Ciudad la demanda fue más baja”.

Y explicó que “está orientado a colegios privados de baja cuota” y pensado para “familias de hijos hasta 18 años, en todo el territorio nacional, que asisten a instituciones públicas de gestión privada, tanto en niveles inicial, primario y secundario con al menos un 75% de aporte estatal”.

Por otro lado, Posse afirmó que para el Gobierno “la educación es una prioridad” y por ello están “estudiando la propuesta de incluirla en el Pacto de Mayo”, tal cual se propuso desde el radicalismo. Además, anticipó que “se está trabajando en un Plan Nacional de Alfabetización con las provincias”.

“Topo” Rodríguez, sobre el sistema de vouchers: “Hay que cuidarse de los tecnócratas ignorantes”

El diputado bonaerense explicó el funcionamiento del modelo chileno de vouchers en la educación, una de las propuestas de campaña del liberal Javier Milei, y señaló que “la viabilidad de adoptar e implementar un modelo equivalente en Argentina es cero”.

A dos días de las elecciones generales, el diputado nacional y titular del interbloque Federal, Alejandro “Topo” Rodríguez, explicó el funcionamiento del modelo chileno de vouchers en la educación, una de las propuestas de campaña del candidato a presidente liberal Javier Milei, y señaló que “la viabilidad de adoptar e implementar un modelo equivalente en Argentina es cero”, y que “hay que cuidarse de los tecnócratas ignorantes”.

El diputado tituló su posteo en la red social “X” como “el modelo chileno de vouchers en la educación” y explicó que “aunque no se trata del modelo puro de voucher, porque nadie recibe directamente un bono, sino que una subvención estatal se asigna a la escuela que cada alumno elige, el modelo chileno sí es un caso típico de financiamiento a la demanda”.

“Para implantar inicialmente el sistema, las escuelas públicas (que dependían del Ministerio de Educación) fueron transferidas a los municipios. Los denominados ‘profesores’ de esas escuelas municipales (‘maestros’, en Argentina) dejaron de ser empleados públicos para regirse por la normativa laboral del sector privado, tanto en lo que refiere a remuneraciones como a contrataciones y despidos”, precisó.

El bonaerense señaló que “no existe hoy en América Latina un sólo país que pueda mutar su sistema educativo a algo parecido”, y que “semejante reforma sólo pudo imponerse en un contexto político fuertemente autoritario, bajo la dictadura de Augusto Pinochet”.

“La viabilidad de adoptar e implementar un modelo equivalente en Argentina es cero”, afirmó.

Para “Topo” Rodríguez: “El gran problema de las tecnocracias sigue siendo su presunción de que un supuesto conocimiento experto puede reemplazar a los sistemas de toma de decisiones propios de la institucionalidad democrática”.

Y apuntó: “Hay que cuidarse de los tecnócratas ignorantes de la complejidad que supone el gobierno político de algunas políticas vertebrales, como la política educativa en un sistema federal. Pueden empujarnos al abismo con sincero entusiasmo”.