Legisladores y dirigentes de Unión por la Patria publicaron mensajes al respecto en sus redes. Este lunes habrá una caravana al departamento donde la expresidenta se encuentra en prisión domiciliaria.
Legisladores y dirigentes de Unión por la Patria recordaron este lunes el tercer aniversario del intento de magnicidio contra la expresidenta Cristina Kirchner, ocurrido el 1ro. de septiembre de 2022.
Uno de los primeros posteos en las redes sociales, a través de Instagram, fue la del diputado Máximo Kirchner, quien compartió una foto de su madre recibiendo la visita de Carlos Alberto Solari, conocido artísticamente como el Indio Solari.
"Les comparto un momento de un buen encuentro. A horas de cumplirse 3 años del atentado contra CFK y una única certeza: las imágenes que todas y todos vimos", escribió el líder de La Cámpora.
Y agregó: "Dios y los compañeros que redujeron al instrumento que alguien eligió, permiten que Ella aún esté con nosotros, y que la responsabilidad que hasta el día de hoy siento sea más llevadera que si ese disparo hubiera salido".
Además, el presidente del PJ bonaerense cerró el mensaje con un llamado hacia el próximo domingo. "El 7 votamos a conciencia. Como si Ella estuviera en la lista. Sólo imaginarla en campaña en este inexorable contexto económico y político, deja clara la finalidad de su proscripción. Todos y todas a expresarse en las urnas. Esa es su instrucción", expresó.
Por su parte, este lunes, la vicejefa del interbloque UP en el Senado, Anabel Fernández Sagasti, publicó en la red social X: "A tres años del intento de magnicidio contra @CFKArgentina: La metieron presa porque no pudieron matarla. Eso está claro. Ahora, lo que queremos saber es ¿Quién mandó a matar a Cristina y por qué la Justicia hizo todo lo posible para que no se sepa quién fue? Sí, el mismo Poder Judicial que la proscribió. Sin justicia no hay democracia".
"Tres años del atentado contra @CFKArgentina, tres años de impunidad. La única pregunta que el Partido Judicial se niega a responder es: ¿Quién mandó a matar a Cristina?", reclamó el senador Eduardo "Wado" de Pedro. En la misma línea, añadió que "la bala no salió, pero el fallo para proscribirla sí. Es Cristina quien debía estar de candidata en estas elecciones. En cada lugar donde caminamos nos piden por ella. El 7 de septiembre vayamos a votar como si ella estuviera en la lista".
La diputada Blanca Osuna recordó que "hace 3 años intentaban matar a Cristina por la misma razón por la que hoy está presa: no pueden ganarle en las urnas y, sobre todo, son muy cobardes". "3 años sin respuesta, ni justicia, es momento de que se investigue a los verdaderos responsables. No solo a quienes lo llevaron adelante, sino también a quienes promovieron y financiaron el atentado contra @CFKArgentina", reclamó.
A 3 años del intento de magnicidio a @CFKArgentina #3AñosDeImpunidad pic.twitter.com/Z74nAPkyME
— Cecilia Moreau (@ceciliamoreauok) September 1, 2025
"¿Quién mandó a matar a Cristina? 3 años sin respuesta. Basta de impunidad", publicó el diputado Pablo Carro, mientras su par Florencia Carigano cargó contra algunos dirigentes del oficialismo nacional: "A 3 años del intento de asesinato de @CFKArgentina, no sabemos quienes fueron los autores intelectuales. La justicia no quiso investigar. Lo que sí sabemos es que andaba cerca la cosa de @PatoBullrich, de Gery Milman y de @LuisCaputoAR. ¿Será por eso que no se siguieron esas pistas? Hoy dos son ministros y el otro diputado nacional... Gobierno de asesinos, coimeros y corruptos y creo que me estoy quedando corta".
También dejó un mensaje en las redes el primer candidato a diputado nacional por PBA en la boleta de Fuerza Patria, Jorge Taiana. "Hoy se cumplen 3 años del intento de magnicidio contra @CFKArgentina. La misma justicia que la condenó rápida e injustamente es la que no investiga a los culpables intelectuales y financistas del hecho", manifestó.
"Se cumplen 3 años del intento de asesinato de @CFKArgentina. Se borraron los teléfonos, se desvió la investigación y todavía hoy siguen sin castigo los que planearon y financiaron el atentado. La misma Justicia que la condenó injustamente", escribió el gobernador bonaerense, Axel Kicillof.
Con motivo del aniversario, este lunes a las 20 habrá una caravana al departamento de San José 1111, donde la expresidenta se encuentra en prisión domiciliaria, tras haber sido condenada por la Corte Suprema en la causa Vialidad.
Los jueces de la Cámara Federal porteña revocaron una decisión de la jueza que investiga el atentado contra la vicepresidenta de la Nación.
Tan cuestionados por Cristina Fernández de Kirchner, los jueces que componen la Cámara Federal porteña, Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi, habilitaron este miércoles el secuestro del celular del diputado nacional Gerardo Milman (Pro – Buenos Aires), una medida solicitada en su momento por los abogados de la vicepresidenta de la Nación y la fiscalía, en el marco de la causa que investiga el intento de asesinato contra ella registrado el 1° de septiembre del año pasado.
Originalmente esa medida había sido desechada por la jueza María Eugenia Capuchetti, y fue reclamada a partir de los dichos de un supuesto testigo que dijo haber escuchado en el bar Casablanca que Milman le contaba a unas colaboradoras que “cuando la maten” él iba a estar camino a la costa.
Por la Ley de Fueros, la Cámara de Diputados de la Nación que Milman integra deberá autorizar la entrega del celular por parte de ese diputado.
Para Bruglia y Bertuzzi, “la extracción de información del teléfono en cuestión deberá limitarse a un acotado y prudente lapso temporal -abarcado desde el 1° de julio de 2022 al 10 de mayo de 2023”, como así también enmarcarse estrictamente “al análisis del contenido relevante en torno a los hechos ventilados en la presente causa, debiendo preservarse toda aquella información que no guarde estricta relación con el caso”.
El tercer integrante de la Cámara, Mariano Llorens, no acompañó a sus pares al considerar que no había material probatorio suficiente que habilitara avanzar con esa medida. “No encuentro un indicio claro, preciso y concordante con el resto de la prueba que habilite una injerencia mayor en la privacidad de personas que no se encuentran formalmente imputadas en estas actuaciones, como lo es el diputado Gerardo Milman”, escribió el juez en su fallo.
Este reclamo de la querella surge de la presentación realizada por Jorge Abello, un asesor del diputado Marcos Cleri, quien se presentó ante la justicia para contar que el día previo al atentado él había escuchado a Gerardo Milman decirles a dos asesoras la siguiente frase: “Cuando la maten, yo estoy camino a la costa”.
Cabe consignar que ese encuentro fue certificado por las cámaras de seguridad y admitido por las propias colaboradoras de Milman, aunque otras medidas ordenadas no alcanzaron a darle credibilidad a los dichos de Abello.
Finalmente, el fallo de los camaristas indica que “el secuestro del aparato celular del diputado Milman encuentra debida motivación en los fundamentos expuestos por el Ministerio Público Fiscal que tornan admisible dicha medida en consonancia con la hipótesis delictiva investigada en autos. Sin perjuicio del resultado que han arrojado las diligencias llevadas a cabo hasta el momento, resulta dirimente a los efectos de agotar esta vía investigativa, descartar toda mínima situación de incertidumbre al respecto”.
El diputado oficialista mostró una foto a través de su cuenta de Twitter en donde se observa a “El Presto” junto a la presidenta del Pro. “¿Será por esto que Patricia se negó a repudiar el atentado?”, se preguntó Moreau.
El diputado nacional Leopoldo Moreau (FdT) subió a su cuenta de Twitter una foto en la que se encuentra la presidenta del Pro, Patricia Bullrich, junto con "El Presto", el influencer que recientemente apareció en la investigación sobre el intento de magnicidio contra la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, y recordó que la dirigente de Juntos por el Cambio "se negó a repudiar el atentado".
"Patricia Bullrich con ‘El Prest’ que se fotografió con (Jorge Rafael) Videla y amenazó de muerte a Cristina Kirchner. Ahora se descubrió que estaba en contacto con Brenda la que participó en el intento de asesinato de Cristina”, relacionó Moreau y se preguntó: “¿Será por esto que Patricia se negó a repudiar el atentado?”.
Según trascendió este miércoles, los investigadores de la causa por el atentado contra la vicepresidenta detectaron que Brenda Uliarte, procesada como coautora del ataque fallido, habría mantenido una relación sentimental con Eduardo Miguel Prestofelippo, el influencer que amenazó a la exmandataria a través de redes sociales.
Prestofelippo tiene dos causas judiciales por presuntos delitos vinculados a la instigación de la violencia: una de ellas fue por haber escrito en Twitter, en septiembre del 2020, que la vicepresidenta no iba a salir viva del estallido social que se desataría.
En febrero de este año, además, Prestofelippo fue condenado a 30 días de prisión domiciliaria efectiva por hostigar y discriminar a la primera dama de la Nación, Fabiola Yáñez, a través de sus redes sociales.
A su vez, la diputada de izquierda cuestionó: “Hay fuerzas políticas que no se pronunciaron y seguían dando vueltas para evitar condenar el atentado”.
La diputada nacional Romina Del Plá (PO/FIT- Buenos Aires) se refirió al repudio que hicieron las fuerzas políticas al intento de magnicidio contra la vicepresidenta de la Nación y destacó: “Hemos sido de las primeras fuerzas políticas en repudiar el atentado”, y cuestionó que algunos sectores “no se pronunciaron” en la sesión especial del sábado.
En diálogo por la AM 990, la legisladora aseguró: “Fue una sesión difícil, a mí me tocó intervenir después de Milei y su escandalete, lo cual hace que sea todo bastante difícil. Fue una sesión compleja con una serie de tensiones porque tenes fuerzas que son, en muchos casos antagónicas y enfrentadas en muchas cosas, firmen un texto que engloben a todos y no es sencillo. Pero en el medio hicieron de todo y te hace dudar de que si realmente suscriben a lo que firmaron. Hay muchas cosas que no suscribimos, varias cosas del texto".
"Por supuesto repudiamos el atentado contra la vicepresidenta y hemos sido de las primeras fuerzas políticas en pronunciarse”, resaltó Del Plá y agregó: “Pero el problema de pretender que acá fuerzas de distintos tipos puedan hablar de la paz social cuando se usa siempre en contra de los trabajadores, es difícil”.
Y sumó: “Peor hay fuerzas políticas que no se pronunciaron y seguían dando vueltas para evitar condenar el atentado y no s pue negar que hay un discurso fascistizante que se viene desenvolviendo hace tiempo”, por lo que pidió “ir al fondo del esclarecimiento del atentado porque hay que saber qué pasó”.
"La idea del lobo suelto no va, en principio porque este individuo ya había cuestionado públicamente los piquetes y los planes. El problema es que el discurso de esos sectores fue utilizado por el oficialismo y JxC para derechizar un discurso", cuestionó la diputada bonaerense. Y cerró: "El año pasado advertimos que había grupos que actuaban con total impunidad frente a distintos ataques contra locales de la izquierda. Ahora tenemos una situación de grado superior, el atentado contra la vicepresidenta. Nos parece un tema muy grave