Las 5 claves que tenés que tener en cuenta a la hora de comprar un celular liberado

El celular es algo indispensable en la vida actual, ya sea para poder comunicarse con tus amigos y familia, hasta ser una herramienta de trabajo que te permite hacer todo tipo de tareas de manera rápida y sencilla.

Los celulares liberados tienen algunas ventajas con respecto a si lo compras a través de un operador, por lo que te detallamos a continuación 5 claves que tenés que tener en cuenta.

Libertad a la hora de elegir tu compañía de servicio

Lo primero que tenés que tener en cuenta a la hora de comprar un celular liberado es que vas a poder usarlo con la empresa de comunicación que prefieras. Esto quiere decir que no vas a estar atado a contratar un servicio específico porque tenés un chip de una empresa específica.

Esa es una de las grandes ventajas y beneficios que tienen las casas de electrodomésticos online, estas ofrecen todo tipo de celulares liberados, y es el lugar perfecto para quienes desean comprar un teléfono sin una operadora de por medio.

Sin personalización interna

Otro de los puntos fundamentales acerca de los celulares liberados es que no vas a tener un celular que esté personalizado de manera interna. Cuando comprás un celular con una empresa de comunicación, cuenta con aplicaciones y modificaciones internas que hacen tu celular más lento.

De esta manera, vas a poder explotar al máximo la capacidad de tu teléfono y disfrutarlo a pleno.

Actualizaciones más rápidas

Una de las claves a la hora de comprar un celular liberado es que son los primeros que reciben las actualizaciones de sistema. Los sistemas como android tienen la gran ventaja de que envían las actualizaciones primero a los equipos liberados, ya que tienen que pasar menos filtros que los celulares por operadora.

Si bien todos los celulares reciben estas actualizaciones, es importante asegurar que la recibas cuánto antes para solucionar los problemas de seguridad o para tener mejores funciones.

Mejores precios

Algo clave que es determinante para que los usuarios elijan celulares liberados, frente a los teléfonos vendidos por las operadoras, es que suelen tener mejores precios en el mercado.

Las casas de electrodomésticos suelen tener muchas más, y mejores ofertas que las operadoras. Por los mismos celulares, e incluso por modelos que no se consiguen en otro lugar, por lo que vas a tener muchas mejores oportunidades en estos sitios que en las tiendas de las empresas de comunicación.

Marcas alternativas

Por último, algo a tener en cuenta sobre los celulares liberados es que hay más oferta de modelos que para los celulares que venden las operadoras.

Hay mucha variedad de marcas disponibles en el mercado, pero algunas no son tan conocidas y no reciben el reconocimiento que sí merecen.

Las operadoras se centran en tener celulares de marcas muy conocidas y con precios más altos que en otros lugares, por lo que si te gustan los teléfonos y no querés pagar de más por ellos, lo mejor es comprar un celular liberado en una casa de electrodomésticos online.

Diputados oficialistas recibieron a sectores de la cultura y la comunicación

El encuentro se dio en la Cámara baja con representantes de institutos del teatro, de la música, la cultura en general y sindicatos, en el que dialogaron para comenzar a trabajar en lineamientos de políticas que quieren llevar adelante más allá del 10 de diciembre.

Diputados del Frente de Todos recibieron este martes a un importante colectivo de la cultura y la comunicación nucleado para sostener y mejorar políticas públicas culturales y de comunicación federales, integrado por organizaciones, sindicatos, gestores culturales, artistas y trabajadores.

En el tercer piso de la Cámara de Diputados de la Nación, reconocidos referentes de la cultura compartieron con los legisladores las principales propuestas de política y actualización legislativa. Entre ellas, la necesidad de que tributen las plataformas de streaming extranjeras y se equilibren sus responsabilidades respecto de otros medios de comunicación, la ampliación de fuentes de financiamiento de la cultura, el audiovisual y el cine; el fortalecimiento de las bibliotecas populares, los institutos, la danza y las actividades de cultura popular, así como los sistemas de comunicación digital públicos y comunitarios.

El encuentro contó con la presencia de referentes de la Multisectorial Audiovisual, de los sindicatos SICA-APMA, SATSAID, SUTEP y Actores; de las sociedades de gestión de derechos SAGAI, DAC, DOAT y Argentores, del Espacio Audiovisual Nacional; de la Confederación de Medios Cooperativos y Comunitarios, y de la Coalición por una Comunicación Democrática. Asimismo, asistieron directivos del Fondo Nacional de las Artes, de los Institutos de la Música, del Teatro y del Cine y Artes Audiovisuales, y funcionarios provinciales del sector cultural, entre otros.

Todos fueron recibidos por una comitiva de ocho diputados del oficialismo, que se reivindica como el único espacio político con posibilidades de ganar las próximas elecciones, que “no piensa ajustar la comunicación y la cultura”.

Se compartió la invitación del Frente Cultural Federal a una Jornada Federal a realizarse el martes 10 de octubre a las 16 en el Camping SATSAID de Moreno (Provincia de Buenos Aires) y en todas las plazas de las provincias, para profundizar la construcción de futuro con más políticas públicas para la cultura y la comunicación.

Diputados del FdT exigen la “imparcialidad en la justicia para hacer cumplir las leyes audiovisual y TIC”

Los miembros de la Comisión de Comunicaciones e Informática apoyaron la presentación de las televisoras comunitarias para que recusen al juez federal Pablo Cayssials de la causa que tienen contra el Grupo Clarín.

Los legisladores del Frente de Todos que integran la Comisión de Comunicaciones e Informática presentaron un proyecto en apoyo a la presentación de la Coordinadora Nacional de Televisoras Alternativas (CONTA) formulada este martes para que sea recusado el juez federal Pablo Cayssials -uno de los magistrados involucrados en el escándalo de las filtraciones de Lago Escondido- quien tiene a su cargo la causa entre las televisoras comunitarias y el Grupo Clarín-Telecom, en la que debe resolver el impedimento de la emisión de estas señales en el Área Metropolitana de Buenos Aires.

Los oficialistas exigieron que “haya imparcialidad en los jueces que deben hacer cumplir las Leyes de Servicios de Comunicación Audiovisual y Argentina Digital”, y adhirieron al reclamo de las televisoras comunitarias para el apartamiento del Juez Cayssials en las causas del Grupo Clarín-Telecom por “censurar la emisión de sus canales en los sistemas de TV por suscripción”.

“La Coordinadora Nacional de Televisoras Alternativas (CONTA) a través de una presentación realizada por el canal ‘Barricada Tv’, requirió a la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal la separación del juez, protagonista de las filtraciones, una vez que se conocieron las revelaciones periodísticas de su connivencia con dos directivos del Grupo: Pablo Casey, sobrino de Héctor Magnetto y director de Asuntos Legales e Institucionales de Telecom, y Jorge Rendo, director de Asuntos Exteriores del Grupo Clarín”, argumentaron.

Son miembros de la Comisión los diputados Pablo Carro, Florencia Lampreabe, Nelly Daldovo, Silvana Ginocchio, Mónica Litza, María Rosa Martínez, Carolina Moisés, Liliana Paponet, María Graciela Parola, Marisa Uceda, Jorge Verón, Liliana Yambrun y Lucio Yapor.

Diputados-FDT-apoyan-reclamo-de-TV-comunitarias-por-imparcialidad-de-Justicia

Presentaron una decena de proyectos para “democratizar la comunicación”

Fue en el marco de una jornada organizada en la Cámara baja por los diputados oficialistas Florencia Lampreabe y Pablo Carro.

Con el espíritu de la Ley de Medios imperante, se desarrolló en el Anexo de la Cámara baja una concurrida jornada denominada “Comunicación democrática en la era digital, desafíos y propuestas legislativas”.

El encuentro fue organizado por los diputados del Frente de Todos Florencia Lampreabe (Buenos Aires) y Pablo Carro (Córdoba). Este último en el inicio de la jornada resaltó la importancia de dar un debate dirigido a “un horizonte de democratización de las comunicaciones, debemos garantizar el pluralismo y la diversidad informativa”.

“Si no lo logramos es muy difícil que tengamos una democracia de calidad”, expresó el diputado Carro, presidente de la Comisión de Comunicaciones e Informática.

En el marco del encuentro se presentó una decena de proyectos relacionados a fomentar el “pluralismo y la diversidad de voces”, según resaltaron durante la jornada.

“Es imperioso revitalizar el debate por el derecho a una comunicación que contemple los desafíos de la época”, sostuvo la diputada Lampreabe.

Además de numerosos diputados del oficialismo, asistieron también la directora del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, Florencia Saintout; la directora de Radio y Televisión Argentina RTA, Cynthia Ottaviano; en representación de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, Paolo Petracca; el secretario general de ATE Capital, Daniel Catalano, entre otros.