Preocupa la posible eliminación de la Zona Fría y el atraso en el pago de los subsidios

El régimen de Zona Fría está nuevamente en el ojo de la tormenta, debido a los rumores sobre un intento del gobierno de limitar el acceso a tarifas de gas más económicas para las zonas con bajas temperaturas.

El diputado provincial de la UCR+Cambio Federal Emiliano Balbín se expresó respecto a los rumores sobre una posible derogación de la Ley de Zona Fría, y ante la realidad del atraso del Gobierno Nacional respecto a los pagos del subsidio que se otorga a las distribuidoras de gas para dar cumplimiento a los descuentos establecidos por dicha Ley.

“Hay que recordar que este fondo se auto financia con el pago de las propias tarifas”, agregó Balbín.

“En el contexto de un invierno más frío de lo normal, el Gobierno Nacional escatima los fondos para pagar a las distribuidoras de gas el subsidio correspondiente para que puedan cumplir con lo dictado por la Ley 27637, llamada de Zona Fría”, señaló el diputado provincial Emiliano Balbín.

Y, en ese sentido, agregó que “desde el mes de diciembre del año 2024 las distribuidoras de gas han denunciado públicamente el atraso de este pago, lo que configura una mora de entre cinco a seis meses”.

“Debemos recordar –continuó-, que este es un fondo que se auto financia a través de un fondo fiduciario que se compone con el 7 por ciento de lo que se paga en cada boleta de gas”.

“A pesar de los rumores sobre una posible anulación de la normativa que establece el régimen de Zona Fría, lo cierto es que no se están asignando los recursos financieros necesarios para mantener esta tarifa de gas diferenciada, la cual es considerada fundamental para los habitantes de amplias zonas de la Provincia”, advirtió Balbín.

Finalmente, el diputado radical concluyó: “las bajas temperaturas características de las regiones comprendidas por la Ley fueron el motivo principal para establecer una tarifa especial que beneficie a los usuarios de un servicio vital como el gas natural. Es crucial que esta situación se mantenga, especialmente en un escenario económico cada vez más complicado que incluye los ya conocidos incrementos en los precios de los servicios”.

En su momento, el año pasado, desde los bloques de diputados y senadores de la UCR + Cambio Federal, y por impulso del diputado Emiliano Balbín, se presentaron sendos proyectos legislativos expresando la profunda preocupación ante la posibilidad de que el Poder Ejecutivo Nacional elimine el régimen de “Zona Fría” para tarifa de gas, perjudicando a vecinos de noventa y cinco (95) distritos de la provincia de Buenos Aires.

Al mismo tiempo solicitaron al Congreso de la Nación Argentina no modificar cuestiones atinentes a Ley 25.565 (Régimen de Zona Fría), y su modificatoria.

“De acuerdo al proyecto de Ley Bases y Punto de Partida enviado por el Poder Ejecutivo Nacional y actualmente en tratamiento en el Congreso de la Nación, se encuentra en su articulado la posibilidad de modificar, transformar y/o eliminar los fondos fiduciarios del sector energético, inclusive los destinados a subsidios”, señalaron los legisladores

Y para proseguir agregaron que “esto pone en riesgo el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas el cual lleva adelante el Régimen de Zona Fría de la República Argentina”.

En el año 2021 se aprobó la ampliación del Régimen de Zona Fría mediante la Ley N° 27.637, modificatoria de la Nº 25.565, y se prorrogó hasta el 31 de diciembre de 2031 el régimen establecido en el artículo 75 de la Ley N° 25.565.

“La eliminación de este beneficio entonces redundaría en un gran impacto para los bolsillos de la mayoría de los vecinos de la Provincia, en un contexto de altísima inflación y ajuste, y encima con el invierno por delante”, dijeron en su momento los legisladores radicales.

“Comenzó a verse el impacto de la ampliación de la Zona Fría”, aseguró Liliana Schwindt

La diputada del Frente de Todos afirmó que “la Ley beneficia a millones de argentinos y argentinas” y apuntó contra la gestión de Mauricio Macri porque “le encarecieron los servicios con los tarifazos”.

La diputada nacional Liliana Schwindt (Frente de Todos – Buenos Aires) se refirió al impacto de la Ley de Zona Fría, impulsada por el bloque oficialista, que implica una disminución en las tarifas de entre el 30 y el 50 por ciento para más de 4 millones de familias argentinas, lo cual se ve reflejado en las “facturas de gas de octubre” y cuestionó que esto “responde a una demanda histórica que en los cuatro años del Gobierno macrista no fue atendido”.

“Son más de 90 los municipios bonaerenses que se incorporaron a la Zona Fría en base al mapa bío ambiental”, destacó Schwindt en diálogo por la AM 750, una de las impulsoras del proyecto, y remarcó que “se ven beneficiados 1.2 millones de hogares en la provincia de Buenos Aires. Responde a una demanda histórica que en los cuatro años de macrismo en el gobierno no fue atendido”.

En este sentido, la diputada bonaerense destacó que “se trata de una tarifa diferencial a partir del descuento sobre el consumo del gas de las familias. Este mes se comienza a sentir el impacto en las facturas que comenzaron a llegar, recordemos la fue reglamentada el pasado 5 de agosto”.

La legisladora oficialista puso como ejemplo una factura de la localidad de Olavarría, donde sobre un consumo de 2.712 pesos se bonifica el 30 por ciento ($890,45) y explicó: “Esto impacta en el bolsillo de los argentinos y argentinas, pensemos en un jubilado o jubilada de la mínima que recibe ese beneficio en un 50 por ciento, hablamos de ingresos que se vuelcan al consumo interno y ayudan a la reactivación de la economía. Lo que no se destina a los servicios encarecidos durante el macrismo va a ir al consumo interno”.

También recordó quiénes fueron los diputados y las diputadas macristas que no acompañaron la Ley en la Cámara Baja y los enumeró: “Se abstuvieron Asseff (Pro), Campagnoli (CC) Campos (CC), Crescimbeni (Pro), Flores (CC), Frade (PRO), Ocaña (Pro), Piccolomini (Pro), Quetglas (UCR) Salvador (UCR), Stilman (CC), Torello (Pro) y Wolff (Pro); además Ritondo (presidente del bloque Pro) estuvo ausente de la sesión. Otro que se abstuvo de votar fue Juan Manuel López (CC), diputado porteño y presidente del bloque de la CC, que es actualmente candidato por la provincia de Buenos Aires”.

“Entre los argumentos de aquella noche que usaron para no acompañar la medida escuchamos que íbamos a dejar sin gas a la Argentina porque la gente iba a derrochar por tener servicios tan baratos”, expresó Schwindt y agregó: “También dijeron que se trataba de un beneficio injusto que iban a recibir quienes no lo necesitaban cuando la norma prevé que estos usuarios pueden renunciar al beneficio”.

Por consiguiente, añadió: “Lo cierto es que esos y otros argumentos que escuchamos ese día para justificar su negativa, dejan en claro que se niegan sistemáticamente a darle beneficios al pueblo. Esta ley beneficia a millones de argentinos y argentinas a quienes se les complicaron la vida y le encarecieron los servicios con los tarifazos durante el macrismo”.

“Hablamos de un trabajo del bloque en articulación con otros espacios que permitió redistribuir recursos, ya que como se puede ver en la factura, está la bonificación por zona fría y también la referencia a la Ley 25.564 artículo 75, que implica un descuento que todos y todas pagamos desde 2002 para que la Patagonia accediera a tarifas diferenciales. Luego de la ampliación basada en el mapa bioambiental logramos ampliar ese beneficio a millones de familias argentinas”, concluyó la diputada del Frente de Todos.

En pleno invierno, se calentó el Topo con el Gobierno: "¿Qué pasó con la Ley de Zona Fría?"

El diputado de Consenso Federal Alejandro "Topo" Rodríguez fue autor de la ley junto al jefe de bloque oficialista Máximo Kirchner. La demora en la reglamentación de la norma que beneficia con una tarifa subsidiada a los usuarios de gas natural en zonas frías generó la reacción del legislador bonaerense que apuntó contra el Gobierno nacional ¿No tienen frío?

El jefe de bloque de Consenso Federal en Diputados Alejandro "Topo" Rodríguez reclamó al Gobierno nacional la reglamentación de la Ley de Zona Fría porque "hace más de un mes que el Congreso de la Nación aprobó la Ley para aplicar descuentos en las tarifas de gas domiciliarias. Parece que el presidente (Alberto Fernández), o sus asesores, no tienen ningún apuro en implementarla o no tienen frío", ironizó.

En declaraciones a parlamentario.com, Rodríguez consideró que "es preocupante que el Poder Ejecutivo nacional no haya avanzado desde hace mucho tiempo con la reglamentación de esta ley que tiene un impacto fundamental especialmente en la clase media trabajadora".

"Tendría que haber venido trabajando desde antes en una reglamentación de la ley de forma tal de que cuando se publicara en el Boletín Oficial -como se publicó el 7 de julio- y a las 24 horas hubiese estado la reglamentación", cuestionó.

El diputado bonaerense fustigó: "Este es un ejemplo más de la grave falta de coordinación y capacidad de conducción en materia de políticas públicas que tiene el gobierno del Frente de Todos. Tienen una ley que es modelo que beneficia a millones de presonas en todo el país y no la implementan. Es insólito", remató.

Resumen de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuarioposible. La información de las cookies se almacenan en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender que secciones dfe la web encontras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra politica de privacidad en la pagina de privacidad y cookies