La diputada Silvina Giudici recordó la firma del acuerdo que permitirá ese beneficio, allá por mediados de 2019.
Si bien la implementación del roaming gratuito para usuarios de telefonía móvil en países del Mercosur quedó postergada hasta la resolución de instancias técnicas para su implementación, la diputada nacional Silvana Giudici celebró la noticia de la eliminación de cargos por roaming.
Recordó en ese sentido que en julio de 2019, estando ella al frente del ENACOM, junto al entonces presidente Mauricio Macri firmaron el acuerdo del roaming gratis para Mercosur.
“Hoy la gestión de Javier Milei retoma esa agenda y lo concreta. Es una excelente medida para la integración regional”, destacó la diputada del Pro.
A partir de su implementación los argentinos que viajen a países del Mercosur dejarán de pagar por el servicio de roaming internacional. De tal manera, a los usuarios de telefonía móvil que viajen a Brasil, Uruguay y Paraguay ya no se les cobrarán cargos extra al momento de acceder a Internet, enviar mensajes de voz y texto o realizar llamadas.
Si bien se había anunciado este viernes su implementación, horas después se comunicó la postergación de la puesta en vigencia, por cuanto está pendiente una instancia técnica de coordinación con los reguladores de Uruguay y Paraguay a la que se va a convocar este lunes. Asimismo, Brasil está en proceso de ratificación del acuerdo, que entre otras cosas establece que los prestadores de servicios móviles deberán aplicar a sus usuarios finales los mismos precios que cobren en su propio país, según la modalidad y al plan contratado por cada uno. Esto quiere decir que los usuarios de telefonía móvil que viajen a los países que integran el Mercosur podrán seguir utilizando los servicios como si estuviesen en Argentina.
También se dictaminó la eliminación del cobro al roaming en el Mercosur.
En la reunión, serán ratificados Rodríguez Saá, Lousteau y Yedlin como autoridades de la comisión. El proyecto llega con media sanción en Diputados.
El Senado de la Nación convocó a la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto para ratificar a sus autoridades y tratar el proyecto de ley que aprueba el acuerdo para la eliminación del cobro de cargos de roaming internacional a los usuarios finales del Mercosur, convenio establecido en Santa Fe en el 2019. La cita será este miércoles a las 14.00 en el Salón Arturo Illia.
La iniciativa con media sanción de la Cámara baja propone que los proveedores de telecomunicaciones deberán aplicar a sus usuarios que utilicen servicios de roaming internacional en el territorio de otro estado que integre el Mercosur los mismos precios que cobren por los servicios móviles en su propio país, de acuerdo con la modalidad y plan contratado por cada usuario.
De igual manera, deberá existir razonabilidad en la relación entre los precios cobrados al usuario y los precios de los acuerdos entre proveedores de telecomunicaciones, de forma tal que los acuerdos resulten convenientes tanto para los usuarios, como para todos los proveedores participantes.
Por otro lado, los senadores nacionales, Adolfo Rodríguez Saá, Martín Lousteau y Pablo Yedlin, serán ratificados como presidente, vicepresidente y secretario de esta comisión.
La norma fue aprobada dentro de un paquete votado sin oradores, que incluye fechas celebratorias y la eliminación de cargos de roaming internacional en el Mercosur.
Pasada la medianoche de la extensa sesión de este miércoles, a poco de cumplir doce horas desde el inicio de la misma, se anunció que por acuerdo entre los bloques se votaría de manera conjunta y sin oradores una serie de proyectos.
Y así se hizo: luego de aprobar el apartamiento de reglamento para tratar los temas, se votó de manera conjunta, aprobando todas las iniciativas por 171 votos a favor, 2 en contra y 6 abstenciones.
¿Qué temas se aprobaron? El Acuerdo para la Eliminación del Cobro de Cargos de Roaming Internacional a los Usuarios Finales del Mercosur, celebrado el 17 de julio de 2019 en la capital de la provincia de Santa Fe.
También se aprobó la institución del 27 de agosto de cada año como Día Nacional de la Comunidad Empresarial; la creación de la Red Federal de Bibliotecas Parlamentarias de la República Argentina, con sede en el área parlamentaria de la Biblioteca del Congreso de la Nación; la declaración del 19 de agosto de cada año como Día de las Luchas de las Personas en Situación de Calle; y la institución del 22 de noviembre como Día Nacional del Kimchi en la Argentina.
Asimismo se aprobó declarar de interés de la Cámara el proyecto “Alta en el Cielo”, del artista Abel Pintos junto a la Orquesta Académica del Teatro Colón, y la declaración del 18 de julio de cada año como “día de duelo nacional”, en homenaje a las víctimas del atentado terrorista perpetrado contra la sede de la AMIA.
También se aprobó una reforma a la Ley 24.449, de Tránsito, promovida por los diputados Carlos Selva y Jorge Rizzotti, como así también la eliminación del trámite de fe de vida a jubilados y pensionados y titulares de pensiones no contributivas. Este proyecto se convirtió en ley, por cuanto tenía media sanción del Senado desde el 13 de abril, y dispone que los beneficiarios y beneficiarias de jubilaciones y pensiones del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y del Sistema de Pensiones no Contributivas quedan eximidos de la obligación de presentar la declaración de supervivencia o fe de vida y todo otro trámite con igual fin. Queda sin efecto toda demostración de subsistencia a cargo del beneficiario o beneficiaria como condición para el cobro de sus haberes y demás beneficios previsionales.