Tras la ruptura de la UCR, Juliano acusó a De Loredo y a los “radicales libertarios” de hacer “servilismo”

El flamante presidente de la nueva bancada en Diputados afirmó: “Decidimos ponerle fin a la infiltración del Gobierno dentro del radicalismo”, y sostuvo que el bloque “estaba roto hace mucho tiempo y sin conducción”.

Tras la ruptura del bloque de la UCR en Diputados este miércoles por la noche, el presidente de la nueva bancada, el bonaerense Pablo Juliano, acusó al titular del bloque radical Rodrigo de Loredo y a los “radicales libertarios” de hacer “servilismo”, y fundamentó: “Los diputados que decidimos crear un espacio nuevo no vinimos al Congreso para eso”.

“Había un bloque que estaba roto hace mucho tiempo y sin una conducción”, señaló Juliano en declaraciones radiales y se distanció: “Nosotros no queremos vivir más discutiendo la interna del radicalismo, sino que queremos discutir los temas importantes que le importan a los argentinos, a la gente de a pie”.

El bonaerense contó que buscaron el diálogo hasta este miércoles por la mañana y expresó: “Estábamos sinceramente esperanzados en tener otro tipo de respuestas, pero la respuesta del oficialismo, la respuesta del bloque de Rodrigo de Loredo fue contestarnos con fotos. Con una foto abrazado de vuelta al gobierno, tergiversando el momento político, camuflándolo de institucionalidad cuando no lo es. La verdad que crearon una situación que tornaba imposible seguir trabajando de esa manera”.

Así, manifestó que están trabajando “en la construcción de una alternativa, que no caiga ni en el extremo que invita Javier Milei, del populismo de derecha, ni tampoco en el extremo del populismo de izquierda que nos tenía acostumbrado el kirchnerismo hasta el año pasado. Entonces, ahí, sobre esa base, nosotros vamos a empezar a construir una alternativa”.

“A mí los que son conquistables por el gobierno, la verdad que me los tienen sin cuidado”, disparó Juliano sobre los radicales “con peluca” y sumó: “Esa es la estrategia que arma el gobierno. Nosotros queríamos ponerle punto final a la infiltración que había en la marca del radicalismo. Hay tipos que tenían su jefatura política y la tienen, su jefatura política, en Patricia Bullrich y no se terminan de hacer cargo”.

En diálogo con CNN Radio, el bonaerense expresó: “Es muy obvio lo que estaban haciendo y lo que están haciendo. Está a los ojos de toda la sociedad. Es clarísimo. Entonces, yo lo que digo en ese aspecto, hay que dejar de dar vueltas. Había que dejar de dar vueltas. Nosotros, en mi caso, la referencia política es la de Facundo Manes”.

“Facundo lo viene diciendo que Milei llegó para terminar con la casta y se rodeó de más de lo mismo. Pero realmente, cuando te sentás en esa mesa y ves trayectorias de tan vieja data, ¿la discusión pasa por lo nuevo o por el futuro de la Argentina? ¡Pero nos toman el pelo! O sea, primero nos toman el pelo, puertas para adentro. Y después se burlan de la gente”, planteó.

Al ser consultado si sumaba entre los “infiltrados” al cordobés De Loredo, Juliano explicó: “A ver, el fin de semana yo no me saqué una foto con Macri. Y esto para mí es claro. Yo trabajo y milito toda la vida desde la Unión Cívica Radical”.

“Creo que la Unión Cívica Radical tiene una misión trascendental en lo que viene. ¿Y sabes qué? Eso me pone en la única coincidencia que tengo con Milei. Milei también cree que nosotros estamos en las antípodas de él. Y yo acepto el desafío político que él presenta con respecto a lo nuestro, a todo lo que nosotros queremos representar y a todo lo que nosotros significamos. No me hago el distraído y me siento en la mesa disfrazando de diálogo y de acuerdo y demás. A Milei le votan los vetos y después se burla. Y se juntan a comer asados con él. Yo no vine al Congreso para eso. Y los diputados que emprendimos la marcha de crear esto nuevo, no vinimos para eso”, disparó.

Así remató: “La ingenuidad en política es un delito. La ingenuidad en política es un delito. Sentarte en la mesa de Milei, después de lo que le está haciendo a las universidades. Después de lo que le está haciendo al Garraham. ¿Qué necesidad?”.

Roxana Reyes: “Es lamentable que el Pro haya abandonado Cambia Santa Cruz para integrar un frente electoral sin posibilidades de triunfo”

Así se expresó la candidata a gobernadora por Santa Cruz, en desacuerdo con la decisión de una parte de su espacio de incluir al partido SER de Claudio Vidal, a quien calificó de “kirchnerista decadente”, y remarcó que solo lo hacen “por una cuestión electoral y no ideológica”.

Por Déborah Nohely González

La precandidata a gobernadora por Santa Cruz y actual diputada nacional Roxana Reyes (UCR) dialogó con parlamentario.com y ratificó su desacuerdo con la decisión del Pro de formalizar una alianza con el gremialista kirchnerista Claudio Vidal, diputado nacional por el partido SER. “Es lamentable que el Pro haya abandonado Cambia Santa Cruz para integrar un frente electoral sin posibilidades de triunfo”, expresó la radical.

La ruptura se dio en la Convención Provincial de la Unión Cívica Radical (UCR) -columna vertebral del Frente Cambia Santa Cruz- realizada el fin de semana pasado en Puerto Deseado en donde habían dejado la puerta abierta para sumar al petrolero que en 2019 fue parte del FdT y en 2021 consiguió con su partido, Somos Energía para Renovar Santa Cruz, un espacio en el Congreso de la Nación.

Sin embargo, la decisión tomada en la Convención fue con una condición excluyente y de difícil cumplimiento: Cambia Santa Cruz debería presentarse con una sola fórmula para competir el próximo 13 de agosto y, en el caso de que eso suceda, los votos se sumarían de acuerdo con la Ley de Lemas.

A sabiendas de que Reyes no declinaría su candidatura a la gobernación, un sector de radicales rebeldes intentó convocar a una nueva convención para eliminar dicha exigencia, pero todo terminó con un fallo judicial que no solo canceló la convocatoria sino que fue el sello de ruptura.

De esta manera, el Pro y Encuentro Ciudadano decidieron aceptar al petrolero Vidal y armaron el nuevo frente “Por Santa Cruz”, mientras que la UCR, el Partido Socialista, UNIR Santacruceño y la CC respaldaron a Reyes.

Cabe remarcar que Santa Cruz votará con la vigencia de la ley de lemas, sistema que permite que varios candidatos a un mismo cargo -aún con visiones enfrentadas- compitan dentro de un mismo partido político. Todos los votos se suman y se impone el que más votos junte dentro del lema. Y se puede dar la paradoja de que el voto termine sumando para el candidato que el elector no votó. No gana el candidato más votado individualmente, sino el que sumó más votos dentro de su lema.

Este fue el diálogo de la diputada con parlamentario.com:

- ¿Qué sucedió en la convención provincial de la UCR con Claudio Vidal? ¿Qué opina respecto de que el Pro le abriera las puertas el diputado del Ser, ya que se lo fotografió junto a Horacio Rodríguez Larreta?

- En la Convención de la UCR se decidió que si no se unificaba un solo candidato de Cambia Santa Cruz no se podía ingresar en un Lema con Claudio Vidal porque significaba el riesgo de ponerlo en el gobierno y se manifestaron categóricamente con no compartir nada con ese espacio liderado por el petrolero.  Resulta lamentable que el Pro haya abandonado Cambia Santa Cruz para integrar un frente electoral sin posibilidades de triunfo con un partido con el que no tienen coincidencias.

-Usted ha dicho que es una cuestión electoral y no ideológica a fin de sumar votos. ¿Por qué?

- Claudio Vidal es un kirchnerista decadente y más violento. Los que plantean una alianza sin duda lo hacen para ganar la elección, solo electoral, no se avanza en ninguna coincidencia ideológica o de programas de gobierno.

-Tomando en cuenta su reciente posteo en redes -“¡No se saca terrorismo con terrorismo, no es a cualquier precio!”-, da cuenta de una mirada más que negativa que tiene sobre Claudio Vidal.

- Las prácticas de Claudio Vidal me han convencido de que no tenemos puntos de contacto. La Ley de Lemas es un sistema electoral mentiroso, porque los votos de un candidato terminan sumando para otro dentro de su lema y la gente no termina de saber a quién va su voto. Alicia, Vidal y Belloni en el 2019 le mintieron al electorado porque los votos de uno terminaron sumándole al otro, pero no le mintieron tanto porque son ideológicamente parecidos, son kirchneristas. Ahora, de hacer Cambia Santa Cruz una alianza con Claudio Vidal, estaríamos causando la mayor estafa electoral, porque somos diametralmente opuestos.

- ¿Cómo ve la provincia de Santa Cruz actualmente y cómo avizora su futuro electoral?

- La provincia de Santa Cruz es tierra devastada por el kirchnerismo en sus diversas caras. Estado macrocefálico, donde el gran dador de trabajo es el Estado desalentando la actividad privada y el empleo genuino, justicia absolutamente influenciada por el poder político y manipulación de la información y de los sistemas de control. Desmantelamiento del Estado, con funcionarios ricos y prestanombres y amigos del poder.  Sistema electoral tramposo como la Ley de Lemas, diputado por pueblo y reelección indefinida. Nuestro espacio ha ganado reiteradamente las elecciones legislativas y se le ha arrebatado la gobernación por la Ley de Lemas, llegando gobernar Alicia Kirchner solamente con el 22% de los votos. Le hemos ganado la última elección legislativa a dos aparatos como el Frente de Todos con todo el poder del Gobierno y a Ser con el aparato del gremio petrolero. Sabemos que representamos el cambio y no creemos en ganar elecciones con cualquiera para que nada cambie o para que las cosas se agraven.

- ¿Con qué frente político competirá finalmente y quiénes lo integran?

- Integramos el Frente Electoral Cambia Santa Cruz formado por la UCR, Coalición Cívica, Socialismo Santacruceño y Unir Santa Cruz.

- ¿Cuál es la lectura que hace del apoyo que ha recibido en redes por parte de dirigentes de la Coalición Cívica y de la UCR?

- Agradezco los apoyos recibidos de mi candidatura de los dirigentes nacionales quienes sobre todo conocen mi trabajo y la convicción que comparto con cada uno de ellos.