Lousteau contra Bullrich: "En lugar de perseguir periodistas tendría que impedir que graben a funcionarios"

El senador radical rechazó la denuncia del Gobierno contra periodistas y se refirió con ironía a la teoría de una conspiración con personajes internacionales.

Foto: Comunicación Senado

En el tramo de las cuestiones de privilegio referidas en su mayoría a la denuncia del Gobierno contra periodistas, durante la sesión de este jueves el senador Martín Lousteau cargó duro contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, de quien consideró que "debería impedir que graben a los funcionarios" en vez de "amendentrar" a la prensa.

“¿Cuánto de disparate hay en esto? Porque ellos lo repiten y lo repiten, ¿para tapar qué? Los crímenes del fentanilo, el escándalo de corrupción, la situación económica”, consideró sobre el pedido que hubo para que cese la difusión de audios atribuidos a Diego Spagnuolo.

El presidente de la UCR Nacional remarcó que "cuando el presidente insulta a un niño autista de doce años, es un acto de libertad de expresión constitucionalmente protegida, pero cuando un periodista da a conocer información sobre un entramado potencial de corrupción que involucra a un gobierno, dice que es una conspiración internacional de dimensiones monumentales. ¿Se dan cuenta del disparate que es esto?”.

“Cada vez que tiene un problema genera un escándalo nuevo, pero sobre todo más grave y más lesivo para la sociedad argentina y para nuestra forma de vivir en democracia, para tapar el anterior”, señaló.

El porteño comenzó su intervención con una ironía sobre la denuncia de Bullrich: "Aparentemente Argentina atraviesa un conflicto internacional con dos países, uno que es de los más militarizados de nuestra región, que es Venezuela, y el otro que es una potencia bélica a nivel mundial, que es la Federación Rusa. El conflicto es tan grande que el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo están siendo atacados con agentes de inteligencia que penetran en reuniones privadas y graban a los más altos funcionarios, y tienen el objetivo de quebrar el núcleo familiar del presidente”.

“Tan escalado está el conflicto -continuó- que aparentemente llegaron a armar medios de comunicación propios y reclutaron a algunos de los periodistas más conocidos del país para trabajar para ellos. Seguro alguno hasta podría pensar que los infiltraron hace 40 años, y los hicieron trabajar paulatinamente en medios de comunicación para usarlo llegado al momento adecuado. Inclusive llegaron a un estratagema extraordinaria que es infiltrar a una periodista transformada en diputada dentro de su propio partido político".

El radical sostuvo que "esto que es tan ridículo como suena es la historia detrás de la denuncia que hizo Patricia Bullrich tratando de amedrentar a medios y a periodistas. Esto es lo que parece que ella piensa, y él lo que quiere que los argentinos creamos sin absolutamente ninguna prueba".

"¿Por qué digo sin absolutamente ninguna prueba? Porque, ¿saben qué frase usan la denuncia? 'Proliferan versiones'. Dice así, proliferan versiones. Y como proliferan versiones, sobre todo esto, tiene que censurar la prensa y amedrentar periodistas con allanamientos y con requisas”, apuntó.

El opositor agregó que "la propia ministra admite que no sabe quiénes son los que graban los audios; y voy a decir una cosa, la ministra de Seguridad, en lugar de andar persiguiendo periodistas, tendría que impedir que a los funcionarios los graben. Para eso es la ministra de Seguridad. Este es el mundo al revés, la ministra de Seguridad no protege a los funcionarios, los graban y después denuncia a los periodistas”.

Losada evitó cuestionar a Milei y Bullrich: "Defendamos la libertad de expresión nos guste o no el Gobierno"

La senadora santafesina, quien se mueve cada vez más cercana a LLA, se manifestó en contra de la censura previa pero criticó el "oportunismo".

Cuando parecía que habían finalizado las cuestiones de privilegio desde la oposición contra el Gobierno por la censura previa contra periodistas, la radical Carolina Losada, quien incrementó su cercanía con La Libertad Avanza en el último tiempo, tomó la palabra para referirse al tema. A diferencia del resto, evitó apuntar contra el presidente Javier Milei o la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, impulsora de la denuncia contra Jorge Rial y Mauro Federico.

"Hay principios que en democracia son absolutamente innegociables", arrancó, para mencionar entonces a la libertad de expresión, que "debe ser garantizada por todos y cada uno de los poderes del Estado".

La santafesina señaló que "cuando se afecta a un periodista o se calla una voz" no solamente se va contra ese individuo, sino que "se está debilitando a la sociedad entera".

"Un periodismo libre incomoda, y claro que debe incomodar. Lo contrario no es periodismo, es propaganda. Y la propaganda, lejos de informar, lo que hace es manipular. Nosotros no podemos permitir que la información que la sociedad recibe sea producto de la manipulación", advirtió.

La expanelista de TV recordó que la libertad de expresión "está garantizada por el acuerdo más importante que tenemos todos los argentinos, que es justamente la Constitución Nacional" y también "hay tratados internacionales como el Pacto de San José de Costa Rica, que refrenda la libertad de expresión y la imposibilidad de la censura previa".

"Es importante que todos nosotros defendamos a la libertad de expresión nos guste o no nos guste el Gobierno. Si nos gusta, también la defendemos, como un valor innegociable. Si la defendemos de acuerdo al Gobierno, eso no es defensa de las instituciones, ni de la república, ni de la libertad de expresión, eso es solamente oportunismo", concluyó, mirando hacia las bancas de Unión por la Patria.

Inmediatamente, la kirchnerista Juliana Di Tullio reclamó fuera de micrófono que dijera a quién iba dirigida la cuestión de privilegio, algo que le solicitó entonces el presidente provisional, Bartolomé Abdala. Titubeante, Losada expresó: "La cuestión de privilegio es contra la situación que tenemos actualmente en Argentina, respecto del Gobierno de la Nación...". El murmullo de los jefes de UP se hizo sentir y finalmente la radical reculó: "Es en contra del juez que dictó esta medida", en alusión a Alejandro Maraniello.

Censura previa: fuertes críticas de senadores a Milei y Bullrich por denuncia a periodistas

En el arranque de la sesión de este jueves se escucharon varias cuestiones de privilegio. José Mayans, jefe de UP, consideró que Diputados debe iniciarle el juicio político a la ministra de Seguridad.

Foto: Comunicación Senado

Durante las cuestiones de privilegio en el inicio de la sesión de este jueves en la Cámara alta, senadores de la oposición plantearon cuestiones de privilegio contra el presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a raíz de la denuncia contra los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico, que derivó en la prohibición -por parte de un juez- de la difusión de los audios que revelarían una presunta red de coimas en la ANDIS.

La primera en tomar la palabra fue la jujeña Carolina Moisés. "Es una cosa que pensamos que en democracia jamás íbamos a tener y, sin embargo, este Gobierno no termina de sorprendernos, planteando censura previa, allanamiento a los domicilios de los periodistas y allanamiento a un medio de comunicación", señaló la presidenta de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión.

La senadora del bloque Convicción Federal, dentro de Unión por la Patria, cuestionó la denuncia en medio de "una situación de gravedad que llevan días tratando de tapar, atacando y generando cortinas de humo".

"El presidente de la Nación no puede, no debe generar una situación como esta, de obstrucción a la libertad de prensa, ataque a periodistas y llegar a la extorsión de poner todo su poder en contra de la libertad de expresión, la garantía que debe tener la prensa para trabajar y el cuidado de las fuentes", subrayó.

En esa línea, la legisladora insistió con que "está mal que un presidente avance sobre cuestiones que, por la cultura democrática que tiene la Argentina, son consensos superados; pero además hay leyes y pactos internacionales" que garantizan la labor de la prensa.

"Todos sabemos que el presidente está acostumbrado a pasar por encima de la Constitución, que le molesta la realidad y cuando le molesta ataca violentamente", sostuvo y lanzó: "Hablamos de un tipo que no es dirigente político, y se ufana de tal, y ha pasado por cuanto programa de televisión, streaming, radio y redes sociales, haciendo uso de esa libertad de expresión mientras no era presidente".

Sin embargo, desde que está al frente del Poder Ejecutivo, Milei ha denunciado a una veintena de periodistas, entre ellos Fabián Doman, María O' Donnell, Ari Lijalad, Julia Mengolini, Débora Plager y el fallecido Jorge Lanata, entre otros, mencionó la senadora.

"El ataque a la prensa es sistemático, sostenido y cada vez peor", enfatizó Moisés, al recordar que comenzó con frases del presidente como que "los periodistas son todos ensobrados" o "no odiamos lo suficiente a los periodistas", hasta terminar en esta denuncia.

La opositora afirmó que "es el primer presidente que genera una situación de esta naturaleza", que implica "un perjuicio institucional enorme". Además, al resaltar la inviolabilidad de las fuentes, consideró que estas acciones buscan "generar miedo en todos aquellos que tienen información, que pueden hablar".

"Anoche el presidente dijo 'se metieron con mi hermana'. Y sí, señor presidente, su hermana es funcionaria pública y tiene que rendir cuentas como cualquier funcionario. No le tenemos miedo a las amenazas y no le tenemos miedo a Milei", finalizó.

A continuación, el senador chubutense Carlos Linares planteó una cuestión de privilegio contra Bullrich por sus dichos vinculando a “los servicios de inteligencia rusos” con la difusión de audios comprometedores contra el Gobierno argentino. “En vez de preocuparse y actuar por los audios y la corrupción en el Gobierno, no tuvo mejor idea que agarrársela con Rusia”, manifestó el legislador de UP, pidiendo disculpas al embajador ruso en la Argentina, al pueblo de ese país y aclarando que “las declaraciones de la ministra no son las del pueblo argentino, ni las del Senado, y nos avergüenza y mucho".

Más adelante, el senador radical Martín Lousteau cargó fuerte contra Bullrich y observó: "Cuando el presidente insulta a un niño autista de doce años, es un acto de libertad de expresión constitucionalmente protegida, pero cuando un periodista da a conocer información sobre un entramado potencial de corrupción que involucra a un gobierno, dice que es una conspiración internacional de dimensiones monumentales. ¿Se dan cuenta del disparate que es esto?”.

A su turno, el jefe de UP, José Mayans, llamó a “tomar dimensión de la magnitud de la gravedad del hecho”. Cuestionó que “para tratar un hecho de corrupción, van con una estrategia mediática y judicial para atacar a las personas que obviamente publicaron esto”, y lo atribuyó a que “como están desorientados, no saben qué pasó”.

“Tienen problemas realmente gravísimos”, insistió el formoseño y dijo no imaginarse al secretario de Seguridad de Estados Unidos, o de países de Europa, denunciando a periodistas que hablan de hechos de corrupción por “terrorismo, vincularlos al narcotráfico, delitos gravísimos”. “La verdad que cualquiera de estas democracias deberían tener mínimamente pruebas… Y acá le dicen que se busque las pruebas, primero, allanando los domicilios… ¿Y en qué consiste el temor? Primero, en el valor de la pena que tienen estos delitos; el mensaje es: te voy a arruinar la vida”, aseveró. Además, en su alocución pidió que la Cámara de Diputados le inicie el juicio político a Bullrich.

En el final, la santafesina Carolina Losada pidió defender la libertad de expresión "nos guste o no el Gobierno", pero evitó ir contra Milei o Bullrich. "Un periodismo libre incomoda, y claro que debe incomodar. Lo contrario no es periodismo, es propaganda. Y la propaganda, lejos de informar, lo que hace es manipular. Nosotros no podemos permitir que la información que la sociedad recibe sea producto de la manipulación", advirtió.

Resumen de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuarioposible. La información de las cookies se almacenan en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender que secciones dfe la web encontras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra politica de privacidad en la pagina de privacidad y cookies