En un acto cargado de política y memoria maradoniana, el preparador físico fue homenajeado por su trayectoria y su mirada crítica sobre el deporte. Legisladores del peronismo celebraron su ética frente a lo que definieron como el individualismo que promueve el gobierno actual.
Fernando “el Profe” Signorini fue distinguido como Personalidad Destacada de la Ciudad en el ámbito del deporte, en el marco de un evento que contó con la presencia de la legisladora y autora del proyecto Berenice Iañez; el coautor, Juan Pablo O’Dezaille y la diputada Maia Daer.
En el inicio de las alocuciones, Iañez destacó: “Sos profe y sos el profe de todos nosotros, sos muy inspirador en pelear con esas injusticias. Cuidaste al Diego (Maradona), ¿cómo no pelear contra las injusticias cuando lo levantaste? Esto es una reivindicación a una historia presente”.
“Nos resulta muy importante que existan personas como Signorini en un mundo deportivo cada vez más atravesado por la lógica salvaje de la competencia y los intereses ajenos al juego. Su coherencia, su voz crítica y su ejemplo nos recuerdan que el deporte puede ser una herramienta de inclusión, educación y transformación”, señaló el legislador de Unión por la Patria.
En ese marco O’Dezaille sostuvo que “en tiempos donde el discurso oficial —como el que propone Milei— promueve el individualismo y la crueldad, esta distinción es también un acto de justicia, de amor y de rebeldía”.
Finalmente, Signorini caracterizó a Diego Armando Maradona como “inexplicable” y recordó sus inicios como preparador físico en Barcelona, cuando conoció al astro argentino y a César Luis Menotti. Y concluyó, en relación a la distinción: “Yo nunca hago para recibir algo a cambio. Me premian por lo que me gusta hacer. Esto es una maravillosa excusa para ser feliz, ayudar a los padres y a los chicos y al deporte”.
La presentación estuvo a cargo de Leo Militello (FODA), y la charla con Signorini fue moderada por los periodistas Guillermo Blanco y Pablo Aro.
Fernando Signorini, conocido popularmente como “El Profe”, nació en Lincoln, en 1950. Se recibió de profesor de Educación Física y trabajó en el fútbol linqueño desde joven. En 1983, junto a su novia, deciden ir a probar suerte a Europa. El Profe tenía un objetivo claro: conocer a César Luis “El Flaco” Menotti, quien por aquel entonces era el técnico del Barcelona, a quien admiraba no solo por su propuesta futbolística, sino también por sus frases. Después de concurrir durante tres semanas consecutivas al Camp Nou, consiguió hablar con él. A partir de ese momento, el director técnico le facilitó el ingreso a los entrenamientos y el Profe acudió todos los días. El 28 de junio de 1983, mientras esperaba para entrar, se encontró con Maradona, que llegaba temprano a un entrenamiento. A partir de ese momento, sus caminos fueron inseparables.
El 24 de septiembre, Andoni Goikoetxea le rompió el tobillo a Maradona y Signorini lo acompañó en todo el proceso de rehabilitación y recuperación.
Signorini acompañó a Maradona en momentos gloriosos, como el mundial del 86 y su trayectoria en el Napoli, y también en el trágico doping positivo del mundial del 94. Cuando Maradona asumió como Director Técnico de la selección nacional, lo convocó para que lo acompañara.
En 2014, el Profe publicó un libro en el que deja de manifiesto su postura ética frente al fútbol y el deporte en general: Fútbol, un llamado a la rebelión. La deshumanización del deporte.
El legislador de Unión por la Patria (UP) cuestionó con dureza los dichos del presidente de la Nación contra la ex vicepresidenta y convocó “al resto de las fuerzas políticas y sociales democráticas a expresar también su rechazo a este Gobierno”.
Tras los últimos enfrentamientos entre Javier Milei y Cristina Fernández de Kirchner, el diputado de Unión por la Patria (UP) Juan Pablo O’Dezaille cuestionó con suma dureza los dichos del presidente de la Nación contra la ex vicepresidenta y pidió “repudiar” sus declaraciones.
Es que Milei había asegurado que le gustaría "meterle el último clavo al cajón del kirchnerismo con Cristina (Fernández de Kirchner) adentro".
Atento a esta situación, el legislador porteño salió a cuestionar la situación en las redes sociales. “Repudiamos en forma total y absoluta la violenta amenaza de Milei a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner. La sociedad argentina, a costa de mucha sangre y dolor, ya aprendió a no entrar en provocaciones y amenazas que solo pueden desatar un nuevo espiral de violencia en nuestra querida Patria”, indicó.
Al mismo tiempo que convocó “al resto de las fuerzas políticas y sociales democráticas a expresar también su rechazo a este Gobierno que funciona vanagloriándose de su crueldad y autoritarismo. Y que busca seguir rompiendo el pacto no escrito de no violencia generado en el retorno de la democracia en el año 83, y qué ya fue violentado con el intento de asesinato de Cristina que continúa impune”.
Además, planteó que “buscaremos hasta conseguir, no solo consolidar un proyecto político de reparación y emancipador, sino también q se haga Justicia y se lleven a cabo las correspondientes condenas para ladrones, entreguistas y endeudadores seriales del país. Empezando por supuesto, por los principales responsables políticos del actual Gobierno”.
“Expresamos nuestra solidaridad militante con la compañera Cristina y con todas las víctimas de amenazas e injurias recibidas por oponerse a este Gobierno cruel y desquiciado”, sentenció O’Dezaille.
Se trata de una propuesta de Juan Pablo O’Dezaile (FdT) mediante la cual se buscará formar, sensibilizar y concientizar a la comunidad educativa acerca de los derechos y necesidades de las personas con discapacidad.
El legislador del Frente de Todos (FdT) Juan Pablo O’Dezaille presentó en la Legislatura de la Ciudad un proyecto de ley que tiene por objeto formar, sensibilizar y concientizar a la comunidad educativa sobre perspectiva en discapacidad, derechos de las personas con discapacidad y dificultades del aprendizaje.
De esta manera, con este proyecto se buscará cumplir con lo estipulado en la Constitución Nacional, la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad - Ley Nº 26.378 y demás Tratados Internacionales con Jerarquía Constitucional, la Ley de Educación Nacional Nº 26.206 y la Ley de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes Nº 26.061.
Es así que el texto recientemente presentado buscará establecer la obligatoriedad de la formación de los docentes en esta materia, a fin de posibilitar la inclusión y participación plena y efectiva de estudiantes con discapacidad en el ámbito educativo y el reconocimiento de la diversidad.
Además, la iniciativa prevé que las instituciones públicas de gestión estatal, de gestión privada y de gestión cooperativa o social de todos los niveles realicen -al menos- dos jornadas de “Sensibilización, Concientización y Formación sobre Discapacidad y Dificultades del Aprendizaje”, para que estudiantes y docentes desarrollen y afiancen actitudes, saberes, valores y prácticas que contribuyan a la inclusión.
“La inclusión solo será posible si los y las docentes son agentes de cambio capacitados y cuentan con los valores, conocimientos y actitudes necesarios para que los y las alumnos tengan éxito. Para que este cambio sea definitivo, los sistemas educativos deben propiciar oportunidades de formación de docentes y aprendizaje profesional que disipen la concepción arraigada de que algunos alumnos presentan carencias, son incapaces de aprender o son incompetentes”, cerró el legislador en los fundamentos de la iniciativa.
Se trata de Juan Pablo O’Dezaille, quien había ocupado el puesto nueve en la lista de candidatos a legisladores porteños por el FdT en las elecciones del año pasado.
La Legislatura porteña aceptó –durante la sesión ordinaria de este jueves- la renuncia del legislador del Frente de Todos (FdT) Alejandro Amor, quien buscará convertirse en el próximo presidente de la Obra Social de la Ciudad de Buenos Aires (ObSBA). Por lo que se le tomó juramento a su reemplazante, Juan Pablo O’Dezaille.
El flamante diputado había ocupado el número nueve en la lista de candidatos a legisladores por ese mismo espacio durante los comicios del año pasado.
O’Dezaille es un hombre de confianza de Daniel Filmus y referente de la Corriente Nacional de La Militancia. Además se mostró cercano, en reiteradas oportunidades, al actual ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié.
Además fue subsecretario de Organización y Capacitación Popular del Ministerio de Desarrollo Social hasta diciembre de 2015, cuando la que dirigía la cartera era Alicia Kirchner.
Es preciso señalar que O’Dezaille se presentó en reiteradas oportunidades como candidato a una banca: en 2011 figuró en la boleta del entonces Frente para la Victoria, en el 18º lugar en la lista de legisladores porteños; en 2013 fue el séptimo candidato a diputado nacional y en 2017 volvió a presentarse en el decimotercer lugar en la nómina para ocupar una silla en la Legislatura porteña.
Se trata de Juan Pablo O'Dezaille, el número nueve en la lista de candidatos a legisladores porteños por el FdT en las elecciones del año pasado.
Después de que Alejandro Amor presentara en la Legislatura porteña su renuncia a la banca que ocupaba por el Frente de Todos (FdT), se conoció quien asumirá en su lugar. Se trata de Juan Pablo O'Dezaille, el número nueve en la lista de candidatos a legisladores por ese mismo espacio durante los comicios del año pasado.
O'Dezaille es un hombre de confianza de Daniel Filmus y referente de la Corriente Nacional de La Militancia. Además se mostró cercano, en reiteradas oportunidades, al actual ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié.
Además fue subsecretario de Organización y Capacitación Popular del Ministerio de Desarrollo Social hasta diciembre de 2015, cuando la que dirigía la cartera era Alicia Kirchner.
Es preciso señalar que O'Dezaille se presentó en reiteradas oportunidades como candidato a una banca: en 2011 figuró en la boleta del entonces Frente para la Victoria, en el 18º lugar en la lista de legisladores porteños; en 2013 fue el séptimo candidato a diputado nacional y en 2017 volvió a presentarse en el decimotercer lugar en la nómina para ocupar una silla en la Legislatura porteña.
Cabe recordar que Alejandro Amor comunicó su decisión de renunciar a su banca el viernes y a través de sus redes sociales aseguró que esto se debió a que se convertirá en el próximo presidente de la Obra Social de la Ciudad de Buenos Aires (ObSBA). “A pesar de que ambos cargos no representan ninguna incompatibilidad, entendí que este era el camino más ético, valor que siempre prioricé tanto en la vida como a la hora de asumir responsabilidades y roles”, indicó y precisó que “además, esta nueva función demandará de un compromiso absoluto que, a mi entender, no me permitiría ejercer ambos cargos con la responsabilidad que merecen”.
Sobre esa misma línea, Amor sentenció que “esta renuncia no significa abandonar el trabajo que venimos realizando para transformar la Ciudad de Buenos Aires en una más justa y habitable quienes la viven y la transitan. Por el contrario. Esta decisión viene a redoblar los esfuerzos y el compromiso militante”.