Elecciones en PBA: Mauricio Macri reavivó la posibilidad de que el Pro confluya en un acuerdo con LLA

El fundador del partido amarillo vaticinó un acuerdo “razonable” con el espacio libertario para ganar las elecciones en la provincia de Buenos Aires: "La prioridad va a ser ayudar a que el Gobierno tenga éxito".

El exmandatario y titular del partido amarillo Mauricio Macri admitió haber retomado el diálogo con el presidente de la Nación, Javier Milei, y reavivó la posibilidad de un acuerdo electoral entre el Pro y La Libertad Avanza de acara a las elecciones en la provincia de Buenos Aires.

“Hemos vuelto a hablar en estos días y la prioridad del Pro va a ser ayudar a que a este gobierno tenga éxito”, prometió Macri durante su exposición en el evento Energía Chubut 2050: Tierra de Futuro que se realiza en el Hotel Four Seasons y afirmó: “El partido le ha dado un mandato a Cristian Ritondo -responsable del Pro bonaerense- para que llegue a un acuerdo razonable con La Libertad Avanza para las elecciones”.

Y ratificó: “En esa línea, nuestro presidente del partido en la provincia de Buenos Aires, interpretando la demanda de nuestros votantes de que ayudemos a que a este gobierno le vaya bien y terminar con la destrucción criminal que está haciendo el kirchnerismo en la provincia, le ha dado un mandato a Cristian Ritondo para que llegue a un acuerdo razonable con La Libertad Avanza para la elección en la provincia de Buenos Aires”.

En la misma línea, amplió: “Entendiendo que tienen métodos distintos, una concepción institucionalidad distinta, pero comprendiendo que primero es afianzar la estabilidad económica, que no es fácil. Soñamos llegar a una inflación de un dígito, necesitamos generar más confianza en el mundo”.

“Si hay algo importante que el Pro ha hecho en este año y medio es apoyar sistemáticamente a un partido que gobierna, siendo que no somos parte del Gobierno”, sostuvo, y sumó: “La prioridad ha sido la gente, salir de la hiper, y darle la oportunidad a que al gobierno le vaya bien y eso no ha cambiado”.

“En esa línea estamos trabajando, pero hay que tener paciencia. El cambio es algo que estamos conquistando, que no va a alcanzar este gobierno, ni el que viene. Requiere de varios gobiernos consecutivos”, remarcó.

Por su parte, Macri expuso: “Tenemos la potencialidad versus la realidad, pero requiere de tiempos. Las cosas van a ir madurando en la dirección correcta. La prioridad es que a este gobierno le vaya bien porque todavía hay gente que la está pasando muy mal y está poniendo el hombro. Volver a construir después de la destrucción no es fácil”.

En otro pasaje de la exposición correspondiente al panel titulado “La Argentina ante el nuevo mapa global: Claves para atraer inversiones y volver a crecer”, el exmandatario planteó que el desafío de la administración libertaria es “reducir la brecha entre la potencialidad y la realidad”, a través de la generación de confianza y coordinación.

“La confianza se logra a partir de un consenso entre todos los poderes del Estado en transmitir un mensaje previsible de que hay reglas de juego y que se van a respetar. Es lo que no ha hecho la Argentina durante décadas”, postuló.

Por otra parte, destacó la gestión del gobernador Ignacio Torres en la provincia de Chubut a la que calificó de “el Kuwait argentino”. “El gobernador Torres está en el camino correcto. Hay que dar peleas iniciales, las dio, los primeros meses valen triple punto palabras, como en el Scrubble, un juego de viejos meados, pero que fueron muy importantes para lograr un poco más de credibilidad”, ejemplificó

“Si el entusiasmo lo logra contagiar en su equipo primero, a la economía local, y al resto del país va a ser un gran ejemplo de la Argentina que viene”, postuló.

Macri marcó una clara diferencia con el gobierno de Milei al definirse como defensor de “un estado minimalista”, que alcance pocas tareas, pero que “siempre esté" presente, y destacó la necesidad de apostar a la infraestructura.

“La infraestructura es clave, si el ser humano no está comunicado no fluye, y para eso necesitamos que el Estado esté ahí”, subrayó.

El titular del Pro sostuvo además que “es fundamental que ni un dólar de las regalías vaya a gasto corrientes”, sino que debe direccionarse a infraestructura. “Si uno usa esa caja para contener estos grupos que se enquistan en el Estado y demandan privilegios solamente se pegan un tiro en el pie porque se queda sin recursos para que el crecimiento avance”, cuestionó.

Por último, recomendó a Ignacio Torres poner en pie “mesas de productividad” para avanzar en la desregulación de los recursos que generan valor, que incluyan a los actores pertinentes y a representantes del gobierno provincial y del Nacional.

Francos contradijo a Milei y afirmó que “estaban los 38 votos” para sacar Ficha limpia

El jefe de Gabinete contó que chequeó con el presidente de bloque "el día anterior y el día de la elección que estuvieran confirmados los 38 votos", y apuntó contra los senadores misioneros que votaron en contra: “No sé qué acuerdo habrán hecho con el kirchnerismo para no votar el proyecto”.

En medio de la polémica por el rechazo de Ficha Limpia, el proyecto que buscaba prohibir que condenados por corrupción puedan presentarse en las elecciones como candidatos, que desató una ola de duras acusaciones cruzadas entre el oficialismo y el Pro, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, puso paños fríos y pidió que ambos espacios encuentren “consensos” de cara a las elecciones, pero contradijo al propio presidente Javier Milei por los votos.

Al ser consultado por las declaraciones de la diputada Silvia Lospennato –una de las principales impulsoras del tema- Francos expresó: “Entiendo que los ánimos están un poco exaltados. Es bueno ponerle un poco de serenidad a las apreciaciones porque en definitiva el Pro y La Libertad Avanza tienen que encontrar algún consenso para enfrentar las próximas elecciones”, en declaraciones a Radio Mitre.

Por los dichos del propio presidente Javier Milei de que la caía de Ficha limpia se “trató de una operación mediática teñida de amarillo”, el funcionario aclaró que las expresiones que hubo después de la votación, fueron “muy agresivas" contra LLA que “en este tema no tuvo nada que ver”.

“Chequeé con el presidente de bloque –Ezequiel Atauche- el día anterior y el día de la elección que estuvieran confirmados los 38 votos y ahí estaban los votos de los misioneros”, aseguró y puso en duda el cambio de postura de los dos senadores misioneros Carlos Arce y Sonia Elisabeth Rojas Decut: “No sé qué acuerdo habrán hecho con el kirchnerismo para no votarlo. No fue con nosotros el acuerdo”.

El jefe de Gabinete comparó: “Adjudicar responsabilidad o culpas a la LLA no tiene fundamentos. Yo podría decir que el Pro consiguió un acuerdo para bajar dos senadores para poder cuestionar a la LLA y perjudicarlo en las elecciones o todo esto de que el Pro usaba el tema de Ficha limpia en favor electoral. Se pueden hacer miles de especulaciones. Estaban los 38 votos, yo me vi sorprendido con la votación”.

Luego, mencionó su sorpresa al ver el resultado de la votación y el “aparente” asombro del bloque kirchnerista. “En general todos los senadores se vieron sorprendidos porque estaba claro que la ley se aprobaba, pero no tuvo nada que ver el Gobierno”, insistió y ratificó: “Hace una

Ante los rumores de que el oficialismo hizo un acuerdo con el kirchnerismo de Ficha limpia por el caso $LIBRA, Francos afirmó: “Nosotros no tenemos nada que arreglar por $LIBRA”, y cuestionó: “Estuve en Diputados una interpelación larga, contesté todas las preguntas que me hicieron. Se aprovechó por parte del bloque Unión por la Patria como un hecho político, pero nosotros no tenemos nada que ocultar”.

“Desde el otro punto de vista y lo vienen diciendo desde el Pro y otros partidos, es que no hay que darle espacio a Cristina porque es como que resucita en cada elección. No es nuestra intención para confrontar con ella, si sucede estamos dispuestos a hacerlo, no tenemos problema. Pero no buscamos esa confrontación con una acción de este tipo que me parece lamentable”, aclaró y cerró: “Esto podría ser un acuerdo entre Rovira (exgobernador) y Cristina porque el peronismo levantó su lista en Misiones, es otra especulación más”.

Adorni cruzó a Lospennato: “Se tiene que disculpar públicamente por sugerir maliciosamente que el Gobierno buscó sabotear la votación”

El portavoz presidencial y principal candidato rival de la diputada del Pro apuntó contra el bloque amarillo por la caída de Ficha Limpia: “Se cayó por culpa de su propia impericia y nos salen acusar infundadamente”. También apuntó contra el kirchnerismo que “festejaban la impunidad”.

Un capítulo más se suma a las acusaciones por el rechazo de Ficha Limpia en el Senado, en esta ocasión fue el portavoz presidencial y candidato a legislador Manuel Adorni quien salió al cruce de su rival la diputada nacional Silvia Lospennato y le sugirió que se disculpe públicamente por “por sugerir maliciosamente que el Gobierno buscó sabotear la votación” del proyecto.

“Anoche se vieron escenas lamentables para la democracia de nuestro país”, comenzó su conferencia de prensa, que no dio lugar a preguntas de los periodistas acreditados. Adorni mostró en las pantallas el video de la votación de Ficha Limpia al momento que el tablero anunció el rechazo.

“Vemos acá en pantalla como los senadores kirchneristas aplaudían el rechazo al proyecto de Ficha limpia.  Aplaudían la continuidad de la impunidad, festejaban que los delincuentes sigan refugiándose en el poder, festejaban la impunidad de una condenada por severas causas de corrupción y responsable de la decadencia de este país”, cuestionó.

Adorni destacó que Ficha limpia “no es un proyecto nuevo en la historia democrática de la Argentina” sino que “hace casi 10 años que la política viene poniendo excusas para no aprobarlo”.

“En el gobierno de Mauricio Macri alegaban no tener mayorías. En el de Alberto Fernández directamente lo cajonearon. Ahora esos mismos que lo postergaban alegando tener minorías, acusaban hasta hace no mucho al gobierno del presidente Milei, que tiene solo seis senadores, de posponer el tratamiento de la ley, cuando la realidad era que no estaban los votos para aprobarlo y queríamos evitar que se caiga el proyecto y no se pueda tratar hasta el año que viene”, precisó.

Por el contrario, destacó: “Este es el Gobierno que logró la aprobación de la BUP, sí la que ellos no lograron aprobar. Este es el Gobierno que logró aprobar la suspensión de las PASO, sí la que ellos tampoco lograron aprobar. Este es el gobierno que va a enterrar políticamente al kirchnerismo que ellos no pudieron enterrar”.

En esa línea, disparó: “Es insólito que quienes no lograron aprobar el proyecto en sus cuatro años como Gobierno nacional, ni en sus 17 años como Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, porque ahí tampoco lograron aprobarlo aun teniendo mayoría, nos acusen ahora nosotros de querer postergarlo cuando fue el propio presidente de la Nación quien lo envió en extraordinarias”.

El portavoz, explicó que antes de bajar al recinto el bloque de LLA “venía pidiendo a los senadores que se comprometieran a firmar un documento para reunir las 37 firmas necesarias para aprobar el proyecto. Se trataba de un compromiso ante los argentinos para evitar justamente que algún vivo se diera vuelta y votar en contra, en favor por supuesto de intereses espurios”.

“Sin embargo, fueron los mismos senadores del Pro quienes, sin esperar a la firma del documento, apuraron las cosas y bajaron al recinto a votar, persiguiendo vaya a saber uno qué especulación electoral y el resultado es el que todos vimos. Ficha limpia no se aprobó y ahora hay que esperar hasta el año que viene para poder tratarlo”, cuestionó y remarcó que “en el medio hay elecciones nacionales donde los corruptos podrán volver a presentarse y así refugiarse en sus fueros”.

Además, acusó que el Pro: “Buscó instalar durante semanas que nosotros queríamos que se trate, que estaban especulando vaya a saber qué cosa por un tema electoral. Ahora que se cayó el proyecto por culpa de su propia impericia nos salen acusar infundadamente. Una vez más señores, mintieron”.

En clave electoral apuntó contra su competidora del Pro: “Por eso la diputada Lospennato, a quien en su momento el presidente tuvo la gentileza de agradecerle su colaboración en el con el Gobierno para la aprobación de importantes leyes, debería disculparse públicamente por haber sugerido anoche que el gobierno buscó sabotear la votación. Afirmó erróneamente y maliciosamente que el Gobierno nacional transfirió ATN a la provincia de Misiones más que a ninguna otra provincia, lo cual es absolutamente falso y los datos de hecho son públicos”.

De esta manera, Adorni desmintió los rumores que circularon sobre un posible acuerdo entre el Gobierno con el exgobernador misionero Carlos Rovira, a quien se apunta como el responsable de que los senadores misioneros Sonia Rojas Decut y Carlos Arce hayan cambiado su postura y votar en contra de Ficha Limpia, a pesar de que habían expresado públicamente que acompañarían la iniciativa.

“A la luz de los hechos quedó claro que mientras el kirchnerismo operaba para garantizar la impunidad de Cristina Fernández de Kirchner, un sector del Pro operaba apresurado para anotarse una victoria política antes de la elección”, ratificó y sumó: “El resultado de esa especulación fue el rechazo del proyecto y la decepción de un pueblo argentino que observa otra vez como la casta huye de la justicia”.

Por último, el funcionario expresó: “Nosotros vinimos a cambiar la forma de hacer política en este país. Vinimos a patear el tablero. Todos los que trabajen en este sentido son bienvenidos y quienes no lo vean o no lo entiendan, serán juzgados por la historia”.

Ficha limpia: LLA responsabilizó al Pro y le pegó duro a Lospennato

A través de un comunicado, el espacio conducido por Javier Milei acusó al espacio amarillo de de tener un “comportamiento indigno” y de querer “ensuciar al Gobierno” a fin de “anotarse una victoria política antes de las elecciones”.

Tras la caída de Ficha Limpia en el Senado por 36 a 35 votos, La Libertad Avanza responsabilizó este jueves al bloque Pro de tener un “comportamiento indigno” y de querer "ensuciar al Gobierno" a fin de “intentar anotarse una victoria política", en el apremio por conseguir la aprobación del proyecto.

A través de un comunicado, el oficialismo expresó: “Hoy es un día triste para la República. No solo por la caída de Ficha Limpia en el Senado de la Nación, sino por el comportamiento indigno de quienes dicen ser nuestros aliados, pero aprovechan cualquier oportunidad para intentar ensuciar al gobierno”.

En el documento difundido, LLA expuso que durante días intentó conseguir un compromiso firmado por 37 senadores para asegurar que el proyecto de Ficha Limpia, que le adjudicaron al presidente Javier Milei, “sea aprobado sin ninguna sorpresa”.

“Durante días también nos operaron en la prensa presionando para que el proyecto se tratara antes de la elección de la Ciudad de Buenos Aires”, denunciaron.

Además, plantearon: “Hoy resulta evidente que, mientras el kirchnerismo operaba para garantizar la impunidad de sus jefes, un sector del Pro operaba apresurado para intentar anotarse una victoria política antes de la elección. El resultado de esa disputa fue el rechazo del proyecto”.

También hubo una mención especial para la diputada Silvia Lospennato, principal impulsora de la iniciativa, por sus críticas hacia los dirigentes libertarios: “Hay gente que necesita a Cristina Kirchner en la cancha".

“Vinimos a cambiar la forma de hacer política en el país. No vale todo. Es una vergüenza que la diputada Lospennato, a quien el Presidente de la Nación se cansó de destacar a pesar de ser rivales circunstanciales, salga a acusar a LLA para intentar sumar un punto más en lo que será la peor elección del Pro en su historia”, le respondieron y remarcaron: “Una verdadera decepción”.

Sin embargo, al cierre del comunicado aseguraron que continuarán “trabajando para que Ficha Limpia sea una realidad en la Argentina”, y reafirmaron su compromiso de “seguir trabajando con el Pro de la Provincia de Buenos Aires para evitar que el kirchnerismo gane la provincia”.

“Hoy queda más claro que nunca que en las urnas es kirchnerismo o libertad. Una Argentina distinta es imposible con los mismos de siempre en el Congreso de la Nación”, cerraron.

Bertie sobre la interpelación a Guillermo Francos: “No les interesa el contenido de $LIBRA, sino esmerilar ministros”

El diputado libertario calificó la sesión especial de este martes como una “movida política”, y remarcó que “el Poder Legislativo no tiene que andar haciendo comisiones y perdiendo el tiempo”.

El diputado nacional Bertie Benegas Lynch (La Libertad Avanza) destacó la performance del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en la sesión de este martes donde se lo interpeló en la Cámara baja por el caso $LIBRA y consideró que a la principal bancada opositora “no les interesa el contenido, sino esmerilar ministros”.

“Francos es un caballero y toda su performance fue impecable en la forma, en el contenido. Mi balance sobre muchas cosas del Congreso es estar adentro de una campana de la irrealidad, de la suboptimización y de la estupidez. Toda esta movida y convocatoria del tema $LIBRA me parece toda una movida política”, apuntó.

Benegas Lynch remarcó que, en la sesión especial por una cuestión de formalidad, “tenían que votar el ingreso de la persona a quien quieren interpelar y el kirchnerismo no quería votarlo porque no venía Luis Caputo ni Cúneo Libarona, cuando en realidad el jefe de Gabinete justamente viene en representación de todos ellos con todo el informe”.

“Él si tiene la obligación de venir, no así los otros que eventualmente pueden hacer una presentación por escrito. Toda una cosa miserable y una falta de respeto a Francos que estuvo más de una hora esperado al ingreso que casi se suspende porque no había quórum para el ingreso y toda la convocatoria era inútil”, criticó.

Para el libertario se trata de “un tironeo político y no les interesa y les importa un bledo. Para mi es una estupidez todo este planteo de $LIBRA con sus aprendizajes para el Poder Ejecutivo, pero es una estupidez. No les interesa el contenido del caso, sino esmerilar ministros y estar buscando desde la Ley Bases qué pasa con Caputo”.

“Francos estuvo impecable y no hay mucho más que contar. Francos hizo una lista de los casos de corrupción fenomenal en la época kirchnerista y no se interpeló a nadie, me pareció muy oportuno ese recordatorio”, destacó del informe del funcionario y apuntó: “Una sesión de nueve horas que fue una pérdida de tiempo como muchas actividades que hay en el Congreso, hay una inflación de actividades”.

“No hay nada que implique influencias, segundas intenciones conflicto de intereses, tema de fondos públicos, nada de eso. Simplemente creo que es una enseñanza al entorno de Javier (Milei) de que no se puede atender a todo el mundo. Esto está sometido a la justicia, no hay ningún fraude porque está sujeto a la Justicia. El Poder Legislativo no tiene que andar haciendo comisiones y perdiendo el tiempo y dinero del contribuyente”, cerró.

Proponen elevar las penas a quienes maltraten o hagan víctimas de actos de crueldad a los animales

La iniciativa es de la diputada oficialista Marcela Pagano quien promueve reconocer a los animales como seres sintientes y establecer una pena de 3 meses a 4 años más multas el que infligiere malos tratos o hiciere víctima de actos de crueldad a los animales.

En el marco de la celebración del Día del animal, la diputada oficialista Marcela Pagano presentó un proyecto de ley para elevar las penas a aquellas personas que maltraten o hagan víctimas de actos de crueldad a los animales.

Así, establece reconocer a los animales como seres sintientes, titulares de derechos. En tanto, propone que “será reprimido con prisión de tres (3) meses a cuatro (4) años más multas a mil (1.000) Salarios Mínimo, Vital y Móvil, el que infligiere malos tratos o hiciere víctima de actos de crueldad a los animales”.

Al respecto, precisa que será considerado también como mal trato: “No alimentar en cantidad y calidad suficiente a los animales domésticos o cautivos, mantenerlos con lesiones o dolores sin los tratamientos y cuidados necesarios, trato indigno o lugar inadecuado que provoque incomodidades físicas o térmicas”.

“Mantener fauna silvestre en cautiverio sin fines de rehabilitación, reinserción o reintegro y/o utilizarlos para espectáculos o exhibición. Mantener fauna silvestre en cautiverio sin fines de rehabilitación, reinserción o para espectáculos o exhibición”, agrega.

También el “engorde de animales en jaulas o espacios que imposibiliten su movilidad o les ocasionen dolor o sufrimiento”; “mantener en jaulas a aves con fines de cautiverio y a peces en espacios inadecuados que no cuenten con las condiciones necesarias para garantizar su bienestar, incluyendo la calidad del agua, oxigenación, temperatura, espacio suficiente para su desarrollo y demás requerimientos propios de cada especie”; “abusar sexualmente de un animal mediante acceso carnal o empalamiento”.

Además, propone sancionar con multas equivalentes a veinte (20) Salarios Mínimo, Vital y Móvil quien difunda, organice o incentive, por cualquier medio, actos de crueldad o maltrato animal, caza ilegal o la exhibición de trofeos de caza. “La misma penalización se aplicará a quienes promocionen la comercialización de productos elaborados con especies protegidas, así como a aquellos que fomenten espectáculos con fauna silvestre”, añade.

En la iniciativa, también propone de tres meses a cuatro años de prisión y una multa equivalente a 100 a 1000 salarios mínimo, vital y móvil a quienes organicen, promuevan, faciliten o realicen una carrera de perros de cualquier raza.

“El que cazare animales de fauna silvestre en campo ajeno sin autorización serán reprimidos con prisión de seis meses a un año y con inhabilitación especial permanente. Prisión de 6 meses a 3 años a quien cazare animales de fauna silvestre cuya captura o comercialización estén prohibidas o vedadas por la autoridad jurisdiccional”, precisa.

El proyecto también plantea una pena doble cuando el hecho se cometiere de modo organizado o con el concurso de tres (3) ó más personas o con armas, artes o medios prohibidos por la autoridad jurisdiccional de aplicación. “Será reprimido con prisión de dos (2) meses a dos (2) años y con inhabilitación permanente el que cazare animales de la fauna silvestre utilizando armas, artes o medios prohibidos por la autoridad jurisdiccional de aplicación”, suma.

Cabe recordar que en julio del 2024 comenzó a tratarse en Diputados el proyecto de ley Conan de modificación de la Ley 14.346 de maltrato animal respaldada por el presidente de la Nación, pero que solo tuvo una sola reunión y el tratamiento quedó encajonado.

0308-D-2025

Ferraro exige a Martín Menem que aplique sanciones disciplinarias a los diputados de LLA que ejercieron coacción

El diputado de la CC pide que sea en virtud de lo que establece el artículo 188 del Reglamento interno de la Cámara de Diputados ante el forcejeo entre Lisandro Almirón y Oscar Zago, y por la pelea entre Pagano y Lemoine.

La sesión en la Cámara de Diputados que se desarrolló este miércoles 12 terminó en un fuerte escándalo en un “todos contra todos”, donde hubo peleas, forcejeos entre diputados libertarios, gritos y duras acusaciones.

Ante ese panorama, el diputado nacional y presidente de la CC, Maximiliano Ferraro, le exige al presidente de la Cámara baja Martín Menem que, en virtud de lo establecido en el artículo 188 del Reglamento Interno sobre sanciones disciplinarias, se aplique de inmediato el procedimiento correspondiente en la próxima sesión porque “no se puede pasar por alto”.

Ferraro explicó que “esta disposición resulta pertinente ante la coacción ejercida por el diputado Lisandro Almirón y otros miembros de LLA durante la sesión especial del 12 de marzo, dirigida a varios diputados que decidieron permanecer en sus bancas, con el objetivo de romper el quórum reglamentario mediante intimidación”.

El libertario Almirón se le fue al humo a Oscar Zago, entre gritos y reproches de traición. Hubo manotazos y empujones en medio de la furia. El enojo de LLA contra el MID, habitual aliado, también pasaba porque sus tres miembros habían dado quórum para abrir la sesión y votaron a favor del emplazamiento para tratar una comisión investigadora por el escándalo cripto.

Por su parte, las libertarias Marcela Pagano, Rocío Bonacci, Lilia Lemoine y María Celeste Ponce protagonizaban otro capítulo de la novela que las enfrenta. Solo que esta vez pasaron de las redes sociales a la acción. El dúo de Lemoine y Ponce estaban con sus celulares filmando a Pagano y Bonacci, acusándolas de dar quórum “junto al kirchnerismo”. Bonacci reaccionó tirándoles un vaso de agua.

“El artículo 188 establece que, si la gravedad de las faltas lo justifica, la Cámara, por indicación del presidente o moción de cualquier miembro, debe decidir, por mayoría absoluta, si corresponde hacer uso de la facultad que le confiere el artículo 66 de la Constitución Nacional, creando una comisión especial para investigarlas. Si este procedimiento no se lleva a cabo, presentaré una moción al respecto”, planteó el diputado de la CC.

Pagano presentó un pedido de informes para investigar los fondos del INACAP

En el proyecto solicita que se detallen el ingreso anual y las entidades gremiales a las que se les distribuye, balances anuales, transferencias de redistribución con fecha y hora, documentación de cada federación, entre otros puntos.

A raíz del revuelo desatado en el mundo empresario por el Decreto 149/2025, que vuelve voluntario el aporte por capacitación en el convenio de Comercio, la diputada nacional Marcela Pagano (LLA) presentó un pedido de investigación en el Congreso de la Nación para que se emita un informe acerca del destino de los fondos provenientes del Instituto Argentino de Capacitación Profesional y Tecnológica para el Comercio (INACAP) para brindar transparencia sobre el manejo de este aporte.

“No hay rendición de cuentas públicas de los millonarios fondos, que tiene de rehenes a todos los comerciantes y alimenta a la casta gremial empresaria”, apuntó Pagano.

Homologado por la Secretaría De Trabajo, Empleo y Seguridad Social, en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo N° 130-1975, la contribución obligatoria al Instituto Argentino de Capacitación Profesional y Tecnológica para el Comercio (INACAP) por parte del empleador, se efectúa desde el año 2008 por cada empleado de comercio, que alcanzan a 1.2 millones de trabajadores (la paritaria más grande del país).  El aporte involucra el 0.50% del salario para la categoría Maestranza “A” inicial, por lo que se incrementa con cada paritaria y por la cual se recaudarían millonarios fondos mensuales.

“Es decir, las mismas entidades gremiales patronales se autobenefician con cada aumento paritario, porque eso involucra mayor recaudación para ellas mismas”, indicó la diputada.

Entre los argumentos señaló: “Si se tiene en cuenta que en marzo de 2025 la cuota de INACAP es de $4.725,02 por cada trabajador, se calcula una recaudación mensual de más de $5.600 millones y $70.000 millones al año, aproximadamente, pero no hay rendición de cuentas públicas de qué se hace con dichos fondos”.

Según declaraciones públicas del presidente de la Federación Económica de San Juan, Daniel Milla, en esa provincia se estima que hay, aproximadamente, 15 mil empleados registrados en el marco de ese convenio, es decir que los empleadores aportan al INACAP unos $70 millones al mes, aproximadamente. Pero, según indicó, desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) le transfieren sólo un millón de pesos por mes a la federación, para distribuir entre 9 cámaras socias. Es decir, le transfieren $12 millones anuales y que, además, colaboran con disertantes y con la organización de un foro de capacitación con capacidad de hasta 300 personas, que se llevará a cabo en una jornada.

“Tomando ese parámetro, si a una provincia le redistribuyen $12 millones al año, pero el INACAP recauda miles de millones, resulta indispensable investigar en qué se destina el resto de los fondos”, explicó la diputada y destacó que ya existe un pedido de investigación EX-2024-106669857-APN-SSGA#MCH, por parte del Centro Comercial de Victoria (Entre Ríos) ante la Secretaría De Trabajo, Empleo Y Seguridad Social de la nación.

Según detalla dicha cámara, existiría una “ingeniería” para desviar fondos del INACAP a cámaras de dudosa representación (cuyos integrantes no son empresarios activos o no desempeñan la actividad del rubro que dicen representar o no tienen un alcance significativo por la cantidad de socios, pero integrarían consejos directivos de las entidades gremiales administradoras del INACAP con capacidad de voto o fiscalización de los fondos).

“Resulta preocupante que, a pesar de que CAME forma parte de la paritaria, participa de reformas laborales y hasta de encuentros con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se hayan conocidos fallos por trabajo en negro, entre otros”, señaló.

A partir del Decreto 149/2025 publicado en el Boletín Oficial con fecha del 28/02/2025, los aportes al INACAP pasarán a ser voluntarios, y a raíz de la repercusión en el mundo empresario, la Cámara Argentina de Comercio (CAC), expresó su preocupación en un comunicado de prensa, manifestando que “los recursos del INACAP no solo permiten una amplia y profesional actividad capacitadora, sino que también resultan fundamentales para cientos de cámaras empresarias de toda la Argentina, que de otro modo probablemente no podrían subsistir”, lo que deja al descubierto el desinterés del sector empresario, obligado a aportar fondos, de pertenecer a las cámaras que dicen representarlos.

“Según se desprende de la nómina de organizaciones, existen asociaciones hasta de calles o avenidas y si se corrobora que recibían fondos del INACAP, se evidencia el mantenimiento de una suerte de casta gremial empresaria que tiene de rehenes a todos los comerciantes del país obligados a aportar fondos”, concluyó Pagano.

Pr. Resolución Pedido de Informes

Bartolomé Abdala: “Si nos ponemos a debatir todo en el Congreso, hubiéramos sacado cinco leyes”

El presidente provisional del Senado destacó las medidas del Gobierno: “No podemos dejar de entender que el camino correcto tiene que ver con la previsibilidad que le das a la economía”.

El presidente provisional del Senado y legislador libertario, Bartolomé Abdala, participó este martes del evento organizado por Parlamentario y SpE Consultores denominado "Agenda 2025. Un encuentro único con líderes del Congreso Nacional”, donde destacó las medidas que lleva implementadas el Gobierno y afirmó: “Si nos ponemos a debatir todo en el Congreso, hubiéramos sacado cinco leyes y necesitábamos una desregulación desde el minuto cero”.

“Somos un equipo de gente que somos orgánicos, respetuosos de la Constitución, del Congreso y somos una minoría que para nada nos sentimos débiles. Somos una minoría dispuestos a dialogar, a escuchar, a trabajar”, describió el puntano.

Así, destacó: “Se han logrado muchas cosas. Como dijo nuestro presidente el desierto de la recesión ya pasó. Tenemos que pasar a crecer y para eso hay que integrarse a un mundo de verdad donde hay muchas más oportunidades que quedarnos solamente los 50 millones de argentinos. Nosotros tenemos que vender a todo el planeta y para eso tenemos que estar en condiciones ciertas de tener precios para poder competir con el mundo”.

“Tenemos que tener un reacondicionamiento de precios, pero no podemos dejar de analizar de dónde veníamos, de un mundo adverso, que íbamos camino a la hiperinflación, de una situación que nos había alejado de los principales países del mundo donde teníamos un cepo. Nadie va a venir a invertir hasta que no podamos salir del cepo”, apuntó contra la gestión anterior.

Abdala resaltó que “no podemos dejar de entender que el camino correcto tiene que ver con la previsibilidad que le das a la economía. Para eso lo primero que tenes que hacer es dar equilibrio fiscal que permite empezar a no imprimir y a bajar la inflación, a partir de eso tenes una economía más normal, más seria”.

Al referirse a la prórroga por segunda vez de la Ley de leyes, afirmó: “Nosotros queremos el Presupuesto y, de hecho, el presidente fue al Congreso a pedirlo. Un Presupuesto tan simple que tenía 75 artículos, pero en el primero decía que necesitábamos equilibrio fiscal eso es algo básico, no se arranca sin eso. Que nos quieran destrozar ese presupuesto no nos pareció realmente válido por eso en Diputados se levantó la comisión”.

“Queremos seguir hablando del tema, pero queremos que sea un Presupuesto equilibrado en función de que es tan necesario de que no se puede gastar más de lo que entra. En función de eso si es una batalla cultural, estamos acostumbrados a que un sector de la política tradicional pensaba que lo pague Dios, le importaba poco endeudar a generaciones futuras. Hoy estamos en una situación encaminando la económica, pero buscamos claramente posicionarnos para poder ser trascendente en el mundo”, planteó.

Para Abdala: “La única salida que tiene Argentina es trabajando e insertarse al mundo, falta un montón, pero se ha hecho mucho en poco tiempo. El Decreto 70 tiene un montón de anhelos e ideas que lo hablamos en campaña de desregulaciones y es la agenda que habíamos planteado a la ciudadanía que nos votó y nos acompaña”.

“Por más que estamos en minoría no nos sentimos en debilidad, es porque un sector dialoguista en el Congreso que nos acompaña porque entiende que la ciudadanía escuchó ese mensaje y está totalmente compenetrada y nos apoya desde ese punto de vista. Es importante que la política nos acompañe”, agradeció y sumó: “Les pido que podamos sacar todas las leyes que todavía tenemos. En extraordinarias nos fue muy bien ya que sacamos cuatro leyes”.

“En un país con dificultades económicas seguir gastando plata en temas que se pueden arreglar las internas partidarias en un escritorio, es innecesario someter a la ciudadanía a un desgaste. Hay miradas diferentes y en función de eso votamos y acompañamos un pedido de nuestro espacio”, manifestó sobre la suspensión de las PASO.

El senador oficialista remarcó: “Tenemos que tratar de hacer leyes que le hacen bien a la ciudadanía por muchos años. El equilibrio fiscal tiene que ser de por vida. Estamos dando una batalla y agradecemos al ala dialoguista porque sin ellos no hubiese sido posible transitar esas leyes”.

“Si no generamos las condiciones prósperas no van a venir las inversiones ni se va a generar trabajo. No puede ser que estemos siempre pensando que el ‘papá Estado’ nos va a mantener siempre”, indicó y cerró: “Había que generar las políticas rápidamente por eso el Decreto 70 pero si nos ponemos a debatir todo en el Congreso hubiéramos sacado cinco leyes o cinco artículos del decreto 70 y necesitamos implementar una desregulación desde el minuto cero. Estamos dentro del ámbito de la democracia y somos respetuosos de todas las leyes de la Constitución y estamos dispuestos a fortalecer a las instituciones”.

Espert calentó el ambiente pidiendo la renuncia de Kicillof por “inepto” por la inseguridad

El diputado libertario señaló como “responsable esencial” al gobernador bonaerense por “la sangre que se está derramando de inocentes por su inoperancia para combatir la inseguridad”. Lo acusó de “abandonar” la provincia y de convertirla en “miserable e insegura”.

Por la ola de inseguridad que se vive en la provincia de Buenos Aires, el diputado nacional José Luis Espert (LLA) planteó una cuestión de privilegio contra el gobernador Axel Kicillof a quien le pidió que renuncie por “inepto” y por “abandonar” la provincia. Su discurso calentó el ambiente en el recinto de la Cámara baja durante la sesión de este jueves.

“Mi cuestión de privilegio es contra el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, el responsable esencial de la sangre que se está derramando de inocentes por su inoperancia para combatir la inseguridad que azota a la provincia”, inició su alocución el libertario.

Espert indicó que “la situación en la provincia de Buenos Aires en materia de inseguridad es absolutamente atroz y no hay lugar para los tibios. O se está del lado de los inocentes, o se está del lado de los delincuentes”, y denunció: “Está claro en qué lugar se puso el gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof”.

En lo que va del año más de 60 personas fueron asesinadas en la provincia de Buenos Aires”, precisó y se preguntó: “¿Cuántos inocentes debe el morir adicionales a lo que ya han muerto a mano de homicidas para que el Gobernador conecte con la realidad que vive?”.

“Es para preocuparnos y mucho su inacción y falta de liderazgo que ha transformado la provincia de Buenos Aires no solo el miserable, sino en insegura”, apuntó el economista.

Así, reiteró que desde que inició el 2025 “más de 60 personas fueron asesinadas”, y recordó los recientes casos de los jóvenes adolescentes que fueron hallados sin vida en Florencio Varela, Paloma y Josué, comerciantes como Cristian Velasco que fueron “fusilados” en Mar del Plata, repartidores que son apuñalados como ocurrió con Lucas Aguilar en Moreno y “tantos otros que han perdido la vida por el simple hecho de caminar por sus barrios o llevar sus chicos al colegio o tratar de realizar su actividad como comerciante”.

“La provincia Buenos Aires es una cárcel a cielo abierto donde cuando se oculta el sol directamente hay un toque de queda decretado por los delincuentes que amedrentan a los inocentes que no tienen otra que encerrarse en sus casas con varios candados y hasta con rejas para no ser asesinados”, alertó.

El libertario criticó: “Kicillof no gobierna la provincia de Buenos Aires, directamente la abandona. Permite una provincia sitiada directamente por el terror, donde la inseguridad no es una sensación, no es una estadística fría, tampoco es un conjunto de condolencias que se da por las redes sociales porque cada vez que un delincuente camina libre y una familia llora un ser querido”.

“El gobernador fracasó. Le queda grande el lugar de gobernador de la provincia de Buenos Aires”, apuntó y le pidió que le de “seguridad a los bonaerenses. Dale dignidad a las fuerzas policiales porque hoy la policía cobra miserias, trabajan en comisaría que son verdaderas letrinas con chalecos antibalas vencidos, con patrulleros que se destartalan”.

También acusó que el mandatario provincial “es responsable político que los jueces y los magistrados no fallen en contra de los delincuentes y tengan miedo de meterlos presos. El combate con el narcotráfico no existe en la provincia de Buenos Aires y debería existir si es necesario a los bunkers de los narcotraficantes hay que pasarlos por encima con tanques y a la policía si es necesario para luchar contra la delincuencia hay que darle fusiles”.

Espert planteó que “la policía no puede tener miedo a usar su arma reglamentaria frente un delincuente como ocurre hoy. Démosle ese poder”, y comparó: “En otros países si un delincuente se anima a levantar la mano a un policía termina hecho harina, y no como acá que el delincuente, fruto del apoyo del encubrimiento del gobernador de la provincia, entra por una puerta y sale por la otra. La puerta giratoria debería ser para los inocentes, no para los delincuentes como ocurre hoy en la provincia de Buenos Aires. El chorro tiene que sentir terror de cometer un delito saber que si levanto un arma frente un policía termina sentenciado de muerte”.

Así, les sugirió a sus pares que “si tienen dudas del relato que les estoy haciendo, visiten, recorren la provincia de Buenos Aires y van a encontrar a un comerciante aterrado, a un padre de familia aterrado cuando lleva a sus chicos al colegio y un trabajador más aterrado todavía”.

Es hora de que Kicillof rinda cuenta de su evidente fracaso y, personalmente creo, que el gobernador de la provincia de Buenos Aires solo que le quedan dos alternativas o renuncia a su cargo de gobernador por inepto o le pide ayuda al Gobierno nacional para poder luchar con las fuerzas federales contra el narcotráfico y contra la inseguridad”, le sugirió.

Al cierre de su discurso, mientras era interrumpido con gritos por parte de algunos diputados de UP cercanos Kicillof, Espert alzó su voz: “Basta de impunidad, basta de vivir con este modelo, basta de pagar con nuestras vidas mientras otros cobran con violencia. No nos vengan con excusas, mientras los delincuentes caminan como dueños de la calle y los laburantes corremos como fugitivos”.

Al tiempo que el titular de la Cámara baja, Martín Menem, le pedía por favor a la diputada Cecilia Moreua respeto, el diputado de LLA expresó a los gritos: “No pedimos milagros solamente pedimos que no se sigan enterrando inocentes a manos de delincuentes por culpa de un atorrante como Kicillof…si atorrante”, y remató: “No hay seguridad sin autoridad, no hay justicia sin castigo. Delincuentes, ustedes kirchneristas y asesinos”.

Diputado libertario criticó el aumento del gasto de provincias y municipios: “Son unos caraduras y unos sinvergüenzas”

Así se expresó el fueguino Santiago Pauli quien señaló que “todas las provincias y municipios van a contramano del Gobierno, aumentan más, te aumentan ingresos brutos, te aumentan tasas municipales”.

El diputado nacional Santiago Pauli (LLA) opinó sobre la resolución que crea una nueva subsecretaría política y le suma a cada bloque una subsecretaría en el Concejo Deliberante de Río Grande y criticó: “Los concejales de Río Grande son unos caraduras y unos sinvergüenzas”.

Pauli comparó: “Mientras el Gobierno nacional tuvo una política de terminar con el despilfarro de dinero, en las provincias y en las ciudades no pasa lo mismo. Siguen aumentando el gasto político, siguen aumentando la presión tributaria sobre los contribuyentes”.

“Cuando vos no gastás de más podés recaudar menos por eso se avanza en reducir ciertos impuestos, en bajar las retenciones, en eliminar algún impuesto porque como se gasta menos se puede achicar un poco el nivel de recaudación del Gobierno nacional”, resaltó.

El libertario criticó: “Todas las provincias y municipios van a contramano, aumentan más, te aumentan ingresos brutos, te aumentan tasas municipales. Es una señal de que este discurso con el que La Libertad Avanza llega al Gobierno Nacional, que la gente acompañó porque veía este derroche y está tomada de pelo constante, parece no haber hecho mella en otros partidos políticos”.

“Si los otros partidos políticos quieren que La Libertad Avanza gane este año, que gane las intendencias y el gobierno provincial en el 2027, por favor que sigan haciendo estos delirios porque nos están haciendo la campaña gratis. Que lo sepan porque después salen a decir no sabemos por qué la gente votó a Milei. La gente votó a La Libertad Avanza porque no entiende cómo votar como dijo un iluminado el año pasado pero la explicación está acá. Si yo fuera jefe de campaña de La Libertad Avanza estaría contentísimo con estas cosas porque políticamente solo benefician a La Libertad Avanza”, analizó.

Por último, insistió en calificar el accionar del Concejo Deliberante de Río Grande como “truchadas y robos legalizados para acomodar más militantes”. “La única consecuencia que tiene es perjudicar al vecino y darnos más letra a nosotros que estamos del otro lado con un discurso diferente”, apuntó.

“¿Dónde se vio que una subsecretaría de bloques sea un cargo rentado?”, se preguntó. En este sentido indicó que es entendible que un bloque tenga un secretario, pero mencionó que dicha función la cumple alguno de los empleados del bloque. “Una subsecretaría es como decir vamos a ver cómo podemos afanar un poquito más. Inventemos una subsecretaría. Me imagino que, si nadie dice nada, dentro de seis meses van a inventar una dirección y una subdirección de bloque”, criticó.

Pauli fustigó: “Es un robo legalizado que yo inventé, algo que no existe, que no tiene razón de ser, que lo termina pagando el vecino”, y señaló que “lamentablemente es un poco a lo que nos tiene acostumbrados este Concejo Deliberante de Río Grande”.

“Hace unos meses cuando se había empezado a discutir el presupuesto municipal de Río Grande muchos encendieron la alarma de los aumentos a contramano del recorte que sucede en otras partes. Sin ánimo de criticar a ningún partido político en especial porque son todos cómplices en esto. El Concejo de Río Grande no se escucha mucho. No suele haber discusiones, no suele haber peleas, no suele haber temas que generen controversias. Es como todo bastante tranquilo. Quizás esta sea una de las explicaciones. Como todos se ponen de acuerdo más o menos para acomodar militancia, es como que la cosa funciona y camina bien. Es un problema porque el que lo termina pagando es el vecino de Río Grande”, reflexionó.

En este aspecto añadió que “cuando la Municipalidad recauda más en parte es también para pagar este mayor gasto político que están haciendo en el Concejo Deliberante”.

En medio de las tensiones con el Pro, Martín Menem apostó a una “confluencia” con el bloque de cara a las elecciones

Desde Mar del Plata, el presidente de la Cámara de Diputados expresó que "seguramente" habrá una alianza para las elecciones legislativas con el partido amarillo.

En medio de las tensiones con el Pro, desde la ciudad balnearia de Mar del Plata, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, apostó a una “confluencia” con el bloque Pro de cara a las elecciones legislativas.

En una conferencia de prensa en el Hotel Nuevo Ostende, Menem admitió que "seguramente" habrá una "confluencia con el Pro" en las próximas elecciones legislativas. Sus dichos se dieron poco después del duro comunicado que el partido de Mauricio Macri publicó en redes sociales, criticando al Gobierno por haber excluido al Presupuesto 2025 del listado de temas a tratarse en las sesiones extraordinarias.

"Seguramente vamos a confluir de manera conjunta con el Pro", apostó Menem, en conferencia de prensa, al dar inicio a las actividades proselitistas de La Libertad Avanza (LLA) en la ciudad balnearia.

La visita a Mar del Plata se enmarca en una serie de recorridas que las autoridades nacionales de LLA realizaron por provincias como Misiones, Salta, Neuquén, Córdoba, Chaco y Corrientes, con el propósito de "consolidar la estructura partidaria en todo el territorio argentino". En cada destino, la hermana del jefe de Estado, Karina Milei, y el titular de la Cámara baja destacaron la importancia de "combatir a la casta" y promover la "batalla cultural" que permita "instalar definitivamente la libertad en el país".

Agost Carreño se desmarcó de Macri: “Antes de anunciar alianzas, debemos preguntarnos si es posible alcanzar un acuerdo político serio”

El diputado, hoy en el bloque de EF, mostró sus diferencias sobre un posible acuerdo electoral con LLA. “Debemos construir una alternativa sólida que garantice un cambio real, responsable y federal para Argentina”, dijo.

Mientras el presidente del Pro, Mauricio Macri, avanza en un posible acuerdo electoral con La Libertad Avanza tras la convocatoria de Javier Milei de “arrasar con el kirchnerismo” en los comicios legislativos de octubre, algunos dirigentes comenzaron a desmarcarse de esa decisión.

Tal es el caso del diputado cordobés Oscar Agost Carreño quien realizó un posteo en su cuenta de “X” mostrando cierta disconformidad con el anuncio de Macri.

“Nuestro compromiso debe ser construir una alternativa sólida que garantice un cambio real, responsable y federal para Argentina”, resaltó y apuntó: “Tampoco quiero que vuelvan los K, pero, antes de anunciar alianzas por redes sociales, debemos preguntarnos si es posible alcanzar un acuerdo político serio”.

El diputado cordobés señaló que “tras el debate sobre la movilidad jubilatoria y el financiamiento de las universidades, no podemos ignorar la necesidad de un Estado que no solo garantice esos temas, sino que también avance en otros fundamentales, como la eliminación de las retenciones”.

“En el Pro siempre defendimos un Estado eficiente, mientras que LLA propone desmantelarlo”, comparó de forma crítica. Así, reclamó: “Si logramos coincidencias con ellos, la discusión debe ser verdaderamente federal: no basta con la mirada centralista de Buenos Aires”.

Oscar Carreño planteó: “Esta es mi postura como dirigente del interior. Para construir un Pro genuinamente federal, las decisiones estratégicas deben incluir las voces de todo el país”.

Es en alusión al equipo de dirigentes que eligió Macri para dialogar con el oficialismo el acuerdo electoral que son: Cristian Ritondo, Ana Clara Romero, Silvia Lospennato, Hernán Lacunza y Soledad Martínez.

“Los negociadores designados son grandes dirigentes, pero, salvo una excepción –por Romero-, todos provienen de Buenos Aires”, cuestionó e insistió: “Es imprescindible que el interior tenga representación en este como en todos los debates”.

Cabe recordar, que Agost Carreño presidía el Pro cordobés, pero por orden de Macri fue intervenido. En esa ocasión, el diputado expresó: “No le debo la presidencia del Pro de Córdoba a Macri, porque se la debo a los afiliados que me han elegido. Puedo representar las banderas del Pro sin que Mauricio Macri esté de acuerdo conmigo en todas las votaciones”.

Macri le respondió a Milei sobre posible acuerdo electoral: "Podemos representar juntos las banderas del cambio”

El titular del Pro afirmó que están “dispuestos a conformar un equipo de trabajo conjuntamente” para que “el kirchnerismo nunca más vuelva gobernar”. Los nombres de los cinco dirigentes que designó para avanzar en una agenda.

El titular del Pro, Mauricio Macri, le respondió este jueves al presidente de la Nación, Javier Milei, sobre la propuesta de conformar un frente electoral de cara a las elecciones legislativas de este año: “Podemos representar juntos las banderas del cambio”.

La respuesta de Macri se da luego de que Milei abriera la puerta a un acuerdo electoral con el Pro durante una entrevista: “Vayamos juntos y arrasemos al kirchnerismo en las elecciones”.

Este planteo dio lugar a un sinfín de rumores sobre la posibilidad concreta de una confluencia formal entre La Libertad Avanza y el Pro, sobre todo por las críticas cruzadas de segundas y terceras líneas de ambos espacios.

El propio Macri tardó menos de 24 horas para dejar sentada su posición sobre la propuesta y le contestó a través de un posteo en redes: “Desde el Pro siempre vamos a estar del lado de los que trabajan para terminar con el populismo, la demagogia y la falta de transparencia”.

“En definitiva, para que el kirchnerismo nunca más vuelva a gobernar el país o alguna de las 24 provincias argentinas”, argumentó y afirmó: “Es por eso que estamos dispuestos a conformar un equipo de trabajo conjuntamente con quien vos dispongas, para defender los logros obtenidos y también avanzar en una agenda profunda de cambios y transformaciones que la Argentina aún necesita”.

“Nuestras convicciones y coherencia la planteamos tanto en el balotaje del 2023 como en el acompañamiento legislativo a lo largo de todo el 2024. Estoy seguro de que este año que comienza podemos representar juntos las banderas del cambio, la libertad y las instituciones”, señaló en otro tramo de su texto.

Macri detalló que la propuesta de equipo de trabajó estará conformada por Cristian Ritondo, Ana Clara Romero, Silvia Lospennato, Hernán Lacunza y Soledad Martínez.

“Con ellos, y los nombres que LLA proponga, podemos conformar un equipo no solo para defender los logros obtenidos, sino también para avanzar en una agenda profunda de cambios y transformaciones que Argentina necesita”, cerró.

Benegas Lynch cuestionó a Villarruel: “La vería mejor participando y aportando en el gabinete, en vez de alejándose”

El diputado libertario consideró que la vicepresidenta adelante “agendas que no tienen mayor sentido, como el homenaje a Isabel Perón”, y sostuvo que “eso la deja mal, porque se contradice con declaraciones que tuvo en 2016”.

Tras los dichos del presidente Javier Milei, el diputado nacional Alberto “Bertie” Benegas Lynch se sumó a las críticas hacia la vicepresidenta, Victoria Villarruel, y cuestionó su forma de proceder en el último tiempo: “La vería mejor participando y aportando en el gabinete desde su talentosa visión, en vez de alejándose”.

“No soy quién para darle consejos, pero la vería mejor con todas las competencias y valores integrando el gabinete, participando y aportando desde su talentosa visión, en vez de alejándose”, afirmó.

En particular, señaló que iniciativas como el homenaje a Isabel Perón son “contradictorias y generan un desgaste innecesario”, y planteó: “La vería mejor aprovechando los valores por los cuales Javier la eligió, en vez de estar haciendo agendas que no tienen mayor sentido, como el homenaje a Isabel Perón”.

Benegas Lynch añadió que este tipo de actos “no solo carecen de sentido, sino que contradicen su propia postura histórica”, y aseveró en diálogo con LN+: “Eso la deja mal, porque se contradice con declaraciones que tuvo en 2016. La noble causa de la verdad entera sobre los 70 la llevó muy bien Victoria, pero homenajear a alguien que fue la jefa de la Triple A no tiene sentido y se pierde mucha energía”.

Los dichos del diputado llegan poco después de la reflexión de Milei sobre la posición actual de Villarruel. “No tiene ningún tipo de injerencia en la toma de decisiones, ella está cerca de la casta”, le dijo el presidente al mismo medio esta semana.

El jefe del bloque libertario en el Senado dijo sobre Villarruel, tras la crítica de Milei: “Cumple con su rol institucional”

Consultado sobre la interna libertaria entre el jefe de Estado y la vice, Ezequiel Atauche reconoció que hay "rispideces y hoy se notan mucho más". Señaló que la titular del Senado "cumple los objetivos del Gobierno".

El presidente de la Nación, Javier Milei, profundizó la interna que mantiene hace un tiempo con su vicepresidenta, Victoria Villarruel, al plantear que “no tiene ningún tipo de injerencia en la toma de decisiones" del Gobierno y al ponerla “cerca de la casta”.

Quien se pronunció sobre el tema fue el jefe del bloque libertario en el Senado, Ezequiel Atauche, quien reconoció que existen “rispideces” y señaló que Karina Milei, Guillermo Francos y Eduardo “Lule” Menem son quienes llevan adelante la agenda política que se mueve en el recinto.

En una entrevista en LN+ el titular del cuerpo libertario señaló: “La verdad es que yo con Victoria Villarruel tengo buena relación. Por supuesto, las cuestiones políticas las resuelvo con Guillermo Francos, con (Eduardo) Lule Menem, con Karina Milei”.

Me parece que hasta ahora la vicepresidenta ha venido trabajando para los objetivos del Gobierno dentro del Senado”, opinó

Ante la pregunta por los cuestionamientos del jefe de Estado para con la titular de la Cámara alta, expresó: “El presidente ha sido muy claro en su apreciación. Yo no lo voy a discutir. Es su apreciación de su relación con la presidenta del Senado. Yo te puedo hablar de lo que yo vivo en el día a día. Y es que independientemente de ciertas rispideces, que obviamente se notan y hoy mucho más, estamos trabajando justamente en pos del Gobierno, todo el Senado”.

“Cumple con su rol institucional. Cada vez que ha tenido que llamar a sesiones lo ha hecho, cada vez que ha tenido que tomar ciertas decisiones en pos del Gobierno, lo ha hecho. Así que la verdad es que yo creo que sí. Ahora, no significa que tenga injerencia en las gestiones del Ejecutivo, como lo dijo el Presidente, pero dentro de lo que es el Senado, por supuesto que trabaja para el Gobierno”, remarcó Atauche.

En tanto, el senador jujeño se refirió al rol de Karina Milei dentro del partido de La Libertad Avanza y la toma de decisiones dentro del Gobierno. Allí, destacó: “Nos asegura el éxito, nos pone en el lugar en el que queremos estar y, sobre todo, resguardando las ideas para que nuestro partido continúe siempre con las ideas que queremos todos los argentinos. La verdad es que yo creo que sería una buena candidata, sin lugar a dudas, porque representa muchísimas de las de las ideas de los argentinos”.

Diputado libertario propone reformar el régimen de migraciones previsto en la Ley 25.871

La iniciativa apunta a garantizar “una gestión justa y ágil para quienes deseen ingresar legalmente a vivir y trabajar en nuestro país”.

El diputado nacional Santiago Pauli (LLA – Tierra del Fuego) presentó un proyecto de ley para reformar el régimen de migraciones previsto en la Ley 25.871 a fin de garantizar una gestión “justa y ágil para quienes deseen ingresar legalmente a vivir y trabajar en nuestro país”.

“Argentina ha sido siempre un país de brazos abiertos. Por eso necesitamos un sistema migratorio que haga una clara distinción entre los inmigrantes que cumplen con la ley y quienes no la cumplen. Queremos proteger nuestra soberanía, el orden y la seguridad”, explicó el libertario.

Entre los puntos de la iniciativa, destacó que busca garantizar los mismos criterios y procedimientos de admisión existentes sólo a aquellos que se ajusten a la ley. “Durante años, muchos que quisieron venir legalmente al país encontraron trabas burocráticas y objeciones, mientras que otros no tuvieron inconvenientes para ingresar ilegalmente y acceder a los mismos derechos y servicios que los demás”, argumentó.

“Creamos un Procedimiento Migratorio Sumarísimo que agiliza la resolución de casos de inmigración ilegal o de inmigrantes involucrados en delitos, permitiendo que el proceso de expulsión sea rápido y eficiente. Hoy expulsar a un inmigrante que comete delitos es muy difícil y por eso los tenemos en nuestras cárceles. Buscamos cambiar esto”, precisó de su proyecto.

También crea la figura del avenimiento que permitirá una salida voluntaria del país sin juicio. Para los inmigrantes con causas penales, el avenimiento permitirá la expulsión voluntaria, extinguiendo de esta forma la acción penal en el país y limitando el reingreso según la gravedad del delito.

“Mantenemos una política de reunificación familiar, garantizando que los inmigrantes puedan reunirse con sus familiares bajo ciertas condiciones, según lo establecido en la Constitución y tratados internacionales”, agrega en otro punto.

Además, explicó: “Seguimos garantizando los mismos derechos y el acceso a los mismos servicios a los inmigrantes que hayan cumplido con los requisitos y trámites necesarios, aunque a los que están en situación irregular no se les garantizará un acceso irrestricto a los servicios que pagamos entre todos”.

“Los que ingresan a nuestro país deben hacerlo por la vía correcta y siguiendo los procedimientos requeridos”, planteó Pauli.

Fusión de la LLA y los prolibertarios está “en espera” de la foto en la Casa Rosada

Suena fuerte la fusión del bloque de diputados de PRO Libertad con los libertarios en una única bancada de LLA y así plantarse como segunda o tercera minoría en la Cámara baja.

Con sus actuales siete integrantes, los movimientos en el bloque libertarios oficial son una constante; el más reciente fue la partida del Nahuel Sotelo que emigró de la jefatura del bloque para ingresar al gobierno nacional como secretario de Culto y Civilización.

Antes, los seguidores del presidente Javier Milei, sufrieron las escisiones de aquellos diputados con los que compartieron boleta en 2021 y en 2023; primeros fueron las divisiones en tres bloques, luego sumaron un bloque más, y durante un tiempo fueron cuatro bloques libertarios siendo el de Unión Renovación y Fe el mayoritario de los cuatro.

Ahora parece ser que estarían realizando el camino inverso. En la última sesión de la Cámara baja quien ocupó la presidencia de la bancada fue el diputado Agustín Romo que; junto con los diputados Teodoro Vera Chávez, Alejandro Carrancio, Geraldine Calvella, Gastón Abonjo; fueron electo en las pasadas elecciones, a diferencia de Sotelo que su ingreso se dio en 2021. Ellos serían el “grupo duro” de libertarios 2025.

Desde el arranque de la presidencia de Milei, la bancada sumó al diputado electo por JxC que responde al senador Joaquín De la Torre, Juan José Esper. Pero al mismo tiempo experimentó la huida de integrantes que se dividieron en tres bloques diferentes URyF, Libre y BA Libre.

Pero en la última elección se incorporó oficialmente al bloque de LLA la diputada Jazmín Carrizo, una diputada electa en 2023 que responde a la diputada nacional Carolina Píparo, y que conformaba el bloque BA Libre. Además, se produjo el reemplazo de Sotelo por el ahora diputado titular Sebastián Pascual.

Así, el bloque de La Libertad Avanza, que no tiene problemas de cartel en la Cámara baja, está conformado por 7 diputado y bajo la presidencia de Agustín Romo.

Pero aun estaría faltando un nuevo movimiento. Lo que tantas veces se anunció estaría al caer. El bloque que se conformó con un desprendimiento de Juntos por el Cambio, de diputados que responden a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y aquellos que conforman el denominado “Grupo Bahía”, denominado PRO Libertad estaría llegando a su fin para integrarse plenamente al de LLA y arma una bancada grande 12 miembros.

 

Una de las tantas reuniones de diputados libertarios y prolibertarios que se suceden en la legislatura bonaerense.

El bloque de PRO Libertad esta integrados por cinco miembros, tres de ellos con mandato hasta el 2025 y dos que extienden mandato hasta el 2027. Se trata de la presidente de la bancada Florencia Retamoso, y los bahienses Fernando Compagnoni y Abigail Gómez, por lado; y por el otro la marplatense Sofía Pomponio y Oriana Colugnatti, una diputada responde al intendente de Tres de Febrero Diego Valenzuela.

Con 12 miembro se ponen a la par de la bancada del PRO que conduce Agustín Forchieri, que cuenta -por ahora con 13 integrantes- y supera a los libertarios díscolos de URyF que suman 9. Los radicales y aliados suman 15 pero están partidos en dos bloques, uno de 8 y otro de 7.

Por último, nunca se termina de apagar una suerte de rumor constante que circula en los pasillos de la legislatura bonaerense que da cuenta de la noción de integración también en la bancada oficial libertaria del diputado Guillermo Castello, alguien que ingresó en 2021 y que hoy está en su monobloque Libre.

La idea según deslizan fuentes partidarias es que a este movimiento lo siga un simétrico en la Cámara de Senadores, donde la LLA tiene apenas un senador “puro” y los demás serían “amigos del campeón”, pero podrían alcanzar una bancada de 4 integrantes juntando las partes. Pero eso es otra historia.

No obstante, por ahora, todas las miradas todas están buscando en el infinito el registro gráfico, se comenta una foto con Karina Milei en la Casa Rosada, cerca del despacho presidencial o tal vez en el, y los escritos oficiales que den cuenta de los movimientos anunciados en la Cámara de Diputados.

Senadores libertarios piden que la salida de la “gravísima situación” en Venezuela “sea por vía pacífica”

Además, los legisladores de La Libertad Avanza dijeron que hacen “responsable al gobierno de Nicolás Maduro por la seguridad del personal diplomático argentino”. 

Los senadores nacionales de La Libertad Avanza manifestaron este miércoles su “profunda preocupación ante los acontecimientos que se vienen desarrollando en Venezuela desde el pasado domingo en ocasión de realizarse las elecciones presidenciales”. 

“En ese sentido y, advertidos de la comisión de elecciones fraudulentas, habiéndose prohibido el ingreso de observadores internacionales convocados por la oposición, entre ellos el senador nacional Francisco Paoltroni, es que rechazamos enérgicamente el accionar de las autoridades del gobierno venezolano, tanto en lo que respecta a los resultados de los comicios, que no han sido acompañados de evidencia alguna, como su posterior accionar frente al pueblo venezolano, cuyo derecho a expresarse debe ser inviolable”, expresaron a través de un comunicado. 

La bancada libertaria agregó: “Es por ello que, de manera enfática, repudiamos no sólo la vulneración del derecho a la libre elección de autoridades del pueblo venezolano, principio básico de toda democracia republicana, sino que exhortamos a las autoridades a respetar los derechos humanos fundamentales del pueblo de la República Bolivariana de Venezuela”. 

“Así también hacemos un especial llamado y exigimos respetar los límites, derechos y garantías que les confieren las normas de Derecho Internacional Público y los Tratados vigentes relativos a la protección tanto de las misiones diplomáticas como de aquellos que solicitaron asilo político, ello dado los acontecimientos preocupantes que se vienen desarrollando en la embajada Argentina en Caracas", señalaron. 

En ese sentido, los oficialistas dijeron que hacen “responsable al gobierno de Nicolás Maduro por la seguridad del personal diplomático argentino y de los ciudadanos venezolanos que se encuentran bajo protección de nuestra bandera”. 

“Por lo expresado, hacemos un llamado a la reflexión a las autoridades venezolanas para que la salida de esta gravísima situación lo sea por vía pacífica”, concluyeron. 

El comunicado lleva las firmas de todos los senadores de LLA: Ezequiel Atauche -jefe de bloque-, Bartolomé Abdala, Ivanna Arrascaeta, Vilma Bedia, Bruno Olivera, Juan Carlos Pagotto y Francisco Paoltroni

Con ausencias, diputados de LLA hicieron catarsis en una reunión de bloque

Analizaron el caso de la visita de miembros de esa bancada al penal de Ezeiza, preparándose para lo que les espera el miércoles que viene en el recinto.

El bloque oficialista de diputados mantuvo este martes por la noche una reunión en el Salón Blanco del Palacio Legislativo. Fue la primera reunión post receso electoral y la primera luego del escándalo de la visita de un grupo de seis de los miembros de este bloque de 38 a los militares condenados por delitos de lesa humanidad.

No estuvo el presidente de la Cámara, Martín Menem, ni tampoco dos de los integrantes de la citada comitiva: la santafesina Rocío Bonacci y la mendocina Lourdes Arrieta. Se habló, obviamente, de ese episodio por el cual la oposición buscará enfáticamente en la próxima sesión aplicar sanciones a los protagonistas de la mencionada “excursión”. En el oficialismo se trató de poner paños fríos, cosa en la que insistirán cuando el miércoles que viene se plantee el tema en el recinto. Habrá excusas diversas y se culpará a la prensa por haber “magnificado” el hecho.

Amén de eso que sucedió, el clima interno en el bloque no es el mejor. Nunca lo fue. Todavía hay resabios de las rispideces que dejaron lo sucedido con Marcela Pagano y la Comisión de Juicio Político, que motivaron la salida de tres diputados y la formación del bloque MID.

Será por eso que suena fuerte la posibilidad de que las dos ausentes de esta reunión terminen yéndose del bloque La Libertad Avanza. En caso de que eso suceda, se podrían sumar al interbloque que están en tratativas de conformar el mencionado MID de Oscar Zago y los diputados del Pro.

parlamentario.com ya dio cuenta de la búsqueda del MID y el Pro de atraer más miembros de bloques pequeños a ese redil. Lo que ahora se especula es que varios de esos diputados que estarían siendo tentados para sumarse a ese interbloque serían, como Bonacci y Arrieta, miembros del bloque que conduce Gabriel Bornoroni, y no diputados de bloques pequeños.

Sello propio: La Libertad Avanza sorteó una audiencia clave en la justicia bonaerense

La Libertad Avanza formalizó un trámite fundamental para asegurarse su propio sello partidario en la provincia de Buenos Aires.

En el edificio de la justicia electoral nacional en La Plata, el juez con competencia electoral Alejo Ramos Padilla presidió la audiencia para formalizar el objetivo crucial para la obtención formal del sello La Libertad Avanza por parte de los dirigentes relacionados con el actual presidente de nación, Javier Milei.

Esta situación ya se había concretado previamente en provincias como Córdoba, La Rioja, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, San Luis y Salta.

A la reunión asistieron los apoderados de la provincia de Buenos Aires, Sebastián Pareja, Juan Osaba y Alejandro Carrancio, acompañados por la secretaria general de la presidencia, Karina Milei, su principal asesor Eduardo "Lule" Menem, y el titular de la Cámara de Diputados, Martin Menem.

Alejandro Carrancio, apoderado y vicepresidente de la junta promotora de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, expresó: "Estamos muy contentos por el avance que estamos teniendo para contar con nuestra propia herramienta electoral de cara a las elecciones y a la consolidación del espacio que defiende las políticas del presidente Javier Milei".

Además, agregó: "esto es gracias al esfuerzo de todos los coordinadores y militantes de los 135 distritos de la provincia de Buenos Aires que trabajan arduamente para contar con nuestro propio partido y completar así los cinco distritos necesarios para conformar el partido a nivel nacional".

La reunión se desarrolló sin oposición y con total normalidad, cumpliendo con las etapas requeridas por la ley electoral. Tener el sello partidario era uno de los objetivos principales del espacio, especialmente en la provincia de Buenos Aires, que representa casi el 40% del caudal electoral del país.

Después de una reunión con juez federal con competencia electoral, Alejo Ramos Padilla, los funcionarios comparecieron en la audiencia formal prevista por el artículo 62 de la ley orgánica de los partidos políticos (N°23.298), que será determinante para que la justicia electoral apruebe, en los próximos días, la personería jurídica para La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires.

El cara a cara con el magistrado, que duró unos diez minutos, fue encabezado por los apoderados solicitantes Juan Osaba, Carrancio y Pareja.

Durante la audiencia, las autoridades judiciales ratificaron que La Libertad Avanza cumplió con todos los requisitos planteados en el artículo 7 de la ley orgánica de los partidos políticos, como ser la carta orgánica, el acta de designación de autoridades promotoras y las adhesiones, entre otras.

“En el caso que se conceda la personería definitiva van a tener que cumplir una serie de requisitos”, dio por concluida la audiencia Ramos Padilla. En las inmediaciones de los tribunales federales de La Plata aguardaban a los dirigentes libertarios una multitud de militantes que gritaron por Karina Milei.

Diputado libertario propone bajar la edad de imputabilidad a partir de los 12 años

Se trata del mendocino Álvaro Martínez quien propone modificaciones al Régimen Penal Juvenil que actualmente contempla sanciones para la comisión de un delito desde los 16 años de edad hasta los 18.

El diputado nacional Álvaro Martínez (LLA – Mendoza) presentó en las últimas horas un proyecto de ley que propone modificar el actual “Régimen Penal Juvenil” con sanciones para los menores que cometan un delito a partir de los 12 años de edad y hasta los 18.

El legislador sostuvo que “la situación de inseguridad que vive la Argentina es preocupante, debido al absoluto abandono de las víctimas que han hecho los gobiernos populistas y la exorbitante protección que poseen los delincuentes que no respetan ni tienen consideración por el más mínimo derecho fundamental de las personas. El desprecio a la vida, a la libertad y a la propiedad privada se ha vuelto moneda corriente”.

La iniciativa impulsada por Martínez contempla penas máximas de hasta 20 años de reclusión para los mayores de 16 años y de hasta 15 años para los menores que tuvieran entre 12 y 15 años al momento de la comisión de un delito.

Así mismo, el proyecto de ley plantea medidas como orientación y apoyo socio familiar; imposición de reglas de conducta; prácticas de servicios a la comunidad; régimen de libertad asistida y medidas de internación en caso de que el menor lo requiera.

“Llegó el momento de que se acaben los privilegios para los delincuentes y asesinos. Basta de impunidad y de doctrinas garantistas. Hay que dar un mensaje claro de que el que las hace las paga. Es momento de que los preocupados sean los delincuentes y no los ciudadanos”, concluyó el mendocino y resaltó que “estas propuestas se ajustan a las normativas internacionales vigentes en materia de derecho penal juvenil con el fin de plantear una política de prevención del delito en el ámbito nacional”.

Nueva Ley Penal Juvenil

“¿En serio quiere que comente esta gansada?”: la respuesta de Villarruel al kirchnerismo por la polémica frase de Paoltroni

La titular del Senado cruzó a través de la red social X a la diputada Cecilia Moreau quien le pidió “empatía” por la comparación que hizo el libertario durante la reunión de la Comisión Bicameral.

El formoseño Francisco Paoltroni (LLA) encendió la polémica en la Cámara alta durante la reunión de la Comisión Bicameral al comparar a Javier Milei como “un príncipe azul” que en las elecciones “les hizo el amor y los despertó a todos" al convertirse en presidente. De forma inmediata, desde la oposición más dura repudiaron los dichos y cruzaron a la Cámara de Diputados.

Del otro lado del Salón de Pasos Perdidos, la diputada nacional Cecilia Moreau le planteó a través de la red social X a la titular del Senado: “¿En serio va a dejar pasar esto como si nada? Un poco de empatía”.

Villarruel, lejos de poner paños fríos le planteó a Moreau: “¿En serio quiere que me ponga a comentar esta gansada? ¿No les pedí solidaridad a Uds. cuando sus militantes me decían guarangadas e insultos sexuales de todo tipo y me voy a poner a comentar el cuento de la Bella Durmiente?”, y les enrostró: “Sean serios que nos dejaron el país destruido. Gracias”.

Lejos de quedarse callada, la diputada de UP le contestó: “Vicepresidenta, yo siempre repudie la violencia en todas sus formas, esa es una de las tantas cosas que nos diferencian. La violencia no se relativiza jamás, ni la del terrorismo de Estado ni la que surge del machismo explícito de sus senadores. Para mí las metáforas sobre delitos sexuales no son ninguna gansada. Por otro lado, ¿sabe qué es destruir al país? Es destruir a su gente, es pulverizar los salarios llevándolos a pisos históricos similares a los del 2001”.

La diputada Moreau replicó más tarde: “Vicepresidenta, yo siempre repudié la violencia en todas sus formas, esa es una de las tantas cosas que nos diferencian. La violencia no se relativiza jamás, ni la del terrorismo de Estado ni la que surge del machismo explícito de sus senadores. Para mí las metáforas sobre delitos sexuales no son ninguna gansada”.

“Por otro lado, ¿sabe qué es destruir al país? Es destruir a su gente, es pulverizar los salarios llevándolos a pisos históricos similares a los del 2001”, cerró la legisladora.

Caputo y Posse entre los ministros que la Bicameral de Trámite Legislativo citará por el mega DNU

Sin el acompañamiento de UP, la comisión puso a consideración la nota suscripta por la oposición no K y votó a favor de convocar para el próximo martes a funcionarios del Ejecutivo a fin de que comiencen a explicar el DNU 70/23.

FOTOS: Comunicación Senado

El oficialismo llevó a cabo este jueves la segunda reunión de la Bicameral Permanente de Trámite Legislativo para tratar el mega DNU 70/ 23 de Javier Milei que modifica 300 leyes. En el encuentro, que duró poco más de dos horas, pusieron a consideración la nota suscripta por la oposición no K y votaron a favor -sin el acompañamiento de UP- de convocar a funcionarios del Ejecutivo para que expongan.

Con la intención de estirar los tiempos, LLA planteó una “agenda de trabajo para la consideración de los decretos pendientes”, en referencia a su intención -avalada por otros espacios federales- de analizar más de un centenar de decretos que quedaron sin tratarse. La comisión no dictamina nada desde noviembre de 2021.

Además, la bicameral presidida por el senador de La Libertad Avanza Juan Carlos Pagotto puso a consideración de la comisión la nota enviada por el senador radical Víctor Zimmermann, el diputado radical Francisco Monti y el jefe de Unidad Federal en el Senado, Carlos “Camau” Espínola, para que convoquen a funcionarios para que informen sobre el alcance e impacto del DNU 70/23.

Sin el acompañamiento de UP, votaron a favor de que a partir del próximo martes asistan el jefe de Gabinete, Nicolás Posse; el ministro de Economía, Luis Caputo; el secretario de Transformación del Estado y Función Pública, Armando Giubert; el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Fernando Vilella; el secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Omar Yasin; el ministro de Salud, Mario Russo; y el director de la ANSeS, Mariano de los Heros Battini -recientemente puesto en funciones-.

Al comienzo de la reunión y a fin de completar las designaciones de autoridades que quedó pendiente del encuentro pasado, hizo uso de la palabra el diputado Nicolás Massot (Hacemos Coalición Federal) para proponer como vicepresidente a Hernán Lombardi (Pro) y en el cargo de secretario al radical Zimmermann y explicó que se debe a que “el bloque UP nos ha manifestado la sesión anterior no querer integrar la comisión”.

Al respecto, la vicejefa del principal bloque opositor Anabel Fernández Sagasti (Mendoza) afirmó que siguen con la misma postura y denunció la “no representatividad y proporcionalidad en la integración de la comisión” y apeló al artículo 99 inc. 3 de la Constitución Nacional y al reglamento de ambas cámaras. “No vamos a participar y no vamos a convalidar esta composición con la participación nuestra en la votación”, cerró.

Tras ser ungido como secretario, Zimmermann agradeció a su bloque por “la nominación, la confianza y el compromiso” con el objetivo de “ponernos a trabajar las horas que sean necesarias a los efectos de poder empezar a resolver los temas atenientes de esta comisión”. Además, le deseo a sus pares “poder trabajar todos juntos en positivo a los efectos de poder sacar las cuestiones pendientes y lo que nos está demandando la tarea que tenemos asignada”.

El radical recordó la carta que envió junto a otros senadores y diputados que está en el orden del día solicitando la presencia de funcionarios porque “más allá de la tarea de la Bicameral que es de forma, para entender la necesidad y urgencia y ver cómo impacta este DNU en las provincias , es conveniente que tengamos a los funcionarios para trabajar en los próximos días a los efectos de sacarnos interrogantes y que puedan enriquecer el debate para que en un tiempo prudencial podamos sacar dictamen, no solo del DNU 70 porque esta comisión se constituye para tratar temas pendientes”.

A su vez, el chaqueño le solicitó al titular de la comisión que pida al equipo que se haga un análisis para saber cuáles son los DNU que están vigentes y explicó: “Si miramos el análisis que tengo, en la gestión anterior se dictaron 276 DNU y 121 nunca fueron tratados y algunos solo se debatieron en el Senado y no en Diputados”.

Al tomar la palabra, Lombardi agregó que “es un tema clave que está mirando toda la sociedad y pide que nos aboquemos al trabajo del DNU 70, pero es necesario el trabajo de los más de 100 DNU que hay todavía. Hay que buscar una mecánica de trabajo que pueda reflejar esta doble condición. Llamar funcionarios para tener todas las explicaciones del caso, pero a su vez no podemos desconocer los más de 100 decretos que también requieren dictamen. Tenemos que tocar todo el volumen de trabajo que tenemos frente a nuestros ojos y nunca fueron tocados”.

Por su parte, los legisladores de Unión por la Patria insistieron en la “irregularidad” de la constitución de la comisión y reiteraron que los plazos para tratar y dictaminar el DNU están vencidos, por lo que reclamaron el debate en el recinto de alguna de las cámaras. Además, apuntaron contra la titular del Senado, Victoria Villarruel, por “no dar respuesta alguna” al pedido de sesión especial presentada por varios senadores.

Contrariamente el diputado Massot cuestionó que los últimos gobiernos “hicieron uso y abuso de los DNU”, y adelantó: “Vamos a impulsar en el corto plazo el tratamiento de los proyectos - presentados por todos los bloques en ambas cámaras-, para modificar la Ley 26.122 que regula el trámite y los alcances de la intervención del Congreso respecto de los decretos que dicta el Ejecutivo”.

“Si la necesidad y urgencia va a ser normalidad y no va a ser algo extraordinario, entonces es absolutamente disparatado que esta comisión ante DNU que van a ser sustitución de leyes, que es la intencionalidad política del Gobierno, no pueda versar sobre el contenido de forma parcial”, planteó y sugirió que también habría que modificar “esta locura de que el DNU valga con aprobación de una sola cámara y una ley requiera las dos”.

Massot le enrostró a UP que en la sesión preparatoria ellos se opusieron a la forma de distribuir las comisiones: “Tendrán que explicarlo el kirchnerismo, el Pro y LLA que hicieron un pacto que evidentemente tuvieron un problema en hacerlo cumplir. No podemos seguir discutiendo lo que pasó y decir si es o no válida la comisión, es inminente el tratamiento del DNU en los plenos”.

“Hay una voluntad mayoritaria en el Senado para tratarlo y rechazarlo, no hay que esconderlo más”, planteó, pero reconoció que está “a favor” de la mayoría del contenido del decreto porque “es muy relevante para la vida diaria de los argentinos, pero tengo tres problemas en aprobarlo”. Así, detalló que el “capítulo más relevante” sobre la reforma laboral está judicializado, versa sobre 16 capítulos “multitemáticos” y es “muy perfectible”.

Por el lado del oficialismo, el diputado nacional Lisandro Almirón (LLA – Corrientes) le contestó a UP: “Es difícil esquivarle a la inseguridad jurídica, pero pareciera que lo que estaba antes era seguridad jurídica”. “Con esos decretos hubo uno que nos dejó encerrados en casa y me acordé de las fiestas en Olivos”.

El libertario correntino aseveró: “El país de hace tres meses venía con una acelerada inflación y no tuvieron la misma visión de la necesidad y urgencia y ahí no había seguridad jurídica, pero unos pocos privilegiados hacían la vaquita para comprar hoteles en España”.

En esa línea, señaló que “pasamos de 20 a 9 ministerios y ha habido un achicamiento importante del Estado”. Así las cosas, reiteró que “pedimos el tratamiento de necesidad y urgencia, y se está tratando y debatiendo”.

Por último, enfatizó que “acompañamos como bloque la convocatoria de los funcionarios que quieran venir a dar explicación, pero en memoria de aquellos irresponsables que no han venido en el pasado”.

El liberalismo debatirá sobre la coparticipación de la provincia de Buenos Aires

El diputado bonaerense Nahuel Sotelo, junto a la Asociación Argentina de Contribuyentes, organizó para este jueves una jornada de diálogo sobre "Federalismo y Coparticipación”.

El encuentro tendrá lugar en el salón auditorio del anexo de la Honorable Cámara de Diputados de la provincia, en la ciudad de La Plata.

En la convocatoria al encuentro estarán presentes referentes de la Libertad Avanza tanto a nivel nacional como provincial. Se destacan las presencias de la actual diputada nacional y candidata a la vicepresidencia de la Nación, Victoria Villaruel; la diputada provincial, Constanza Moragues; el postulante a Senador Nacional por Jujuy, Ezequiel Atauche; los aspirantes a diputados por la provincia de Buenos Aires, Alberto "Bertie" Benegas Lynch, Guillermo Montenegro y Santiago Santurio; el candidato a la vicegobernador, Francisco Oneto; y los candidatos a senadores bonaerenses, Sebastián Pareja y Juan Osaba; y a diputados bonaerenses, Alejandro Carrancio y Agustín Romo.

La jornada comenzará con la exposición de referentes de la Asociación quienes expondrán el estudio realizado sobre la temática.

Luego tomará la palabra uno de los tres diputados libertarios que tienen una banca en la legislatura provincial Nahuel Sotelo, y posteriormente harán lo suyo los candidatos Oneto y Pareja. El cierre estará a cargo de Villaruel.

Para Nahuel Sotelo “la exposición sobre el informe realizado por la Asociación Argentina de Contribuyentes sienta las bases para la discusión sobre la Coparticipación. Esto no es un proyecto de ley, ni debe ser tomado como una hoja de ruta de gobierno. Es un informe para estudiarlo y luego presentar las propuestas”.

Resumen de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuarioposible. La información de las cookies se almacenan en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender que secciones dfe la web encontras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra politica de privacidad en la pagina de privacidad y cookies