Massa enviará el Presupuesto este viernes y lo tratan después del 22-O

Luego del pedido de Javier Milei para postergar el envío del proyecto al Congreso, desde Economía confirmaron que el ministro cumplirá con lo que establece la Ley de Administración Financiera, y se acordaría con el libertario retrasar sí su tratamiento.

Sorprendió el martes el pedido de los diputados nacionales de La Libertad Avanza enviado a Sergio Massa para incumplir lo que dispone el artículo 26 de la Ley de Administración Financiera, que dispone que el proyecto de ley de presupuesto se envíe al Congreso antes del 15 de septiembre de cada año.

Semejante pedido causó la airada reacción de diputados de Juntos por el Cambio, que reclamaron al oficialismo cumplir con lo que dispone la ley, y reprocharon al candidato presidencial y diputado nacional Javier Milei desconocer lo que establece la ley.

Desde Economía en cambio no hubo inicialmente un rechazo taxativo al pedido; por el contrario, se dijo que se harían las consultas pertinentes, lo que llevó a miembros de la oposición a redoblar críticas, montados en ciertas sospechas.

Este jueves se confirmó que el ministro Massa enviará el proyecto de presupuesto en tiempo y forma este viernes y que la titular de la Cámara baja, Cecilia Moreau, acordaría con Milei postergar el tratamiento del tema para después de las elecciones generales del 22 de octubre.

El argumento del diputado libertario es que en las elecciones de este año se va a definir un nuevo presidente para los próximos cuatro años y recuerda que él es uno de los candidatos, de hecho el más votado en las PASO.

Los antecedentes

La realidad es que postergando solo el debate del proyecto se está cumpliendo la ley, que se circunscribe a establecer la fecha de presentación del texto en cuestión, mas nada impone en torno al inicio de su tratamiento. Eso depende de cada gobierno. Veamos sino los antecedentes. En el caso de Cristina Fernández de Kirchner, cuando concluía su mandato y no iba por la reelección, mandó el proyecto de Presupuesto 2016 al Congreso y el entonces ministro de Economía Axel Kicillof lo defendió en ambas cámaras. Su tratamiento fue rápido, al punto tal de aprobarse en el mes de octubre.

En la Cámara baja se aprobó el 8 de octubre de 2015, antes de las elecciones del 25 de octubre, y se convirtió en ley 23 días después, el 28 de octubre, cuando ya se sabía que había balotaje, mas no quién sería el futuro presidente. El balotaje se realizaría recién el 22 de noviembre.

¿Qué hizo Mauricio Macri? También mandó en fecha el proyecto, pero ya habían transcurrido las elecciones primarias de 2019 en las que a Cambiemos le fue bastante mal. El ministro de Economía Hernán Lacunza fue al Congreso al día siguiente de enviar el texto, para defenderlo. Pero fue solo una formalidad, pues el debate del texto se postergó para cuando cambiara la composición de ambas cámaras y se supiera quién sería el nuevo presidente.

Cuando la victoria del Frente de Todos se concretó, el Gobierno que asumió el 10 de diciembre anunció que se tomaría su tiempo para armar un nuevo proyecto una vez vieran todas las cuentas, luego dijeron que lo harían en el transcurso de la primera parte de 2020, y cuando vino la pandemia ya no se habló más del tema. No hubo Presupuesto 2020.

Otro dato para tener en cuenta es lo que sucedió con el tratamiento del Presupuesto 2022. En 2021 se realizaban las elecciones intermedias; para el 15 de septiembre de 2021 el oficialismo ya había perdido las PASO, pero Martín Guzmán cumplió en enviar el proyecto. Lo que no hizo fue ir a defenderlo de manera inmediata.

Por el contrario, pasaron casi tres meses y las elecciones generales, que el Frente de Todos volvió a perder.

Pero ni así el ministro fue al Congreso antes del recambio legislativo. Recién lo hizo el 13 de diciembre a la Cámara de Diputados, en una carrera contra reloj para lograr su aprobación antes de fin de año. Lo cual, debe aclararse, no es para nada novedoso: suele suceder con administraciones de cualquier tono político. Lo excepcional es que el titular del Palacio de Hacienda haya demorado tanto en presentarse ante los diputados.

El Gobierno de Alberto Fernández quería un trámite exprés, con su aprobación en el Senado antes de las fiestas, pero todo naufragó el 17 de diciembre, con el rechazo por 121 votos a favor, 132 en contra y una abstención.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password